Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Clave para el Aprendizaje y la Resolución de Problemas Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ayudas para Facilitar el Aprendizaje Significativo

Para conectar con los conocimientos previos:

  • Para conectar con los conocimientos previos: Gran parte de los conocimientos previos que poseemos están organizados narrativamente, en base a ciertos personajes que hacen algo para alcanzar ciertas metas y resolver ciertos problemas.
  • El papel de la coherencia: Un discurso coherente facilita su comprensión/aprendizaje. Ahora bien, su comprensión puede estar mediada por los conocimientos del lector.
  • Implicación del lector: Alude a que el lector tome la responsabilidad de regular el curso de la lectura: creando metas y supervisando y evaluando el desarrollo de la tarea, unas labores muy complejas para algunos alumnos. Cabe plantear la elaboración de
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Aprendizaje y la Resolución de Problemas Educativos" »

Cultura, Socialización y Agentes de Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

SOCIOLOGÍA TEMA 3. CULTURA Y SOCIALIZACIÓN

1. Qué es la cultura para las ciencias sociales

Los sociólogos definen cultura como: “Diseños de formas de vida”: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen los modos de vida de un pueblo.

Existen dos dimensiones de la cultura:

·Dimensión material:

·Dimensión inmaterial:

Choque cultural

tiene una dimensión afectiva y una cognitiva:

2. Componentes de la cultura

Podemos distinguir cinco componentes principales

Símbolos:

Lenguaje:

Valores y creencias:

Normas:

·Normas proscriptivas: prohíben

·Normas prescriptivas:

Cultura material o artefactos:

3. Funciones de la cultura

Adaptación externa

Integración interna

Mantenimiento del orden social

Proporcionar

... Continuar leyendo "Cultura, Socialización y Agentes de Socialización" »

Funciones Clave del Educador Social en Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Descripción de las principales funciones y áreas de actuación del educador social en el ámbito de los servicios sociales.

Funciones Generales

  1. Transmitir, desarrollar y promover la cultura.
  2. Conocer, analizar e investigar contextos socioeducativos.
  3. Generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos socioeducativos.
  4. Mediación sociocultural y educativa.
  5. Diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos.

Trabajo Individual y Familiar

  • Detección y prevención de situaciones de riesgo o exclusión social.
  • Análisis de las demandas de personas y familias en situación de riesgo y/o dificultad social.
  • Elaboración, seguimiento y evaluación del plan de trabajo socioeducativo individual.
  • Información y orientación sobre las prestaciones
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Educador Social en Servicios Sociales" »

Educación Infantil: Claves para un Aprendizaje Enriquecido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Blq 2

1.- Diferencias entre Planteamiento Educativo Clásico y Alternativo en Educación Infantil

En el planteamiento educativo clásico, el trabajo se centra en el grupo grande homogéneo, con actividades dirigidas donde el profesor es el protagonista. Todos los niños realizan las mismas tareas al mismo tiempo, siguiendo un ritmo uniforme. En contraste, el planteamiento alternativo promueve el trabajo en grupos pequeños con juego libre, fomentando la autonomía y la interacción entre iguales. Se facilita la atención individualizada, ya que la maestra puede guiar a quienes necesitan más ayuda. En el aula, se desarrollan diversas actividades simultáneamente, permitiendo que cada niño aprenda a su propio ritmo.

2.- Jornada Típica en Educación

... Continuar leyendo "Educación Infantil: Claves para un Aprendizaje Enriquecido" »

Fundamentos de la Investigación Comercial y Análisis de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fundamentos de la Investigación Comercial

La **investigación comercial** es la función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con los responsables de marketing a través de la información. Esta información se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas de marketing; generar, redefinir y evaluar las acciones de marketing; evidenciar el rendimiento del marketing y mejorar la comprensión del marketing como un proceso.

Tipos de Investigación

Investigación Exploratoria

Búsqueda de indicios sobre la naturaleza general de un problema, tema o cuestión, o identificación de variables relevantes. Es muy significativa cuando el investigador no tiene suficiente comprensión de un fenómeno. Son preliminares, flexibles... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Comercial y Análisis de Datos" »

Gestión de Residuos Domésticos: Modelos, Recogida Selectiva y Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Modelos de Gestión de Residuos Domésticos

1. Modelos de la gestión de residuos domésticos

Modelo SOGAMA

Modelo mayoritario en Galicia. Se basa en cuatro fracciones: papel/cartón, vidrio, envases ligeros y resto. La fracción resto se trata mediante incineración.

La recogida es diferenciada para restos y envases ligeros, y selectiva para papel/cartón y vidrio. No se realiza separación de la fracción orgánica.

Modelo Húmedo-Seco

Modelo minoritario en Galicia. También se basa en cuatro fracciones: papel/cartón, vidrio, fracción inorgánica y fracción orgánica. La fracción orgánica se trata mediante compostaje.

Se aplica en dos zonas: Nostián en A Coruña y Lousame en Sierra del Barbanza. La recogida es diferenciada para la fracción... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Domésticos: Modelos, Recogida Selectiva y Análisis Comparativo" »

Claves del Liderazgo Escolar para la Mejora del Aprendizaje y la Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. El liderazgo escolar contribuye de manera importante al mejoramiento del aprendizaje escolar

Un liderazgo efectivo abarca funciones y características tales como:

  • Una orientación no conformista.
  • Seleccionar y reemplazar de manera rigurosa a los profesores.
  • Apartar de la escuela aquellos elementos distractores que no estén centrados en los aprendizajes.
  • Monitorear de manera frecuente las actividades escolares.
  • Dar sentido.
  • Invertir mucho tiempo y energía en el mejoramiento escolar.
  • Apoyar a los profesores.
  • Desarrollar un liderazgo pedagógico superior.

El impacto del liderazgo educativo sobre el desempeño escolar es demostrable. La mayoría de los efectos del liderazgo son indirectos y parecen funcionar principalmente en relación con la variable... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo Escolar para la Mejora del Aprendizaje y la Equidad" »

Fases de la Acción: Motivación, Resolución y Evaluación en el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Motivación

La motivación permite encontrar razones que dan valor a los posibles estados deseados que pueden considerarse en un determinado episodio deliberativo:

  • Intrínseco: Satisfacer ciertas necesidades personales básicas.
  • Extrínseco: Instrumento para alcanzar un objetivo ajeno a la propia actividad.

Cognición y Emoción

  • Competencia personal: Creencias que el individuo tiene respecto a los recursos que pueda tener.
  • Autoeficacia: Creencia de que uno es capaz de generar el comportamiento requerido para lograr una meta.
  • Control: Pensamientos que el individuo experimenta en torno a las posibilidades de controlar los comportamientos y el refuerzo.
  • Éxito: Creencias de logro de meta cimentadas en las creencias descritas antes.

Orientación Motivacional

  • Orientación
... Continuar leyendo "Fases de la Acción: Motivación, Resolución y Evaluación en el Aprendizaje" »

L'expressió oral: tipus de textos i microhabilitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,28 KB

Tema 1. La llengua oral

-Canal oral: Parlar no ésnomésreproduirmissatgesoralmentAprendre a parlar  implica aprendre a formuarinformaciócoherentadequada, cohesionada i correcta.

  1. Canal auditiu

  1. Percepciósuccessiva de signes

  1. Comunicacióespontània

  1. Comunicacióimmediata

  1. Comunicació efímera

  1. Codis no.Verbals

  1. Interaccióemissor/ receptor

  1. Importancia del contextextralingüístic

-Canal escrit

  1. Canal visual "llegir"

  1. Percepciósimultània de signes

  1. Comunicació elaborada

  1. Comunicació diferida en el temps i l'espai

  1. Comunicacióduradora

  1. Poca utilitzaciódelscodis no-verbals

  1. No hi ha interacció en la composició

  1. El context no es important

L'EXPRESSIÓ ORAL

  • Trobem tres tipus de textos:

A) Singulars: un receptor o més no tenen la possibilitat de respondre.

... Continuar leyendo "L'expressió oral: tipus de textos i microhabilitats" »

Cultura Escolar: Elementos, Actores e Ideologías Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Elementos de la Cultura Escolar

Elementos Personales: Actores del Proceso Educativo

Los actores que intervienen en el proceso educativo y se relacionan entre sí generan la cultura escolar. Entre ellos destacan:

Maestro

Agente constructor del proceso educativo, responsable del desarrollo práctico de la enseñanza y de la toma de decisiones. Interesa saber:

  • Nivel formativo.
  • Capacidad para establecer relaciones dentro y fuera del centro.
  • La imagen que se tiene de los maestros en la sociedad en la que viven.

Alumnado

Interesa saber:

  • Capacidad para integrarse y participar en la vida cotidiana del centro.
  • Lo que significan los premios y la disciplina como método de aprendizaje.
  • Posibilidad de coeducación o no.
  • Las promociones del curso.
  • Los criterios para
... Continuar leyendo "Cultura Escolar: Elementos, Actores e Ideologías Educativas" »