Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Didáctica del Espacio Geográfico: Perspectivas y Tradiciones Pedagógicas en Magisterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

Espacio Geográfico y Capacidades Espaciales

¿Las capacidades espaciales son genéticas o se aprenden? El problema reside en si las personas nacen con unos esquemas prefijados para captar su entorno o bien, al nacer, son como una página en blanco y es la experiencia la que configura la forma de representación del mundo. La teoría genética planteada por Piaget ha sido útil porque proporcionó en su momento un modelo básico y demostró que en la mente infantil se produce una progresiva diferenciación de las propiedades geométricas del espacio, siguiendo un proceso evolutivo paralelo al crecimiento del individuo. Las concepciones de Piaget han servido de referencia básica para comprender las representaciones básicas del espacio geográfico... Continuar leyendo "Didáctica del Espacio Geográfico: Perspectivas y Tradiciones Pedagógicas en Magisterio" »

Innovación Educativa: Factores, Limitaciones y Resistencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

¿Qué es la innovación educativa?

Factores que la promueven y limitaciones o resistencias a la misma.

INNOVACIÓN

Se trata de un proceso de un conjunto de ideas, procesos y estrategias originales, atractivas y novedosas que buscan producir un cambio. La innovación no se trata de una actividad puntual y debe partir de la propia realidad, ya que el propósito de ésta es alterarla.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

La innovación educativa se encuentra ligada a los conceptos de cambio y mejora. No se trata de un fenómeno espontáneo, requiere una durabilidad y un alto índice de utilización. Dentro de ésta, se diferencian entre simples novedades (cambios superficiales) y verdadera innovación. Al mismo tiempo, se trata de un proceso formativo de aprendizaje... Continuar leyendo "Innovación Educativa: Factores, Limitaciones y Resistencias" »

Claves de la Comunicación Organizacional: Elementos, Estrategia y Valor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Elementos Fundamentales de la Comunicación Organizacional

Mensajes

Conjunto de datos, contenidos, conceptos o ideas ordenados lógicamente que se transmiten; información que se difunde.

Red

Estructuras conectadas y coordinadas.

Relaciones

Interacción entre los individuos.

Interdependencia

Vinculaciones jerárquicas entre las personas para la consecución de objetivos corporativos.

¿Qué es una Organización?

Sistema o conjunto de personas que interactúan y realizan una función para la consecución de objetivos o propósitos corporativos mediante relaciones de colaboración.

Esquema Corporativo de una Organización

  • Reseña corporativa: Síntesis histórica de la organización (¿Quiénes somos?).
  • Misión Corporativa: La razón de ser, el giro del negocio,
... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Organizacional: Elementos, Estrategia y Valor" »

Gestión del Capital Humano y Cambio Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

CLASE 1

Gestión

Entender cómo se define la Estrategia Organizacional y en base a ello se administran los recursos para el éxito. Generar indicadores de gestión para el éxito Organizacional.

Capital Humano

Se relaciona con las personas con que cuenta una organización y con la manera en que éstas se constituyen en una ventaja competitiva, diferenciadora y estratégica.

Capital Social

Capacidad de un grupo de personas para crear relaciones que favorezcan el desarrollo de la organización en la que interactúan. Son los recursos a los que una persona puede acceder a través de las redes sociales que mantiene. Dependerá de la cantidad y calidad de las relaciones de cada persona. Su indicador más relevante es la confianza existente en una red... Continuar leyendo "Gestión del Capital Humano y Cambio Organizacional" »

Enfoque Comunicativo en la Didáctica de la Lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA

La didáctica de la lengua no es una disciplina autónoma, ya que es una adaptación de la lingüística, en este caso orientada a la práctica enseñanza-aprendizaje. La lingüística pretende conocer científicamente cómo funciona una lengua; la didáctica como enseñarla. Son disciplinas con fines distintos.

La enseñanza de la lengua debe orientarse hacia el desarrollo de capacidades prácticas. Enseñar lengua es desarrollar capacidades o competencias en los estudiantes y lograr que estos aprendan a hacer cosas con la lengua, es decir, con las palabras orales o escritas.

La enseñanza de la lengua en los niveles obligatorios y no especializados persigue formar hablantes cultos que dominen... Continuar leyendo "Enfoque Comunicativo en la Didáctica de la Lengua" »

Niveles de Madurez y Capacidad en CMMI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Niveles de Madurez (representación por etapas)

- En el nivel de capacidad 2, los estándares, las descripciones de procesos y los procedimientos pueden ser muy distintos en cada instancia específica del proceso (es decir, en cada grupo de trabajo concreto).

- En el nivel de capacidad 3, los estándares, las descripciones de proceso y los procedimientos para un trabajo se adaptan a partir del conjunto de procesos estándar de la organización para ajustarse a un grupo de trabajo o unidad organizativa concreta, y son, por tanto, más consistentes, excepto por las diferencias que permiten las guías de adaptación.

- En el nivel de capacidad 3, los procesos habitualmente se describen de forma más rigurosa que en el nivel de capacidad 2.


Niveles

... Continuar leyendo "Niveles de Madurez y Capacidad en CMMI" »

Aprendizaje de la lectura: enfoque sintético y analítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Método sintético

El método sintético es la línea que se sigue para aprender cuando se empieza por unidades subléxicas, las más elementales como fonemas, letras y sílabas. Hay 3 variedades: alfabético, fonético y silábico.

Ventajas

  1. Es un proceso eficaz en el aprendizaje del código: porque nuestra lengua es una lengua simple, escribimos igual que hablamos. Es muy apropiada para nuestro idioma.
  2. Hace del niño un lector autónomo, pero si no hay comprensión también puede ser una desventaja.
  3. Es un sistema económico en tiempo y esfuerzo.
  4. Cuando a la letra se le une el sonido, adquiere un contenido.
  5. La pronunciación y figura de la letra quedan como "ocultas".
  6. Se consigue una articulación correcta y una precisión en la lectura y escritura:
... Continuar leyendo "Aprendizaje de la lectura: enfoque sintético y analítico" »

Razones para escribir/leer en el aula de educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Señala algunas razones para escribir/leer en el aula de educación infantil

Son elementos que usamos y necesitamos en nuestra sociedad. Permite al ser humano socializarse, es decir, permite que se sienta aceptado, que pertenezca a grupos sociales.

  1. Para conservar, recordar y dejar constancia, es decir, hacemos uso de ella para que permanezca reflejado aquello que queremos expresar, que no desaparezca pudiendo acudir a ello y recordándonos lo que dejamos plasmado en el papel. Reflejamos datos, acontecimientos, vivencias, contratos, etc.

  2. Influir en la conducta propia y ajena, con esto nos referimos a la construcción de reglas o normas de convivencia, que deben constar de forma física para seguirlas y contrastar con aquel que no las siga. Al igual

... Continuar leyendo "Razones para escribir/leer en el aula de educación infantil" »

Metodologías de Investigación: Paradigmas, Diseños y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Paradigmas de Investigación

Paradigma Positivista (Enfoque Cuantitativo)

Busca explicar un fenómeno estableciendo leyes o teorías generales que permitan explicar, predecir y controlar los fenómenos y la realidad. El investigador se considera externo, neutral y objetivo. Hay una búsqueda de objetividad, validez y fiabilidad. Utiliza test y pruebas estandarizadas, cuestionarios, experimentación, entre otros. La estadística es la herramienta principal. La teoría y la práctica son aspectos separados; no se tiene en cuenta el contexto. Se basa en un razonamiento hipotético-deductivo.

Paradigma Fenomenológico (Enfoque Cualitativo)

Busca descubrir, comprender e interpretar una realidad a partir del sentido que tiene para los implicados: los... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Paradigmas, Diseños y Técnicas Esenciales" »

Ergonomía: Optimización del Sistema Humano-Máquina-Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Taxonomía de Ergonomía: Puesto de Trabajo P-M / Sistemas PP-MM

Enfoque Preventivo/Correctivo

Geometría / Ambiental / Temporal / Organizacional / Trabajo Físico / Trabajo Mental

Metodología e Intervención Ergonómica

Puesto de Trabajo: Interfaz P-M (Sistemas Manuales, Mecánicos y Automáticos)

Dispositivos Informativos

Dispositivos Informativos Visuales
Compatibilidad
Relación Control / Dispositivos
Controles

Ergonomía Geométrica:

Características Estáticas (Dimensiones Estructurales del Cuerpo Humano)

Características Dinámicas (Dimensiones Funcionales del Cuerpo Humano)

Relación Postura - Entorno

Ergonomía Ambiental:

Ambiente Térmico:

Termorregulación del Cuerpo Humano - Magnitudes, Unidades e Instrumentos de Medición del Ambiente Térmico
... Continuar leyendo "Ergonomía: Optimización del Sistema Humano-Máquina-Ambiente" »