Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Competències Bàsiques i Documents de Centre: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Competències Bàsiques

Les competències bàsiques són un element d'integració per damunt dels altres elements del currículum que pretenen assegurar els aprenentatges imprescindibles i que contribueixen a obtenir resultats d'alt valor social (la no exclusió). Hauran de desenvolupar-se en l'educació primària i adquirir-se en finalitzar l'ensenyament obligatori.

Com s'integren les competències bàsiques al currículum?

Donen pautes en la presa de decisions amb relació als objectius, continguts i metodologia.

Com es desenvolupen?

Amb el treball en cada àrea. A més, hi ha relació directa entre les competències bàsiques i l'àrea, i algunes competències bàsiques tenen un caràcter més transversal.

A nivell d'aula

  • Per mitjà dels continguts
... Continuar leyendo "Competències Bàsiques i Documents de Centre: Guia Completa" »

Aspectos Clave de la Tecnología en la Educación y Docencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Retos de la Educación ante las NNTT

  • Integrar las NNTT en el sistema y cultura escolar.
  • Reestructurar los fines y métodos de enseñanza.
  • Extender la formación a través de redes (teleformación).
  • Replantear la formación ocupacional.
  • Acciones de educación no formal (alfabetización tecnológica fuera de la escuela).

Funciones de las NNTT en la Docencia

  • Medios para la presentación de la información.
  • Medios para la ampliación de la comunicación.
  • Medios de evaluación.
  • Medios de trabajo autónomo del alumno.

Criterios para Seleccionar Medios de Enseñanza

  • Las diferencias entre los alumnos, tanto de capacidad intelectual como de preparación individual.
  • Nivel de complejidad (técnica y simbólica).
  • Adecuación a los objetivos y al tipo de tarea.
  • Costo-
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Tecnología en la Educación y Docencia" »

La Fijación del Referente en Nombres Propios: Un Análisis Crítico de las Teorías Descriptivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Hasta ahora hemos visto que es posible referirse "correctamente", aunque la descripción que usemos para fijar el referente esté formulada de modo que no pueda seleccionar un objeto (caso de Einstein), sea verdadera de más de un objeto (caso de Jefferson), o sea verdadera de un objeto distinto (caso de Cristóbal y Bizet). Un caso más opuesto si cabe a las pretensiones de las teorías descriptivas viene dado por la posibilidad de referirse a alguien a pesar de que todo lo que se sabe de él constituya una leyenda (si lo entendemos es porque lo consigue señalar aunque todo sea falso, el sentido es falso). Ejemplo: Jonás, todo lo que se sabe de él es obviamente falso, y no es verdadero de ninguna otra persona. A pesar de todo, como veremos,... Continuar leyendo "La Fijación del Referente en Nombres Propios: Un Análisis Crítico de las Teorías Descriptivas" »

Metodología de la Investigación en Enfermería: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por coquito_7 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Investigación: Conceptos Clave

La investigación se define como la actividad que, a través de la formulación de preguntas, busca obtener respuestas válidas sobre una realidad determinada. La investigación científica se caracteriza por la utilización del método científico en la obtención de estas respuestas. Esta puede ser:

  • Sistemática: Se basa en observaciones y conocimientos previos.
  • Organizada: El equipo de investigación planifica su trabajo, conociendo el estudio y las funciones de cada miembro.
  • Objetiva: Las conclusiones se basan en hechos medidos y analizados, no en subjetividades.

Investigación Científica Sanitaria

La investigación científica sanitaria es un elemento fundamental para la calidad asistencial en la mejora de la... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación en Enfermería: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Perspectivas Clave en la Organización Escolar: Técnica, Cultural y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Perspectivas en la Organización Escolar

Cada perspectiva tiene en cuenta ocho aspectos a la hora de comprender el funcionamiento de las organizaciones:

  • Cómo se concibe la organización.
  • La epistemología que adopta.
  • Lo que estudia preferentemente.
  • Qué se pregunta.
  • Cómo se caracteriza la realidad organizativa.
  • A qué recurre para producir conocimiento.
  • A qué interés responde.
  • Sobre qué valores actúa.

A partir de ellos, cada una de las perspectivas adopta distintos posicionamientos:

Perspectiva Técnica

La perspectiva técnica, dominante en la organización escolar, concibe los centros escolares como entidades físicas, constituidas por una serie de elementos particulares relacionados entre sí, aunque aislados y que pueden identificarse. Estas relaciones

... Continuar leyendo "Perspectivas Clave en la Organización Escolar: Técnica, Cultural y Política" »

Rol de la Enfermera en la Ley 19.937 y la Gestión del Cuidado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Incorporación de la Enfermera en la Ley 19.937 sobre Autoridad Sanitaria

Consecuencias Positivas de la Incorporación de la Enfermera en la Ley 19.937

Se resguarda la organización de la atención de enfermería, según la definición del Código Sanitario, en cuanto permite la evolución y el desarrollo del contenido de la “gestión del cuidado”, en el contexto de la reforma de salud.

Gestión del Cuidado de Enfermería

La aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados oportunos, seguros, integrales, que aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos estratégicos de la institución.

Diferenciación entre Gestión Médica

... Continuar leyendo "Rol de la Enfermera en la Ley 19.937 y la Gestión del Cuidado" »

Formulación de Hipótesis en la Investigación Cuantitativa: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

¿Qué son las hipótesis?

Las hipótesis son **explicaciones tentativas** del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Indican lo que tratamos de probar y se definen como respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Representan el **núcleo, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo**.

¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?

No todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. El factor que determina si se formulan o no es el **alcance inicial del estudio**:

  • **Exploratorio**: No se formulan hipótesis.
  • **Descriptivo**: Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
  • **Correlacional**: Se formulan hipótesis correlacionales.
  • **Explicativo**: Se formulan
... Continuar leyendo "Formulación de Hipótesis en la Investigación Cuantitativa: Conceptos y Tipos" »

Organización, Conflictividad y Enseñanza: Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Organización: Definición y Características

Define organización y sus principales elementos/características. Definición: Una organización es una colectividad con límites relativamente identificables, un orden normativo, niveles de autoridad, sistemas de comunicación y sistemas de coordinación entre sus miembros; su existencia en el entorno tiene continuidad, e interviene en las actividades que normalmente están relacionados con un conjunto de metas y tienen resultados para los miembros de la organización, para sí misma y para la sociedad.

Características:

  • Persigue metas: Trata de hacer realidad un estado deseado, del que sus miembros han de ser mínimamente partícipes.
  • Lleva a cabo tareas: En ella se lleva a cabo una labor para lograr
... Continuar leyendo "Organización, Conflictividad y Enseñanza: Elementos Clave" »

Escuelas Inclusivas: Beneficios, Obstáculos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Ventajas de las Escuelas Inclusivas

  • Todos los niños se benefician al desarrollar un sentido de comunidad en su propia escuela y en las de su entorno, con una educación sensible y que responde a las diferencias individuales.
  • Todos los recursos y esfuerzos del personal escolar se utilizan para asesorar necesidades instructivas, adaptar la instrucción y apoyar a los estudiantes. El apoyo se recibe dentro del aula, requiriendo coordinación entre profesores y recursos.
  • Proporcionan apoyo social e instructivo, centrándose en construir la interdependencia, el respeto mutuo y la responsabilidad entre los estudiantes.

Obstáculos y Barreras en la Escuela Inclusiva

  • Predominio de la perspectiva individual en la educación.
  • Cultura profesional en los centros
... Continuar leyendo "Escuelas Inclusivas: Beneficios, Obstáculos y Características Clave" »

Desarrollo Cognoscitivo y Planeamiento Didáctico: Teoría de Piaget Aplicada a la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Teoría de Piaget y su Aplicación en la Educación

Desarrollo Cognoscitivo según Piaget

Jean Piaget, en su teoría del desarrollo cognoscitivo, propone un enfoque donde la enseñanza se adapta a las capacidades de aprendizaje del alumno, creando condiciones óptimas para su desarrollo intelectual. Las ideas centrales de Piaget se dividen en dos áreas principales:

  • La concepción del hombre y el aprendizaje.
  • El desarrollo cognoscitivo.

Concepción del Hombre y el Aprendizaje

Según Piaget, el ser humano se caracteriza por su autoactividad, manifestada a través de la motricidad y el pensamiento. Este último es, para Piaget, la internalización de la actividad motriz. El individuo está en constante proceso de organización interna para mantener... Continuar leyendo "Desarrollo Cognoscitivo y Planeamiento Didáctico: Teoría de Piaget Aplicada a la Educación" »