Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder en la Sociedad de Red: Dinámicas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El Poder en la Sociedad Red

El poder es la "capacidad relacional" (que el poder no es un atributo sino una relación) que permite a un actor social influir de forma asimétrica (mayor grado de influencia de un actor sobre el otro) en las decisiones de otros actores sociales, de modo que se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene poder. Se ejerce de dos maneras:

  • 1. Mediante la coacción o la posibilidad de ejercerla (violencia).
  • 2. Mediante la construcción de significado partiendo de los discursos (cuanto más exista, será menor la necesidad de violencia).

Estado: Leyes (poder). Socialmente, el poder para hacer algo es siempre el poder de hacer algo contra alguien, o contra los valores e intereses de ese alguien.... Continuar leyendo "El Poder en la Sociedad de Red: Dinámicas y Desafíos" »

Introducción a la Ciencia y el Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a la Ciencia

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos mediante el método científico. Estos conocimientos se organizan en teorías, donde las ideas están interrelacionadas. La ciencia se basa en la observación y la experimentación, dejando fuera lo no empírico o trascendente.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar según su objeto de estudio:

  • Ciencias físico-naturales: Estudian la naturaleza y el mundo, excluyendo al ser humano y la sociedad.
  • Ciencias humanas: Se centran en el estudio del ser humano.
  • Ciencias sociales: Analizan las sociedades y sus dinámicas.

Otra clasificación divide las ciencias en:

  • Ciencias nomotéticas: Buscan leyes que
... Continuar leyendo "Introducción a la Ciencia y el Método Científico" »

Evaluación de Conceptos Clave: Metodologías Grupales en Intervención Social y Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Cuestionario de Evaluación: Metodologías Grupales en Intervención Social y Educativa

Lectura 1: Conceptos Fundamentales de Percepción y Cohesión Grupal

Dentro de los niveles de percepción, la visión que el otro tiene de mí se denomina:

  • Metaperspectiva.

8. El primer factor terapéutico que facilita la cohesión grupal es:

  • a. La universalidad.

Lectura 4: Experiencia Grupal con Familiares de Drogodependientes en Tratamiento

1. ¿Cuál de las siguientes características no es de las que más se dan cuando acuden familiares al centro de tratamiento de drogodependencias?

  • Acuden ambos progenitores que se encargan de la demanda y del acompañamiento en el tratamiento.

Preguntas Adicionales

1. Lo más correcto a la hora de trabajar con drogodependientes... Continuar leyendo "Evaluación de Conceptos Clave: Metodologías Grupales en Intervención Social y Educativa" »

Fundamentos Teóricos del Currículum Educativo: Conceptualizaciones y Niveles de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Aspectos Teóricos del Currículum

1. Conceptualizaciones Acerca del Currículum

Señalamos las acepciones que recoge Schubert, el currículum como:

  • Conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumno en un ciclo o nivel educativo
  • Programa de contenidos y valores
  • Programa de actividades planificadas
  • Resultado de aprendizajes pretendidos
  • Experiencia recreada en los alumnos a través de la cual pueden desarrollarse
  • Tareas y destrezas a ser dominadas (formación profesional)

2. Niveles de Análisis del Currículum

Nivel formal o externo:

La racionalización del currículum se hace por medio de una serie de fases curriculares: (Formas de pensar, organizar y aplicar el currículum, es decir, modo de entender y ejercer la práctica de la enseñanza)

... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos del Currículum Educativo: Conceptualizaciones y Niveles de Análisis" »

En que consiste la perspectiva sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,56 KB

MÓDULO 1 SOCIOLOGÍA


1.-¿Cómo Explica Peter Berger el significado de la perspectiva sociológica?


Para Peter Berger, la perspectiva sociológica consiste En saber ver lo general en lo particular, o lo que es lo mismo, identificar Pautas generales en la experiencia social de las personas. Aunque cada Individuo es único, sus experiencias vitales pueden variar según la categoría a La que pertenezcaLas sociedades generan expectativas sobre los individuos según La categoría a la que pertenezcan.Para saber si es la sociedad o las leyes de La naturaleza las que operan, tendremos que estudiar las sociedades a través Del tiempo o comparándolas entre sí. Emplear la perspectiva sociológica implica Dar un paso atrás y ver la cosas desde un ángulo... Continuar leyendo "En que consiste la perspectiva sociológica" »

Diferencias entre sexo y género y su importancia en los estudios feministas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

- 1. ¿Cuáles son los diferentes planteamientos en la distinción entre sexo y género?

Las académicas feministas anglosajonas sistematizaron el concepto de género que se utilizaba para referirse a la construcción sociocultural de los comportamientos, actitudes y sentimientos de hombres y mujeres. No existe una definición unívoca de género. Según Lourdes Benería, el concepto de género es un proceso de construcción social que tiene varias características como que es un proceso histórico y este proceso supone la jerarquización de estos rasgos y actividades de tal modo que los que se definen como masculinos se les atribuye mejor valor. Ese proceso complejo de construcción de la diferencia entre hombres y mujeres y que convierte la

... Continuar leyendo "Diferencias entre sexo y género y su importancia en los estudios feministas" »

Mejora de la Práctica Educativa: Explorando la Investigación-Acción en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Investigación-Acción: Aclaraciones al Concepto

El tipo de investigación que comúnmente llamamos investigación-acción tiene por objeto el trabajo ordinario del agente educativo. Consideramos que para estudiar científicamente la práctica educativa, por lo general la docente, pueden utilizarse tanto los métodos cuantitativos como los cualitativos. Lo que caracteriza a este tipo de investigación es la intención concreta de aplicabilidad de las conclusiones a un escenario real contemplado como mejorable y realizada más o menos directamente por los profesionales implicados en la situación. La investigación-acción puede hacerse en equipo, lo cual ofrece indudables ventajas, pero también cabe la posibilidad de que un profesor pueda... Continuar leyendo "Mejora de la Práctica Educativa: Explorando la Investigación-Acción en el Aula" »

Metodología de investigación: realidad objetiva vs subjetiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

CUANTI / CUALI La realidad investigada

Objetiva, rígida, al margen del invt / Realidades subjetivas,flexibles

Orientación:

Verificación (hipotético-deductivo) / Descubrimiento, exploración (inductivo)

Criterio de objetividad y subjetividad

Objetividad / Subjetividad, valoracion

Objetivos de la investigación

Explicar los fenómenos / Entender e interpretarlos

Lógica de investigación

Deductiva: de lo general, a lo particular / Inductiva: de lo particular, a lo general

Relación ciencias naturales y sociales

mismos principios / Diferente principios.

Posición personal del investigador (valores, creencias..)

Neutral, imparcial / parcial

Interacción psicológica con el fenómeno investigado

Nose involucra / Empatía, cercanía,se involucra

Planteamiento

... Continuar leyendo "Metodología de investigación: realidad objetiva vs subjetiva" »

Comportamiento del Consumidor: Percepción, Cultura y Subculturas en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Capítulo 6: La Percepción del Consumidor en Marketing

La percepción es el proceso mediante el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa del mundo. Este proceso está condicionado por las necesidades, valores y expectativas de cada individuo.

Dimensiones Clave de la Percepción

  • Selección Perceptiva: Proceso de definir y seleccionar los estímulos que serán útiles para el individuo.
  • Organización Perceptual: Mecanismo por el cual los individuos reagrupan los estímulos para proyectar una imagen coherente. Incluye principios como:
    • Figura y Fondo
    • Agrupamiento
    • Cierre
  • Interpretación Perceptual: Cómo los individuos proyectan lo más cercano a su realidad, influenciados por sus propias
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Percepción, Cultura y Subculturas en Marketing" »

Desarrollo local y turismo cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Se requieren realizar programas y acciones que contribuyan a conjugar estos elementos:

  • Concientizar a la comunidad local acerca de la riqueza y necesidad de protección y conservación de su patrimonio.
  • Detectar las potencialidades combinables en cuanto a los recursos naturales, culturales y del ocio a efectos de elaborar un material de base que actuará como herramienta para la implementación de políticas de desarrollo local.
  • Impulsar la declaratoria de sitios y lugares históricos.
  • Detectar nuevos circuitos turístico-culturales que podrán complementar las ofertas turísticas actuales.
  • Alentar la recuperación de antiguos modos de producción artesanal local, promoviendo la instalación de ecomuseos, u otros atractivos y actividades.
  • Construir
... Continuar leyendo "Desarrollo local y turismo cultural" »