Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 256,37 KB

¿Qué es investigación cualitativa, cuantitativa y mixta?

Investigación Académica

Tiene como propósito final generar conocimiento a través de la resolución de un problema.

Métodos de Investigación

Decisiones que se toman para alcanzar los objetivos de la investigación.

  • Establece el marco de la investigación.
  • Garantiza datos pertinentes y complejos.
  • Determina métodos y herramientas para analizar los datos.
  • Garantiza conclusiones lógicas y coherentes.

¿Cuáles son los métodos de Investigación?

  • Diseños de investigación actuales en torno a 2 paradigmas:
    • Cuantitativo (racionalista)
    • Cualitativo (naturalista)
    • Mixto
  • Zapparoli (2003) menciona que se aplican según el contexto y que el método (operaciones y actividades que se llevan a cabo sistemáticamente
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta" »

Competencias Clave en Educación: Desarrollo Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Competencias Clave en Educación

Competencia en Comunicación Lingüística (CCL)

Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Abarca la representación, interpretación y comprensión de la realidad, así como la construcción y transmisión del conocimiento y la expresión de emociones. Incluye la habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita, adaptándose de manera apropiada a una amplia variedad de situaciones.

Competencia Matemática (CM)

Consiste en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático en situaciones cotidianas. Implica la selección... Continuar leyendo "Competencias Clave en Educación: Desarrollo Integral del Alumno" »

Programación y Evaluación Efectiva del Aprendizaje Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Programación del Aprendizaje Lingüístico: La Unidad Didáctica

La unidad didáctica (U.D.) es el proceso mediante el cual se seleccionan, temporalizan y organizan los diferentes contenidos de enseñanza-aprendizaje, siguiendo una serie de criterios epistemológicos, pedagógicos o experienciales. Las U.D. tienen una relación de interdependencia, lo que significa que es necesario trabajar una para poder abordar la siguiente; por lo tanto, no son intercambiables.

Criterios para la Selección de Contenidos

  • Los criterios epistemológicos se refieren a contenidos científicamente relacionados entre sí.
  • Los criterios pedagógicos permiten abordar contenidos desde una misma metodología.
  • Los criterios experienciales permiten reunir contenidos que
... Continuar leyendo "Programación y Evaluación Efectiva del Aprendizaje Lingüístico" »

Sistema de Salud Chileno y Atención Primaria de Salud (APS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 611,59 KB

Transición Demográfica en Chile

Chile avanza hacia una transición demográfica caracterizada por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Este fenómeno implica:

  • Aumento de la expectativa de vida
  • Incremento de adultos y adultos mayores
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos

Las principales causas de muerte en Chile en 2019 fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores malignos.

Los beneficiarios del sistema de salud en Chile se dividen en:

  • FONASA
  • ISAPRE
  • Otros

Institucionalidad del Sistema de Salud Chileno

QFPUZgxuUNPRQAAAABJRU5ErkJggg==

Niveles de Atención

  • Primaria: Administrada principalmente por municipalidades (CES, CESFAM, Posta rural).
  • Secundaria: Administrada por servicios de salud (CRS, Hospitales y clínicas).
  • Terciaria:
... Continuar leyendo "Sistema de Salud Chileno y Atención Primaria de Salud (APS)" »

Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Transición Demográfica en Chile

La transición demográfica en Chile se caracteriza por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Esto produce:

  • Aumento de la expectativa de vida.
  • Incremento de adultos y adultos mayores.
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos.

Niveles de Atención

  • 1° Nivel: CES (Centro de Salud), CESFAM (Centro de Salud Familiar), Posta rural.
  • 2° Nivel: CRS (Centro de Referencia de Salud), Hospitales, Clínicas.
  • 3° Nivel: Hospitales, Institutos de alta complejidad, CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico).

Modelo Integral de Atención de Salud con Enfoque Familiar

Es un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna. Se dirige a las personas, consideradas... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública" »

Gestión Estratégica del Talento: Procesos Clave en Formación y Planificación de RRHH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

Procesos de Formación

  1. Análisis y Determinación de las Necesidades de Formación

    La formación debe estar alineada con las necesidades reales de la organización.

    1. Análisis a Nivel Organizacional

      Considera estrategias y objetivos a corto, mediano y largo plazo; índices de eficiencia y productividad; y el clima organizacional.

    2. Análisis a Nivel de Tarea

      Identifica tareas clave por puesto de trabajo, habilidades necesarias y el rendimiento mínimo requerido. Se priorizan tareas frecuentes, importantes y difíciles.

    3. Análisis a Nivel de Personas

      Busca identificar quién necesita formación y en qué áreas. Se analiza la diferencia entre el rendimiento actual y esperado, y los resultados de las evaluaciones de competencias.

    4. Elaboración del Catálogo

... Continuar leyendo "Gestión Estratégica del Talento: Procesos Clave en Formación y Planificación de RRHH" »

Pedagogía Social: Ámbitos y Áreas de Intervención Clave para la Educación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ámbitos y Áreas de Intervención de la Pedagogía Social: Una Perspectiva Profesional

Juan Sáez y J.G. Molina distinguen entre el objeto formal y material de una disciplina. El objeto formal de la Pedagogía Social es la Educación Social, mientras que su objeto material abarca aquellos contextos donde los educadores sociales aplican sus conocimientos y habilidades, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía.

La Pedagogía Social como Profesión: La Visión de Juan Sáez

Juan Sáez enfatiza la vocación profesionalizadora de la Pedagogía Social, un estatus que la diferencia de otras disciplinas pedagógicas. El objetivo es formar profesionales de la educación social competentes para resolver conflictos y problemas en diversos contextos:... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Ámbitos y Áreas de Intervención Clave para la Educación Social" »

Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Investigación Exploratoria

El tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Objetivo principal: proporcionar un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, identificar variables relevantes y generar hipótesis que puedan ser probadas en futuras investigaciones más detalladas.

Características

  • Flexible (Permite ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos).
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas, grupos focales, análisis de casos, etc.
  • No necesariamente prueba hipótesis.

Investigación Descriptiva

Describe características, comportamientos o fenómenos de una población o situación de manera precisa. No busca establecer relaciones causales... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación" »

Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de Grupo y Técnicas Grupales

Un grupo se define como un conjunto de individuos donde la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno. Esto requiere cierto grado de interacción, normas, actitudes, valores, metas y objetivos comunes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para identificar las carencias y los conocimientos de cada uno de los integrantes, y cómo estos influyen en el grupo en el logro de una meta común. Promueven la diversidad, el conocimiento propio y ajeno.

Asimetría en la Relación Docente-Grupo

Existe una asimetría en la relación entre el docente y el grupo, la cual se manifiesta en diversas funciones:

1. Planificar

  • Definir
... Continuar leyendo "Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo" »

Operacionalización de Conceptos: Fundamentos y Medición de Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Operacionalización de Conceptos

La operacionalización de conceptos teóricos constituye una fase intermedia en el proceso de investigación. Los conceptos se traducen a términos operacionales. Se deducen unos indicadores que posibiliten la contrastación empírica del concepto que se analice. La operacionalización denota los estadios implicados en el proceso de asignación de mediciones a conceptos.

Fundamentos y Principios de la Operacionalización

Dos nociones fundamentales: la conceptualización y la medición.

  1. La conceptualización hace referencia al proceso teórico mediante el que se clarifican las ideas o constructos teóricos.
  2. La medición es el proceso general que vincula las operaciones físicas de medición con las operaciones matemáticas
... Continuar leyendo "Operacionalización de Conceptos: Fundamentos y Medición de Variables" »