Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas de Grupos: Funciones, Tipos, Teorías y Roles Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Funciones de los Grupos

Los grupos desempeñan funciones tanto a nivel organizacional como individual:

  • Orgánica:
    • Realizar tareas complejas e interdependientes.
    • Resolver problemas que requieren información y perspectivas variadas.
    • Generar ideas y soluciones nuevas y creativas.
    • Coordinar esfuerzos interdepartamentales.
    • Promover prácticas sociales y capacitar a los recién llegados.
  • Individuales:
    • Establecer normas estables y previsibles para el perfeccionamiento.
    • Contribuir a resolver problemas.
    • Reducir la sensación de impotencia.
    • Proporcionar seguridad a sus miembros.
    • Satisfacer necesidades sociales.
    • Desarrollar autoestima e identidad.
    • Satisfacer deseos de logro y poder.

Tipos de Equipos

  • Equipo de Proyecto: Miembros de distintas áreas o disciplinas, proyecto
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupos: Funciones, Tipos, Teorías y Roles Clave" »

Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

CIENCIAS SOCIALES EN LA E.PRIMARIA: BENEFICIOS EDUCATIVOS

La presencia de las ciencias sociales en la educación primaria es necesaria por las finalidades de esta etapa que son:

a. Promover la socialización de los niños y niñas

b. Favorecer su incorporación a la cultura

c. Contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio.

Por lo tanto, los contenidos están relacionados con las finalidades anteriormente citadas. Todos los aspectos de esta área son concebidos como ámbitos de aprendizaje desde los cuales se debe hacer hincapié en la comprensión de la realidad, en el desarrollo de actitudes críticas y en la aceptación de las diferencias, usando como recurso el conocimiento del entorno propio y el conocimiento progresivo

de diferentes... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »

Impacto de la Globalización y Estrategias Didácticas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Globalización y su Impacto en la Educación

La globalización es una de las características más destacables de nuestro mundo contemporáneo. Si bien ofrece numerosas posibilidades intelectuales y de interconexión, también puede generar inseguridad debido a la falta de control en los intercambios y la potencial erosión de tradiciones.

La Globalización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

En la enseñanza de las Ciencias Sociales, es fundamental incluir conocimientos globales del mundo. Sin embargo, los aspectos más importantes de la participación democrática solo pueden ser aplicados y comprendidos plenamente en una realidad próxima. A partir de esta realidad local, podemos establecer un diálogo constructivo entre lo local y

... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y Estrategias Didácticas en Ciencias Sociales" »

Atención: Leyes, Teorías y Paradigmas - Resumen y Explicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Atención: Leyes, Teorías y Paradigmas

1. La Ley de Yerkes-Dodson

Esta ley establece que cuando la motivación es baja, la ejecución también lo es, y el incremento de la motivación produce una mejora en la ejecución hasta que pasa el punto óptimo. La investigación ha relacionado los niveles de actividad del locus coeruleus con la ejecución de la tarea de vigilancia. Si los niveles de actividad del LC son muy altos se provoca un decremento en la ejecución. La administración de clonidina que inhibe la NA produce un bajo nivel de ejecución en tareas de vigilancia.

2. Características de la Teoría de Broadbent

Broadbent postula que el procesamiento de la información tiene lugar a través de una serie de estructuras de almacenamiento que... Continuar leyendo "Atención: Leyes, Teorías y Paradigmas - Resumen y Explicación" »

El Proceso de Investigación en Sociología: Métodos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN SOCIOLOGÍA. MÉTODOS Y TÉCNICAS

1. Qué es la sociología

La sociología es una ciencia que parte de la investigación sistemática y metódica de la realidad social. La Sociología de la Educación pretende aplicar los métodos sociológicos a los procesos educativos:

  • Desde una perspectiva cuantitativa:
  • Desde una perspectiva cualitativa

Características de la investigación social

  • Objetividad:
  • Racionalidad:
  • Sistematicidad
  • Generalidad:

Conceptos fundamentales asociados a los métodos de investigación social

FIABILIDAD: (o margen de confianza).

VALIDEZ: (que los instrumentos midan lo que tienen que medir).

EL UNIVERSO Y LA MUESTRA: (Ej., los estudiantes de la UBU)

Formas de obtención de la muestra:

  • Al azar:
  • Estratificada:
... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación en Sociología: Métodos y Técnicas" »

Entrevista: Evolución Histórica, Elementos Clave y Estrategias para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Evolución Histórica de la Entrevista

Década de los 50

Se comenzaron a realizar investigaciones sistemáticas de las entrevistas. Una de las principales finalidades era la de conceptualizar y distinguir las dimensiones que la constituyen.

Década de los 60

Se comenzaron a realizar investigaciones sistemáticas de las entrevistas. Una de las principales finalidades era la de conceptualizar y distinguir las dimensiones que la constituyen. Rogers enfatizó la importancia de la mirada para optimizar las relaciones terapéuticas. El resultado de la entrevista se verá afectado por la interacción establecida entre ambos.

Década de los 70

En esta década aumenta el interés por las entrevistas estructuradas como consecuencia de la baja fiabilidad obtenida... Continuar leyendo "Entrevista: Evolución Histórica, Elementos Clave y Estrategias para una Comunicación Efectiva" »

Técnicas de Investigación Participativa: Inmersión en el Campo Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Observación Participante en la Investigación Educativa

La observación participante es una técnica de recogida de información que consiste en observar a la vez que participamos en las actividades del grupo que se está investigando.

Antecedentes Históricos

Bronislaw Malinowski fue pionero en estructurar la investigación participante. Afirmaba que para conocer bien una cultura es necesario introducirse en ella y recoger datos sobre su vida cotidiana.

Franz Boas, al final del siglo XIX, inició la antropología en Estados Unidos estudiando desde dentro las comunidades esquimales de la costa canadiense. Desde entonces, defendió que el trabajo del antropólogo debe realizarse trabajando dentro del grupo, en contraposición a lo que él... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Participativa: Inmersión en el Campo Educativo" »

Estrategias Pedagógicas Modernas: Un Recorrido por los Métodos de Enseñanza y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Fundamentos y Aplicación de Metodologías Educativas

Según Kaplan, la metodología es el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos, y no los métodos en sí mismos.

Metodologías Educativas Comúnmente Utilizadas

Estas son las metodologías empleadas de forma mayoritaria en la formación académica (primaria, ESO, bachillerato, universidad, etc.), siendo las más conocidas y habituales.

Tipos de Metodologías Educativas

Clases Magistrales

La enseñanza teórica tradicional. Se apoya en herramientas como la tiza y la pizarra, o el marcador, aunque también se utilizan presentaciones por ordenador, vídeos y la pizarra electrónica (una tecnología reciente y muy eficaz).

Clases Prácticas

A menudo, estas clases son teóricas,... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Modernas: Un Recorrido por los Métodos de Enseñanza y Aprendizaje" »

Criterios y Normativa de Admisión Escolar: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Criterios de Admisión Escolar y No Discriminación

Prioridades en el Proceso de Admisión

«2. Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de:

  • Existencia de hermanos matriculados en el centro.
  • Padres, madres o tutores legales que trabajen en el mismo.
  • Proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales.
  • Renta per cápita de la unidad familiar.
  • Condición legal de familia numerosa.
  • Situación de acogimiento familiar del alumno o alumna.
  • Concurrencia de discapacidad en el alumno o alumna o en alguno de sus padres, madres o hermanos.

Ninguno de estos criterios tendrá carácter excluyente, y se aplicarán sin perjuicio de lo establecido en el apartado... Continuar leyendo "Criterios y Normativa de Admisión Escolar: Análisis Detallado" »

Evaluación Educativa Integral: Fases, Enfoques Auténticos y Estándares Docentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fases Esenciales del Proceso de Evaluación Educativa

El proceso de evaluación educativa se estructura en varias fases interconectadas, fundamentales para asegurar su efectividad y pertinencia:

  1. Planificación de la evaluación: Define la finalidad y los tipos de evaluación a aplicar.
  2. Ejecución o desarrollo de la evaluación: Implica el diseño de instrumentos y la consideración de la calidad de estos.
  3. Obtención y análisis de resultados: Recopilación y estudio de la información obtenida.
  4. Difusión de resultados y retroalimentación: Uso de los resultados para informar y mejorar.
  5. Toma de decisiones y metaevaluación: Reflexión sobre el proceso evaluativo y sus implicaciones.

La Evaluación Auténtica: Un Enfoque Integral para el Aprendizaje

La... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Integral: Fases, Enfoques Auténticos y Estándares Docentes Clave" »