Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Fundamentales para el Diseño y Evaluación de Unidades Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Consideraciones Generales para la Planificación Didáctica

Al elaborar los elementos de la unidad didáctica, es fundamental relacionar los objetivos de área y ciclo con las competencias básicas específicas de curso a las que se busca contribuir. Esta vinculación debe indicarse entre paréntesis para cada objetivo.

  1. Objetivos Didácticos y Criterios de Evaluación

    Estos objetivos se redactan en esta fase porque se refieren al aprendizaje que el alumnado va a realizar respecto a los contenidos seleccionados para esta unidad didáctica. Para elaborarlos, hay que tener en cuenta:

    • Que, siempre que sea posible, para redactarlos deben utilizarse verbos que expresen comportamiento observable: aplicar, demostrar, realizar, localizar, explicar, resumir,

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales para el Diseño y Evaluación de Unidades Didácticas" »

Etapas del Proceso de Investigación Científica: Metodología y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Modelo del Proceso de Investigación

  1. Área temática: Selección de un campo de trabajo.
  2. Planteamiento del problema: Si no hay un problema, no hay búsqueda de conocimientos.
  3. Delimitación de la investigación: Fijar objetivos específicos para el trabajo que se va a desarrollar.
  4. Marco teórico: Se construye un referente teórico para nuestro problema.
  5. Diseño concreto: Se establece el método que se va a utilizar para comprobar la hipótesis (estrategia).
  6. Obtención de indicadores: Es la búsqueda de elementos concretos, empíricos.
  7. Técnica de recolección de datos: Establece el instrumento a utilizar en la investigación.
  8. Instrumentos de recolección de datos: Tienen una forma (determinada por las técnicas concretas escogidas) y un contenido.
  9. Datos:
... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Investigación Científica: Metodología y Características" »

Anton Makarenko: Hezkuntza Komunista eta Lanerako Heziketa Sobietar Batasunean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,46 KB

Anton Makarenko (1888-1939): Pedagogia Sobietarraren Aitzindaria

Anton Makarenko pedagogo garrantzitsu bat izan zen, pedagogia leninista-marxistaren ordezkari nabarmena. Ukrainako Jarkov hirian jaio zen. Bere aita trenbideetako langilea zen, eta urte batzuk geroago, Makarenko bera bertako trenbide eskoletako irakasle izan zen.

Makarenkoren ibilbide pedagogikoa bi zatitan bana daiteke: lehenengoan, bi komunitatetan zuzendari lanetan aritu zen; bigarrenean, liburuak idatzi eta hitzaldiak eman zituen. Konferentzia horiek irakasleei eta gurasoei zuzenduta zeuden, eta bertatik ateratako kontzeptuak eta ideiak Eskola hizkuntzaren arazoak liburuan bildu zituen.

Makarenkok zailtasun handiak izan zituen bere lanean, ez soilik neska-mutilen ezaugarriengatik... Continuar leyendo "Anton Makarenko: Hezkuntza Komunista eta Lanerako Heziketa Sobietar Batasunean" »

Claves para la Evaluación de Proyectos Sociales: EML

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

5 Claves en el Modelo de Evaluación EML

  1. Pertinencia: ¿Es adecuado el proyecto para mejorar la situación inicial? ¿Nos ocupamos de las prioridades de la población? ¿Por qué?
  2. Eficacia: Grado de cumplimiento de los resultados y del objetivo específico. ¿Se han logrado los resultados esperados? ¿Se ha logrado el objetivo del proyecto? ¿Se ha cambiado la situación inicial? ¿Hasta qué punto? ¿Se ha cumplido lo planificado? ¿Es correcta la lógica de la intervención?
  3. Eficiencia: ¿Hasta qué punto los resultados logrados se deben a una adecuada utilización de los recursos disponibles? ¿Los resultados se hubieran podido lograr con menos recursos? ¿Es óptima la actual utilización? Análisis de costes (beneficio, efectividad, utilidad)
... Continuar leyendo "Claves para la Evaluación de Proyectos Sociales: EML" »

Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conocimiento de Resultados (CR) y Conocimiento de Ejecución (CE) en el Aprendizaje Motor

Funciones del CR

  • Función de guía
  • Función asociativa
  • Función motivacional

Metodología

Se ha estudiado en laboratorio, principalmente con tareas de posicionamiento lineal o angular. Se caracteriza por un máximo control y una mínima generalización. En la investigación inicial, se observó una privación de feedback intrínseco. Hasta fechas recientes, no se distinguían los efectos sobre el rendimiento y el aprendizaje.

Aspectos del CR Estudiados Experimentalmente

  • Importancia
  • Precisión
  • Intervalos temporales en la aplicación del CR
  • Frecuencia

Importancia del CR

A) Investigaciones: Sí, se ha demostrado su importancia en experimentos en tareas de posicionamiento... Continuar leyendo "Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física" »

Evolución de la Responsabilidad Social Empresaria en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El concepto de RSE lleva más de 20 años evolucionando en la Argentina.

Desde sus inicios en los 90 hasta el cambio de siglo se registró un cambio de paradigma en el enfoque de RSE.

En un comienzo se tenía el prejuicio de que se trataba “de hacer donaciones”. Pero la visión fue mutando y ahora se lo relaciona con la excelencia en la gestión que exhiben las empresas. Es decir, de qué forma la empresa se desenvuelve frente a la comunidad y qué tipo de gobierno y sociedad está ayudando a construir.

El nacimiento del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) -que tiene presencia en 9 países de Latinoamérica- coincide con el cambio de paradigma (en el año 2.000).

Pero después de tantos años, la pregunta es ¿pasó

... Continuar leyendo "Evolución de la Responsabilidad Social Empresaria en Argentina" »

Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Objetiva en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Principios de Aprendizaje para el Diseño de Actividades

  • Participación activa del alumno.
  • Comprensión de lo que se aprende.
  • Influencia del ambiente de grupo.
  • Influencia de las diferencias individuales.
  • Influencia de las metas, valores y motivaciones individuales.
  • Refuerzo inmediato a la respuesta.
  • Repetición de la forma de respuesta en la adquisición de habilidades.
  • Multiplicidad y simultaneidad de los aprendizajes.
  • Mayor probabilidad de generalización y discriminación con un abanico de experiencias más amplio.

Aspectos de Objetivización Evaluativa

Control de las Condiciones de Realización de las Pruebas

Se busca homogeneizar las variables durante la realización de la prueba, asegurando que sean iguales para todos los alumnos. Esto incluye:

  • Determinación
... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Objetiva en Educación" »

Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Partes:

  • Identificación del estudiante y su contexto

  • Motivo de evaluación

  • Técnicas y procedimientos de evaluación

  • Antecedentes relevantes (clínicos, sociofamiliares y escolar)

  • Desempeño en áreas y asignaturas

  • Participación del estudiante en contexto familiar y escolar

  • Dificultades de aprendizaje y para participar

  • Necesidades socioeducativas

  • Determinación de los apoyos: Tipo de apoyo individual

  • Conclusiones

Apoyo: recursos y estrategias:

  1. Personal: Directa al alumno, adecuaciones curriculares

  2. Familiar: Informar avances y necesidades, asesoramiento

  3. Escolar: Participación y elaboración del proyecto educativo, detección de NEE y estrategias metodológicas

  4. Comunitario: Acciones informativas, conocimiento y utilización de recursos

  5. Modalidades de apoyo:

... Continuar leyendo "Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo" »

Estrategias Docentes y Desarrollo Curricular en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Estrategias de Enseñanza en Educación Primaria

La Lección Magistral Interactiva

La lección magistral es interactiva, dialogada con los niños. El maestro debe asegurarse de la actividad interna que hay en el niño. Para darse cuenta de esto, se debe llevar a cabo una enseñanza directa e interactiva, por ejemplo, a través de grupos interactivos.

Enseñanza Indirecta

La enseñanza indirecta se puede implementar a través de:

  • Método de proyectos
  • Webquests
  • Descubrimiento guiado, como en la unidad sobre los invertebrados o en la lectura en la que los niños investigan sobre el paso del tiempo y los inventos.

El Currículo en Educación Primaria

Se entiende por Currículo de la Educación Primaria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos,... Continuar leyendo "Estrategias Docentes y Desarrollo Curricular en Educación Primaria" »

Herramientas Esenciales para la Intervención con Familias y Menores: Técnicas e Instrumentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Técnicas e Instrumentos para el Trabajo con Familias y Menores

La Necesidad de Herramientas Especializadas

Las principales herramientas para el trabajo con familias y menores son las técnicas e instrumentos que permiten conocer e identificar las necesidades de las personas, así como programar, ejecutar y evaluar una intervención de manera efectiva.

Las técnicas de animación y dinámica de grupos son fundamentales para que un profesional pueda liderar y acompañar a un grupo, favoreciendo su vigor, cohesión y crecimiento. En el contexto del trabajo con familias, estas técnicas pueden tener diversos objetivos, como: conocer a los miembros, facilitar la toma de decisiones y promover el aprendizaje. Algunos ejemplos prácticos incluyen:

  • Juegos
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Intervención con Familias y Menores: Técnicas e Instrumentos Clave" »