Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Juego: Teorías, Características y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Teorías Clásicas del Juego

Teoría del Exceso de Energía (Herbert Spencer)

Postula que el juego sirve para gastar el sobrante de energía que todo organismo joven tiene y que no necesita. Entiende como energía sobrante toda la que no se necesita para la supervivencia, es decir, energía que se gasta para actividades carentes de finalidad inmediata.

Teoría de la Relajación (Lazarus)

Considera el juego como un mecanismo de economía energética. Sitúa el juego como compensación de las actividades fatigosas en las que hay placer y diversión.

Teoría del Ejercicio Preparatorio (Karl Groos)

Considera el juego como un ejercicio preparatorio para la vida adulta. Sostiene que el juego es necesario para la maduración psicofisiológica y que es un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Juego: Teorías, Características y Estrategias" »

Curriculum Educativo: Elementos, Diseño y Proyecto Educativo de Centro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Elementos del Currículum

Los elementos fundamentales del currículum incluyen:

  • Objetivos: Metas de cada enseñanza y etapa evolutiva.
  • Competencias: Capacidades para aplicar los contenidos.
  • Contenidos: Conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos planteados para cada enseñanza y etapa educativa. Se ordenan en asignaturas, clasificadas a su vez en materias, ámbitos, áreas y módulos (en función de las enseñanzas, etapas o programas educativos).
  • Metodología didáctica: Prácticas docentes y organización de las enseñanzas y del trabajo del docente.
  • Resultados de aprendizaje evaluables.

Normativa

  • Nacional: Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del
... Continuar leyendo "Curriculum Educativo: Elementos, Diseño y Proyecto Educativo de Centro" »

Evaluación Educativa: Tipos, Características y Aplicaciones en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evaluación Educativa

Es un proceso sistemático y riguroso, a través del cual se obtiene información de las situaciones didácticas (enseñanza-aprendizaje), con la finalidad de tomar decisiones para la mejora continua.

Procedimiento:

  • Obtener los datos
  • Analizar los datos
  • Formular conclusiones (establecer relaciones entre los eventos)
  • Determinar juicio de valor (contrastar información con el objetivo)
  • Elaborar medidas de corrección (tomar decisiones para la mejora).

Participantes:

Docente y estudiante.

Programación:

  • Objetivo
  • Contenido
  • Actividades
  • Documentación
  • Materiales

Con relación al programa:

  • Nos permite conocer el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos.
  • La eficacia de lo que se enseña.
  • La importancia de las instalaciones y el material.
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Tipos, Características y Aplicaciones en Educación Física" »

Ciclo del Aprendizaje: Fases y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Según Karplus: el ciclo del aprendizaje

Karplus propuso el ciclo del aprendizaje para construir los aprendizajes. Se seguirá un proceso que va de situaciones simples a más complejas, cercanas al nivel de desarrollo del alumno. El aprendizaje se produce cuando estos nuevos conocimientos se aplican. Podemos encontrar 5 fases:

1. EXPLORACIÓN Y VERBALIZACIÓN DE LOS MODELOS INICIALES

Partir de situaciones reales, concretas y simples, en las cuales se presentan los conceptos, procedimientos y actitudes que se quieran enseñar desde diversos puntos de vista:

  • Para que los alumnos sepan cuál será el objeto del aprendizaje y cuál será su utilidad.

  • Para reconocer cuáles son los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.

2. INTRODUCCIÓN DE

... Continuar leyendo "Ciclo del Aprendizaje: Fases y Proceso" »

Competencias Clave en Educación: LOE y LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Competencias Clave en la Educación Obligatoria: Un Análisis Comparativo entre la LOE y la LOMCE

Las Competencias Clave, también conocidas como Competencias Básicas, se definen como aquellas que "todo individuo necesita para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo". Son, por tanto, esenciales para que los jóvenes puedan lograr una vida plena y satisfactoria al finalizar la enseñanza obligatoria. Estas competencias deben permitirles:

  • Alcanzar su realización personal.
  • Ejercer una ciudadanía activa.
  • Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria.
  • Desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Finalidades de las Competencias Clave (Según la LOE)

La Ley... Continuar leyendo "Competencias Clave en Educación: LOE y LOMCE" »

Organización de la Comunidad: Concepto y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La expresión Organización de la Comunidad u Organización Comunitaria, que en alguna medida, procede al moderno concepto de Desarrollo de la Comunidad, se utiliza para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones.


Parece ser que E. Lindeman ha sido uno de los primeros en utilizar este término, para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones.


W. Petit lo define como una forma de ayudar a un grupo de personas... Continuar leyendo "Organización de la Comunidad: Concepto y Objetivos" »

Enfoques Actuales en la Educación Literaria: Del Comentario de Textos a la Competencia Lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Modelo Textual: El Comentario de Textos en la Enseñanza de la Literatura

En los años sesenta, coincidiendo con el auge del formalismo y estructuralismo, se produjo una crisis del modelo historicista. Aunque no fue sustituido completamente, este modelo convivió con una enseñanza de la literatura basada en el comentario de textos. Este enfoque se consideraba un medio para desarrollar las habilidades comprensivas de los lectores y su competencia literaria, y su vigencia llega hasta la actualidad. Este nuevo enfoque metodológico se justifica por los siguientes motivos:

Razones para la Implementación del Comentario de Textos

  • Extensión de la escolaridad obligatoria: Se evidenció el fracaso del modelo de enseñanza tradicional, pensado para
... Continuar leyendo "Enfoques Actuales en la Educación Literaria: Del Comentario de Textos a la Competencia Lectora" »

Tipos de Estudio y Diseños de Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tipos de Estudio de Investigación

El tipo de estudio es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de realizarse posteriormente.

Como generalidad, los autores clasifican los tipos de estudios de investigación en tres: estudios exploratorios, descriptivos y explicativos.

Estudios Exploratorios

Permiten conocer las características constantes del objeto, dimensiones, funcionamiento, etc. Este tipo (diseño) de investigación no supone las variables del objeto de estudio, trata de conocerlas, busca las variables. Son preponderantes en áreas en donde los problemas no están suficientemente desarrollados.

Su... Continuar leyendo "Tipos de Estudio y Diseños de Investigación Científica" »

Importancia de los Temas Transversales en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Surgen en sociedades desarrolladas para solucionar problemas y reclamar una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

  • Transversalidad -> Valores que apuestan por erradicar la discriminación y desigualdad y buscar la libertad y la supervivencia colectiva de la humanidad.

  • LOGSE -> Carácter integral del currículo que significa la incorporación en todas las áreas de elementos básicos reclamados por la sociedad.

  • LOMCE -> Trabaja desde la transversalidad, los valores y las actitudes que el alumnado debe alcanzar al terminar la educación secundaria obligatoria.

-> Desarrolla las competencias básicas y recursos personales para actuar de forma activa y responsable.

TEMAS TRANSVERSALES:

  • Modelo espada

  • Modelo enhebrado

  • Modelo reyezuelo

... Continuar leyendo "Importancia de los Temas Transversales en la Educación" »

Proceso de Intervención en Grupos: Diseño y Fase Inicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fases de Intervención Grupal: Diseño, Diagnóstico y Preparación

Factores

  • Contexto social y personal.
  • Metas relevantes para la inclusión social en el contexto de cada persona.
  • Contactos previos a la formación del grupo.
  • Diseño del grupo: físico o virtual en función de las necesidades y metas.

Objetivos

  • Diagnóstico preciso de los problemas a tratar.
  • Determinación de las metas.
  • Composición adecuada del grupo: número de miembros.
  • Programación temporal del trabajo grupal.

Tareas

  • Identificar las necesidades de los miembros potenciales en relación con la inclusión social y el logro de metas.
  • Seleccionar el tipo de grupo.
  • Planear y llevar a cabo la selección de componentes.
  • Asegurar el apoyo organizativo e institucional para llevar a cabo el trabajo
... Continuar leyendo "Proceso de Intervención en Grupos: Diseño y Fase Inicial" »