Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicopedagogía: Evolución Histórica y Ámbitos de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Definición

El término Psicopedagogía se compone de dos ramas: la Psicología y la Pedagogía, fusionando ambas disciplinas en una sola.

La Psicología de la Educación

Desde una perspectiva epistemológica, la Psicología de la Educación se considera una ciencia fundamental de la Psicopedagogía.

Necesidades Educativas

Cada vez se identifican más necesidades educativas que requieren intervención o acción psicopedagógica.

Ámbitos de Intervención Psicopedagógica

A lo largo de los años, el ámbito profesional de la Psicopedagogía se ha expandido, abarcando diversas áreas:

Entorno Escolar
  • Tareas y actividades de coordinación y asesoramiento del profesorado y servicios escolares.
  • Coordinación entre los servicios escolares y otros servicios
... Continuar leyendo "Psicopedagogía: Evolución Histórica y Ámbitos de Intervención" »

Explorando el Método Científico: Elementos Fundamentales y Diseño de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elementos Básicos del Método Científico

El método científico contempla elementos involucrados en el proceso que contribuyen a la sistematización y verificación del conocimiento, tales como: los conceptos, las definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores.

Los Conceptos

Representan abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema conceptual. Un sistema conceptual es la base de la ciencia y el punto de partida para el método científico.

Las Definiciones

Están íntimamente ligadas a los conceptos y de ellas depende la formulación de hipótesis. Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos, explicados... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico: Elementos Fundamentales y Diseño de Investigación" »

Conceptos Clave de Sociología y su Aplicación al Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. ¿Cómo definimos la sociología y cuál es su propósito?

La sociología se puede definir como el estudio científico de la interacción humana y la organización social. Su propósito es producir conocimiento que nos ayude a interpretar, entender y predecir patrones de comportamiento social de los humanos y resolver problemas sociales. (Tema 1, pág. 3)

2. Explica con un ejemplo la distinción entre problemas personales y asuntos públicos, y cómo pueden servir para explicar la diferencia entre la sociología y otras ciencias.

Este enfoque fue propuesto por Mills. Para entenderlo mejor, haremos referencia al ejemplo que aparece en los apuntes de la asignatura. Si un deportista, de los miles que hay en nuestro país, tomase esteroides, esto... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología y su Aplicación al Deporte" »

Planificación de Transición para Personas con Discapacidad: Empleo, Estudios y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Formación Laboral

  • Esta formación debe ser parte del plan de transición.
  • Hay que amoldarla a los intereses profesionales del estudiante.
  • En algunos casos este tipo de formación habrá de ser de carácter más general, como habilidades sociales, u otras opciones.
  • Pueden incluirse experiencias directas en empleos de la comunidad que no impliquen retribución, lo cual parece ser especialmente útil con jóvenes entre 14 y 16 años.
  • Para el desarrollo de la formación laboral se han de conjugar una serie de estrategias y apoyos.
  • Esto no exime de la figura de un especialista en empleo en la comunidad.
  • Será también necesario el entrenamiento individualizado de habilidades que se basa principalmente en la psicología conductual.
  • En algunos casos serán
... Continuar leyendo "Planificación de Transición para Personas con Discapacidad: Empleo, Estudios y Finanzas" »

Enfoque Crítico en la Educación: Corrientes, Metodologías y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Enfoque Crítico en la Educación

El enfoque crítico es cuestionador; reflexiona acerca de los procesos políticos, ideológicos, sociales y educativos. Busca explicaciones desde una perspectiva alejada de la ideología hegemónica, es decir, es contrahegemónico, y busca develar los aspectos del currículo oculto en las instituciones escolares.

Ramas del Enfoque Crítico

  1. Cualitativa: Como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas
... Continuar leyendo "Enfoque Crítico en la Educación: Corrientes, Metodologías y Aplicaciones" »

Elementos Fundamentales para el Diseño y Evaluación de Unidades Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Consideraciones Generales para la Planificación Didáctica

Al elaborar los elementos de la unidad didáctica, es fundamental relacionar los objetivos de área y ciclo con las competencias básicas específicas de curso a las que se busca contribuir. Esta vinculación debe indicarse entre paréntesis para cada objetivo.

  1. Objetivos Didácticos y Criterios de Evaluación

    Estos objetivos se redactan en esta fase porque se refieren al aprendizaje que el alumnado va a realizar respecto a los contenidos seleccionados para esta unidad didáctica. Para elaborarlos, hay que tener en cuenta:

    • Que, siempre que sea posible, para redactarlos deben utilizarse verbos que expresen comportamiento observable: aplicar, demostrar, realizar, localizar, explicar, resumir,

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales para el Diseño y Evaluación de Unidades Didácticas" »

Etapas del Proceso de Investigación Científica: Metodología y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Modelo del Proceso de Investigación

  1. Área temática: Selección de un campo de trabajo.
  2. Planteamiento del problema: Si no hay un problema, no hay búsqueda de conocimientos.
  3. Delimitación de la investigación: Fijar objetivos específicos para el trabajo que se va a desarrollar.
  4. Marco teórico: Se construye un referente teórico para nuestro problema.
  5. Diseño concreto: Se establece el método que se va a utilizar para comprobar la hipótesis (estrategia).
  6. Obtención de indicadores: Es la búsqueda de elementos concretos, empíricos.
  7. Técnica de recolección de datos: Establece el instrumento a utilizar en la investigación.
  8. Instrumentos de recolección de datos: Tienen una forma (determinada por las técnicas concretas escogidas) y un contenido.
  9. Datos:
... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Investigación Científica: Metodología y Características" »

Anton Makarenko: Hezkuntza Komunista eta Lanerako Heziketa Sobietar Batasunean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,46 KB

Anton Makarenko (1888-1939): Pedagogia Sobietarraren Aitzindaria

Anton Makarenko pedagogo garrantzitsu bat izan zen, pedagogia leninista-marxistaren ordezkari nabarmena. Ukrainako Jarkov hirian jaio zen. Bere aita trenbideetako langilea zen, eta urte batzuk geroago, Makarenko bera bertako trenbide eskoletako irakasle izan zen.

Makarenkoren ibilbide pedagogikoa bi zatitan bana daiteke: lehenengoan, bi komunitatetan zuzendari lanetan aritu zen; bigarrenean, liburuak idatzi eta hitzaldiak eman zituen. Konferentzia horiek irakasleei eta gurasoei zuzenduta zeuden, eta bertatik ateratako kontzeptuak eta ideiak Eskola hizkuntzaren arazoak liburuan bildu zituen.

Makarenkok zailtasun handiak izan zituen bere lanean, ez soilik neska-mutilen ezaugarriengatik... Continuar leyendo "Anton Makarenko: Hezkuntza Komunista eta Lanerako Heziketa Sobietar Batasunean" »

Claves para la Evaluación de Proyectos Sociales: EML

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

5 Claves en el Modelo de Evaluación EML

  1. Pertinencia: ¿Es adecuado el proyecto para mejorar la situación inicial? ¿Nos ocupamos de las prioridades de la población? ¿Por qué?
  2. Eficacia: Grado de cumplimiento de los resultados y del objetivo específico. ¿Se han logrado los resultados esperados? ¿Se ha logrado el objetivo del proyecto? ¿Se ha cambiado la situación inicial? ¿Hasta qué punto? ¿Se ha cumplido lo planificado? ¿Es correcta la lógica de la intervención?
  3. Eficiencia: ¿Hasta qué punto los resultados logrados se deben a una adecuada utilización de los recursos disponibles? ¿Los resultados se hubieran podido lograr con menos recursos? ¿Es óptima la actual utilización? Análisis de costes (beneficio, efectividad, utilidad)
... Continuar leyendo "Claves para la Evaluación de Proyectos Sociales: EML" »

Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conocimiento de Resultados (CR) y Conocimiento de Ejecución (CE) en el Aprendizaje Motor

Funciones del CR

  • Función de guía
  • Función asociativa
  • Función motivacional

Metodología

Se ha estudiado en laboratorio, principalmente con tareas de posicionamiento lineal o angular. Se caracteriza por un máximo control y una mínima generalización. En la investigación inicial, se observó una privación de feedback intrínseco. Hasta fechas recientes, no se distinguían los efectos sobre el rendimiento y el aprendizaje.

Aspectos del CR Estudiados Experimentalmente

  • Importancia
  • Precisión
  • Intervalos temporales en la aplicación del CR
  • Frecuencia

Importancia del CR

A) Investigaciones: Sí, se ha demostrado su importancia en experimentos en tareas de posicionamiento... Continuar leyendo "Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física" »