Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje de la lectura: enfoque sintético y analítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Método sintético

El método sintético es la línea que se sigue para aprender cuando se empieza por unidades subléxicas, las más elementales como fonemas, letras y sílabas. Hay 3 variedades: alfabético, fonético y silábico.

Ventajas

  1. Es un proceso eficaz en el aprendizaje del código: porque nuestra lengua es una lengua simple, escribimos igual que hablamos. Es muy apropiada para nuestro idioma.
  2. Hace del niño un lector autónomo, pero si no hay comprensión también puede ser una desventaja.
  3. Es un sistema económico en tiempo y esfuerzo.
  4. Cuando a la letra se le une el sonido, adquiere un contenido.
  5. La pronunciación y figura de la letra quedan como "ocultas".
  6. Se consigue una articulación correcta y una precisión en la lectura y escritura:
... Continuar leyendo "Aprendizaje de la lectura: enfoque sintético y analítico" »

Define las comunicaciones, descendente, ascendente y lateral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Cada Mensaje tiene una intención comunicativa.

Las Redes de la Comunicación Interna

La Red Formal:

Vía O canal establecido, normado y controlado por la cual fluyen los Mensajes al interior de la organización.

Las Redes de la Comunicación Interna

Red Informal:

Vía O canal espontáneo, cambiante y sin control regular por el cual Fluyen los mensajes al interior de la organización.

Red Formal de la COCaracterísticas

Define Las reglas de comunicación estables en la organización.

Regulada Por AD.

Sistémica.

Tiene Responsables: AD (Alta Dirección) y Departamento de Comunicaciones.

Funciones De la CO Formal

1.- Transmitir contenidos útiles y exactos, con rapidez y en el Momento oportuno

2.- Permitir dirección y la toma de decisiones

... Continuar leyendo "Define las comunicaciones, descendente, ascendente y lateral" »

Razones para escribir/leer en el aula de educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Señala algunas razones para escribir/leer en el aula de educación infantil

Son elementos que usamos y necesitamos en nuestra sociedad. Permite al ser humano socializarse, es decir, permite que se sienta aceptado, que pertenezca a grupos sociales.

  1. Para conservar, recordar y dejar constancia, es decir, hacemos uso de ella para que permanezca reflejado aquello que queremos expresar, que no desaparezca pudiendo acudir a ello y recordándonos lo que dejamos plasmado en el papel. Reflejamos datos, acontecimientos, vivencias, contratos, etc.

  2. Influir en la conducta propia y ajena, con esto nos referimos a la construcción de reglas o normas de convivencia, que deben constar de forma física para seguirlas y contrastar con aquel que no las siga. Al igual

... Continuar leyendo "Razones para escribir/leer en el aula de educación infantil" »

Ergonomía: Optimización del Sistema Humano-Máquina-Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Taxonomía de Ergonomía: Puesto de Trabajo P-M / Sistemas PP-MM

Enfoque Preventivo/Correctivo

Geometría / Ambiental / Temporal / Organizacional / Trabajo Físico / Trabajo Mental

Metodología e Intervención Ergonómica

Puesto de Trabajo: Interfaz P-M (Sistemas Manuales, Mecánicos y Automáticos)

Dispositivos Informativos

Dispositivos Informativos Visuales
Compatibilidad
Relación Control / Dispositivos
Controles

Ergonomía Geométrica:

Características Estáticas (Dimensiones Estructurales del Cuerpo Humano)

Características Dinámicas (Dimensiones Funcionales del Cuerpo Humano)

Relación Postura - Entorno

Ergonomía Ambiental:

Ambiente Térmico:

Termorregulación del Cuerpo Humano - Magnitudes, Unidades e Instrumentos de Medición del Ambiente Térmico
... Continuar leyendo "Ergonomía: Optimización del Sistema Humano-Máquina-Ambiente" »

Preguntas Clave sobre Gestión en Salud: Visión, Misión, Trabajo en Equipo y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Clave en la Gestión de Salud

Características de la visión de una organización: MEDIBLE, CLARA, ESTRATÉGICA, INSPIRADORA.

Valores que debiera tener una misión de un centro de salud primaria rural: CALIDAD DE ATENCIÓN, HUMANISMO, PUNTUALIDAD, AMABILIDAD.

Asertividad y Eficiencia en Servicios Clínicos

Ejemplos de poca asertividad en un servicio clínico:

  • Quedarse sin insumos clínicos.
  • No tener suficientes camas en el servicio.

Ejemplos de trabajo poco eficiente: (No proporcionado en el texto original)

Usuarios Internos y Gestión

Usuarios internos en un CESFAM: LABORATORIO CLÍNICO, FARMACIA.

Definición de gestión: ACCIONES COORDINADAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES CON EFICACIA Y EFICIENCIA.

Trabajo en Equipo: Características

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Gestión en Salud: Visión, Misión, Trabajo en Equipo y Eficiencia" »

El Rol Esencial del Nutricionista en Salud Pública y Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Rol del Nutricionista en Atención Primaria de Salud (APS)

El nutricionista en APS se enfoca en:

  • Promoción de la salud
  • Trabajo con la comunidad
  • Prevención y tratamiento de enfermedades
  • Aplicación de un enfoque biopsicosocial

Nutrición Comunitaria

Conjunto de actividades vinculadas a la salud pública que se desarrollan con una participación activa de la comunidad.

Capacitación Requerida

Para desempeñarse en nutrición comunitaria, se requiere capacitación en:

  • Vigilancia epidemiológica
  • Planificación y gestión en salud
  • Manejo de salud familiar
  • Gestión de servicios de salud

Actividades del Nutricionista

El nutricionista desarrolla actividades inherentes a disciplinas como:

  • Atención dietética y dietoterapéutica
  • Educación
  • Administración institucional
  • Asesoría
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Nutricionista en Salud Pública y Comunitaria" »

Evolución del Concepto de Salud y su Impacto en la Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Definición de Salud y su Carácter Dinámico

La salud se puede considerar como un continuo, un movimiento constante. La posición en este continuo, más cerca de la salud o de la enfermedad, depende de diversos factores. Los factores políticos, económicos y sociales tienen una influencia significativa en la concepción de la salud en cada momento histórico. Por ejemplo, el ambiente puede mejorar o empeorar la salud, dependiendo de la época y las condiciones imperantes.

El carácter dinámico de la salud se manifiesta en el crecimiento y desarrollo del organismo, que implican un constante dinamismo de procesos bioquímicos y morfológicos. Por lo tanto, la salud se define mejor como un proceso que como un estado estático.

Factores Determinantes

... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Salud y su Impacto en la Enfermería" »

Propuesta Didáctica para el Unihockey: Mejora del Pase y Evaluación Formativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Propuesta Didáctica: Unihockey 3x3 y Evaluación del Pase

Pases en el Juego de Unihockey (3x3) - Rol Atacante

  • Objetivos: Mejorar el pase en unihockey en un ejercicio de 3x3.
  • Contenidos: Acompañamientos del cuerpo, dirección de la pelota, etc.
  • Criterios de Evaluación: Partidos de 3x3, teniendo que dar un mínimo de 4 pases antes de marcar.

Instrumentos de Evaluación

De Observación

Registros Anecdóticos:
Se disponen de casillas en blanco en hojas que consignan fecha, alumno, clase, hechos observados y su interpretación. Se utilizan para registrar hechos significativos a destacar.
Escalas de Valoración:
Las escalas son una graduación, cualitativa o cuantitativa, que aportan más información que las listas de control, permitiendo situar al alumnado
... Continuar leyendo "Propuesta Didáctica para el Unihockey: Mejora del Pase y Evaluación Formativa" »

Constructivismo en Psicología Educativa: Piaget, Vygotsky y Brunner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Psicología Juanola: Constructivismo

Epistemología = teoría del conocimiento. Cuando nos planteamos el hecho de que conocemos la verdad, nos planteamos una teoría acerca del conocimiento. Comparte con el conocimiento práctico aristotélico, comparte que es un paradigma realista y hay una continuidad entre la realidad que conocemos con lo que hay de un modo fidedigno.

Constructivismo: influencia kantiana vistas a priori. Lo que destaca es que cada uno puede elaborar una interpretación de la realidad distinta y este es un constructo que va a validar a través de la experiencia. Tú construyes ideas en función de lo que te dice o te parece ver. Porque estos hechos que nosotros construimos quizás no son reales, simplemente son constructos... Continuar leyendo "Constructivismo en Psicología Educativa: Piaget, Vygotsky y Brunner" »

Àrees d'intervenció i mesures judicials en el treball amb joves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Àrees d'intervenció

  • Accés als coneixements culturals

    Molts joves tenen grans dèficits de formació degut a l'absentisme escolar o falta de motivació familiar. Aquest fracàs els duu a una mala imatge de si mateixos, mala relació amb els altres, baix nivell d'aspiracions, etc. La tasca de l'educador és capacitar al jove mitjançant la cultura en totes les seves dimensions des de pedagogies actives centrades en la persona i les seves necessitats educatives. És una manera de trencar el seu aïllament social.

  • Desenvolupament de pautes de comportament a través de la quotidianitat

    Hem de fer entendre que ha d'acceptar unes normes socials i aquestes són necessàries per a una convivència diària.

  • Accés a la formació laboral

    Molt important el

... Continuar leyendo "Àrees d'intervenció i mesures judicials en el treball amb joves" »