Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Educación: Acto Didáctico, Currículo, Enseñanza y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales en Educación

Acto Didáctico

Según Titone, el acto didáctico es la confluencia de dos procesos: el enseñar y el aprender, el primero como estimulante del segundo.

Fases del Acto Didáctico

  • Fase preactiva: Proceso previo de toma de decisiones de planificación, diseño y elaboración de materiales para la situación de la enseñanza.
  • Fase activa o de desarrollo: La interacción directa entre el profesor y el alumno.
  • Fase postactiva o de evaluación: Redireccionamiento posterior a la evaluación.

Tipos: informativo, interactivo, retroactivo.

Currículo

La mayoría ha optado por la definición de la LOE: Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa educativa.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación: Acto Didáctico, Currículo, Enseñanza y Evaluación" »

La Perspectiva Sociológica: Características, Retos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Perspectiva Sociológica: Características, Retos y Tipos

La perspectiva sociológica busca explicar cómo la sociología se posiciona ante la realidad y cuáles son sus elementos básicos.

Resistencias a la Perspectiva Sociológica

La adopción de esta perspectiva puede generar resistencias:

  • Resistencia pasiva: El observador se limita a contemplar sin involucrarse.
  • Resistencia activa: El individuo se niega a cuestionar y a ser interpelado.

La Paradoja de la Sociología

A diferencia de otras disciplinas científicas, la sociología a menudo se considera una cuestión de opiniones. Muchos se sienten capacitados para opinar sobre las afirmaciones de los sociólogos, como si todos estuvieran informados.

Ambigüedades en el Uso de Encuestas

Las encuestas

... Continuar leyendo "La Perspectiva Sociológica: Características, Retos y Tipos" »

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Cooperativo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

1. Categorías Fundamentales en el Ámbito Educativo

Compartir vs. Poseer: Fomentando la Cooperación

Para desarrollar actitudes cooperativas en los niños, es fundamental que sean capaces de compartir espacios, objetos y demás recursos con sus compañeros. Dentro del aula, conviven la propiedad colectiva y la individual, e incluso ciertos objetos colectivos pueden acabar privatizándose. La gestión por parte del profesorado se realiza teniendo en cuenta la política de gestión de la propiedad.

En cuanto a los objetos privados, a veces se establecen reglas específicas. Se tiende a suprimir los objetos privados individuales cuando interfieren en la actividad, pero muchas veces se depende de estos objetos para realizar actividades, lo que hace... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Cooperativo Infantil" »

El Currículo Educativo: Construcción Social y Desafíos Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Currículo Educativo

La Construcción Social e Histórica del Currículo

El currículo es una selección de elementos: objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación. Cada vez es más importante la relación entre la escuela y la comunidad (lo que sucede entre la escuela y su entorno), por ello la evaluación de propuestas y modelos curriculares girará en torno a esta relación. El currículo tiene una naturaleza social, pero también se ha desarrollado respondiendo a determinados intereses personales, perpetuando relaciones de poder.

El paradigma tecnocrático ha presentado el currículo como un saber objetivo y neutral: lo que importa son los resultados, y lo que hay que enseñar no se cuestiona. Sin embargo, surgieron teorías... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Construcción Social y Desafíos Pedagógicos" »

Teoría de Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1.1. Aspectos Generales del Desarrollo Cognitivo

¿Cómo y por qué se desarrolla la inteligencia?

Ejemplo: La teoría de Jean Piaget sobre las características básicas y el proceso de evolución de los procesos cognitivos.

Factores que determinan el desarrollo según Piaget (1966):

  1. Biológicos: Ej: Maduración del sistema nervioso.
  2. Actividad o capacidad para actuar sobre el ambiente y aprender de él.
  3. Factores de equilibración y autorregulación: El equilibrio entre los esquemas que tenemos (organización) y nuevas situaciones o información (adaptación: asimilación y acomodación). Ej: Tendencia a la equilibración. Formas secuenciales en la coordinación general de las acciones de los individuos que interactúan con su medio físico.
  4. Factores
... Continuar leyendo "Teoría de Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo" »

Dificultades Específicas del Aprendizaje: Definición, Tipos y Características Clave en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Artículo 23: Definición de Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)

Se entenderá por Trastorno Específico del Aprendizaje, en adelante Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), como una dificultad severa o significativamente mayor a la que presenta la generalidad de estudiantes de la misma edad, para aprender a leer, a escribir y/o a aprender matemáticas.

  • Las DEA se caracterizan por una discrepancia entre capacidad y rendimiento; por estar delimitadas a áreas específicas como lectura, escritura y matemáticas; y por ser reiterativas y crónicas, pudiendo presentarse tanto en el nivel de educación básica como media.
  • Esta dificultad, presumiblemente asociada al desarrollo psicolingüístico y referida al ámbito neurocognitivo,
... Continuar leyendo "Dificultades Específicas del Aprendizaje: Definición, Tipos y Características Clave en Educación" »

Dominando Conceptos y Variables en la Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fundamentos de la Investigación: Conceptos y Variables Esenciales

Al establecer el problema de investigación y su objetivo, se determinan las dimensiones y se establece que estas corresponden a las principales propiedades del fenómeno o tema de estudio.

El Rol de los Conceptos en la Investigación

Un concepto es una forma del pensamiento humano que permite captar los caracteres generales y esenciales de las cosas y de los fenómenos de la realidad. El proceso del conocimiento comienza por las percepciones de los sentidos.

Los conceptos guardan una estrecha relación con los fenómenos, pero no son los fenómenos en sí mismos.

Construcción y Definición de Conceptos

La construcción de conceptos procede a adaptar y designar la utilización de

... Continuar leyendo "Dominando Conceptos y Variables en la Investigación Científica" »

Animación Socioeducativa: Guía Completa para Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

1. Envejecimiento Activo: Promoviendo una Vejez Plena

El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Permite a las personas mayores apoderarse para realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados. A la vez que mejora la calidad de vida de las personas mayores de hoy, que seremos nosotros mañana, aumenta la esperanza de vida.

2. Objetivos de la Animación Socioeducativa

Des-problematizar, des-institucionalizar,... Continuar leyendo "Animación Socioeducativa: Guía Completa para Profesionales" »

Método y Teoría en Antropología Cultural: Técnicas, Etnografía y Métodos del Etnógrafo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Método y Teoría en Antropología Cultural

La antropología se originó en las sociedades no occidentales y no industrializadas, por lo que sus técnicas se desarrollaron para trabajar con poblaciones pequeñas. Los primeros antropólogos trabajaban en reservas indias.

Etnografía (Estrategia distintiva de la antropología)

  • Surgió como una estrategia de investigación para estudiar sociedades con mayor uniformidad cultural. Los etnógrafos se suelen mover de lugar, escenario para descubrir la totalidad y la interconexión de la vida social.

  • La etnografía proporciona bases para realizar generalizaciones acerca del comportamiento humano y de la vida social.

Algunas técnicas: La observación directa, la conversación, historias de vida de personas... Continuar leyendo "Método y Teoría en Antropología Cultural: Técnicas, Etnografía y Métodos del Etnógrafo" »

Democràcia, Dictadura, Cultura Política i Sistemes Electorals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,96 KB

T-7: Democràcia i Dictadura

Democràcia Instrumental (Formal)

Regles del procés polític que en un sistema polític democràtic han de ser clares i iguals per a tots els participants. Es fixa en els inputs i en les institucions del sistema polític.

Democràcia Material (Substantiva)

Es fixa en els objectius polítics (outputs del sistema). Un sistema democràtic seria aquell que disminuís les desigualtats econòmiques i socials (tot i que el neoliberalisme ho negui). Tot i això, totes les definicions de democràcia són objectables perquè inclouen judicis de valor sobre el que entenem per política.

Principis Democràtics

Gestió i regulació de conflictes amb la intervenció més àmplia possible dels ciutadans, d'on se'n deriven els dos principis... Continuar leyendo "Democràcia, Dictadura, Cultura Política i Sistemes Electorals" »