Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Autoinforme en Evaluación Psicológica: Entrevista, Cuestionarios y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Entrevista como Herramienta de Evaluación

1. El Inicio de la Evaluación: La Primera Entrevista

La primera entrevista es, generalmente, el punto de partida de la evaluación psicológica. Los objetivos del proceso pueden ser variados y se reflejan en cómo se utiliza la entrevista. Los contenidos de esta entrevista inicial deben ajustarse a:

  • El tipo de demanda (planificación de la entrevista).
  • Las características del sujeto (recursos y formatos seleccionados por el entrevistador).

Las decisiones clave en la entrevista inicial son:

  • Grado de estructuración de preguntas y respuestas.
  • Estilo o grado de dirección en la interacción.

El objetivo principal es crear una base de información sólida para formular hipótesis. Se analiza tanto la cantidad... Continuar leyendo "Técnicas de Autoinforme en Evaluación Psicológica: Entrevista, Cuestionarios y Más" »

Rol de cada especialista en la construcción del diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Construcción OBJETO ESTUDIO

Ruptura:


 E.

1

Selección del problema 
a investigar: pregunta inicial.
E.

2

Exploración: Estado de la 
cuestión (Teorías i investigaciones
realizadas), Búsqueda de documen-
tación, Trabajo exploratorio. E.

3

Definición problemática:Contrastar la 
info exploratoria, definición de los
objetivos, selección de la perspectiva, 
precisión de la problemática(conceptos
 y relaciones) 

Construcción:

E.

4

Conceptualización y formulación
de hipótesis: Definición de conceptos.
Dimensionalizacion.Relación 
conceptos(enunciación de las hipótesis).





E.

5

Elaboración diseño de investigación:
Delimitación universo i las unidades de
observación, elección i construcción de
técnicas de observación(entrevistas, 
g.Discusión)
... Continuar leyendo "Rol de cada especialista en la construcción del diagnóstico" »

Psicología de la Educación: Conceptos, Intervenciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Introducción a la Psicología de la Educación

Concepto de Psicología como Ciencia

La psicología es la ciencia dedicada al estudio científico de la conducta humana y animal. Se interesa por los procesos mentales, emocionales y conductuales. Procede de la filosofía, pero aspira a convertirse en una ciencia positivista y empírica, aunque aborda aspectos relacionados con las ciencias sociales.

Áreas de Intervención de la Psicología

  • Clínica: Trastornos emocionales, de conducta y relacionales.
  • Consejería: Orientación y asesoramiento.
  • Organizacional: Gestión de recursos humanos.
  • Social: Solución de problemas de índole social y económico.
  • Educativa: Comprender todo lo relacionado con el educando y su entorno para saber cómo enseñar, cuándo,
... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Conceptos, Intervenciones y Aplicaciones" »

Haur Hizkera: Definizioa, Teoriak eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,39 KB

Haur Hizkera: Inguruko Teoriak

  • Frederic Skinner-en teoria konduktista: Haurrak hizkuntza imitazio, errepikapen eta errefortzuaren bidez bereganatzen du.
  • Noam Chomsky-ren jaiotzatiko gaitasunean oinarritutakoa: Haurrek umetatik dute hizkuntza ikasteko gaitasuna, gaitasun hori berezkoa da. Nahiz eta amaitu gabeko esaldiak eta gramatikalki okerrak direnak erabili, haurrek hizkuntza ondo ikasten dute; haurrek ez dute soilik imitazioz ikasten.
  • Lev Vigotsky-ren interakzioan oinarritutakoa: Haurrak hizkuntza sozializazioari esker bereganatzen du. Haurren hizkuntza ikasteko gaitasuna ez dago jaiotzatiko faktoreek zehaztuta, haurra haziko den gizartean edo inguruan praktikatzen diren ekintzen ondorio izango da, gizartea eta ingurua.

Hizkuntzaren bereganatze

... Continuar leyendo "Haur Hizkera: Definizioa, Teoriak eta Ezaugarriak" »

Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal

Introducción

El pandillaje juvenil es un problema arraigado en muchas ciudades del Perú. Se intenta solucionar bajo dos enfoques: el punitivo y el de desarrollo personal. En un contexto de crecimiento económico, es crucial que este progreso se refleje en el aspecto social. Por ello, se debe priorizar el enfoque de desarrollo personal al combatir el pandillaje juvenil. Es imprescindible que el Estado, con la participación de profesionales y en alianza con organizaciones de ayuda, intensifique los esfuerzos en esta área. A continuación, se definirá el tema y se fundamentará esta postura.

Argumentación: Reafirmación de postura

Es fundamental que el Estado, a través... Continuar leyendo "Erradicación del pandillaje juvenil en Perú: Enfoque en desarrollo personal" »

Conceptos Fundamentales del Juego: Teorías, Características y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Teorías Clásicas del Juego

Teoría del Exceso de Energía (Herbert Spencer)

Postula que el juego sirve para gastar el sobrante de energía que todo organismo joven tiene y que no necesita. Entiende como energía sobrante toda la que no se necesita para la supervivencia, es decir, energía que se gasta para actividades carentes de finalidad inmediata.

Teoría de la Relajación (Lazarus)

Considera el juego como un mecanismo de economía energética. Sitúa el juego como compensación de las actividades fatigosas en las que hay placer y diversión.

Teoría del Ejercicio Preparatorio (Karl Groos)

Considera el juego como un ejercicio preparatorio para la vida adulta. Sostiene que el juego es necesario para la maduración psicofisiológica y que es un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Juego: Teorías, Características y Estrategias" »

Curriculum Educativo: Elementos, Diseño y Proyecto Educativo de Centro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Elementos del Currículum

Los elementos fundamentales del currículum incluyen:

  • Objetivos: Metas de cada enseñanza y etapa evolutiva.
  • Competencias: Capacidades para aplicar los contenidos.
  • Contenidos: Conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos planteados para cada enseñanza y etapa educativa. Se ordenan en asignaturas, clasificadas a su vez en materias, ámbitos, áreas y módulos (en función de las enseñanzas, etapas o programas educativos).
  • Metodología didáctica: Prácticas docentes y organización de las enseñanzas y del trabajo del docente.
  • Resultados de aprendizaje evaluables.

Normativa

  • Nacional: Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del
... Continuar leyendo "Curriculum Educativo: Elementos, Diseño y Proyecto Educativo de Centro" »

Evaluación Educativa: Tipos, Características y Aplicaciones en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evaluación Educativa

Es un proceso sistemático y riguroso, a través del cual se obtiene información de las situaciones didácticas (enseñanza-aprendizaje), con la finalidad de tomar decisiones para la mejora continua.

Procedimiento:

  • Obtener los datos
  • Analizar los datos
  • Formular conclusiones (establecer relaciones entre los eventos)
  • Determinar juicio de valor (contrastar información con el objetivo)
  • Elaborar medidas de corrección (tomar decisiones para la mejora).

Participantes:

Docente y estudiante.

Programación:

  • Objetivo
  • Contenido
  • Actividades
  • Documentación
  • Materiales

Con relación al programa:

  • Nos permite conocer el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos.
  • La eficacia de lo que se enseña.
  • La importancia de las instalaciones y el material.
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Tipos, Características y Aplicaciones en Educación Física" »

Ciclo del Aprendizaje: Fases y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Según Karplus: el ciclo del aprendizaje

Karplus propuso el ciclo del aprendizaje para construir los aprendizajes. Se seguirá un proceso que va de situaciones simples a más complejas, cercanas al nivel de desarrollo del alumno. El aprendizaje se produce cuando estos nuevos conocimientos se aplican. Podemos encontrar 5 fases:

1. EXPLORACIÓN Y VERBALIZACIÓN DE LOS MODELOS INICIALES

Partir de situaciones reales, concretas y simples, en las cuales se presentan los conceptos, procedimientos y actitudes que se quieran enseñar desde diversos puntos de vista:

  • Para que los alumnos sepan cuál será el objeto del aprendizaje y cuál será su utilidad.

  • Para reconocer cuáles son los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.

2. INTRODUCCIÓN DE

... Continuar leyendo "Ciclo del Aprendizaje: Fases y Proceso" »

Competencias Clave en Educación: LOE y LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Competencias Clave en la Educación Obligatoria: Un Análisis Comparativo entre la LOE y la LOMCE

Las Competencias Clave, también conocidas como Competencias Básicas, se definen como aquellas que "todo individuo necesita para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo". Son, por tanto, esenciales para que los jóvenes puedan lograr una vida plena y satisfactoria al finalizar la enseñanza obligatoria. Estas competencias deben permitirles:

  • Alcanzar su realización personal.
  • Ejercer una ciudadanía activa.
  • Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria.
  • Desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Finalidades de las Competencias Clave (Según la LOE)

La Ley... Continuar leyendo "Competencias Clave en Educación: LOE y LOMCE" »