Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos y Principios de Intervención en Atención a Familias, Menores y Personas Mayores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Recursos de Atención a las Familias

Políticas de Apoyo a las Familias:

  • Planes o programas de atención a las familias
  • Servicios o recursos a disposición de las familias

Programas de Atención a las Familias:

  • Programas de intervención y orientación sociofamiliar: Ayuda psicoeducativa y social
  • Programas de mediación familiar: Gestión de conflictos en procesos de separación o divorcio
  • Puntos de encuentro familiar: Normalización de situaciones conflictivas

Servicios de Apoyo a las Familias:

  • Servicios de información y orientación: Recursos sociales
  • Servicios de ayuda a domicilio y apoyo a la unidad de convivencia: Apoyo psicosocial
  • Servicios de alojamiento alternativo: Personas sin hogar
  • Servicios de respiro familiar
  • Servicios de prevención e inserción

Asociaciones... Continuar leyendo "Recursos y Principios de Intervención en Atención a Familias, Menores y Personas Mayores" »

La revalorización de la oralidad en la enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

En el desarrollo lingüístico-comunicativo del ser humano, la comprensión es anterior a la expresión (y siempre es mayor). Del mismo modo, la comprensión oral es bastante anterior a la escrita. En el ámbito educativo se ha descuidado la enseñanza de las habilidades orales, dando por supuesto que estas son innatas. Hoy, gracias al desarrollo de las corrientes constructivistas y sociolingüísticas, existe una conciencia de que la comunicación oral es la base de la vida en sociedad. Ello hace que la enseñanza tradicional (en la que el profesor habla durante la mayor parte del tiempo y los alumnos se dedican a leer y escribir) vaya dando paso a un espacio de interacción e intercambio. A menudo los docentes no suelen poseer buena formación... Continuar leyendo "La revalorización de la oralidad en la enseñanza" »

Conceptos Fundamentales de Gobierno Corporativo, Riesgo y Control Interno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Evento trascendental para el Gobierno Corporativo (GC)

¿Qué evento mundial fue trascendental para la práctica del Gobierno Corporativo (GC)? Escribe el evento, fecha y documento que se emitió:

Respuesta:

  • Evento: Reunión del G20 en Antalya, Turquía.
  • Fecha: 15 de noviembre de 2015.
  • Documento: Principios de Gobierno Corporativo del G20 y la OCDE (Emitido/Revisado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE).

Documento del CCE México (2010)

¿Cuál es el documento que emitió en México el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en 2010?

Respuesta: NAGAS. (Nota: El documento principal emitido por el CCE en 2010 fue el "Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo").

Instancias de Vigilancia en

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gobierno Corporativo, Riesgo y Control Interno" »

Marco Educativo Español: LOE vs. LOMCE y Claves del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Características del Contexto Educativo (Lorenzo)

El contexto educativo, a menudo complejo y multifacético, presenta una serie de características distintivas:

  • Metas genéricas y plurales: Los objetivos son amplios y diversos, abarcando múltiples dimensiones del desarrollo.
  • Tecnología problemática: Los instrumentos y medios pedagógicos no siempre producen los efectos deseados, requiriendo adaptación y flexibilidad.
  • Policentrismo: Los centros de poder están diversificados, lo que implica múltiples actores y niveles de decisión.
  • Vulnerabilidad a influencias externas: La institución educativa es susceptible a presiones y cambios del entorno social, político y económico.
  • Debilidad en la planificación y gestión: A menudo, se observan deficiencias
... Continuar leyendo "Marco Educativo Español: LOE vs. LOMCE y Claves del Sistema" »

Metodología de Investigación: Etapas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Secuencia de investigación según Hernández y Fernández

  1. Idea de investigación
  2. Problema de investigación (Objetivos y preguntas de investigación, justificación)
  3. Marco teórico
  4. Definir tipo de investigación
  5. Establecer hipótesis y variables
  6. Seleccionar diseño de investigación
  7. Seleccionar la muestra
  8. Recolección de información y base de datos
  9. Análisis de datos
  10. Presentación de resultados

Aspectos fundamentales

  • La idea
  • Planteamiento y objetivos del problema
  • Relevancia del problema
  • Viabilidad del problema

Objetivos del problema (Hurtado)

No todos los objetivos son objetivos de investigación. Estos últimos deben estar orientados a la obtención de un conocimiento que no ha sido desarrollado y que se indagará sistemáticamente.

Deben estar en correspondencia... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Etapas y Conceptos Clave" »

Globalización Educativa: Estrategias para un Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

LA PERSPECTIVA GLOBALIZADORA 1


• Es la solución más pertinente para organizar los contenidos educativos, a fin de que el alumnado consiga aprendizajes significativos. Los contenidos curriculares de las distintas áreas respetarán la forma en que los niños perciben la realidad y reciben la información de la vida cotidiana.

• Es la base de la construcción del pensamiento infantil

• La globalización es tarea del profesor, y también del alumno al aprender

Globalización se fundamenta en:

  • Razones psicológicas: Carácter sincrético de la percepción infantil
  • Razones sociológicas: Integrar los saberes culturales para facilitar los aprendizajes
  • Razones pedagógicas: Planificación en sintonía con los intereses del niño


LA PERSPECTIVA

... Continuar leyendo "Globalización Educativa: Estrategias para un Aprendizaje Significativo" »

Técnicas de Investigación de Mercados: Creatividad, Observación y Encuestas Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Técnicas Creativas para la Generación de Ideas y Solución de Problemas

Las técnicas creativas son herramientas fundamentales para la creación de nuevas ideas y la solución de problemas atípicos.

Principales Técnicas Creativas

  • Brainstorming (Tormenta de Ideas)

    Esta técnica es ideal para el desarrollo de productos. Implica un grupo heterogéneo de individuos que, a partir de especificaciones, exponen ideas y las someten a crítica. Su duración e implicación suelen ser mayores que las de una dinámica.

  • Los 6 Sombreros para Pensar

    Es una metodología para discusiones y toma de decisiones en grupo, combinada con el pensamiento lateral al que es asociada. Provee a los grupos de herramientas para pensar juntos, estructurando los procesos de pensamiento

... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación de Mercados: Creatividad, Observación y Encuestas Periódicas" »

Metodologías de Investigación Social: Representación de Datos y Uso de Estadísticas Oficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Presentación de Resultados y Métodos de Representación

Las dos formas más clásicas y también más sencillas de representación de los datos en las tradiciones cuantitativas y cualitativas son, respectivamente, las tablas y la narración.

La Tabla y la Narración como Formas de Representación de Datos

En lo referente a la tabla, los datos representados en la realidad social (en porcentaje sobre el total) presentan dos limitaciones: la visión mediada de la realidad, que se sitúa entre quien lee la tabla y las categorías mentales efectivas de los entrevistados. Por otra parte, los extractos de entrevistas están menos afectados por estas dos limitaciones. En primer lugar, las palabras del entrevistado permiten ver la realidad con los ojos... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Social: Representación de Datos y Uso de Estadísticas Oficiales" »

Modelos de Toma de Decisiones: Estrategias Clave para la Gestión Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Modelos de Toma de Decisiones

La toma de decisiones es un proceso fundamental en cualquier ámbito, ya sea personal, profesional u organizacional. Comprender los diferentes modelos existentes permite abordar los desafíos con mayor eficacia y seleccionar la estrategia más adecuada para cada situación. A continuación, se describen los modelos más relevantes:

Modelo Racional (Optimización)

Según Stephen Robbins, es el tipo de modelo que describe la forma en que los individuos deben comportarse para maximizar algún resultado. Este modelo se basa en la racionalidad, es decir, en la disposición de opciones consistentes y maximizadoras de valor. Sus pasos son:

  • Reconocer la necesidad de tomar una decisión.
  • Identificar los criterios para la toma
... Continuar leyendo "Modelos de Toma de Decisiones: Estrategias Clave para la Gestión Eficaz" »

Evolución conceptual de la educación y funciones de los fines educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

Explica dos o tres elementos o constantes en la evolución conceptual de educación

a) Perfeccionamiento: La educación está dirigida al logro de una modificación optimizadora, un enriquecimiento. Perfeccionar las capacidades con las que ha nacido.

b) Socialización: Proceso de adaptación, de integración en su grupo o sociedad. El hombre necesita del otro en su proceso de humanización. La educación no se dirige solo al desarrollo optimizador de una persona, sino que esta cobrará sentido en la medida en que este sujeto esté integrado en su propio grupo.

c) Influencia: No se da educación sin la influencia de otros y del entorno en el que se vive.

d) Autorrealización: El sujeto está llamado al logro de las metas que se ha propuesto y a... Continuar leyendo "Evolución conceptual de la educación y funciones de los fines educativos" »