Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Integración e Inclusión Educativa: El Papel Clave de la Familia en Niños con NEE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Integración vs. Inclusión Educativa

A continuación, se describen dos enfoques distintos para la escolarización de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Integración Educativa

Este enfoque se caracteriza por:

  1. Posibilitar a los alumnos con NEE el acceso al currículum, flexibilizando la enseñanza para permitir que los niños trabajen juntos según su desarrollo y ritmo de aprendizaje.
  2. Ser analizado desde el punto de vista del alumno que posee una necesidad específica en el aprendizaje escolar.
  3. Ser vista como un proceso de construcción de condiciones favorables para que la escolarización del alumno sea posible.
  4. Estar centrada en el diagnóstico.
  5. Estar dirigida a la Educación Especial (alumnos con NEE).
  6. Basarse en principios de igualdad
... Continuar leyendo "Integración e Inclusión Educativa: El Papel Clave de la Familia en Niños con NEE" »

Diferències entre ensenyar codi i ensenyar a escriure: Competència comunicativa i principis per a l'ensenyament de l'escriptura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Diferència entre ensenyar codi i ensenyar a escriure

Quina diferència hi ha entre ensenyar el codi i ensenyar a escriure? (Montserrat Bigas, Anna Camps i Montserrat Fons)

El codi és l'adquisició del sistema gràfic:

  • Escriptures indiferenciades
  • Escriptures diferenciades
  • Escriptures sil·làbiques
  • Escriptures sil·làbico-alfabètiques
  • Escriptures alfabètiques
  • Escriptures ortogràfiques

Consisteix a transcriure en una organització lingüística lineal (considerant aspectes lèxics, textuals, gramaticals, ortogràfics, etc.) i descodificar lletres. Un text no és una suma de paraules.

Ensenyar a escriure és construir, elaborar un text que persegueix una finalitat i que va adreçat a un lector. Això implica pensar, seleccionar i organitzar el que... Continuar leyendo "Diferències entre ensenyar codi i ensenyar a escriure: Competència comunicativa i principis per a l'ensenyament de l'escriptura" »

Atención Temprana: Objetivos, Principios y Programas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Objetivos Futuros de la Atención Temprana

  • Prevención
  • Detección
  • Intervención

Sentimientos de los Padres

Los padres pueden experimentar una variedad de sentimientos, incluyendo:

  • Culpa
  • Tristeza
  • Impotencia

Principios Básicos de la Atención Temprana

  • Sectorización
  • Coordinación
  • Descentralización

Características de un Programa de Atención Temprana

  • Forma: Sencillo y directo
  • Contenido: Completo, pero no demasiado extenso
  • Aplicación: Programación individualizada, con actividades funcionales y prácticas

Temas para la Escuela de Padres de Niños

  • El papel de los padres en la atención temprana
  • Desarrollo motor y control postural
  • Importancia del juego en el desarrollo del niño

Beneficios de la Atención Temprana en el Domicilio

  • Atención dentro del entorno del niño
  • Evita
... Continuar leyendo "Atención Temprana: Objetivos, Principios y Programas de Intervención" »

Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Educativa: Cuestionarios, Escalas, Observación y Entrevistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Educativa

Estructura del Cuestionario

La secuencia de las preguntas puede influir en las respuestas del sujeto y sesgarlas. Por tanto, su estructura debe considerar lo siguiente:

  • El inicio debe ser una presentación, solicitando la cooperación del sujeto e informando de los objetivos de la investigación, quién la realiza, y que es confidencial y anónima.
  • La primera pregunta debe ser de carácter general, sencilla y despertar la curiosidad del encuestado.
  • Primero las preguntas de carácter general, luego las específicas.
  • Primero las sencillas y a continuación, en grado de dificultad, en el centro las más importantes para la investigación.
  • Deben agruparse por temáticas.
  • Los datos del sujeto se
... Continuar leyendo "Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Educativa: Cuestionarios, Escalas, Observación y Entrevistas" »

Conceptos Clave en Selección y Evaluación de Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Selección de Personal

Aquella metodología, estructurada y planificada, dirigida a conseguir la elección del candidato/a cuyo perfil se adecue mejor a las necesidades (requerimientos) actuales y futuras de un puesto de trabajo.

Dinámica de Grupo

Técnica que consiste en plantear una “situación problema” a un grupo de participantes de modo que deban discutir entre ellos hasta llegar a una solución conjunta, o para hacer prevalecer sus criterios individuales sobre una materia propuesta.

Competencias

Repertorio de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Ponen en práctica, de forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y comportamientos adquiridos.

Psicodiagnóstico

Aquella... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Selección y Evaluación de Personal" »

Cómo realizar una investigación científica eficaz

Enviado por Victoria y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Metodología de la Investigación Científica

Introducción

La ciencia es la actividad que nos permite obtener conocimiento científico; es decir, conocimiento que se procura que sea objetivo, sistemático, claro, verificable y organizado. El sujeto se denomina investigador, y el objeto de estudio suele agruparse y clasificarse según las distintas ciencias existentes.

Momentos del Proceso de Investigación

  1. Momento Lógico:

    En este momento, el científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora los conocimientos que constituyen su punto de partida.
  2. Momento Metodológico:

    Es el momento en el cual el investigador formula un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo. Aquí se encuentran métodos
... Continuar leyendo "Cómo realizar una investigación científica eficaz" »

Adaptaciones Curriculares: Tipos y Aplicaciones en la Educación Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Adaptaciones Curriculares: Definición y Tipos

Definición

En un sentido amplio, las adaptaciones curriculares son la concreción del currículo. En un sentido más restringido, se refieren al conjunto de ajustes o modificaciones efectuadas en la oferta educativa común para dar respuesta adecuada a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), en un continuo de respuesta a la diversidad.

Tipos de Adaptaciones Curriculares

1. Adaptaciones de Centro

Son el conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la propuesta educativa que desarrolla el equipo docente para el centro, con el fin de responder a los alumnos con NEE. Esta propuesta educativa se recoge en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular.... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares: Tipos y Aplicaciones en la Educación Inclusiva" »

Conceptos Clave del Currículo: Definición, Orígenes y Modelos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Cultura y Proceso Educativo

Según Casarini (1999, p. 13), la cultura es el "conjunto de representaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad. Incorporamos las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas".

Kottak (1999, p. 3) afirma que "el rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje". Además, señala que "la adaptación humana implica una interrelación entre la biología y la cultura".

Entonces, ¿cómo podemos lograr que los estudiantes se apropien del conocimiento? Mediante el proceso educativo. Según Casarini, el alumno recibe la cultura académica, incorporándola... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Currículo: Definición, Orígenes y Modelos Educativos" »

Estrategias de Enseñanza Globalizada y Evaluación en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Argumentos a Favor de la Enseñanza Globalizada

A continuación, se presentan cuatro argumentos clave para convencer a un profesor escéptico sobre las ventajas del enfoque globalizador en la enseñanza:

  1. Relevancia y conexión con la experiencia del alumno: Los contenidos del currículo se presentan de manera que sean cercanos a la experiencia vital del niño. Esto implica que el aprendizaje es útil para su desarrollo personal y le permite interactuar de forma más eficaz, constructiva y crítica con su entorno. Al vincular el currículo con las experiencias, problemas y situaciones cotidianas de los alumnos, se fusionan la vida real con el conocimiento científico, aumentando así la motivación y facilitando un aprendizaje más efectivo.
  2. Respeto
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza Globalizada y Evaluación en Educación Primaria" »

Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos, Contenidos y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Ciencias Sociales en Educación Primaria

Las Ciencias Sociales abarcan el conocimiento de los principios y causas del saber humano, pertenecientes a la enseñanza. A continuación, se detallan los objetivos del área, los contenidos por ciclo, las competencias básicas y las estrategias de aprendizaje para la Educación Primaria, según la normativa vigente.

Objetivos del Área de Ciencias Sociales

  • Desarrollar un vocabulario escrito específico.
  • Conocer la aportación de la ciencia para mejorar la vida.
  • Mejorar hábitos de salud y cuidado personal.
  • Favorecer actividades en grupo y la colaboración.
  • Analizar la organización, características e interacciones del entorno.
  • Respetar y conocer el patrimonio natural y cultural.
  • Interpretar hechos, conceptos
... Continuar leyendo "Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos, Contenidos y Metodología" »