Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios y Normativa de Admisión Escolar: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Criterios de Admisión Escolar y No Discriminación

Prioridades en el Proceso de Admisión

«2. Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de:

  • Existencia de hermanos matriculados en el centro.
  • Padres, madres o tutores legales que trabajen en el mismo.
  • Proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales.
  • Renta per cápita de la unidad familiar.
  • Condición legal de familia numerosa.
  • Situación de acogimiento familiar del alumno o alumna.
  • Concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna o en alguno de sus padres, madres o hermanos.

Ninguno de estos criterios tendrá carácter excluyente, y se aplicarán sin perjuicio de lo establecido en el apartado... Continuar leyendo "Criterios y Normativa de Admisión Escolar: Análisis Detallado" »

Evaluación Educativa Integral: Fases, Enfoques Auténticos y Estándares Docentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fases Esenciales del Proceso de Evaluación Educativa

El proceso de evaluación educativa se estructura en varias fases interconectadas, fundamentales para asegurar su efectividad y pertinencia:

  1. Planificación de la evaluación: Define la finalidad y los tipos de evaluación a aplicar.
  2. Ejecución o desarrollo de la evaluación: Implica el diseño de instrumentos y la consideración de la calidad de estos.
  3. Obtención y análisis de resultados: Recopilación y estudio de la información obtenida.
  4. Difusión de resultados y retroalimentación: Uso de los resultados para informar y mejorar.
  5. Toma de decisiones y metaevaluación: Reflexión sobre el proceso evaluativo y sus implicaciones.

La Evaluación Auténtica: Un Enfoque Integral para el Aprendizaje

La... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Integral: Fases, Enfoques Auténticos y Estándares Docentes Clave" »

Estrategias Clave para el Aprendizaje y la Resolución de Problemas Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ayudas para Facilitar el Aprendizaje Significativo

Para conectar con los conocimientos previos:

  • Para conectar con los conocimientos previos: Gran parte de los conocimientos previos que poseemos están organizados narrativamente, en base a ciertos personajes que hacen algo para alcanzar ciertas metas y resolver ciertos problemas.
  • El papel de la coherencia: Un discurso coherente facilita su comprensión/aprendizaje. Ahora bien, su comprensión puede estar mediada por los conocimientos del lector.
  • Implicación del lector: Alude a que el lector tome la responsabilidad de regular el curso de la lectura: creando metas y supervisando y evaluando el desarrollo de la tarea, unas labores muy complejas para algunos alumnos. Cabe plantear la elaboración de
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Aprendizaje y la Resolución de Problemas Educativos" »

Cultura, Socialización y Agentes de Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

SOCIOLOGÍA TEMA 3. CULTURA Y SOCIALIZACIÓN

1. Qué es la cultura para las ciencias sociales

Los sociólogos definen cultura como: “Diseños de formas de vida”: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen los modos de vida de un pueblo.

Existen dos dimensiones de la cultura:

·Dimensión material:

·Dimensión inmaterial:

Choque cultural

tiene una dimensión afectiva y una cognitiva:

2. Componentes de la cultura

Podemos distinguir cinco componentes principales

Símbolos:

Lenguaje:

Valores y creencias:

Normas:

·Normas proscriptivas: prohíben

·Normas prescriptivas:

Cultura material o artefactos:

3. Funciones de la cultura

Adaptación externa

Integración interna

Mantenimiento del orden social

Proporcionar

... Continuar leyendo "Cultura, Socialización y Agentes de Socialización" »

Funciones Clave del Educador Social en Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Descripción de las principales funciones y áreas de actuación del educador social en el ámbito de los servicios sociales.

Funciones Generales

  1. Transmitir, desarrollar y promover la cultura.
  2. Conocer, analizar e investigar contextos socioeducativos.
  3. Generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos socioeducativos.
  4. Mediación sociocultural y educativa.
  5. Diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos.

Trabajo Individual y Familiar

  • Detección y prevención de situaciones de riesgo o exclusión social.
  • Análisis de las demandas de personas y familias en situación de riesgo y/o dificultad social.
  • Elaboración, seguimiento y evaluación del plan de trabajo socioeducativo individual.
  • Información y orientación sobre las prestaciones
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Educador Social en Servicios Sociales" »

Principios Esenciales para el Diseño Curricular y la Gestión de Contenidos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Criterios para la Selección de Contenidos

La perspectiva disciplinar se orienta a conocer la función que desempeña la materia objeto de estudio en la selección de contenidos. La finalidad de la enseñanza de una materia y del conocimiento ético sobre la misma se orienta a proporcionar a los alumnos conocimientos básicos del área objeto de estudio.

Enfoques en la Selección de Contenidos

  1. Relevancia científica de los contenidos: Consiste en seleccionarlos atendiendo al campo disciplinar al que se hallan adscritos.
  2. Funcionalidad: Se refiere a las posibilidades de utilización del contenido.
  3. Significatividad: Es significativo cuando puede ser conceptualizado por los alumnos.
  4. Pertinencia: Responde a la adecuación de los objetivos que se plantean
... Continuar leyendo "Principios Esenciales para el Diseño Curricular y la Gestión de Contenidos Educativos" »

Educación Infantil: Claves para un Aprendizaje Enriquecido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Blq 2

1.- Diferencias entre Planteamiento Educativo Clásico y Alternativo en Educación Infantil

En el planteamiento educativo clásico, el trabajo se centra en el grupo grande homogéneo, con actividades dirigidas donde el profesor es el protagonista. Todos los niños realizan las mismas tareas al mismo tiempo, siguiendo un ritmo uniforme. En contraste, el planteamiento alternativo promueve el trabajo en grupos pequeños con juego libre, fomentando la autonomía y la interacción entre iguales. Se facilita la atención individualizada, ya que la maestra puede guiar a quienes necesitan más ayuda. En el aula, se desarrollan diversas actividades simultáneamente, permitiendo que cada niño aprenda a su propio ritmo.

2.- Jornada Típica en Educación

... Continuar leyendo "Educación Infantil: Claves para un Aprendizaje Enriquecido" »

Fundamentos de la Investigación Comercial y Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fundamentos de la Investigación Comercial

La **investigación comercial** es la función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con los responsables de marketing a través de la información. Esta información se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas de marketing; generar, redefinir y evaluar las acciones de marketing; evidenciar el rendimiento del marketing y mejorar la comprensión del marketing como un proceso.

Tipos de Investigación

Investigación Exploratoria

Búsqueda de indicios sobre la naturaleza general de un problema, tema o cuestión, o identificación de variables relevantes. Es muy significativa cuando el investigador no tiene suficiente comprensión de un fenómeno. Son preliminares, flexibles... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Comercial y Análisis de Datos" »

Pilares de la Gestión Estratégica y el Desarrollo Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Impacto de la Cultura Organizacional

  • Competir y actuar eficazmente en el entorno (mercado).
  • Ofrecer valor añadido a usuarios, clientes y beneficiarios de las acciones.
  • Controlar y modelar a los integrantes de un equipo.
  • Enfrentar problemas de adaptación.
  • Enseñar a los nuevos integrantes las formas de actuar, las creencias, las formas de pensar y sentir correctas.
  • Definir los problemas relevantes de la organización.
  • Definir los límites de la organización.
  • Transmitir sentido y sentimiento de identidad.
  • Proyectarse hasta convertirse en un sistema de control comportamental.

Características del Líder

Debe ser: integradora, realizable, activa, amplia, realista, difundida, alentadora, responsable y debe emocionar.

Habilidades Gerenciales Clave

Anticipar,... Continuar leyendo "Pilares de la Gestión Estratégica y el Desarrollo Organizacional" »

Gestión de Residuos Domésticos: Modelos, Recogida Selectiva y Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Modelos de Gestión de Residuos Domésticos

1. Modelos de la gestión de residuos domésticos

Modelo SOGAMA

Modelo mayoritario en Galicia. Se basa en cuatro fracciones: papel/cartón, vidrio, envases ligeros y resto. La fracción resto se trata mediante incineración.

La recogida es diferenciada para restos y envases ligeros, y selectiva para papel/cartón y vidrio. No se realiza separación de la fracción orgánica.

Modelo Húmedo-Seco

Modelo minoritario en Galicia. También se basa en cuatro fracciones: papel/cartón, vidrio, fracción inorgánica y fracción orgánica. La fracción orgánica se trata mediante compostaje.

Se aplica en dos zonas: Nostián en A Coruña y Lousame en Sierra del Barbanza. La recogida es diferenciada para la fracción... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Domésticos: Modelos, Recogida Selectiva y Análisis Comparativo" »