Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoque Humanista y Sociotécnico en la Organización Laboral: Impacto y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Enfoque Humanista y Sociotécnico en la Organización Laboral

Las limitaciones de los enfoques mecanicistas se hicieron particularmente relevantes en los resultados obtenidos en los estudios de Hawthorne, que son uno de los estudios ya clásicos de las ciencias sociales. Elton Mayo se establece entonces como uno de los pilares del enfoque humanista.

Los resultados de estos estudios terminaron cuestionando profundamente este enfoque y develando la importancia de la interacción social entre los trabajadores para la vida de la organización e incluso para los resultados productivos.

A partir de los resultados obtenidos en Hawthorne se constató que el propio hecho de sentirse observados tenía efectos sobre la motivación y sobre el rendimiento... Continuar leyendo "Enfoque Humanista y Sociotécnico en la Organización Laboral: Impacto y Evolución" »

Desarrollo cognitivo según Piaget: etapas y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

EL DESARROLLO COGNITIVO

Conceptos clave:

Inteligencia según Piaget= adaptación del entorno.

El niño es un ser activo y curioso que es desafiado por el entorno constantemente.

El objetivo de la actividad mental = equilibrio entre los procesos cognitivos + el ambiente. Este proceso de equilibraron es faena del niño.

Esquema: pensamiento/ estructura mental que emplea Piaget para representar/ interpretar la realidad o nuestras propias experiencias.

E. Conductuales (0-2a): sensorial y motor. Representar y responder a objetos/ experiencias.

E. Simbólicos (2-7a): Representaciones mentales. Simbologías mentales (imágenes/palabras) que representan aspectos de la experiencia.

E. Operacionales (+7a): Razonamiento lógico.

SECUENCIA DEL DESARROLLO: ETAPAS

... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo según Piaget: etapas y características" »

Principios y Técnicas de Investigación en Comportamiento del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La “caja de herramientas” del investigador está llena de una gran variedad de enfoques y técnicas. La opción utilizada dependerá de la orientación teórica del mismo y de la naturaleza del problema.

Métodos de Investigación del Comportamiento del Consumidor

Investigación Exploratoria

Diseñada para proporcionar perspectivas a un problema donde el fenómeno aún no está definido. Con un proceso relativamente flexible y no estructurado, quizás abarque sondeos profundos de una pequeña cantidad de consumidores.

Investigación para Resolver Problemas (Concluyente)

Se diseña para probar hipótesis específicas. La información que se necesita se define claramente y se pretende que la muestra sea representativa. Los resultados a menudo

... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Investigación en Comportamiento del Consumidor" »

Escala HOME: Evaluación del Entorno Familiar y Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La escala HOME es el inventario más utilizado para evaluar el ambiente de los hogares. Mide la cantidad y calidad de la estimulación que se da en el hogar del niño, así como los soportes o el respaldo con el que cuenta. Es decir, se pretende observar la relación natural entre los padres y el hijo, además de conseguir información de lo que ocurre normalmente en la casa. A partir de ahí, se determina la frecuencia de los contactos entre los miembros de la familia, el clima (positivo o negativo) emocional del hogar, las posibilidades que tiene el niño de vivir experiencias sensoriales, y si existe riesgo en algunas situaciones.

En definitiva, mide los factores ambientales que pueden influir en el desarrollo del niño, tanto si es normal... Continuar leyendo "Escala HOME: Evaluación del Entorno Familiar y Desarrollo Infantil" »

Scrum: Principios y Prácticas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

El Scrum Master y la administración proveen recursos y remueven obstáculos. Es el reto más fuerte para la adopción de Scrum. Compromiso: El Scrum Team se compromete a metas definidas por iteración y se le da la autonomía y autoridad para decidir cómo alcanzarla. La Administración y el Scrum Manager se comprometen a no introducir nuevo trabajo, eliminar obstáculos y proveer recursos. El Product Owner se compromete a definir y priorizar el Product Backlog, guiar los objetivos por iteración y revisar y ofrecer “feedback” iteración a iteración. Enfoque: El Scrum Team se enfoca en los objetivos establecidos de la iteración, sin distracciones. El Scrum Master y la administración se enfocan en proveer recursos, remover obstáculos

... Continuar leyendo "Scrum: Principios y Prácticas Clave" »

Tipos de Diseños de Investigación: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Clasificación de Diseños de Investigación

Según el Eje Temporal (Momento de Recolección)

Diseños Transeccionales

  • Descriptivos: Presentan un panorama del estado de una o más variables en determinado momento.
  • Correlacionales/Causales: Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.

Diseños Longitudinales

Recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.

Nota: La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia... Continuar leyendo "Tipos de Diseños de Investigación: Características y Aplicaciones" »

Desarrollo cognitivo en niños: etapas y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

  • Etapa sensomotora (0-2 años aproximadamente).
  • Etapa preoperacional o intuitiva (2-6 años aproximadamente).
  • Etapa de las operaciones concretas (7-11 años aproximadamente).
  • Etapa de las operaciones formales (11-15 años aproximadamente).

La etapa preoperacional coincide, en líneas generales, con la educación infantil. En ella el niño aprende a representarse el mundo exterior mediante símbolos establecidos por generación simple, es decir a partir de la observación de propiedades comunes entre objetos y circunstancias. Las estructuras mentales son rígidas y están ligadas, casi en su totalidad, a lo real. Es la etapa del pensamiento intuitivo. Su capacidad de atención continúa siendo limitada y permanece dominado por el egocentrismo.... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo en niños: etapas y características" »

Glosario Fundamental de Investigación Académica: Términos y Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Este documento presenta una recopilación de términos y definiciones esenciales en el ámbito de la metodología de investigación, abarcando desde los elementos clave para el planteamiento de un problema hasta los tipos de estudios y las características de las variables.

Secciones Clave de un Artículo Científico

Introducción: La sección de un artículo que presenta el tema de investigación, su relevancia y los objetivos del estudio. A menudo, también se esbozan brevemente los antecedentes y el marco teórico.

Marco Teórico: Se integra con las teorías, estudios y antecedentes que tienen relación con el problema a investigar.

Justificación: Es la sección que expresa las razones... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Investigación Académica: Términos y Definiciones Esenciales" »

Intervención en Trabajo Social: Niveles, Funciones y Secuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. Formas de Intervención:

  • Directa: Atención de necesidades de individuos y grupos.
  • Indirecta: Utilizando recursos: técnicos, materiales, estructurales y humanos de la comunidad.

2. Alcance de las Intervenciones:

  • Preventivo: Actuando sobre las causas inmediatas o detección de problemas específicos.
  • Promocional: Promoviendo la autonomía personal, la educación y la participación.
  • Asistencial: Facilitando información, orientación, asesoramiento y apoyo.
  • Rehabilitador: Promoviendo procesos de reinserción.

Niveles de Intervención

Nivel Micro-social:

  • Nivel individual-familiar: Mediante actividades de orientación e información, apoyo, consejo y ayuda, asesoramiento, promoción y sensibilización, acompañamiento, etc., potenciando sus propios
... Continuar leyendo "Intervención en Trabajo Social: Niveles, Funciones y Secuencia" »

Yincana Romana en Ocuri: Un Viaje al Pasado para Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Introducción

Los alumnos preguntaron en clase a qué lugar conducía la calzada romana que se situaba justo al lado del colegio. Al ver su interés y conocer la cercanía del yacimiento romano Ocuri, situado en la Sierra de Cádiz, decidí hacer una yincana en aquel lugar para conocer su historia. Pensé que la yincana sería una actividad motivadora, gratificante y atractiva para los niños. De esta forma, aprenderían historia sin darse cuenta, porque las ganas de jugar y de formar equipos les apasionan.

Primera actividad: Teatro Romano

En primer lugar, tras subir la calzada romana, una serie de actores ofrecerían un espectáculo donde los niños podrán tener un primer contacto directo con la vida de los romanos de aquella época: los aspectos... Continuar leyendo "Yincana Romana en Ocuri: Un Viaje al Pasado para Niños" »