Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

factores:
Funcionalidad Visual (la necesidad de atención de un alumno con ceguera total es mayor Que la que precisa un alumno con resto visual).
Pronóstico De pérdida visual (si la pérdida visual es estable o progresiva).
Desempeño Funcional de la visión (si la persona se desenvuelve o no utilizando su Resto visual).
Grado De acceso al currículo escolar (mayor o menor dificultad para acceder al currículo).Necesidad de incorporación de nuevas áreas instrumentales y/o funcionales (un alumno que comienza la lectoescritura necesitará un apoyo más frecuente que Uno que ya la tenga adquirida). Posibilidad de acceso a los recursos humanos y materiales del centro escolar. 
Cambios de escolarización. 
Recursos Familiares y capacidad familiar
... Continuar leyendo "Concepto de educación" »

Diagnóstico Epidemiológico: Metodología, Tipos y Fases para la Prevención de Enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Diagnóstico Epidemiológico: Una Herramienta Clave en Salud Pública

El diagnóstico epidemiológico es el resultado de un estudio epidemiológico exhaustivo. Su principal función es la de servir como base para la implementación de acciones orientadas a la prevención y control de enfermedades. Además, contribuye a mejorar los niveles de bienestar y la calidad de vida de la población estudiada.

Objetivo del Diagnóstico Epidemiológico

El objetivo principal es identificar los elementos necesarios para elaborar un diagnóstico de salud preciso y comprender la situación de salud actual. Se enfatiza en la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad de los problemas colectivos. Los factores que condicionan el diagnóstico de salud son:

  • Medioambiente
  • Servicios
... Continuar leyendo "Diagnóstico Epidemiológico: Metodología, Tipos y Fases para la Prevención de Enfermedades" »

Evaluación de Proyectos: Claves, Métodos y Tipos para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

Definición de Evaluación: Evaluar un proyecto significa valorar el grado de eficiencia y eficacia de las acciones propuestas y la sostenibilidad de los cambios producidos. La medición y valoración de los efectos y de los impactos generados crea un espacio de reflexión y valoración sobre lo que se ha realizado para extraer las recomendaciones que se deben tener en cuenta en las intervenciones. La evaluación permite una retroalimentación a todo el proceso, ayuda a reformular los diferentes aspectos y a afirmar lo que sirve para cumplir los objetivos. La evaluación sirve para mejorar la concepción del programa, mejorar el proceso de actuación y mejorar los resultados. De esta manera, se mejora la intervención, se aprende de la experiencia... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Claves, Métodos y Tipos para el Éxito" »

Teories de l'educació transformadora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Teoria de l’Acció Dialògica: Freire

Teoria de la Resistència: Michael Apple

Professorat com a intel·lectuals transformadors: Henry, A. Giroux

Aprenentatge dialògic: Ramón Flecha

Compromís social i ètic per la transformació

Comunicació rol principal de la vida.

Diàleg: reivindicació a favor de l’opció democràtica de l’educador.

Crear espais òptims perquè es realitzi el diàleg intersubjectiu.

Donar oportunitat de participació a tots els individus i grups socials.

Alumnes puguin transformar la societat amb els continguts necessaris transmesos.

Tª de l’acció dialògica: Promouen l’enteniment

Objectiu diàleg: desvetllar la veritat.

A FREIRE SE’L VA SILENCIAR, PER UTÒPIC.

Ofereix les eines necessàries per analitzar la relació

... Continuar leyendo "Teories de l'educació transformadora" »

Estrategias de Observación y Recopilación de Datos en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El **activo del aula** y el investigador están implicados en las experiencias del aula, lo que les ayuda a conocer todo lo que observan. Este proceso se denomina **observación participante**. Se parte de una recogida de datos y observaciones para generalizar la hipótesis de trabajo. Debemos plantearnos:

  • ¿Qué investigar? -> Definir el problema.
  • ¿Cómo observar? -> Modalidad de observación.
  • ¿Dónde observar? -> Selección del escenario.
  • ¿Qué observar? -> Enfoque y alcance (descriptivos, focalizados y selectivos).
  • ¿Cuándo observar? -> Temporalización.
  • ¿Cómo focalizar? -> Recogida de datos.
  • ¿Cómo analizar? -> Protocolos escogidos.

Lista de Control

El **instrumento** que el investigador usa para comprobar la presencia... Continuar leyendo "Estrategias de Observación y Recopilación de Datos en el Aula" »

Fuentes, Clasificación y Técnicas de Auditoría: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

3 Fuentes de las Normas de Auditoría

Las fuentes de las normas de auditoría son los orígenes de donde emanan, donde nacen dichas normas:

  • Costumbre: Es la repetición constante que la colectividad considera obligatoria.
  • Usos: Es una repetición constante.
  • Evolución tecnológica: Proceso de cambio paulatino que modifica las estructuras.
  • Proceso del I.M.C.P.: Pasos o procedimientos a seguir en la creación de normas de Auditoría.

4 Clasificación

4.1 Normas personales

Se refiere a las cualidades que el auditor debe tener pre adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.

4.2 Normas de ejecución de trabajo

Las normas de ejecución del trabajo... Continuar leyendo "Fuentes, Clasificación y Técnicas de Auditoría: Fundamentos Esenciales" »

Eskola Inklusiboa: Ezaugarriak, Ereduak eta Erronkak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,32 KB

Eskola inklusiboaren ezaugarriak

  • Inklusioa prozesu bat da.
  • Inklusioak oztopoak identifikatzen eta ezabatzen jartzen du arreta.
  • Inklusioa ikasle guztien asistentzia, parte-hartzea eta errendimendua da.
  • Inklusioak arreta berezia jartzen du baztertuta izateko arriskuan edo errendimendu ezin hobea ez lortzeko arriskuan dauden ikasle taldeengan.
  • Ezberdintasunak txalotzen ditu: ikasle guztien onarpena eta aberastasuna.
  • Parte hartzea bultzatu eta baztertze-prozesuak gutxitu.
  • Hezkuntza berregituratzea da.

Hezkuntza ereduak

  • Hezkuntza berezia: Umeak, irakasleak zein eskolak bereziak dira eta bakarrik sar daitezke bertara bereziak direnak.
  • Hezkuntza arrunta: Umeak, irakasleak zein eskolak arruntak dira eta bakarrik sar daitezke bertara arruntak diren pertsonak.
... Continuar leyendo "Eskola Inklusiboa: Ezaugarriak, Ereduak eta Erronkak" »

Alimentación Infantil: Claves para una Nutrición Saludable de 0 a 6 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 34,63 KB

Trastornos Infantiles Relacionados con la Alimentación

En el proceso de alimentación se pueden producir desajustes que generan enfermedades o bien que sea el propio organismo el que reacciona manifestando diversos modos de rechazo ante la ingestión de determinadas sustancias nutritivas que no puede absorber (Cepeda, P, Fernández, P y Vélez, R, 2010, p. 91). Así pues, con la denominación de Trastornos de la Conducta Alimentaria se hace referencia a las rutinas que se alejan de la forma normal de alimentarse y de las pautas de una dieta saludable.

Trastornos Alimentarios Comunes en Niños de 0 a 6 Años

En la escuela infantil, es común que algunos niños presenten anomalías a la hora de comer. Es posible que se produzcan desajustes que... Continuar leyendo "Alimentación Infantil: Claves para una Nutrición Saludable de 0 a 6 Años" »

Métodos para Establecer Causalidad en Investigación: Covariación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Proceso de Investigación Científica

El proceso de investigación sigue una secuencia lógica desde la teoría general hasta la confirmación o reformulación de la misma:

  1. Teoría (General)
  2. Deducción (Transformación)
  3. Hipótesis (Específica)
  4. Operacionalización (Transformación de conceptos en variables) y Elección de Instrumentos
  5. Producción de Datos
  6. Organización de Datos (Indicadores) y Sistematización
  7. Análisis de Datos
  8. Interpretación
  9. Resultados
  10. Inducción (Confirmación o Reformulación de la teoría)

Confirmación Empírica de la Relación Causal

Para poder confirmar empíricamente la existencia de una relación causal entre dos variables, se precisan tres elementos empíricos:

  • Covariación entre la variable independiente (X) y la variable
... Continuar leyendo "Métodos para Establecer Causalidad en Investigación: Covariación y Experimentación" »

Modelos de Intervención en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

Este modelo se inspiró en los aportes de Otto Rank, que proponía terapias 'a corto plazo' como alternativa a las técnicas clásicas del Psicoanálisis que suelen exigir bastante tiempo tanto para su aplicación como en sus resultados.

Se desarrolló a principios de los años 40. Es el primer modelo que se plantea la importancia del 'stress' como agente causal, como parte del medio ambiente del individuo. En este sentido, el modelo plantea que en las situaciones de crisis es necesario ir más allá del individuo y de su familia como la principal realidad en la que se relaciona el individuo, haciendo motivo de atención del Trabajo Social otras circunstancias socio-ambientales que también tienen un significado... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social" »