Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración y Planificación Estratégica en Unidades de Información: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

La Administración en Unidades de Información

La administración, según Koontz y Weihrich (1994), se define como el “proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas”.

Existen varias funciones administrativas:

  • Planificación
  • Organización
  • Integración del personal
  • Dirección
  • Control

La meta debe ser conseguir la productividad con eficacia y eficiencia. La productividad es la relación que existe entre recursos y resultados dentro de un determinado periodo con la debida calidad. La eficiencia es el logro de objetivos con la mínima cantidad de recursos.

El diseño de una organización, según Hanna, es el “proceso a través del cual el administrador equilibra... Continuar leyendo "Administración y Planificación Estratégica en Unidades de Información: Conceptos y Aplicaciones" »

Aprendizaje cooperativo, servicio y por proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

2º ALBUM

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Que criterios se tienen en cuenta para formar los grupos base?

A comienzo de curso, establecen agrupaciones provisionales teniendo en cuenta los resultados académicos, la capacidad de ayudar, de cumplir las normas y el sexo.

Para formar los grupos base de manera definitiva (tres o cuatro alumnos), recurrimos a la utilización de distintos sociogramas y también tenemos en cuenta la información aportada por las tutoras de infantil del curso pasado, además de las observaciones que hemos realizado a lo largo de las primeras semanas.

¿Qué materiales suelen colgar en la zona de equipo?

Disponemos las mesas de manera que el alumnado disfrute de una visualización adecuada de la pizarra o de la pantalla digital y de... Continuar leyendo "Aprendizaje cooperativo, servicio y por proyectos" »

Niveles de Concreción Curricular en España y Competencias según LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Niveles de Concreción Curricular y Distribución de Competencias (LOMCE)

Competencias del Gobierno Central

La LOMCE establece como correspondencia del Gobierno los siguientes aspectos básicos:

  1. Determinar los contenidos, los estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mínimo del bloque de asignaturas troncales.
  2. Determinar los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas específicas.
  3. Determinar los criterios de evaluación del logro de los objetivos de las enseñanzas y etapas educativas y del grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Según la actual ley, esto supone el 65% de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 75%... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular en España y Competencias según LOMCE" »

Generación de Ideas y Metodología de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Criterios para Generar Ideas de Investigación

  • Formular interrogantes.
  • Aportar conocimientos.
  • Dar solución al problema.

Bondades del Enfoque Cuantitativo

  • Generalización de resultados.
  • Control de fenómenos.
  • Precisión.
  • Réplica.
  • Predicción.

Características del Enfoque Cuantitativo

  • Mide fenómenos.
  • Utiliza estadísticas.
  • Prueba hipótesis.
  • Realiza análisis causa-efecto.

Fuentes de Ideas de Investigación

  • Internet.
  • Conferencias.
  • Material escrito.
  • Material audiovisual.

Técnicas de la Investigación Cualitativa

  • Observación no estructurada.
  • Encuesta abierta.

Utilidad del Método Cualitativo

Aporta instrumentos para analizar datos y mejoras en técnicas para relacionar variables.

Consecuencias de la Investigación

Importante: Evitar investigaciones con implicaciones... Continuar leyendo "Generación de Ideas y Metodología de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo" »

Metodología de investigación: enfoques cuantitativo y cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Resumen Metodología

¿Cómo se define a la investigación?

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Características del enfoque cuantitativo

  • Planteo de un problema de estudio delimitado.
  • Examinación de lo que se ha investigado anteriormente (RL) y construcción del marco teórico.
  • Derivación de hipótesis previo a la recolección y análisis de los datos.
  • Recolección de datos basada en la medición, representada en números y mediante métodos estadísticos.
  • Análisis cuantitativo se interpreta a la luz de las hipótesis iniciales y de la teoría.
  • Uso de la lógica o razonamiento deductivo.
  • Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado.
  • Con
... Continuar leyendo "Metodología de investigación: enfoques cuantitativo y cualitativo" »

Principios y Aplicaciones Estratégicas en Psicología Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Investigación-Acción: Fundamentos y Aplicación Práctica

Kurt Lewin consideraba que la investigación capaz de generar conocimiento en un proceso de aplicación de cambios deseados podría ser útil en la propia realización de la práctica científica.

Lo que sucedería con esto sería que limitaría el tiempo de aplicabilidad del conocimiento, ya que se estudia aquello que es necesario conocer para mejorar. El conocimiento sería de gran aplicabilidad a una diversidad de situaciones.

Características Clave de la Investigación-Acción

  • Logro de cambios y producción de conocimiento generalizable.
  • Construcción de conocimiento.
  • Apertura y flexibilidad del diseño.
  • Implementación de cambios.
  • Investigación dinámica.
  • Participación activa de las
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones Estratégicas en Psicología Organizacional" »

Fundamentos y Proceso de la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La toma de decisiones es la elección que se hace entre dos o más alternativas.

Proceso de la Toma de Decisiones

  1. Identificación del problema: Por ejemplo, hacer el supermercado.
  2. Identificación de los criterios.
  3. Asignación de peso a los criterios.
  4. Desarrollo de las alternativas.
    • Se analizan las diferentes alternativas, como por ejemplo la variedad de supermercados disponibles.
  5. Evaluación de las alternativas.
  6. Selección de la alternativa.
    • Se selecciona la opción con mayor puntuación (ejemplo: "la opción del rey" si se usa un sistema de puntuación).
  7. Implementar la decisión.
  8. Evaluar la eficacia de los resultados.

Formas de Tomar Decisiones

  • Racional: Involucra elecciones entre alternativas lógicas que maximizan el valor.
  • Racional limitada: Toma de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Proceso de la Toma de Decisiones" »

Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Tema 1: Tradiciones epistemológicas en Ciencias Sociales

¿Qué son las ciencias sociales?

Son todas aquellas que desde diversos puntos de vista estudian los fenómenos derivados de la acción del hombre como ser social y en su relación con el medio donde vive.


Definición de ciencias sociales

Las ciencias sociales son todas las que estudian las actividades del ser humano en sociedad tanto en el pasado como en el presente, y las relaciones e interacciones con el medio y el territorio donde se han desarrollado o se desarrollan en la actualidad.


Descripción de algunas de las ciencias que integran el conjunto de las ciencias sociales

- Antropología cultural: es la disciplina, que engloba la etnografía y la etnología, y tiene como objetivo el estudio

... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »

La Evaluación en la Intervención Social: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

La Evaluación

La evaluación es una etapa fundamental en todas las fases del proyecto, ya que permite comprobar la adecuación de la intervención planificada, el seguimiento del proceso, la detección de lagunas, la adecuación de las actividades previstas y el grado de cumplimiento de los objetivos.

1 La Evaluación en la Intervención Social

En ocasiones, la evaluación no se lleva a cabo en la práctica de la intervención, ya sea por falta de conciencia de su necesidad o por falta de recursos.

La evaluación es un proceso de gran importancia, ya que de ella depende la adecuación de las necesidades tomadas, la revisión de lo que se está haciendo, la previsión sobre lo que se va a hacer y la reflexión crítica de lo que está sucediendo.... Continuar leyendo "La Evaluación en la Intervención Social: Guía Completa" »

Explorando las Concepciones y Procesos Fundamentales de la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Concepciones sobre la Ciencia

1. Perspectivas Principales

Empiristas

Realzan el papel de la observación y de la experimentación en la producción de conocimiento. Dan lugar al concepto de método científico como un conjunto de pasos ordenados cuyo seguimiento asegura la producción del conocimiento. Le confiere al conocimiento científico un carácter acumulativo y fruto de individuos.

Constructivistas

Realzan el papel que el conocimiento inicial juega en la producción del conocimiento. No existe un único método científico, pues depende del área de conocimiento. El conocimiento científico es cambiante y construido por colectivos.

2. Limitaciones

No existe una concepción netamente satisfactoria que explique la construcción del conocimiento... Continuar leyendo "Explorando las Concepciones y Procesos Fundamentales de la Ciencia" »