Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigma Cualitativo en Investigación Educativa: Enfoques y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

El Paradigma Cualitativo en la Investigación Educativa

El paradigma cualitativo se caracteriza por su preocupación por los problemas de la acción significativa, del lenguaje y de la intersubjetividad. Busca comprender el mundo personal de los sujetos, observando cómo interpretan las situaciones, el significado que tienen para ellos y su intencionalidad. La objetividad se persigue en el ámbito de los significados, utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto escolar.

Este paradigma posee una gran variedad de fuentes y posiciones. Según Cajide Val, algunas manifestaciones de la investigación cualitativa incluyen: la investigación acción, estudios de casos, investigación clínica y búsqueda colaborativa.... Continuar leyendo "Paradigma Cualitativo en Investigación Educativa: Enfoques y Metodologías" »

Herri Pedagogia: Milani eta Freinet-en Eskola Berria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 5 KB

Herri Pedagogia Eskola Berriaren garaikidea izan zen, nahiz eta eskola horretatik kanpo kokatu. Ez zituen klase sozialak ezta eskola motak kontuan hartzen. Herri pedagogia korrontean, Milani eta Freinet pedagogo nabarmenak izan ziren. Haiek garaiko eskola motak mugatutzat jotzen zituzten, garaiko kultura inposatzen zelako. Haiek proposatutako pedagogiak hainbat kritika jaso zituen, batez ere ingurune sozialetik baztertua zegoelakoan, ezjakintasuna bultzatzen zuelakoan, eta irakasleak funtzionarioak zirelakoan, hezitzaile izan beharrean.

Hitzari garrantzi handia eman zioten, ikasleak hitzaren jabe eginez gero, jakintza, jarrera kritikoa eta errealitatearekin konpromisoa lortuko zituztelakoan.

Lorenzo Milani

Lorenzo Milani 1923an jaio zen Florentzian.... Continuar leyendo "Herri Pedagogia: Milani eta Freinet-en Eskola Berria" »

Cómo Elaborar un Anteproyecto de Investigación: Estructura y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

A continuación, se detallan los puntos que debe contener un anteproyecto de investigación.

1. Portada

2. Índice o Tabla de Contenido

El índice o la tabla de contenido es el segundo aspecto en el anteproyecto de investigación. Aquí se muestran los temas o capítulos que contiene el escrito y la página donde se incluye su desarrollo a fin de localizarlo fácilmente.

3. Introducción

En la introducción se debe plantear una panorámica general del tema del estudio, resaltando su relevancia. Enseguida, se debe incluir el propósito u objetivo del escrito, y finalmente se debe señalar el alcance del escrito, es decir, lo que podrá encontrar el lector en el contenido.

4. Tema de Investigación

El tema inicia el proceso de la investigación y se... Continuar leyendo "Cómo Elaborar un Anteproyecto de Investigación: Estructura y Elementos Clave" »

Conceptos Clave en Investigación de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de Investigación de Mercados

La investigación de mercados une el mercado con la empresa a través de información.

Empresa (acciones), Mercado (datos), Investigación (información)

Características de la Información

  • Relevante
  • Oportuna
  • Eficiente
  • Exacta

Ciclo de Vida del Producto

  • Desarrollo
  • Introducción
  • Crecimiento
  • Madurez
  • Declive

Proceso de Investigación

  1. Definir el propósito
  2. Definir los objetivos
  3. Estimar el valor de la información
  4. Diseñar el método para obtener la información necesaria
  5. Implementación
  6. Conclusiones

Tipos de Enfoques

  • Exploratoria (problema ambiguo)
    • Focus group
    • Entrevistas en profundidad
    • Datos secundarios
    • Opinión de expertos
    • Estudio de casos
    • Observaciones
  • Conclusiva
    • Descriptiva (conciencia del problema): Intenta describir
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación de Mercados" »

Estructura de una Investigación: Elementos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Este documento detalla los componentes esenciales de una investigación, desde su concepción hasta su ejecución, incluyendo los diferentes tipos de investigación y sus características.

  1. Tema de investigación
  2. Estado del arte y relevancia de la investigación
  3. Pertinencia del objeto de investigación, tanto para el campo de trabajo propuesto como en relación a las características y criterios para proyectos de investigación.
  4. Problemas, hipótesis y lineamientos
  5. Objetivos
  6. Metodologías incluyendo técnicas
  7. Metas y resultados en:
    • Publicación de libros
    • La generación del conocimiento
    • Consolidación de cuerpos académicos
    • Formación de recursos humanos
    • Solución de problemas presentes y futuros
  8. Justificación
  9. Marco de referencia o teórico
  10. Fuentes de información
  11. Bibliografía

Planteamiento

... Continuar leyendo "Estructura de una Investigación: Elementos Clave y Tipos" »

Educación para la Inclusión Social: Superando la Desventaja Socioeducativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 144,9 KB

1. Desventaja Sociocultural, Vulnerabilidad Social y Desigualdad

Desventaja Sociocultural y Vulnerabilidad Social

La incorporación progresiva a las aulas ordinarias de alumnos con discapacidad o procedentes de grupos culturales o ambientes socioeconómicos muy distantes de los considerados normales ha puesto de manifiesto una nueva dimensión de la diversidad.

  • En el primer caso, las dificultades de aprendizaje proceden de factores individuales; podemos hablar de diferencia (que motiva las dificultades para aprender).
  • En el segundo, las dificultades se deben a la pertenencia a un grupo; podemos hablar de desventaja (lo que caracteriza a los niños son rasgos socioculturales que los distinguen y que pueden ser causa o no de problemas de conducta
... Continuar leyendo "Educación para la Inclusión Social: Superando la Desventaja Socioeducativa" »

Centro Escolar: Eje de Actividad Educativa y Organización Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Centro Escolar como Eje de Actividad Educativa

El centro escolar es el núcleo de toda actividad educativa, docente y no docente, siendo el motor y dinamizador de proyectos educativos y desafíos sociales. Su finalidad principal es incrementar el nivel formativo.

Elementos Clave del Centro Escolar

El centro escolar posee elementos fundamentales y complementarios que deben gestionarse adecuadamente como recursos:

  • Humanos:

    • Alumnos
    • Profesores
    • Padres
    • (y otros miembros de la comunidad educativa)
  • Materiales:

    • Equipamiento (mobiliario, material didáctico)
    • Espacio
    • Recursos económicos
    • (y otros bienes tangibles)
  • Funcionales:

    • Planificación educativa (PEC, PCC, programaciones, etc.)
    • (y procesos de gestión)

Principios Pedagógicos y Metodológicos

La educación tiene... Continuar leyendo "Centro Escolar: Eje de Actividad Educativa y Organización Integral" »

Proceso de Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Evaluación: Concepto y Tipos

La evaluación es un proceso complejo que implica obtener información relevante sobre diversos temas para emitir juicios y tomar decisiones. Se clasifica en:

  • Inicial
  • Sumativa (final): valora el resultado final.
  • Formativa (de proceso): valora el proceso de enseñanza-aprendizaje (EA) y permite mejorarlo.

Stake (Evaluación de Programas de Aprendizaje)

Se evalúan los siguientes aspectos:

  • Los antecedentes de la experiencia.
  • Transacciones de enseñanza: encuentros entre personas (alumnos, profesores, padres, iguales, etc.).
  • Resultados.

Estas unidades de información se clasifican en cuatro apartados:

  • Intenciones
  • Observaciones
  • Normas (lo que generalmente se aprueba)
  • Juicios (lo que se cree que debe ser el programa)

Tipos de Análisis

  • Congruencia:
... Continuar leyendo "Proceso de Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Técnicas" »

Pedagogía Institucional y Desescolarización: Nuevas Perspectivas Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,55 KB

PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

Las teorías de Freinet surgen de una cooperativa llamada FINEM de maestros en Francia y luego en Europa, que aplican sus técnicas. Esta cooperativa favorece contactos e intercambios entre enseñantes y educadores comprometidos con la investigación y práctica de la pedagogía de Freinet y sus medios de acción. Se constituyen grupos de trabajo internacional, publican periódicos, mantienen correspondencia internacional, organizan encuentros, seminarios, jornadas y exposiciones, así como la organización bienal de la RIDEF y el intercambio de información para la práctica de la pedagogía de Freinet.

Fin del movimiento Freinet

En 1961, critican a los maestros que no cambian los materiales pedagógicos que solo vende... Continuar leyendo "Pedagogía Institucional y Desescolarización: Nuevas Perspectivas Educativas" »

Inclusión Educativa en la Unión Europea: Alumnos con Discapacidades Graves y Permanentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Antecedentes de la Inclusión Educativa

La inclusión de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) es una de las innovaciones más importantes en los sistemas educativos de las últimas décadas. En los años 60, Mikkelsen, Nirje y Wolfensberger plantearon el principio de normalización para personas con retraso mental: el derecho a un tipo de vida lo más normal posible. Este principio, aplicado a la educación, dio lugar a la integración educativa, consolidada por el Informe Warnock en 1978.

Principios Básicos del Informe Warnock:

  • Los fines de la educación son los mismos para todos.
  • Las necesidades educativas forman un continuo.
  • La educación especial es un apoyo adicional, no un sistema paralelo.

El informe también destaca la importancia... Continuar leyendo "Inclusión Educativa en la Unión Europea: Alumnos con Discapacidades Graves y Permanentes" »