Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas e Hipótesis en la Investigación Educativa: Formulación y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Problema de Investigación: Formulación y Tipos

En la primera etapa del proceso, la pregunta que la investigación se plantea para comprender o explicar un fenómeno. Debería poner en relación dos variables o dos fenómenos. Los problemas de investigación han de formularse como interrogantes con: claridad, concisión, operatividad, expresando relaciones entre variables y deben ser susceptible de ser comprobado.

Existen dos tipos de problemas:

  • Abiertos: surgen de la práctica o de la reflexión del investigador sobre la realidad, generan conocimiento práctico. Se formulan sin solución y su objetivo es generar la solución.
  • Cerrados: surgen de la teoría, su solución se encamina a comprobar teorías, se formulan con solución y su objetivo
... Continuar leyendo "Problemas e Hipótesis en la Investigación Educativa: Formulación y Tipos" »

Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,87 KB

Conceptos Clave sobre Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral

Autodeterminación

La autodeterminación se refiere al conjunto de actividades y habilidades que necesita una persona para actuar de forma autónoma y ser protagonista de los acontecimientos relevantes de su vida, sin influencias externas innecesarias. Considera los siguientes aspectos:

  • Es una meta posible para todas las personas.
  • Es el resultado de la interacción entre los atributos internos y la oportunidad del contexto, por lo que hay que preocuparse de modificar los entornos en los que se mueve la persona.
  • Es un proceso que dura toda la vida.
  • Se adquiere y ejerce en diferentes contextos, siendo la familia una de las mayores influencias para las personas con discapacidad.
... Continuar leyendo "Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad" »

Metodología de la Investigación: Etapas Clave para el Descubrimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas del Proceso de Investigación

El proceso de investigación se divide en varias etapas clave que garantizan un enfoque riguroso y estructurado para alcanzar un descubrimiento significativo. Según Boulanger Balleyguier y Corbetta (2007), ambas teorías coinciden en destacar cuatro etapas principales:

1. Organización o Planteamiento de la Investigación (Diseño de la Investigación)

Esta etapa inicial implica definir el propósito de la investigación, los objetivos a alcanzar, las preguntas de investigación y el marco teórico que guiará el estudio. Se debe establecer un diseño claro y coherente que oriente todo el proceso.

2. Recolección de Datos y Puesta a Punto de las Técnicas Necesarias

En esta fase, el investigador recoge los datos... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Etapas Clave para el Descubrimiento" »

Conceptos Clave en Educación y Docencia: Desde la Pedagogía hasta el Diseño Curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Conceptos Fundamentales en Educación y Docencia

Pedagogía

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. El sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de este.

  • Disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo (estar inmerso en el proceso educativo consciente o inconscientemente, intencionada o intencionadamente).
  • Es teoría.

Etapas sucesivas:

  1. Como hecho real de carácter natural, social y humano.
  2. Como reflexión filosófica.
  3. Como actividad tecnológica.

Educación

La educación procede del latín educere: guiar,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación y Docencia: Desde la Pedagogía hasta el Diseño Curricular" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Epistemología

Es la ciencia que estudia la naturaleza y las formas de producción del conocimiento humano. Quien esté interesado en generar nuevos conocimientos o perfeccionar los ya establecidos debe comprender las limitaciones y obstáculos que se presentan al conocer la realidad.

Conocimiento

Conocer algo significa elaborar un sistema de ideas que permita formarse una imagen explicativa de la realidad.

Observación

Es la captación a través de los sentidos, mediada o limitada por ellos, que puede perfeccionarse con instrumentos. Es el primer acercamiento entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
La observación está influenciada por expectativas teóricas y conocimientos previos.

Percepción

Es la construcción mental de lo observado.
Es la... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción" »

Psicología Comunitaria: Origen, Marcos Teóricos y Habilidades Clave para el Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Psicología Comunitaria: Conceptos Fundamentales y Origen

La psicología comunitaria es una rama que integra el conocimiento psicológico con la acción social. Estudia la relación recíproca entre personas y contextos socioculturales, promoviendo el bienestar colectivo, la equidad y la justicia social.

¿Por qué surge la Psicología Comunitaria?

Surge como una crítica a los enfoques individualistas y patologizantes de la psicología tradicional. Reconoce que la salud mental está determinada por factores sociales, económicos y culturales. La comunidad es un activo clave para la transformación social y personal, buscando la promoción de la salud mental, el bienestar y la prevención temprana.

Su origen se remonta a los años 60s, a raíz... Continuar leyendo "Psicología Comunitaria: Origen, Marcos Teóricos y Habilidades Clave para el Bienestar Social" »

Educación para la Salud en la Escuela: Estrategias y Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

La Evolución del Concepto de Salud

La salud no es un concepto estático; abarca muchos aspectos diferentes y ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Inicialmente, se consideraba que estar sano significaba simplemente la ausencia de enfermedad física. Sin embargo, con el tiempo, se ha ampliado para incluir la salud mental, reconociendo que los pensamientos y emociones también son cruciales. Posteriormente, se incorporó el estilo de vida, destacando que los hábitos y decisiones personales tienen un gran impacto en la salud.

Hoy en día, el concepto de salud es mucho más holístico. Incluye la salud física, mental, social y espiritual. Esto significa que ser saludable no solo depende del cuerpo, sino también de las... Continuar leyendo "Educación para la Salud en la Escuela: Estrategias y Desarrollo Integral" »

Optimización del Desempeño de Equipos: Estrategias de Feedback Constructivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Introducción al Caso Práctico: Gestión de Equipos Heterogéneos

El presente documento aborda la resolución de un caso práctico centrado en la gestión de un equipo heterogéneo con distintos niveles de compromiso. El objetivo principal es evaluar a los miembros del equipo y preparar un feedback constructivo para dos roles específicos. A continuación, se presenta una propuesta que refleja valores fundamentales como el liderazgo efectivo, el trabajo en equipo colaborativo y el aprendizaje continuo.

Paso 1: Evaluación de Desempeño de los Roles del Equipo

Se ha realizado una evaluación individual de cada miembro del equipo, asignando una nota y justificando el desempeño:

Persona A: Proactiva y Motivadora

  • Nota: 9/10
  • Razón: Es el motor del
... Continuar leyendo "Optimización del Desempeño de Equipos: Estrategias de Feedback Constructivo" »

Comunicación Organizacional Efectiva: Redes y Barreras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. La Comunicación en la Organización

1.1. Comunicación Interna y Externa

Comunicación Interna

La comunicación interna es aquella que se da en el interior de la organización y está dirigida a los trabajadores para motivarlos y mantenerlos en un entorno donde el ambiente y la interactividad sean óptimos, permitiéndoles construir una identidad que los identifique. Reconocer e informar a los miembros por sus logros es fundamental para su motivación y para facilitar la consecución de sus metas.

Se divide en dos tipos:

  • Comunicación descendente: Fluye de arriba hacia abajo en la jerarquía (de la dirección a los empleados).
  • Comunicación ascendente: Se da en sentido contrario, de abajo hacia arriba (de los empleados a la dirección).

Sus herramientas... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional Efectiva: Redes y Barreras Clave" »

Educación Física Adaptada: Potenciando el Desarrollo Individual del Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Estilo Individualizador en Educación Física: Fomentando la Autonomía y el Desarrollo Personal

El estilo individualizador en Educación Física se fundamenta en la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a las características particulares de cada alumno o alumna. Se parte de la diversidad del grupo y se propone un trabajo que permite a cada estudiante avanzar a su ritmo, según su nivel de competencia motriz, intereses o ritmo de aprendizaje.

Existen dos formas principales de aplicarlo:

  • Programas individuales: El docente diseña un plan específico para cada alumno/a, quien decide cuándo, cómo y en qué orden llevar a cabo las tareas.
  • Grupos de nivel: Se organiza al alumnado según su nivel de ejecución o interés común, de
... Continuar leyendo "Educación Física Adaptada: Potenciando el Desarrollo Individual del Alumnado" »