Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y vocabulario en el aprendizaje del lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Principios

1. Respeto a la expresión de la comunidad

Lenguaje escolar se incorporará al ámbito sociofamiliar

2. Respeto en la corrección del lenguaje infantil

3. Uso correcto de la lengua por parte del profesor

4. Secuenciación de actividades y clima factible para la expresión oral

  • P. IMITACIÓN APRENDIZAJE LING. (modelo ling.)
  • P. RELACIÓN SIGTE. - SIGDO. (no conceptos abstractos)
  • P. COIMPLICACIÓN DIVERSAS MANIFESTACIONES LENGUA (vocab. todas las áreas)
  • P. USUALIDAD DOMINANTE (actualización relación lengua escuela-entorno)
  • P. ADECUACIÓN ALUMNO (adecuación a su experiencia, diferentes registros y contextos…)
  • P. CREATIVIDAD – MOTIVACIÓN (recursos atractivos)
  • P. PRIORIDAD ORAL SOBRE ESCRITO
  • P. APRENDIZAJE DEDUCTIVO Y NO INDUCTIVO (más activo)
... Continuar leyendo "Principios y vocabulario en el aprendizaje del lenguaje" »

Voltaire, Càndid i el Realisme: Anàlisi Literària i Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Voltaire: Pensament i Obra

François-Marie Arouet (Voltaire)

En els seus escrits, François-Marie Arouet, conegut com a Voltaire, va defensar la tolerància, el progrés, la igualtat i les llibertats polítiques i individuals del ciutadà.

Nascut a París, va rebre una bona educació amb els jesuïtes. Va escriure diferents tractats històrics i filosòfics, tragèdies, un poema èpic i una sèrie de relats breus.

Anàlisi de Càndid o de l'Optimisme

Voltaire va escriure Càndid o de l'optimisme, una obra de maduresa on recull:

  • La seva experiència vital.
  • Els raonaments elaborats als quals havia arribat durant el transcurs de la seva vida.

Tema i Idea Principal de Càndid

  • El món és hostil, ple de desgràcies.
  • Mantenir l'optimisme davant de la fatalitat
... Continuar leyendo "Voltaire, Càndid i el Realisme: Anàlisi Literària i Artística" »

Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Concepto de Organización Escolar

La Organización Escolar hace referencia al estudio de la ordenación más adecuada de la totalidad de elementos que interactúan en una determinada comunidad escolar, orientada al desarrollo eficaz de su proyecto educativo.

Características Fundamentales de la Organización Escolar

La organización escolar se distingue por una serie de características que la diferencian de otras organizaciones. Cuatro de ellas son fundamentales:

  • La ambigüedad de metas: Las metas que persiguen, como que el alumno aprenda y prepararle para el futuro, frecuentemente se formulan en términos ambiguos en los sistemas escolares.
  • La ambigüedad tecnológica: Se refiere a la falta de claridad sobre cómo lograr los resultados deseados.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Conceptos Clave y Marco Legal" »

Psicopedagogía: Evolución Histórica y Ámbitos de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Definición

El término Psicopedagogía se compone de dos ramas: la Psicología y la Pedagogía, fusionando ambas disciplinas en una sola.

La Psicología de la Educación

Desde una perspectiva epistemológica, la Psicología de la Educación se considera una ciencia fundamental de la Psicopedagogía.

Necesidades Educativas

Cada vez se identifican más necesidades educativas que requieren intervención o acción psicopedagógica.

Ámbitos de Intervención Psicopedagógica

A lo largo de los años, el ámbito profesional de la Psicopedagogía se ha expandido, abarcando diversas áreas:

Entorno Escolar
  • Tareas y actividades de coordinación y asesoramiento del profesorado y servicios escolares.
  • Coordinación entre los servicios escolares y otros servicios
... Continuar leyendo "Psicopedagogía: Evolución Histórica y Ámbitos de Intervención" »

Explorando el Método Científico: Elementos Fundamentales y Diseño de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elementos Básicos del Método Científico

El método científico contempla elementos involucrados en el proceso que contribuyen a la sistematización y verificación del conocimiento, tales como: los conceptos, las definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores.

Los Conceptos

Representan abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema conceptual. Un sistema conceptual es la base de la ciencia y el punto de partida para el método científico.

Las Definiciones

Están íntimamente ligadas a los conceptos y de ellas depende la formulación de hipótesis. Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos, explicados... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico: Elementos Fundamentales y Diseño de Investigación" »

Procesamiento de Datos Cuantitativos: Edición, Codificación y Tabulación Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Edición y Tabulación de Datos: Fundamentos del Procesamiento Cuantitativo

1. Edición y Tabulación de Datos

Etapas Clave en el Tratamiento de la Información Cuantitativa

  • Revisión, depuración y supervisión de cuestionarios y datos.
  • Codificación.
  • Grabación, generación y verificación del fichero de datos.
  • Tratamiento del fichero: ponderaciones y generación de nuevas variables.
  • Tratamiento de la información.
  • Análisis de cada variable.
  • Elaboración de tablas básicas.
  • Estudio de relaciones entre variables.
  • Contrastes de hipótesis.
  • Interpretación de resultados y formulación de conclusiones.

Preparación y Codificación de Cuestionarios

Revisión y Depuración de Datos

La revisión y depuración de datos o cuestionarios se efectúa para corregir... Continuar leyendo "Procesamiento de Datos Cuantitativos: Edición, Codificación y Tabulación Eficaz" »

Desarrollo de Habilidades y Actitudes Clave para Profesionales de Intervención Familiar y Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Habilidades y Actitudes Clave para la Intervención Socioeducativa

La Importancia de las Habilidades Sociales

El desarrollo integral del ser humano incluye la atención a su dimensión social, lo que implica establecer y mantener relaciones adecuadas en función de cada situación. Las habilidades sociales facilitan la relación del ser humano con sus semejantes y con el entorno.

En el trabajo como Técnico Superior en Educación Infantil, es fundamental identificar y entrenar las habilidades sociales que favorecen la relación con todas las personas implicadas en sus intervenciones: tanto profesionales como menores y familias.

Habilidades y Actitudes para la Relación con Familias y Menores

La escucha activa es una habilidad clave para identificar

... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades y Actitudes Clave para Profesionales de Intervención Familiar y Educación Infantil" »

Conceptos Clave de Sociología y su Aplicación al Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. ¿Cómo definimos la sociología y cuál es su propósito?

La sociología se puede definir como el estudio científico de la interacción humana y la organización social. Su propósito es producir conocimiento que nos ayude a interpretar, entender y predecir patrones de comportamiento social de los humanos y resolver problemas sociales. (Tema 1, pág. 3)

2. Explica con un ejemplo la distinción entre problemas personales y asuntos públicos, y cómo pueden servir para explicar la diferencia entre la sociología y otras ciencias.

Este enfoque fue propuesto por Mills. Para entenderlo mejor, haremos referencia al ejemplo que aparece en los apuntes de la asignatura. Si un deportista, de los miles que hay en nuestro país, tomase esteroides, esto... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología y su Aplicación al Deporte" »

Planificación de Transición para Personas con Discapacidad: Empleo, Estudios y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Formación Laboral

  • Esta formación debe ser parte del plan de transición.
  • Hay que amoldarla a los intereses profesionales del estudiante.
  • En algunos casos este tipo de formación habrá de ser de carácter más general, como habilidades sociales, u otras opciones.
  • Pueden incluirse experiencias directas en empleos de la comunidad que no impliquen retribución, lo cual parece ser especialmente útil con jóvenes entre 14 y 16 años.
  • Para el desarrollo de la formación laboral se han de conjugar una serie de estrategias y apoyos.
  • Esto no exime de la figura de un especialista en empleo en la comunidad.
  • Será también necesario el entrenamiento individualizado de habilidades que se basa principalmente en la psicología conductual.
  • En algunos casos serán
... Continuar leyendo "Planificación de Transición para Personas con Discapacidad: Empleo, Estudios y Finanzas" »

Enfoque Crítico en la Educación: Corrientes, Metodologías y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Enfoque Crítico en la Educación

El enfoque crítico es cuestionador; reflexiona acerca de los procesos políticos, ideológicos, sociales y educativos. Busca explicaciones desde una perspectiva alejada de la ideología hegemónica, es decir, es contrahegemónico, y busca develar los aspectos del currículo oculto en las instituciones escolares.

Ramas del Enfoque Crítico

  1. Cualitativa: Como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas
... Continuar leyendo "Enfoque Crítico en la Educación: Corrientes, Metodologías y Aplicaciones" »