Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Scrum: Principios y Prácticas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

El Scrum Master y la administración proveen recursos y remueven obstáculos. Es el reto más fuerte para la adopción de Scrum. Compromiso: El Scrum Team se compromete a metas definidas por iteración y se le da la autonomía y autoridad para decidir cómo alcanzarla. La Administración y el Scrum Manager se comprometen a no introducir nuevo trabajo, eliminar obstáculos y proveer recursos. El Product Owner se compromete a definir y priorizar el Product Backlog, guiar los objetivos por iteración y revisar y ofrecer “feedback” iteración a iteración. Enfoque: El Scrum Team se enfoca en los objetivos establecidos de la iteración, sin distracciones. El Scrum Master y la administración se enfocan en proveer recursos, remover obstáculos

... Continuar leyendo "Scrum: Principios y Prácticas Clave" »

Liderazgo y Transformación Organizacional: Estrategias para la Gestión del Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Competencias Organizacionales

Se definen como las capacidades observables y habituales que posibilitan el éxito de la persona en un puesto o función. Pueden ser de tipo funcional (asociadas al puesto) o directivas.

Gestión del Cambio Estratégico

Cambio Estratégico

Se refiere a la modificación de la estrategia como consecuencia de la adaptación o ajuste de una organización con su entorno a lo largo del tiempo.

Diagnóstico y Tipos de Cambio

Para una gestión eficaz, es necesario comprender la magnitud del reto que hay que superar.

Naturaleza del Cambio

  • Cambio Incremental (Paulatino): Es el modo habitual, adaptativo. Se basa en las habilidades, rutinas y creencias existentes de los miembros de la organización.
  • Cambio Radical (Big Bang): Necesario
... Continuar leyendo "Liderazgo y Transformación Organizacional: Estrategias para la Gestión del Cambio" »

Tipos de Diseños de Investigación: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Clasificación de Diseños de Investigación

Según el Eje Temporal (Momento de Recolección)

Diseños Transeccionales

  • Descriptivos: Presentan un panorama del estado de una o más variables en determinado momento.
  • Correlacionales/Causales: Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.

Diseños Longitudinales

Recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.

Nota: La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia... Continuar leyendo "Tipos de Diseños de Investigación: Características y Aplicaciones" »

Desarrollo cognitivo en niños: etapas y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

  • Etapa sensomotora (0-2 años aproximadamente).
  • Etapa preoperacional o intuitiva (2-6 años aproximadamente).
  • Etapa de las operaciones concretas (7-11 años aproximadamente).
  • Etapa de las operaciones formales (11-15 años aproximadamente).

La etapa preoperacional coincide, en líneas generales, con la educación infantil. En ella el niño aprende a representarse el mundo exterior mediante símbolos establecidos por generación simple, es decir a partir de la observación de propiedades comunes entre objetos y circunstancias. Las estructuras mentales son rígidas y están ligadas, casi en su totalidad, a lo real. Es la etapa del pensamiento intuitivo. Su capacidad de atención continúa siendo limitada y permanece dominado por el egocentrismo.... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo en niños: etapas y características" »

Glosario Fundamental de Investigación Académica: Términos y Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Este documento presenta una recopilación de términos y definiciones esenciales en el ámbito de la metodología de investigación, abarcando desde los elementos clave para el planteamiento de un problema hasta los tipos de estudios y las características de las variables.

Secciones Clave de un Artículo Científico

Introducción: La sección de un artículo que presenta el tema de investigación, su relevancia y los objetivos del estudio. A menudo, también se esbozan brevemente los antecedentes y el marco teórico.

Marco Teórico: Se integra con las teorías, estudios y antecedentes que tienen relación con el problema a investigar.

Justificación: Es la sección que expresa las razones... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Investigación Académica: Términos y Definiciones Esenciales" »

Intervención en Trabajo Social: Niveles, Funciones y Secuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. Formas de Intervención:

  • Directa: Atención de necesidades de individuos y grupos.
  • Indirecta: Utilizando recursos: técnicos, materiales, estructurales y humanos de la comunidad.

2. Alcance de las Intervenciones:

  • Preventivo: Actuando sobre las causas inmediatas o detección de problemas específicos.
  • Promocional: Promoviendo la autonomía personal, la educación y la participación.
  • Asistencial: Facilitando información, orientación, asesoramiento y apoyo.
  • Rehabilitador: Promoviendo procesos de reinserción.

Niveles de Intervención

Nivel Micro-social:

  • Nivel individual-familiar: Mediante actividades de orientación e información, apoyo, consejo y ayuda, asesoramiento, promoción y sensibilización, acompañamiento, etc., potenciando sus propios
... Continuar leyendo "Intervención en Trabajo Social: Niveles, Funciones y Secuencia" »

Yincana Romana en Ocuri: Un Viaje al Pasado para Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Introducción

Los alumnos preguntaron en clase a qué lugar conducía la calzada romana que se situaba justo al lado del colegio. Al ver su interés y conocer la cercanía del yacimiento romano Ocuri, situado en la Sierra de Cádiz, decidí hacer una yincana en aquel lugar para conocer su historia. Pensé que la yincana sería una actividad motivadora, gratificante y atractiva para los niños. De esta forma, aprenderían historia sin darse cuenta, porque las ganas de jugar y de formar equipos les apasionan.

Primera actividad: Teatro Romano

En primer lugar, tras subir la calzada romana, una serie de actores ofrecerían un espectáculo donde los niños podrán tener un primer contacto directo con la vida de los romanos de aquella época: los aspectos... Continuar leyendo "Yincana Romana en Ocuri: Un Viaje al Pasado para Niños" »

Fundamentos de la Psicología Educativa: Enfoque Integral y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Psicología de la Educación

La psicología de la educación es la comprensión de los procesos afectivos, cognitivos y del comportamiento, así como de los complejos problemas sociales y culturales de las instituciones educativas.
Se centra en la situación de enseñanza-aprendizaje y todas las variables que la afectan, ya sea positiva o negativamente, desde una visión sistémica. Es importante realizar cambios en estas variables para lograr mejores situaciones de enseñanza-aprendizaje.

Enfoques Clave

De lo individual a lo sistémico: Se desarrollan estrategias al interior de la institución, determinando una metodología de acción que se inicia con el análisis global de las demandas y necesidades, permitiendo generar las estrategias más
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología Educativa: Enfoque Integral y Estrategias Clave" »

Educación Física: Pilares para el Desarrollo Integral y el Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Fundamentos de la Educación Física: Objetivos, Competencias y Evaluación

Objetivos de Etapa

  • k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los demás, respetar las diferencias y utilizar la Educación Física (EF) y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Objetivos de Área

  1. Conocer y valorar su cuerpo y la Actividad Física (AF) como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
  2. Apreciar la Actividad Física (AF) para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas, y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos
... Continuar leyendo "Educación Física: Pilares para el Desarrollo Integral y el Bienestar" »

Principios Fundamentales del Currículo y Desarrollo Infantil en Educación Inicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Visión Curricular y Desarrollo Integral en Educación Inicial

Enfoque del Currículo 2005: En el currículo correspondiente al año 2005, se concibe la formación del ciudadano y la ciudadana con base en las aspiraciones y expectativas de la sociedad en la cual se insertarán. Además, se concibe al ser humano como un ser social capaz de responder y participar en la transformación de la sociedad en la que vive y se desarrolla. Este enfoque está enmarcado en un desarrollo integral, por cuanto busca reflejar la calidad educativa en los niños y niñas de educación inicial.

La Planificación Educativa

La planificación se realiza con base en las necesidades que presente cada niño y niña dentro del sistema educativo, tomando en cuenta sus habilidades... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Currículo y Desarrollo Infantil en Educación Inicial" »