Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidado Familiar y Género: Estrategias de Apoyo al Cuidador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Apoyo a los Cuidadores y la Familia

La inmensa mayoría de los cuidados que precisan las personas en situación de dependencia son prestados por su familia y, fundamentalmente, por las mujeres. No basta con un justo reconocimiento de su labor; es fundamental incorporar a la familia en el plan de cuidados y desarrollar programas específicos dirigidos a ella, como ya se ha iniciado en algunos contextos.

Áreas de Intervención con Familias

Las áreas de intervención con familias son:

  • Cognitivas: Modificar ideas, creencias y atribuciones sobre el cuidado o la enfermedad; e informar, formar y capacitar en habilidades de comunicación y resolución de problemas.
  • Psicoafectivas: Entrenar en el manejo y reducción de estrés; interpretación y expresión
... Continuar leyendo "Cuidado Familiar y Género: Estrategias de Apoyo al Cuidador" »

Metodologías de Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Diferencias entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Enfoque Cualitativo (Inductivo)

Centrada en la fenomenología y comprensión. Observación naturalista sin control, es decir, subjetiva. Las inferencias se derivan de los datos. Exploratoria, inductiva y descriptiva. Orientada al proceso. Datos ricos y profundos. No generalizable. Holista. Realidad dinámica.

Enfoque Cuantitativo (Deductivo)

Basada en la inducción probabilística. Medición penetrante y controlada, es decir, objetiva. Inferencia más allá de los datos. Confirmatoria, inferencial y deductiva. Orientada al resultado. Datos sólidos y repetibles. Generalizable. Particularista. Realidad estática.

Ventajas e Inconvenientes de los Modelos Cualitativo y Cuantitativo

Cualitativo

  • Se
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Evaluación Educativa: Conceptos, Tipos y Herramientas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Concepto de Evaluación Educativa

La evaluación educativa es el proceso de medición y comprobación del grado en que se alcanzan los objetivos establecidos. Este proceso implica la recopilación de información para emitir un juicio de valor, que se traduce en una calificación, y que sirve como base para la toma de decisiones.

Calificación y Valoración

La calificación es un juicio de valor que resulta de comparar la información recopilada (que refleja el "cómo es" de lo que se evalúa) con parámetros de referencia predefinidos (que indican el "cómo debería ser").

Elección de la Base de Referencia

Para realizar esta comparación, se utilizan dos tipos principales de bases de referencia:

  • Valoración Normativa: Los resultados del individuo
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Conceptos, Tipos y Herramientas Clave" »

Tipos de diseños de investigación y fases iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Los modelos giran en base a tres factores:

El tema a investigar - El problema a resolver - La metodología a seguir.

Diseños Bibliográficos;

Es cuando recurrimos a la utilización de datos secundarios, es decir, que han sido obtenidos por otros.

Diseños de Campo:

Es cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual, los denominamos primarios.

Tipos de diseños de campo

Diseño de Encuestas: Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la validez del muestreo.

Diseños Estadístico: Efectúa mediciones para determinar los valores de una variable o de un grupo... Continuar leyendo "Tipos de diseños de investigación y fases iniciales" »

Variables implicadas en la investigación y esquema de diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Variables implicadas y su rol en la investigación

Variable Independiente: es la variable que el investigador manipula o controla con el fin de ver los efectos sobre otras variables. Las más frecuentes son a de programa con diversos niveles o la de momentos temporales también con diferentes niveles.

Variable Dependiente: es la variable que el investigador observa para ver si sufre modificaciones cuando cambia la variable independiente. Suelen ser aquellos pretest o post-test que se realizan más de una vez.

Variable extrañas/control: son variables ajenas al experimento pero que pueden ejercer influencia sobre los resultados. Las de control son variables extrañas que el investigador conoce su existencia y controla.

Bloqueo

Convertimos las posibles... Continuar leyendo "Variables implicadas en la investigación y esquema de diseño" »

Planificación Estratégica en Administración de Empresas: Evolución y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Administración de Empresas 10: Planificación

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas.

Estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

Esto implica qué cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.

Evolución de la Planificación Estratégica

Según Igor Ansoff (1980), gran teórico de la estrategia, la aparición de la Planificación Estratégica se asocia a la década de 1960 y a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas.

Para otros autores, la Planificación Estratégica como sistema de gerencia emerge formalmente en los años setenta, como resultado natural de... Continuar leyendo "Planificación Estratégica en Administración de Empresas: Evolución y Enfoques" »

Consultoría Gerencial: Proceso de Detección y Solución de Problemas Organizacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

CONSULTORÍA GERENCIAL:

Es un proceso mediante el cual una persona suficientemente preparada, presta un servicio profesional, el cual consiste en la detección de los problemas organizacionales, relacionados con políticas, estructuras, procesos, métodos, normas y procedimientos, para así buscar las posibles soluciones a dicha empresa.

DIAGNÓSTICO:

Es el proceso que consiste en recabar la información necesaria acerca del sistema de un cliente para conocer su funcionamiento actual. Esta etapa viene después del inicio y la contratación, antes de la implementación y debe indagar las intervenciones que se abordarían para mejorar la eficiencia de la empresa.

POR QUÉ CONSULTORÍA ES UN PROCESO:

Se considera un proceso porque se trata de una secuencia

... Continuar leyendo "Consultoría Gerencial: Proceso de Detección y Solución de Problemas Organizacionales" »

Propiedades Psicométricas Clave en Instrumentos de Medida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Desarrollo y Validación de los Instrumentos de Medida

La construcción de instrumentos de evaluación conlleva el desarrollo y la validación de los mismos en los llamados estudios psicométricos.

Cuando un instrumento de evaluación ha sido desarrollado y validado en este tipo de estudios, obteniendo adecuadas propiedades psicométricas, nos encontramos ante lo que se conoce como instrumento estandarizado o test.

Existe un tipo de estudios que se encargan de desarrollar y evaluar los instrumentos de medida de variables, son conocidos como estudios psicométricos, y se miden a través de sus propiedades psicométricas.

Propiedades Psicométricas Fundamentales

Estructura Interna

Hace referencia a su dimensionalidad. Es posible que este solo mida... Continuar leyendo "Propiedades Psicométricas Clave en Instrumentos de Medida" »

Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos enfoques de investigación cuantitativo

Se aplica la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías

El investigador

Prueba una teoría, Especifica una hipótesis, Recopila datos que afirman o niegan la hipótesis, aplica un diseño experimental (se puede manipular las variables), Evalúa los comportamientos antes y después del tratamiento, Recolectan los datos utilizando instrumentos y mediciones, Analiza la información recolectada.

Características - Análisis causa-efecto, Mide fenómenos, Realiza experimentos, Recolecta datos, Utiliza estadísticas (a través de un estudio a larga escala)

Secuencial (PROCESOS DE... Continuar leyendo "Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo" »

Estrategias para mejorar la comprensión lectora en el aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Está claro que trabajar por proyectos mejora el aprendizaje, pero sin embargo, todavía el modelo dialógico no se utiliza en todas las escuelas. En muchas escuelas se siguen utilizando los libros de texto, es decir, el modelo monológico, y estos libros de texto no ayudan a la comprensión de los alumnos, ya que muchas veces, sin haber entendido realmente lo que plantean los textos de estos libros, los alumnos son capaces de contestar las preguntas planteadas. Por eso, los alumnos no han trabajado correctamente la comprensión lectora.


Los expertos han comprobado que la lectura no solo consiste en leer y saber fonetizar las letras y palabras. Leer es comprender lo que se está leyendo. Por esto, los maestros intentan que sus alumnos comprendan... Continuar leyendo "Estrategias para mejorar la comprensión lectora en el aula" »