Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El siguiente nivel, corresponde a la programación que cada tutor realiza de manera concreta para su grupo clase, atendiendo a sus carácterísticas particulares, pero siempre tomando como referencia al objetivo y las líneas marcadas en el nivel anterior. Para la planificación del plan de acción tutorial habría que obtener información y reflexionar sobre: las carácterísticas del centro y del profesorado, carácterísticas de la familia y del alumnado. Es importante la reuniones por equipos de ciclo, departamento o reuniones de tutores para recoger y concretar propuestas sobre la línea de actuación que consideran apropiadas para cada ciclo, así como actividades para su desarrollo. Tras la aprobación por parte del claustro, se incluirá
... Continuar leyendo "La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutori" »

Metodologías de Planificación: Árbol de Problemas, Objetivos y Diagnóstico Participativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Árbol de Problemas: Concepto y Características

Es una **situación de inconveniencia**, **estado negativo** o **insatisfacción** que no puede ser resuelta de forma **autónoma** por los propios afectados.

  • Requiere una aplicación **realista**.
  • Su **eficiencia** y **efectividad** dependen de los participantes.
  • Es un procedimiento **flexible** y **sencillo**.

Pasos para la Construcción del Árbol de Problemas

  • Identificar el **problema central**.
  • Examinar los **efectos** del problema.
  • Identificar las **causas** del problema.
  • Definir los **medios** para la solución.
  • Formular **acciones** para solucionar el problema.
  • Configurar **alternativas viables** y **pertinentes**.

Orientaciones Clave para el Árbol de Problemas

  • Centrar el análisis en un **único
... Continuar leyendo "Metodologías de Planificación: Árbol de Problemas, Objetivos y Diagnóstico Participativo" »

Conceptos Clave del Currículum Educativo: Tipos, Componentes y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Conceptos Fundamentales del Currículum Educativo

El currículum se puede entender desde varias perspectivas:

  • Como contenido: Selección de saberes considerados valiosos e importantes para las nuevas generaciones. Representa la cultura que se desea transmitir.
  • Como planificación: Una representación de la acción educativa, que puede o no coincidir con la práctica real.
  • Como acción práctica: Acción interactiva y construcción en la práctica. Incluye:
    • Currículum como conjunto de experiencias: Se construye a partir del diagnóstico del contexto, dificultando la creación de un currículum previo.
    • Currículum oculto: Aprendizajes transmitidos inconscientemente.
    • Currículum nulo: Aspectos no enseñados en la escuela.

Definiciones de Currículum

El... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Currículum Educativo: Tipos, Componentes y Críticas" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,48 KB

Política DE LA CALIDAD

La política de la calidaddefinida  por RECTISA estaenfocada a la consecución del objetivo principal, que es satisfacer las expectativas y necesidades de sus clientes y consiste en la realización por parte de todo el personal de la empresacomoparteintegrante del sistema  de la calidad, de las siguientesaccionesfundamentales:Realizarunosservicios de rectificadoreparación y reconstrucción de motores y el suministromayorista de recambioscapaces de satisfacer las necesidades de los clientes.

Cumplir con la legislación y normativaaplicables.Disponer de unosmedioshumanos y materialesracionaleseconómicosseguros y adecuados para el servicio.Operar los equipos e instalaciones de manera que garanticen la seguridad de nuestro personal... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Concepto y características de la orientación educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Todos los alumnos presentan necesidades educativas, por ello la orientación educativa atiende a la diversidad entendida como un proceso de ayuda y acompañamiento al alumno, con un carácter preventivo, contextual, sistemático y continuado que dura toda la vida del alumno, y tiene la finalidad de favorecer el desarrollo integral de este. La orientación educativa se considera como el medio de garantizar la respuesta a la diversidad.

Características de la orientación educativa:

Forma parte integrante del currículo, siendo su finalidad lograr los objetivos y competencias del currículum. Desde el punto de vista pedagógico, debe ser una acción compartida de colaboración, cooperación y reflexión crítica, participando todos los miembros... Continuar leyendo "Concepto y características de la orientación educativa" »

Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,2 KB

MODELO SISTÉMICO-ECOLÓGICO (VISCARRET) Germain y Gitterman (1980): Se centra en el concepto de transacción entre los individuos y su medio físico y social, y entre los propios individuos, grupos humanos e instituciones. Tiene una fundamentación ecológica. La perspectiva ecológica viene a señalar que las necesidades y los problemas son generados por las transacciones que se dan entre las personas y sus entornos. “Los organismos vivos están en continuo intercambio con su medio” (complementariedad persona-entorno) Objetivo de intervención doble: - Busca conseguir liberar las capacidades de adaptación de las personas - Mejorar e impulsar sus entornos al mismo tiempo 1. Conceptos básicos sobre los que se fundamenta el enfoque 1.1.

... Continuar leyendo "Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan" »

Estils de lideratge a l'educació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

MODELS LICKERT: existeixen 4 estils de lideratge que es classifiquen pel grau major o menor de confiança que té la direcció davant els seus professors o qualsevol agent de l'escola.

AUTORITARI EXPLOTADOR:

  • PROCÉS DECISORI (les decisions en els nivells més alts d'organització; direcció)
  • COMUNICACIÓ (descendent)
  • CONFIANÇA (autoritarisme, escassa confiança en els seus subordinats)
  • MOTIVACIÓ (motiven mitjançant el temor i el càstig)

AUTORITARI PATERNAL:

  • PROCÉS DECISORI (certa delegació en la decisió presa, controlada per les polítiques)
  • COMUNICACIÓ (permet qualsevol comunicació ascendent, petició, idees, opinions als subordinats)
  • CONFIANÇA (adaptar-se als desitjos d'una altra persona)
  • MOTIVACIÓ (motiven mitjançant recompenses per por
... Continuar leyendo "Estils de lideratge a l'educació" »

Optimización de la Colaboración Familia-Escuela y la Formación Parental para el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Colaboración Familia-Escuela y Desarrollo Infantil

Tipos de Colaboración Familia-Escuela

  • Participación en órganos de gestión
  • Apoyo en casa a tareas escolares
  • Participación en actividades extraescolares
  • Conocimiento mutuo padre-profesor

Factores Mediadores en la Adaptación Escolar

Cinco factores mediadores del impacto de la (dis)continuidad familia-escuela en el desarrollo y adaptación escolar:

  1. Magnitud de la discontinuidad
  2. Momento evolutivo en el que se encuentra el niño
  3. Uso del lenguaje
  4. Prácticas disciplinarias y educativas
  5. Tipo de apego

Programas de Formación Parental

Características de los Programas de Formación de Padres

Cuatro características distintivas de los programas de formación de padres:

  • Dirigidas al conjunto de familias de una población
... Continuar leyendo "Optimización de la Colaboración Familia-Escuela y la Formación Parental para el Desarrollo Infantil" »

Comparativa de Modelos Didácticos: Tradicional, Tecnológico, Espontaneísta y de Investigación en la Escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Comparativa de Modelos Didácticos en la Enseñanza

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que analiza las dimensiones clave de cuatro modelos didácticos fundamentales en el ámbito educativo:

  • Modelo Didáctico Tradicional
  • Modelo Didáctico Tecnológico
  • Modelo Didáctico Espontaneísta
  • Modelo Didáctico Alternativo (Modelo de Investigación en la Escuela)

Dimensiones analizadas

MODELO DIDÁCTICO TRADICIONAL

MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO

MODELO DIDÁCTICO ESPONTANEÍSTA

MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVO (Modelo de Investigación en la Escuela)

Para qué enseñar

Para formar alumnos mediante la transmisión de información considerada crucial en la vida actual. Se basa en una perspectiva enciclopédica, donde se acumula el contenido.

Para formar

... Continuar leyendo "Comparativa de Modelos Didácticos: Tradicional, Tecnológico, Espontaneísta y de Investigación en la Escuela" »

La guerra a través de la història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Guerra:

- Lluita armada entre estats, entre exèrcits.
- Estat: potències (exèrcits regulars).
- Civil: població d'un mateix estat, ideologia (entre classes socials/estaments diferents).
- Religió.
- Races, ètnies, nacions.
Objectiu de la guerra: destrucció de les forces de l'enemic. Acte de violència que vol forçar a l'adversari a executar la nostra voluntat.
Sunzi: Art de la guerra: tractat.
John Keegan: Història de la guerra: contesta a Clausewitz ja que per ell la guerra és una constant històrica; un acte de cultura.
Joseph de Maistre: Consideracions sobre França, la guerra és l'estat natural del gènere humà.
Freud: Edip i Electra: sobre la guerra diu que un dels constants és l'impuls de mort (thanatos) i el de vida (eros).
Konrad
... Continuar leyendo "La guerra a través de la història" »