Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de Grupo y Técnicas Grupales

Un grupo se define como un conjunto de individuos donde la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno. Esto requiere cierto grado de interacción, normas, actitudes, valores, metas y objetivos comunes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para identificar las carencias y los conocimientos de cada uno de los integrantes, y cómo estos influyen en el grupo en el logro de una meta común. Promueven la diversidad, el conocimiento propio y ajeno.

Asimetría en la Relación Docente-Grupo

Existe una asimetría en la relación entre el docente y el grupo, la cual se manifiesta en diversas funciones:

1. Planificar

  • Definir
... Continuar leyendo "Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo" »

Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las actitudes son el aspecto motivacional del conflicto.

El comportamiento es el aspecto objetivo del conflicto, y tiene que ver con cómo actúan las partes durante el conflicto.

La contradicción es el aspecto subjetivo, y se refiere a los temas reales, “de fondo”, del conflicto y cómo este se manifiesta.

Para una comprensión cabal del conflicto que permita trascenderlo de manera que contribuya a la paz, es imprescindible tener en cuenta los tres elementos.

Evolución de los Conflictos: La Teoría de la Violencia de Galtung

La teoría de los conflictos de Galtung necesita una teoría de la violencia. La violencia es una “afrenta evitable a las necesidades humanas”. Un conflicto puede desarrollar un “meta-conflicto”, esto es, una... Continuar leyendo "Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung" »

Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor y el Compromiso Ético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estrategia de Gamificación: "Mundo Cacao: El Viaje Ético"

Juego de rol parecido a Mario Bros, donde se recogen tabletas de chocolate superando obstáculos en diferentes fábricas de Nestlé.

Mecánica del juego:

  • Los jugadores toman decisiones éticas en la cadena de suministro: evitar el trabajo infantil, mejorar las condiciones laborales, etc.
  • Al avanzar, desbloquean material educativo (videos, infografías) sobre las políticas de sostenibilidad de Nestlé.
  • Los jugadores ganan certificados virtuales de "Defensores Éticos del Cacao" que pueden compartir en redes sociales y canjear por artículos del catálogo.

Público objetivo: Jóvenes y adultos, consumidores interesados en la sostenibilidad y personas con conciencia social.

¿Cómo medir los

... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor y el Compromiso Ético" »

Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Prevención en Salud: Conceptos Clave

La prevención comprende las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de enfermedades, mediante la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

Niveles de Prevención

  • Primario: Promoción de la salud y protección específica.
  • Secundario: Diagnóstico y tratamiento temprano.
  • Terciario: Limitación del daño y rehabilitación.

Desarrollo de un Programa de Prevención en Salud

Un programa de prevención es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y servicios, realizados simultánea o sucesivamente con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados, como impedir o retrasar la... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

Técnicas conversacionales: Entrevistas individuales y grupales

¿Qué son las entrevistas?

Las entrevistas son reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes. Están dirigidas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias, fenómenos o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista.

¿Por qué se caracterizan las entrevistas?

  • Son encuentros sociales donde los conversadores colaboran
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group" »

Fundamentos antropologicos de la educacion social

Enviado por kelly y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB

CAPITULO 3. Educabilidad y educandidad del ser humano.

      Un primer aspecto que hemos de señalar es que educabilidad y educandidad, siendo conceptualmente distintas, coinciden en ser propiedades exclusivas del ser humano. La posibilidad/necesidad puede agruparse de tres modos que caracterizan su vivir:

El hombre no es un animal de instintos puros.

El hombre es un “ser de realidades”.

El hombre, tambien puede ser caracterizado como un "ser de irrealidades"

1. La no-instintividad pura.

Las tendencias instintivas del hombre.

      En el hombre no se puede hablar propiamente de instintos debido a la enorme complejidad de la mayoría de sus conductas. Lo propio de los instintos es dar lugar a comportamientos fijos, a reacciones estereotipadas... Continuar leyendo "Fundamentos antropologicos de la educacion social" »

Evaluación sumativa o acumulativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

La evaluación en la enseñanza


1.La importancia de la evaluación en los procesos de enseñanza


La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es una parte esencial del proceso de enseñanza. Es un proceso de comprensión y valoración de los resultados de la enseñanza orientada hacia el aprendizaje. Se puede llevar a cabo de dos maneras: mediante procedimientos de evaluación internos y formativos y mediante procesos de evaluación externos y sumativos.1 -la evaluación formativa: Valora como se está produciendo el proceso de aprendizaje con el propósito de una mejora constante.  2-La evaluación sumativa:
Proceso encaminado a valorar el grado de aprendizaje conseguido al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.Evaluación Formativa

... Continuar leyendo "Evaluación sumativa o acumulativa" »

Adecuaciones Curriculares y Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Adecuaciones Curriculares

En las aulas regulares, existen alumnos con ritmos de aprendizaje diversos que, en ocasiones, son segregados en clases especiales. En muchos casos, estos alumnos solo requieren adecuaciones curriculares para alcanzar los aprendizajes esperados. Estas adecuaciones son modificaciones a la programación curricular común para atender las diferencias individuales. Constituyen un continuo desde adaptaciones menos significativas hasta las más significativas, según la dificultad del alumno. Las Adaptaciones Curriculares significativas implican cambios sustanciales en objetivos, contenidos, metodología o evaluación.

Aprender a Aprender

El aprendizaje ocurre cuando podemos realizar una acción (o conjunto de acciones) que... Continuar leyendo "Adecuaciones Curriculares y Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje" »

Usabilidad Centrada en el Usuario: Técnicas Clave en el Diseño de Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Especificaciones

Esta etapa se centra en identificar a los usuarios, las tareas que realizarán y las especificaciones de usabilidad.

Técnicas de Usabilidad Aplicables:

  • Social Studies: Ayudan a analizar el contexto social, las interacciones y el comportamiento de los usuarios para identificar sus necesidades y expectativas.
  • Interviews: Permiten comprender en profundidad las experiencias y necesidades específicas de los usuarios.
  • Focus Groups: Reúnen grupos de usuarios para discutir sus percepciones y opiniones, ayudando a identificar requerimientos clave.
  • Scenarios and Personas: Las personas sirven para representar a los usuarios típicos y los escenarios ayudan a ilustrar cómo interactuarían con el sistema.
  • Technology Acceptance Model (TAM):
... Continuar leyendo "Usabilidad Centrada en el Usuario: Técnicas Clave en el Diseño de Experiencia" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Observación, Entrevistas y Grupos Focales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Observación

Características: Hay dos tipos de observación: la selectiva y la naturalista. Cuenta con 4 fases: "orientación", "introducción propiamente tal al campo de la observación", "la vida cotidiana en el campo de la observación" y "cuando se abandona el campo de la observación". Requiere de un entrenamiento disciplinado, da descripción de las prácticas de las personas (cómo se expresan, cómo actúan).

Utilidad: Permite observar las interacciones de las personas y cómo se van desarrollando los acontecimientos sociales. Hay sucesos o fenómenos que no podrían ser estudiados si no es mediante la observación.

Desventajas: La percepción humana es altamente selectiva, el observador se puede distraer en cualquier momento. La gente... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Observación, Entrevistas y Grupos Focales" »