Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Educativa en España: LOGSE, LOPEG y LOCE - Claves y Debates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Principales Concesiones de Partidos de Izquierda y Derecha

Izquierdas:

  • Principio de libertad: creación y subvención de centros privados regulada por una ley.
  • Derecho de los padres a elegir para sus hijos la formación religiosa y moral.

Derechas:

  • Principio de igualdad: reconocen el papel activo del Estado.
  • Aceptan que la religión, siendo obligatoria, fuera voluntaria para los alumnos.
  • Aceptaron una programación general de la enseñanza, con participación de la Comunidad Educativa.
  • La Comunidad Educativa interviene en el control y gestión de los centros públicos y subvencionados.

Problemas que Intentaba Resolver la LOGSE

  • Falta de legislación clara sobre la educación preescolar. Adaptar este nivel a las nuevas necesidades.
  • Alto índice de fracaso
... Continuar leyendo "Evolución Educativa en España: LOGSE, LOPEG y LOCE - Claves y Debates" »

Ineficacia y Consecuencias Negativas de las Políticas Actuales sobre Drogas: Un Enfoque en la Reducción de Daños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Ineficacia y Efectos Perversos de la Actual Política Dominante sobre las Drogas

Defectos del Modelo Dominante

El modelo actual presenta varios problemas fundamentales:

  • Ineficacia: No se han cumplido los objetivos establecidos en el Convenio de las Naciones Unidas de Viena (1988). Las leyes, instituciones e ideologías no han logrado acabar con el consumo y tráfico de drogas, proteger a los consumidores ni apoyar a los profesionales del sector. Se proponen soluciones que insisten en estrategias fallidas.
  • Contraproducente: Ha creado una división artificial entre drogas lícitas e ilícitas, con diferentes cargas morales y tratamientos. Esto ha impedido una visión objetiva y ha llevado a errores en la gestión. Ha fomentado imágenes culturales
... Continuar leyendo "Ineficacia y Consecuencias Negativas de las Políticas Actuales sobre Drogas: Un Enfoque en la Reducción de Daños" »

Fundamentos de la Excelencia en la Gestión: El Marco EFQM y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Modelos de Excelencia Organizacional

El Modelo de Excelencia es un instrumento fundamental para que la dirección actúe con coherencia en la gestión. Sirve como un referente estratégico que se estructura en dimensiones clave para la gestión y los resultados. Estas dimensiones, a su vez, se clasifican en áreas donde se implementan las mejores prácticas para conseguir la excelencia en la gestión. Ejemplos de modelos de excelencia incluyen los desarrollados en Japón, EE. UU., Iberoamérica y Europa.

El Modelo EFQM: Un Marco para la Calidad y la Excelencia

El Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) es una herramienta práctica orientada a la realización de la autoevaluación de la calidad en las organizaciones. Utiliza un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Excelencia en la Gestión: El Marco EFQM y su Impacto" »

Competencias Esenciales para la Educación: Formación Ciudadana y Desarrollo Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Competencias Clave para la Formación Integral del Estudiante

  • Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos respetando a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
  • Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
  • Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
... Continuar leyendo "Competencias Esenciales para la Educación: Formación Ciudadana y Desarrollo Personal" »

Guía completa para elaborar una propuesta de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Fuentes y técnicas de recolección de información

Definir cuáles son las fuentes de información y las técnicas de recolección más idóneas a los efectos de estudiar el tema que ha definido de su interés y responder a las preguntas formuladas, al tiempo de verificar las hipótesis planteadas.

Técnicas cualitativas de investigación social: La entrevista

La entrevista es una técnica de conversación que busca relevar información. Es un encuentro entre dos personas: una que pregunta y otra que responde, es una conversación sistematizada.

Tiene por objeto obtener y registrar las experiencias de vida guardadas en la vida de la gente.

Técnicas cuantitativas de investigación social: La encuesta

Es la técnica de investigación social más... Continuar leyendo "Guía completa para elaborar una propuesta de investigación" »

Análisis Comparativo de Diseños de Investigación en Educación: Estudios Experimentales y Descriptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Estudios de Investigación en Educación: Un Análisis Comparativo

Investigación Experimental: Efectos de la Estimulación Temprana en Ratas

Tipo de Investigación: Investigación experimental, básica, de laboratorio, confirmatoria.

Variables

  • Nivel de estimulación. Modalidades: estimulación intensa, situación social y aislamiento. Rol: Variable Independiente (cualitativa, escala nominal).
  • Peso de la corteza cerebral. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de razón).
  • Grosor de la corteza cerebral. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de razón).
  • Nivel de neurotransmisores en el cerebro. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de razón). Nota: La variable dependiente puede
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Diseños de Investigación en Educación: Estudios Experimentales y Descriptivos" »

Modelos de Excelencia en Gestión de Calidad: EFQM y FUNDIBEQ

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Modelos de Excelencia en la Gestión de la Calidad

En el Modelo EFQM no todos los criterios tienen el mismo valor, ni se cuantifican de la misma manera. Cada uno de los criterios tiene un porcentaje diferente y, en consecuencia, una asignación de puntos distinta. Se utiliza la matriz de puntuación REDER para asignar a cada uno de los elementos y sus atributos, en forma de tablas, una puntuación que constituirá la puntuación final que obtenga la organización.

El Modelo EFQM es un modelo dinámico y cíclico que se inicia con los agentes facilitadores, que se dirigen hacia los resultados y, a través de la innovación y el aprendizaje, se introducen las mejoras y se inicia el ciclo de nuevo.

Etapas del Modelo EFQM

  1. Desarrollo y mantenimiento
... Continuar leyendo "Modelos de Excelencia en Gestión de Calidad: EFQM y FUNDIBEQ" »

Fundamentos de la Investigación de Mercado: Métodos, Proceso y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué es la Investigación de Mercado?

Es la función que une al consumidor, al cliente y al público con el mercadólogo a través de información.

Factores Clave para Clientes de Investigación

Los factores más importantes para los clientes de investigación en su relación con los proveedores de investigación de mercado son: Confidencialidad, Honestidad y Ética.

El Proceso de Investigación de Mercado

  1. Identificación del Problema y Objetivos
  2. Creación del Diseño de Investigación: Tipos de investigación (Descriptiva y Causal)
  3. Elección del Método de Investigación: (Encuestas, Observaciones y Experimentos)
  4. Selección del Procedimiento de Muestreo: Tipos de Muestreo (Probabilístico y No Probabilístico)
  5. Recolección de Datos: Se debe especificar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación de Mercado: Métodos, Proceso y Tipos" »

Principios de la Educación Física y Deportiva: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Principios de la Educación Física y Deportiva

1) La enseñanza de la actividad física y deportiva debe responder a principios básicos como son:

Principios básicos de la Educación Física y Deportiva

  • Autoconocimiento: Ofreciendo todos los recursos necesarios para que el alumno adquiera un conocimiento y control de sí mismo, de sus capacidades y limitaciones, de su presencia como ser social. El autoconocimiento se adquiere mediante un proceso de reflexión sobre las capacidades y acciones de cada uno.
  • Autonomía personal: Para que las personas puedan gestionar sus acciones motrices, aprendan a reflexionar sobre sus errores, superen miedos y bloqueos, siendo capaces de relacionarse con sus iguales y grupo de referencia. La autonomía personal
... Continuar leyendo "Principios de la Educación Física y Deportiva: Guía Completa" »

Atención Primaria y Salud Rural: Modelo Integral de Cuidado y Niveles Asistenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Atención Primaria y Salud Rural: Modelo de Salud Integral

La Atención Primaria y Salud Rural se define como un conjunto de acciones que promueven y facilitan una atención eficiente, eficaz y oportuna. Se dirige no solo al paciente o la enfermedad como hechos aislados, sino a las personas consideradas en su integralidad física y mental, como seres sociales pertenecientes a distintas familias y comunidades que están en permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico-social y cultural.

Modelo de Atención de Salud Integral: Pilares Fundamentales

Este modelo representa un cambio de paradigma, pasando del enfoque biomédico a uno biopsicosocial. Sus características principales incluyen:

  • Gestión centrada en las personas:
... Continuar leyendo "Atención Primaria y Salud Rural: Modelo Integral de Cuidado y Niveles Asistenciales" »