Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en la Investigación: Marco Teórico, Hipótesis y Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Marco Teórico

El marco teórico es una parte fundamental de la investigación científica, académica o cualquier tipo de estudio profundo. Se trata de un conjunto de teorías, conceptos, investigaciones previas y enfoques que sustentan el trabajo de investigación que se está realizando.

Antecedentes del Problema

Los antecedentes del problema son los estudios, investigaciones, teorías y trabajos previos relacionados con el tema de investigación que sirven para contextualizar el problema de investigación. Estos antecedentes permiten conocer lo que ya se ha investigado y descubierto sobre el tema, identificando los avances y limitaciones existentes. Su función principal es situar el estudio dentro de un contexto más amplio y mostrar cómo... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Investigación: Marco Teórico, Hipótesis y Variables" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico y Conceptos Matemáticos Clave en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Infantil

El pensamiento lógico es la capacidad del ser humano de utilizar la razón a través de los sentidos para sacar conclusiones y comprender la realidad. Se fortalece mediante el desarrollo de cuatro capacidades básicas:

  • Observación: Presentar las tareas de forma que fomenten la autonomía y guiar a los alumnos para que presten atención a las características específicas que deseamos que perciban. Ejemplo: Juego "Simón dice".
  • Imaginación: Fomentar la creatividad mediante actividades que permitan desarrollar diferentes acciones y escenarios. Ejemplo: Crear historias como "Había una vez una niña que fue a comprar fruta...".
  • Intuición: Trabajar la capacidad de los alumnos
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico y Conceptos Matemáticos Clave en Educación Infantil" »

Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Fuentes y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Hipótesis en la Investigación

Las hipótesis son enunciados especiales que se caracterizan, desde el punto de vista etimológico, por ser ideas propuestas no verificadas pero probables y, en cuanto a su contenido ontológico, por referirse a variables o relaciones entre variables. Son, en primer lugar, enunciados que expresan lingüísticamente juicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad.

Enunciados

Expresan afirmaciones o negaciones sobre la realidad, pudiendo ser de tipo: Real, Conceptual o Terminológico.

Criterios de Clasificación de las Fuentes de Información

Según su naturaleza, las fuentes de información se clasifican según:

  • Disponibilidad: Primaria, Secundaria.
  • Tratamiento de datos: Cuantitativa, Cualitativa.
  • Dinamismo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Fuentes y Teorías Clave" »

Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Taxonomía de los Sistemas

Los sistemas en el contexto de la solución de problemas.

Se habla de la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas “rígidos” y "blandos". Los sistemas rígidos se pueden sistematizar mediante procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas.

Los sistemas duros se identifican con aquellos en que interactúan hombres y máquinas, en los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación. Para aplicar un control o una dirección, por ejemplo, tenemos que analizar.

Características de los Sistemas Duros

Los conceptos básicos... Continuar leyendo "Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación" »

Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

¿Qué es el método APA?

Es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa que ayuda a los autores, tanto novatos como experimentados, a alcanzar la excelencia.

Investigación exploratoria

Se utiliza cuando el tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Representa un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, para identificar variables relevantes y generar hipótesis.

Características

  • Flexible: permite al investigador ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos.
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • No necesariamente prueba hipótesis.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas y grupos focales.

Investigación descriptiva

El propósito principal es describir... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

¿Qué es la ciencia? Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos mediante el método científico. Diferencia clave: no es dogmático y es refutable.

Actitud científica: Crítica, abierta, innovadora y creativa. Requiere: tenacidad, perseverancia, disciplina, sinceridad intelectual y capacidad para objetivar.

Obstáculos para la actitud científica: Dogmatismo, espíritu de gravedad, etnocentrismo, uso de argumentos de autoridad.

Paradigma científico: Ordena el conocimiento y es provisionalmente válido. Etapas de Kuhn: Ciencia normal, crisis y revolución.

Clasificación de las ciencias:

  • Formales (ideales): Relaciones lógicas entre conceptos no observables.
  • Fácticas (empíricas): Objeto de estudio empírico, verifican hipótesis
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Estadística" »

Lirisme, Èpica i Dramatisme: Fonaments de la Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Divisió fonamental entre lirisme, èpica i dramatisme

Lirisme: Etapa inicial: En aquesta etapa primerenca, la poesia per als nens es manifesta com un balboteig ple d'exclamacions i sons del llenguatge. Les cançons de bressol i les rimes infantils juguen un paper crucial. La poesia es converteix en un plaer pel ritme i la rima, les al·literacions, els jocs lingüístics absurds i les repeticions capritxoses. A través d'aquests elements, els nens gaudeixen del simple acte de dir i repetir paraules, fins i tot si no tenen un significat aparent. El "contrasentit" o l'absurd es converteix en una forma divertida d'explorar el llenguatge.

Èpica: Narrativa iniciàtica: L'èpica en la literatura infantil es tradueix en relats iniciàtics, llegendes... Continuar leyendo "Lirisme, Èpica i Dramatisme: Fonaments de la Literatura Infantil" »

Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Diagnóstico en Educación

Definición y Funciones

El diagnóstico es el procedimiento para identificar una enfermedad, síndrome o estado patológico. Sus funciones son:

  • Definir
  • Clasificar
  • Planificar apoyos

Tipos de Definición

Definición operacional: Define un constructo de forma observable y medible, estableciendo su significado y límites.

Definición constitutiva: Define el constructo en relación con otros, mejorando la comprensión teórica.

Sistemas de Diagnóstico

Existen dos clasificaciones consensuadas:

  • DSM-5 (APA)
  • CIE (OMS)

Ventajas del Diagnóstico

  • Planificación de la intervención.
  • Comunicación entre profesionales.
  • Mayor conocimiento de la discapacidad.
  • Comprensión del progreso y metas realistas.
  • Acceso a recursos y apoyo para familias.
  • Diagnóstico
... Continuar leyendo "Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral" »

El plan de evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 795,12 KB

CAPÍTULO 7 PLANIFICAR LA EVALUACIÓN: EL PLAN DE EVALUACION

1. Tipos de evaluación

  • Va a depender de los objetivos que se pretendan conseguir en la evaluación y de la fase del proceso de intervención, siguiendo la lógica de la intervención social.
  • En la etapa de diseño de la intervención social, la evaluación diagnóstica y del diseño constituyen el eje de las posibles evaluaciones.
  • Cuando hay en marcha algún cambio, pero lleva poco tiempo, la evaluación de la implementación es la más adecuada, aunque ya se puede hablar de evaluación de resultados y económica.
  • Cuando los cambios están asimilados y llevan tiempo funcionando, lo lógico es centrarse en la evaluación de resultados, impacto, económica y seguimiento.
  • Podemos diferenciar
... Continuar leyendo "El plan de evaluación" »

Evolución de la Orientación Educativa en España: Desde sus Inicios hasta la LOMLOE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Evolución de la Orientación Educativa en España

Exploración de las Fases Clave en la Institucionalización de la Orientación en España

1. Primeras Realizaciones (hasta los años 70)

Durante este período, se produjeron los siguientes hitos:

  1. En 1902, se crea el primer Laboratorio de Psicología Experimental, orientado a estudiar la conducta en el contexto escolar.
  2. En 1908, se crea el Museo Social para ayudar a resolver problemas de la clase obrera.
  3. En 1915, se crea la Secretaría del Aprendizaje, cuyo objetivo era aconsejar profesionalmente a los jóvenes tras la enseñanza primaria.

2. La Orientación a partir de la Ley General de Educación (LGE, 1970)

La LGE impulsó la institucionalización de la Orientación en España. Destacan los siguientes... Continuar leyendo "Evolución de la Orientación Educativa en España: Desde sus Inicios hasta la LOMLOE" »