Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Recursos Humanos: Selección, Formación y Evaluación del Desempeño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

a) Funciones de la gestión de Recursos Humanos:

  • Organización y planificación del personal: diseñar los puestos de trabajo y planificar las plantillas
  • Administración del personal.
  • Formación
  • Selección de personal.
  • Motivación, satisfacción laboral.
  • Relaciones sociales: pautas de comunicación, negociación y resolución de conflictos.
  • PRL: salud física, psíquica y social
  • Responsabilidad interna y externa: ética.
  • Identificar problemas y poner soluciones en todas las áreas.

La selección de Personal

Un Proceso Selectivo es un procedimiento que busca un ajuste óptimo persona-puesto, “el mejor candidato para cada puesto”. Estudio de las necesidades de la organización, las características del puesto y las diferencias individuales de los candidatos.... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Selección, Formación y Evaluación del Desempeño" »

Problemas e Hipótesis en la Investigación Educativa: Formulación y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Problema de Investigación: Formulación y Tipos

En la primera etapa del proceso, la pregunta que la investigación se plantea para comprender o explicar un fenómeno. Debería poner en relación dos variables o dos fenómenos. Los problemas de investigación han de formularse como interrogantes con: claridad, concisión, operatividad, expresando relaciones entre variables y deben ser susceptible de ser comprobado.

Existen dos tipos de problemas:

  • Abiertos: surgen de la práctica o de la reflexión del investigador sobre la realidad, generan conocimiento práctico. Se formulan sin solución y su objetivo es generar la solución.
  • Cerrados: surgen de la teoría, su solución se encamina a comprobar teorías, se formulan con solución y su objetivo
... Continuar leyendo "Problemas e Hipótesis en la Investigación Educativa: Formulación y Tipos" »

Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,87 KB

Conceptos Clave sobre Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral

Autodeterminación

La autodeterminación se refiere al conjunto de actividades y habilidades que necesita una persona para actuar de forma autónoma y ser protagonista de los acontecimientos relevantes de su vida, sin influencias externas innecesarias. Considera los siguientes aspectos:

  • Es una meta posible para todas las personas.
  • Es el resultado de la interacción entre los atributos internos y la oportunidad del contexto, por lo que hay que preocuparse de modificar los entornos en los que se mueve la persona.
  • Es un proceso que dura toda la vida.
  • Se adquiere y ejerce en diferentes contextos, siendo la familia una de las mayores influencias para las personas con discapacidad.
... Continuar leyendo "Autodeterminación, Autonomía e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad" »

Metodología de la Investigación: Etapas Clave para el Descubrimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas del Proceso de Investigación

El proceso de investigación se divide en varias etapas clave que garantizan un enfoque riguroso y estructurado para alcanzar un descubrimiento significativo. Según Boulanger Balleyguier y Corbetta (2007), ambas teorías coinciden en destacar cuatro etapas principales:

1. Organización o Planteamiento de la Investigación (Diseño de la Investigación)

Esta etapa inicial implica definir el propósito de la investigación, los objetivos a alcanzar, las preguntas de investigación y el marco teórico que guiará el estudio. Se debe establecer un diseño claro y coherente que oriente todo el proceso.

2. Recolección de Datos y Puesta a Punto de las Técnicas Necesarias

En esta fase, el investigador recoge los datos... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Etapas Clave para el Descubrimiento" »

Conceptos Clave en Educación y Docencia: Desde la Pedagogía hasta el Diseño Curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Conceptos Fundamentales en Educación y Docencia

Pedagogía

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. El sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de este.

  • Disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo (estar inmerso en el proceso educativo consciente o inconscientemente, intencionada o intencionadamente).
  • Es teoría.

Etapas sucesivas:

  1. Como hecho real de carácter natural, social y humano.
  2. Como reflexión filosófica.
  3. Como actividad tecnológica.

Educación

La educación procede del latín educere: guiar,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación y Docencia: Desde la Pedagogía hasta el Diseño Curricular" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Epistemología

Es la ciencia que estudia la naturaleza y las formas de producción del conocimiento humano. Quien esté interesado en generar nuevos conocimientos o perfeccionar los ya establecidos debe comprender las limitaciones y obstáculos que se presentan al conocer la realidad.

Conocimiento

Conocer algo significa elaborar un sistema de ideas que permita formarse una imagen explicativa de la realidad.

Observación

Es la captación a través de los sentidos, mediada o limitada por ellos, que puede perfeccionarse con instrumentos. Es el primer acercamiento entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
La observación está influenciada por expectativas teóricas y conocimientos previos.

Percepción

Es la construcción mental de lo observado.
Es la... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción" »

Educación para la Salud en la Escuela: Estrategias y Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

La Evolución del Concepto de Salud

La salud no es un concepto estático; abarca muchos aspectos diferentes y ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Inicialmente, se consideraba que estar sano significaba simplemente la ausencia de enfermedad física. Sin embargo, con el tiempo, se ha ampliado para incluir la salud mental, reconociendo que los pensamientos y emociones también son cruciales. Posteriormente, se incorporó el estilo de vida, destacando que los hábitos y decisiones personales tienen un gran impacto en la salud.

Hoy en día, el concepto de salud es mucho más holístico. Incluye la salud física, mental, social y espiritual. Esto significa que ser saludable no solo depende del cuerpo, sino también de las... Continuar leyendo "Educación para la Salud en la Escuela: Estrategias y Desarrollo Integral" »

Desigualdad en la Educación: Políticas, Reformas y Leyes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

Políticas Educativas Contra la Desigualdad

Tipos de Desigualdad según Fernández Enguita

Fernández Enguita identifica tres tipos principales de desigualdad en el contexto educativo:

  • De clase: Se debe al funcionamiento bajo un sistema capitalista en el cual se da un acceso desigual a los recursos y la riqueza en función de la relación con la propiedad y el sistema ocupacional.
  • De género: Se relaciona con un sistema patriarcal según el cual los hombres ocupan posiciones de dominación en las esferas políticas, económicas y domésticas, y las mujeres posiciones subordinadas o de dependencia. En este contexto resultan importantes las formas de división sexual del trabajo que a la vez son causa y consecuencia de esta desigualdad.
  • De etnia:
... Continuar leyendo "Desigualdad en la Educación: Políticas, Reformas y Leyes en España" »

Elaboración de Informes Sociales: Principios, Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Informe Social: Una Visión Detallada

El informe social es un documento que se enfoca en los aspectos sociales y proporciona una descripción y evaluación basada en circunstancias específicas. Es importante considerar la coordinación entre las necesidades del usuario y los recursos disponibles al elaborar este informe.

En su contenido hay que diferenciar tres momentos en el uso:

  1. La descripción: incluye datos sociales basados en hechos y en lo que se ha observado.
  2. La interpretación profesional de los datos.
  3. La reflexión sobre qué implicaciones puede tener el informe en el propio usuario (la intervención que se lleva a cabo).

Principios Éticos en la Elaboración de Informes Sociales

Al hacer informes sociales, hay que tener siempre presentes... Continuar leyendo "Elaboración de Informes Sociales: Principios, Características y Estructura" »

Fomento de la Resiliencia en la Educación: Estrategias y Herramientas para el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Resiliencia Educativa: Adaptación Positiva en Circunstancias Adversas

La resiliencia educativa se define como la capacidad de los individuos para adaptarse positivamente a circunstancias vitales adversas. Existen dos enfoques principales en el estudio de las dificultades del aprendizaje:

Enfoque de Riesgo

Investiga las características asociadas a la probabilidad de daño o desajuste en el desarrollo de los individuos. Los factores de riesgo se pueden agrupar en tres categorías:

  • Centrados en el niño.
  • Ligados a la configuración familiar.
  • Factores socioambientales.

Enfoque de la Resiliencia

Investiga las condiciones y los procesos que favorecen un ajuste adecuado a los desafíos y dificultades que enfrenta el individuo. Los factores de resiliencia... Continuar leyendo "Fomento de la Resiliencia en la Educación: Estrategias y Herramientas para el Aula" »