Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de la globalización y la sociedad del conocimiento en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. ¿Cuáles son los aspectos de la sociedad que más influyen en los centros escolares? ¿Implicaciones?

El contexto de hoy en día es incierto y cambiante, por lo que una organización escolar está influida constantemente por los rasgos que condicionan el escenario donde se desarrolla la educación.

Algunos de ellos son socioculturales (como el aumento de la presencia de la mujer en el mundo del trabajo), socioeconómicos (como el mayor uso de las TIC), y rasgos políticos (como los peligros terroristas), entre otros.

Pero, entre todos los aspectos, encontramos dos que son los que más influyen sobre la escuela: la globalización y la sociedad del conocimiento.

La globalización

En primer lugar, es un conjunto de procesos económicos, sociales... Continuar leyendo "Influencia de la globalización y la sociedad del conocimiento en la educación" »

Equipos de trabajo efectivos: Claves para la selección, objetivos y éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Equipos de trabajo

Un equipo de trabajo no es lo mismo que un grupo de trabajo. La característica principal de un equipo de trabajo es que se trata de un conjunto de personas que colaboran para alcanzar un objetivo común.

Selección de los integrantes

  • Número de integrantes: El objetivo determina el número de personas necesarias.
  • Selección basada en competencias: Identificar a los individuos con los conocimientos y habilidades más relevantes.
  • Determinar la personalidad: Considerar cómo las diferentes personalidades interactuarán dentro del equipo.
  • Conocer fortalezas y debilidades: Evaluar en qué áreas destaca cada persona y en cuáles necesita apoyo.

Definición de los objetivos

  • Los objetivos deben estar claramente establecidos a priori.

Debe... Continuar leyendo "Equipos de trabajo efectivos: Claves para la selección, objetivos y éxito" »

Rol de cada especialista en la prevención de las necesidades educativas especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,52 KB

PCC (PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO)

ÁMBITO Y RESPONSABILIDAD

  • Claustro de profesores

  • Comisión de Coordinación Pedagógica

  • Equipos de Ciclo y de departamentos

CONTENIDO

  • Adecuación/Secuenciación de objetivos y contenidos por Áreas y/o ciclos

  • Decisiones Metodológicas

  • Decisiones de Evaluación

  • Decisiones de Orientación

  • Propuestas de atención a la diversidad

FINALIDAD BÁSICA

  • Concreción del Currículo (conjunto de objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación) y de la estructura Pedagógica del centro (COCOPE)

  • Delimitación de las estrategias de intervención educativa

DECISIONES DEL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (PCC)

¿Qué enseñar? 

Objetivos generales de la etapa 

Contenidos del área

¿Cuándo enseñar?

Secuencia de

... Continuar leyendo "Rol de cada especialista en la prevención de las necesidades educativas especiales" »

Cultura Organizacional y Excelencia: Impacto en el Comportamiento Individual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tercer Territorio: Cultura y Excelencia, Propiedades de la Organización

El propósito esencial de los enfoques del 3er territorio de la TO es el análisis más sistemático de los procesos que establecen las vinculaciones entre el comportamiento de los individuos y las estructuras de la organización, para clarificar su impacto operativo en términos de eficiencia y control.

A finales de los 60 se realizan estudios centrados en el concepto de cultura organizacional. Ahora el comportamiento será abordado desde la perspectiva de los valores y las creencias que propician la unidad y la integración en torno a la organización.

Las investigaciones asumieron que los miembros de la organización comparten una única cultura, recordándonos la vieja

... Continuar leyendo "Cultura Organizacional y Excelencia: Impacto en el Comportamiento Individual" »

Software Educativo: Potenciando el Aprendizaje con Tecnología Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

También se le denomina programa educativo o didáctico. Se utiliza para designar a los programas informáticos creados con la finalidad específica de ser usados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Es un instrumento curricular para las actividades generales de enseñanza-aprendizaje. Puede utilizarse para desarrollar actividades y contenidos específicos de una destreza, así como las estrategias y recursos que se deseen emplear.

Es un conjunto de actividades, información, comunicación y educación a desarrollar en un periodo de tiempo determinado. Se divide en tres etapas:

  • Planificación
  • Ejecución
  • Evaluación

Se excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el ámbito... Continuar leyendo "Software Educativo: Potenciando el Aprendizaje con Tecnología Didáctica" »

Dinámicas de Grupo: Interacción, Comunicación y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 385,25 KB

Interacción

La interacción se basa en crear espacios y momentos que fomenten relaciones más profundas entre las personas. Para facilitarla, es útil distribuir responsabilidades y promover la participación activa de todos los miembros. Esta participación es crucial para que la interacción sea efectiva.

Comunicación

La comunicación personal va más allá de las palabras y los gestos. Implica prestar atención a las personas que interactúan. En los grupos, la comunicación efectiva se centra tanto en el mensaje como en quién lo transmite y cómo se relacionan los miembros entre sí. Es fundamental recordar las reglas básicas y el lenguaje utilizado para comunicarnos.

Cohesión

La cohesión de grupo es la fuerza que une a sus miembros, evitando... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Interacción, Comunicación y Cohesión" »

Estrategia y Planificación en la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

ESTRATEGIA:

Todas la organizaciones necesitan establecer unos objetivos a conseguir y definir como esos objetivos serán alcanzados. Una de las críticas más comunes a la administración pública tradicional ha sido su tendencia al corto plazo, de ahí que resulte pertinente el desarrollo del pensamiento estratégico adaptado a la problemas públicos. El problema es que la Administración Pública se concentra más en sus funciones, responsabilidades y procedimientos que en sus objetivos.

Según Safritz, Rusell y Borick (2011) estrategia es el empleo de los recursos globales disponibles (personas, economía, ideas...) para conseguir un objetivo predeterminado. En su origen es un “arte” militar. Táctica es el empleo de un subconjunto... Continuar leyendo "Estrategia y Planificación en la Administración Pública" »

Desarrollo de Proyectos Didácticos: El Ciclo del Agua en el Aula de Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Examen de Didáctica: Proyecto del Agua - Pasos Detallados

Pasos de un proyecto: (proyecto del agua)

  1. Elección del tema

    Durante una sesión de clase en asamblea, los niños propusieron posibles temas sobre los que podríamos investigar. Al final, elegimos el más votado.

  2. ¿Qué sabemos?

    Comentaron aspectos del tema que ya conocían. Pedagogía del error. Tomar conciencia de lo que se sabe es un paso esencial del aprender a aprender.

  3. ¿Qué queremos saber?

    Se les pidió que pensaran qué querían saber acerca del tema elegido. Se apuntaron en la pizarra y luego en el cuaderno. Es muy importante, ya que las preguntas de los niños van a ser el motor del aprendizaje.

  4. Organizamos nuestras preguntas en subtemas

    Ayudamos a los niños a aprender a estructurar

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Didácticos: El Ciclo del Agua en el Aula de Magisterio" »

Estructura y Funcionamiento de Centros Educativos: Roles y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Órganos de Coordinación y Participación en Centros Educativos

Los órganos de participación y coordinación son fundamentales para el buen funcionamiento de los centros educativos, involucrando a diversos actores como los profesores.

Equipos de Ciclo

Los Equipos de Ciclo están integrados por todos los profesores que imparten clase en el mismo ciclo. Son los responsables, bajo la supervisión del jefe de estudios, de organizar las enseñanzas de cada ciclo de educación. Cada equipo tendrá un coordinador designado por el director.

Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) está integrada por el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y el orientador del centro. Su función... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de Centros Educativos: Roles y Participación" »

Evolución de la Educación en México (1950-1990): Preescolar, Primaria, Secundaria y Superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de la Educación en México (1950-1990)

De 1979 – 1985 la educación preescolar tuvo un incremento fuerte en la historia educativa.

En los 4 años de la década de los ochenta, más de 1,300,000 nuevos alumnos ingresaron a preescolar.

El proceso de expansión del sistema educativo mexicano modificó la educación y amplió las oportunidades de escolarización.

Cada año se fueron generando oportunidades que aumentaron el nivel educativo.

Presidencias y Políticas Educativas

Adolfo López Mateos (1958 – 1964)

Consideró ampliar las oportunidades y apoyar la educación normal y la capacitación para el trabajo.

Políticas del sexenio:

Se construyeron más de 21 mil aulas, se fortalecieron los servicios de mejoramiento profesional del magisterio... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en México (1950-1990): Preescolar, Primaria, Secundaria y Superior" »