Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gobernanta de hospital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. La Mejora d procesos desarrollado para el modelo d gestión d calidad d la secretaria d salud se basa en los estudios d Deming y se llama Ciclo de mejora.
2. El ciclo d mejora se inicia con la definición del propósito y alcance del sistema o proceso que se desea mejorar teniendo como marco un diagnóstico y medición basal q determina el estado real del proceso esta etapa se llama Diseño del sistema: proceso.
3. La actividad d buscar quienes realicen mejor las actividades y adoptarlas como ejemplos o medida d Gestión, para lograr la calidad d los procesos generando la mejoría d un producto se llama Benchmarking.
4.La forma d organizar la atención d los pacientes d acuerdo a sus necesidades d prestaciones, prácticas y cuidados d manera
... Continuar leyendo "Gobernanta de hospital" »

Explorando la Investigación Social: Características, Tipos y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características de la Investigación Social

La investigación social se compone de etapas sucesivas. El investigador debe definir y examinar problemas científicos que se refieren a la realidad social.

El análisis o descomposición de un problema en sus partes o elementos es tarea prioritaria de toda investigación, ya que no se investigan problemas globales o muy generales.

La investigación social es objetiva. El problema de la objetividad de la ciencia ha sido debatido ampliamente y el interrogante de un científico social puede o no ser objetivo.

¿Qué es una Investigación Exploratoria?

Es la investigación preliminar, provisional, que se realiza para recoger mayor información con respecto a un problema que se desea investigar.

La tarea... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Social: Características, Tipos y Elementos Clave" »

Principios de Estructura Organizativa y Teoría Neoinstitucional en la Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Neoinstitucionalismo y la Dinámica Organizativa

El Neoinstitucionalismo defiende las instituciones como el fundamento del comportamiento individual. Las normas no escritas dentro de las organizaciones y las formas de construir la realidad son aspectos importantes de la vida organizativa. Las instituciones, por tanto, son normas, rutinas, formas de hacer, símbolos... que llevan a los individuos a pensar o actuar de una determinada manera. Por tanto, se entiende que al neoinstitucionalismo le interesa principalmente el estudio de las instituciones. Se le da más importancia a las normas no escritas para entender cómo funcionan las organizaciones (punto de vista micro).

Desde el punto de vista macro, se aprecia el isomorfismo institucional,... Continuar leyendo "Principios de Estructura Organizativa y Teoría Neoinstitucional en la Gestión Pública" »

Desarrollo del Concepto de Número en Educación Infantil: Fases, Niveles y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fases del Desarrollo del Concepto de Número

  • Perceptiva: Se centra en el objeto inicial y final. Busca la misma longitud. Está dominado por lo que ve.
  • Equilibrio: Reproduce con exactitud, pero no capta cambios ni distancia entre objetos.
  • Intelectiva: (No se proporciona información en el texto original).

Niveles de la Cadena Numérica

  • Cuerda: Recita "uno, dos, tres, cuatro" como una cantinela, sin comprender el significado numérico.
  • Cadena Irrompible: Siempre empieza a contar desde el 1. No puede segmentar la cadena. Tiene cierta significación cardinal y ordinal.
  • Cadena Rompible: Puede empezar y parar en cualquier número. Puede contar hacia atrás.
  • Cadena Numeral: Domina la secuencia numérica. Puede empezar en cualquier número y contar una cantidad
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Número en Educación Infantil: Fases, Niveles y Principios" »

Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Partes:

  • Identificación del estudiante y su contexto

  • Motivo de evaluación

  • Técnicas y procedimientos de evaluación

  • Antecedentes relevantes (clínicos, sociofamiliares y escolar)

  • Desempeño en áreas y asignaturas

  • Participación del estudiante en contexto familiar y escolar

  • Dificultades de aprendizaje y para participar

  • Necesidades socioeducativas

  • Determinación de los apoyos: Tipo de apoyo individual

  • Conclusiones

Apoyo: recursos y estrategias:

  1. Personal: Directa al alumno, adecuaciones curriculares

  2. Familiar: Informar avances y necesidades, asesoramiento

  3. Escolar: Participación y elaboración del proyecto educativo, detección de NEE y estrategias metodológicas

  4. Comunitario: Acciones informativas, conocimiento y utilización de recursos

  5. Modalidades de apoyo:

... Continuar leyendo "Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo" »

Apuntes de didáctica de la educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 50,68 KB

Tabla I

Contenidos matemáticos básicos para el futuro desarrollo de la estadística y la

probabilidad en la ORDEN ECI/3960/2007

Área 2. Conocimiento del entorno
Bloque 1. Medio físico: elementos,
relaciones y medida.

- Cuantificación no numérica de
colecciones (muchos, pocos).
- Comparación cuantitativa entre
colecciones de objetos. Relaciones de
igualdad y de desigualdad (igual que,
más que, menos que).
- Estimación cuantitativa exacta de
colecciones y uso de números cardinales
referidos a cantidades manejables.
- Utilización oral de la serie
numérica para contar.
- Observación y toma de
conciencia del valor funcional de los
números y de su utilidad en la vida
cotidiana.

En este trabajo pretendemos demostrar la importancia de iniciar a los niños
pequeños
... Continuar leyendo "Apuntes de didáctica de la educación infantil" »

Aspectos socioculturales en la muerte y estrategias de afrontamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Aspectos socioculturales en la muerte

Su cultura, su religión, espiritualidad de la persona, el afrontamiento propio, el familiar, si tiene o no una buena red de apoyo. Las prácticas y ritos en la muerte propias de su región o de su condición espiritual, la cultura de los profesionales de salud en el proceso de salud-enfermedad en la sociedad de acogida, la organización socio familiar.

Estrategias ante el duelo complicado

  • Intentar ayudar a la persona con la aceptación y la resignación de la pérdida

  • Hacerle ver que no está solo, intentar transmitir experiencias compartidas de dolor y de pena

  • Reorganización del sistema familiar y de la vida cotidiana

  • Intentar que el sujeto pueda darle una reinterpretación positiva al suceso (en la medida

... Continuar leyendo "Aspectos socioculturales en la muerte y estrategias de afrontamiento" »

Impulsa la Productividad: Ventajas del Trabajo en Equipo y Características de Equipos de Alto Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Ventajas Clave del Trabajo en Equipo

Trabajar en equipo no solo optimiza los procesos, sino que también potencia el desarrollo individual y colectivo. Descubre los principales beneficios:

  1. Más motivación

    Los equipos satisfacen necesidades de rango superior. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de autoeficacia y pertenencia al grupo.

  2. Mayor compromiso

    Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.

  3. Más ideas

    El efecto sinérgico que se produce cuando las personas trabajan juntas tiene como resultado la producción de un mayor número de ideas que cuando una

... Continuar leyendo "Impulsa la Productividad: Ventajas del Trabajo en Equipo y Características de Equipos de Alto Rendimiento" »

Comparativa de Enfoques de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocrítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Paradigmas de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocrítico

Tabla 1: Características de los Paradigmas de Investigación

ConceptoPositivistaInterpretativoSociocrítico
FundamentosPositivismo lógico. EmpirismoFenomenología. Teoría interpretativaTeoría crítica
Naturaleza de la realidadObjetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergenteDinámica, múltiple, holística, construida, divergenteCompartida, histórica, construida, dinámica, divergente
Finalidad de la investigaciónExplicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular fenómenos.Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, accionesIdentificar potencial de cambio, emancipar sujetos.
... Continuar leyendo "Comparativa de Enfoques de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocrítico" »

Seguimiento y Evaluación en Intervención Socioeducativa: Claves para el Profesional TSEI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Seguimiento y Evaluación en Intervención Socioeducativa

La Importancia del Seguimiento y la Evaluación

El seguimiento y la evaluación son una exigencia para el conjunto de los profesionales implicados en una intervención determinada y habrán de formar parte de tu trabajo cotidiano como TSEI. El seguimiento de una intervención o actividad consiste en supervisar su estado y comprobar cómo se va desarrollando. La evaluación permite valorar o calificar una situación, sirviéndose de técnicas e instrumentos para obtener y analizar información.

Características de la Evaluación:

  • Es un proceso fiable y preciso.
  • Favorece la participación.
  • Existen tres tipos: inicial, continua y final.

Instrumentos y Técnicas para la Evaluación

En la evaluación

... Continuar leyendo "Seguimiento y Evaluación en Intervención Socioeducativa: Claves para el Profesional TSEI" »