Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La evaluación auténtica: principios, objetivos y práctica

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La evaluación auténtica -1-

- Intenta averiguar qué sabe el estudiante o qué es capaz de hacer, utilizando diferentes estrategias y procedimientos evaluativos.

- Se trata de una evaluación centrada mayoritariamente en procesos más que en resultados.

- Interesa que sea el alumno el que asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Principios de la evaluación auténtica

- Instancia destinada a mejorar los aprendizajes.

- Diferencia evaluación de calificación.

- Consistente con los delineamientos de la reforma educacional chilena.

- Se centra en las fortalezas de los niños y niñas.

- Proceso multidimensional.

Los objetivos de la evaluación

  1. Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un proceso de enseñanza-aprendizaje.
... Continuar leyendo "La evaluación auténtica: principios, objetivos y práctica" »

Evolución de la Enfermería: De Florence Nightingale a la Disciplina Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Historia de la Enfermería

El Legado de Florence Nightingale

Los cuidados de enfermería, según Florence Nightingale, se centraban en el paciente y no en la enfermedad. Nightingale consideraba los aspectos psicológicos y ambientales en relación con la salud y los cuidados, poniendo énfasis en la prevención y el fomento de la salud.

Artículo 113 (Chile): Los servicios de enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.

Profesión y Disciplina de la Enfermería

Características de una Profesión

Una profesión requiere de:

  • Conocimiento especializado.
  • Capacitación educativa
... Continuar leyendo "Evolución de la Enfermería: De Florence Nightingale a la Disciplina Moderna" »

Glosario Esencial para la Gestión de Proyectos: 17 Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Glosario Esencial para la Gestión de Proyectos

1. Elegibilidad

Consiste en verificar si el proyecto cumple con las exigencias de la fuente de financiamiento. Tiene que ver con el enfoque según su estructura. Se revisa si cumple con la estructura exigida, con el objetivo planteado para los fondos, con la forma de entregar el proyecto, con tener todos los anexos, con la certificación de los ejecutores y, en general, con la parte de papeleo y formalidades que establecen las bases de cada fondo de financiamiento de los proyectos.

2. Factibilidad

Es la parte en que se estudia la posibilidad real de ejecutar el proyecto, “si se puede o no, usar esa alternativa de solución”. ¿Qué podemos hacer? ¿Se puede hacer con los recursos que hay? Para... Continuar leyendo "Glosario Esencial para la Gestión de Proyectos: 17 Conceptos Clave" »

Técnicas Avanzadas de Investigación en Comunicación: Brainstorming, Phillips 66, Delphi y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,18 KB

Técnicas de Investigación en Comunicación

Reactividad

Efecto perturbador resultado de la intervención de la instancia investigadora en el campo de estudio, que supone la alteración de las condiciones del fenómeno a estudiar, incluyendo las conductas de los sujetos participantes y/o las de los mismos investigadores.

Brainstorming

Técnica que tiene como finalidad la creatividad. Los sujetos tienen un límite de creatividad, un sujeto solo se acaba bloqueando mientras que en grupo no, debido a la interacción.

Presupuesto teórico

El grupo como el entorno más apto para la creatividad.

  • Condiciones: sin polarización, sin regresión estadística (los individuos tienden a adoptar las decisiones mayoritarias), sin presión, sin trabas, sin premeditación,
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Investigación en Comunicación: Brainstorming, Phillips 66, Delphi y Más" »

Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía: Causas, Efectos y Modelos de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Efectos de la Enfermedad: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía

Conceptos Clave

Las principales causas a las que se atribuye el aumento del número de personas con discapacidades y su marginación social son:

  • Guerras
  • Familias sobrecargadas
  • Analfabetismo
  • Falta de prevención y tratamiento adecuado
  • Escasez de recursos
  • Programas inadecuados de asistencia
  • Servicios deficientes de atención primaria de salud

A continuación, se definen los conceptos clave según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Deficiencia (Impairment): Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
  • Discapacidad (Disability): Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen
... Continuar leyendo "Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía: Causas, Efectos y Modelos de Intervención" »

Educación para la Salud y Promoción de Estilos de Vida Saludables

Enviado por coquito_7 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Educación para la Salud

La Educación para la Salud (EPS) es el proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables. Propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos, de manera individual o colectiva, pero siempre participativa. El principal objetivo es promover cambios positivos en los comportamientos de salud.

Niveles de actuación

  • Individual
  • Social
  • Institucional

Teorías de educación

  • Conductual
  • Aprendizaje social
  • Cognitiva
  • Humanista
  • Desarrollo
  • Crítica

Estilo de vida

Conjunto de decisiones que toman las personas y que van a tener repercusión sobre su propia salud y sobre las cuales... Continuar leyendo "Educación para la Salud y Promoción de Estilos de Vida Saludables" »

Discapacidad: Tipos, Clasificación y Adaptaciones Curriculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Discapacidad: Definición y Contexto Social

Una persona con discapacidad es aquella que, en algún momento de su ciclo vital y como consecuencia de una alteración congénita, enfermedad o accidente, sufre alguna limitación en órganos, sistemas biológicos y/o psicológicos que reducen su capacidad para realizar una actividad de forma normal. Actualmente, estas personas luchan por la educación normalizada, la libertad de movimiento, el acceso sin barreras sociales, el derecho al trabajo y una vida autónoma.

Aproximadamente el 10% de la población europea tiene algún tipo de discapacidad. En España, el objetivo institucional es mejorar las condiciones de bienestar y vida personal y social de las personas con discapacidad, incrementando... Continuar leyendo "Discapacidad: Tipos, Clasificación y Adaptaciones Curriculares" »

Competencias Clave y Comunicativas en la Educación: Marco Europeo y LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Competencias Generales y Comunicativas en la Educación

El usuario de cada lengua utiliza dos tipos de competencias: generales y comunicativas. Las competencias generales son aquellas a las que se puede recurrir para acciones de todo tipo, incluyendo las actividades comunicativas, sin ser estas competencias necesariamente lingüísticas. Las competencias comunicativas son las que capacitan a una persona para actuar por medios comunicativo-lingüísticos.

Competencias Generales según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

El listado de competencias generales de un individuo trazadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas es el siguiente:

  1. Conocimiento declarativo (saber)
    • Conocimiento del mundo (lugares, instituciones,
... Continuar leyendo "Competencias Clave y Comunicativas en la Educación: Marco Europeo y LOE" »

Enfoque del BOCYL sobre Conocimiento del Medio en Primaria: Competencias y Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Perspectiva Espacio-Temporal del Medio según el BOCYL

Desde esta perspectiva, entendemos el medio como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado.

Objetivos de los Contenidos de Primaria según el BOCYL

Los contenidos de esta área permiten conocer mejor la condición natural del ser humano como parte de la naturaleza y sus leyes, así como la interacción de los seres humanos con su entorno natural y social.

Las Ciencias Sociales y el Conocimiento Científico en el BOCYL

Es también necesario que los escolares adquieran sólidos fundamentos de una cultura científica, que les permita conocer y comprender el papel de... Continuar leyendo "Enfoque del BOCYL sobre Conocimiento del Medio en Primaria: Competencias y Didáctica" »

Millorar la Comunicació Oral a l'Aula: Estratègies i Avaluació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Criteris Metodològics per a l'Ensenyament de la Llengua Oral

Fases del Procés de Composició d'un Discurs Oral

El procés de composició d'un discurs oral s'ha de basar en la seqüència: planificació, producció, avaluació i revisió.

1. Fase de Planificació

Preparació del discurs d'acord amb:

  • Propòsit: S'expliciten els objectius d'aprenentatge.
  • Contingut: Tractament de la informació a través de la consulta de fonts diverses.
  • Context comunicatiu: Representació d'un context real en què alumnes i professor són els destinataris intermedis del discurs.

Són molt importants les interaccions entre alumnes i entre alumne i professor.

2. Fase de Producció

Funció del locutor i dels destinataris:

  • Locutor: Emissió d'un text adequat a les circumstàncies
... Continuar leyendo "Millorar la Comunicació Oral a l'Aula: Estratègies i Avaluació" »