Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Investigación Educativa: Metodología y Tipos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tres aspectos destacan como importantes en los estudios:

1. Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema (y, por tanto, los objetivos, conjeturas e hipótesis a probar) es crucial. Un planteamiento inapropiado e incorrecto no representará lo que buscamos y sus resultados serán inútiles.

El problema se plantea a partir de lo que solicite quien encarga la investigación.

También puede plantearse tras una investigación exploratoria, que complete o dé rumbo definitivo a la materia a estudiar.

Del mismo modo, puede plantearse por conjeturas o hipótesis de los investigadores y de sus criterios de lo que es importante averiguar.

No obsta a que a la información que entregue el cliente para plantear el estudio, el investigador agregue... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Metodología y Tipos de Estudio" »

Atención Educativa a la Diversidad: Necesidades Específicas y Respuestas en la Comunidad Valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Orden 4 de julio de 2001: Criterios para la Atención Educativa a la Diversidad en la Comunidad Valenciana

La Orden 4 de julio de 2001 establece los criterios para la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad Valenciana. Se consideran los siguientes supuestos:

Situaciones que Requieren Atención Educativa Específica

  • a) Incorporación tardía al sistema educativo.
  • b) Retraso en la escolarización o desconocimiento de los idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana por ser inmigrante o refugiado.
  • c) Pertenencia a minorías étnicas o culturales en situaciones de desventaja social.
  • d) Escolarización irregular, por itinerancia familiar o por abandonos educativos reiterados.
  • e) Residencia en zonas social,
... Continuar leyendo "Atención Educativa a la Diversidad: Necesidades Específicas y Respuestas en la Comunidad Valenciana" »

Diseños Epidemiológicos: Proceso, Estudios de Casos y Fases de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Diseños Epidemiológicos

1. Proceso de Investigación Epidemiológica

Idea, problema, hipótesis, diseño metodológico, ejecución, discusión, ciencia.

2. Estudios de Casos y Controles

Concepto:

Se estudia un grupo de personas con la enfermedad y un grupo de controles o testigos que no tienen la enfermedad. Se compara la frecuencia de exposición a un posible factor en los casos y en los controles.

Ventajas:

  • Apropiados para investigar enfermedades raras o de larga latencia.
  • Son rápidos y de bajo costo.
  • Permiten el estudio de múltiples causas potenciales.

Desventajas:

  • Son poco útiles cuando la frecuencia de exposición al factor de interés es muy baja.
  • No producen estimativos directos de la Incidencia o de la Prevalencia de la enfermedad.
  • Están expuestos
... Continuar leyendo "Diseños Epidemiológicos: Proceso, Estudios de Casos y Fases de Investigación" »

Subbase y Base en Pavimentos: Propiedades, Diseño y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

¿Qué es la Subbase y Cuáles son sus Funciones?

La subbase es una capa de agregados pétreos convenientemente graduados y compactados, que cumplen con las especificaciones técnicas. Se construye sobre la subrasante y sirve de apoyo para la base o la carpeta de rodado rígida. Forma parte de la superestructura del camino.

Su función principal es contribuir a la resistencia de la superestructura.

Propiedades de Calidad Requeridas en Subbases y Bases

Las propiedades más importantes son:

  • Resistencia mecánica
  • Estabilidad volumétrica a cambios de humedad
  • Resistencia a la abrasión de la superficie
  • Permeabilidad

Integridad Funcional de un Pavimento

La integridad funcional se refiere al estado en el cual se encuentra la superficie de un pavimento.

Modelos

... Continuar leyendo "Subbase y Base en Pavimentos: Propiedades, Diseño y Conceptos Clave" »

Fundamentos y Metodologías Clave en la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Enfoques y Etapas Clave de la Investigación Social

Tipología de Investigación Social

La investigación social puede clasificarse según diversos criterios:

Según la información utilizada:

  • Estudios de gabinete: Basados en información secundaria o preexistente.
  • Estudios de campo: Implican la recolección de datos primarios directamente de la fuente.
  • Estudios mixtos: Combinan tanto información de gabinete como de campo.

Según la naturaleza de la información:

  • Estudios cualitativos: Se enfocan en comprender la profundidad y el contexto de los fenómenos sociales, utilizando datos no numéricos.
  • Estudios cuantitativos: Se basan en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones y relaciones.
  • Estudios mixtos: Integran metodologías
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodologías Clave en la Investigación Social" »

Modelos de Interacción entre Docentes y Familias: Claves para una Colaboración Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Modelos de Interacción entre Docentes y Familias en el Ámbito Educativo

La relación entre el profesorado y las familias es un pilar fundamental en el proceso educativo. A lo largo del tiempo, se han identificado diversos modelos de interacción que definen la dinámica y el nivel de participación de ambas partes. A continuación, exploramos tres modelos clave: el Modelo Experto, el Modelo Asesor-Instructor y el Modelo Coeducador, destacando sus características y el impacto en la colaboración educativa.

1. Modelo Experto: Enfoque No Participativo

Este modelo se caracteriza por una dinámica en la que la participación familiar es limitada o inexistente, con el profesorado asumiendo un rol dominante.

Rol del Profesorado

En el Modelo Experto,... Continuar leyendo "Modelos de Interacción entre Docentes y Familias: Claves para una Colaboración Efectiva" »

Modelos Teóricos y Evolución de la Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelos de Organización Escolar

Modelo Científico-Racional

Existe un modelo ideal de organización al que todos tenemos que tender. Esto impide ver la individualidad. Los tecnócratas son los que dicen cómo han de ser las escuelas, no tienen en cuenta la cultura ni a los alumnos ni nada. Los colegios son encaminados a fines determinados, ya que pueden estructurarse, son modelos estructurales. Se implanta con disciplina y autoridad. La evaluación es un modo de control y no se entiende como medio de mejora. La comunicación es formalizada, no hay diálogos abiertos. Los conflictos, si surgen, se suprimen.

Modelo Interpretativo-Simbólico

Es un conjunto de significados compartidos; hay tantas realidades como personas. Las escuelas son creaciones... Continuar leyendo "Modelos Teóricos y Evolución de la Organización Escolar" »

Metodologías activas y herramientas educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,71 KB

Metodología tradicional

T1 (Pasivo, no posibilidad participación proceso enseñanza) Profesor (Depositario único del saber, proceso e-a se centra en él) Paradigma (Conductista)

Metodología activa

Alumno (protagonista de su aprendizaje, centro del proceso) Profesor (Guía, colaborador y capacitador) Paradigma (-Cognitivismo: invita a aprender haciendo -Constructivismo: motiva a aprender colaborando -Conectivismo: aplica conexiones como medio aprendizaje)

Metodologías activas

Estrategias docente pone práctica para diseño programación y organización didáctica. 8 rasgos (-Rol activo alumno: protagonista, aprende haciendo. -Rol guía docente: procura retroalimentación alumno. -Colaboración y trabajo: alumno aprenda trabajar equipo. -Desarrollo... Continuar leyendo "Metodologías activas y herramientas educativas" »

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal y Optimización: Ecuaciones, Programación Lineal y Entera, Método Simplex y Teoría de Errores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal y Optimización

Sistema de Ecuaciones Lineales

Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones donde cada ecuación es de primer grado) definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo.

Programación Lineal

La programación lineal es el campo de la programación matemática dedicada a maximizar o minimizar (optimizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones expresadas mediante un sistema de ecuaciones o inecuaciones también lineales. El método tradicionalmente usado para resolver problemas de programación lineal es el método simplex.

Método

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal y Optimización: Ecuaciones, Programación Lineal y Entera, Método Simplex y Teoría de Errores" »

Metodologías de Investigación Cualitativa: Enfoques y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los resultados describen lo sustancial de cada experiencia particular, y las coincidencias de los sujetos a la hora de interpretar los fenómenos. Esta metodología resulta particularmente adecuada para investigar, por ejemplo, las interpretaciones que hacen, o las percepciones que tienen, los alumnos, o los profesores de determinadas cuestiones del centro escolar.

Método del estudio de casos

Se centra en el análisis de situaciones reales en las que existen problemas cuya solución se busca. Tiene un enfoque “ideográfico”, ya que estudia realidades singulares: individuo, familia, grupo, institución, etc. Si se hace en equipo y se produce intercambio de ideas respecto de la situación que se analiza, es extraordinariamente enriquecedor.... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Cualitativa: Enfoques y Técnicas" »