Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipologías de Víctimas en Criminología: Mendelsohn, Von Henting y Fattah

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Mendelsohn: Clasificación de Víctimas

Primera Clasificación

  • Víctima completamente inocente o ideal.
  • Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia.
  • Víctima tan culpable como el infractor y víctima voluntaria.
  • Víctima más culpable que el infractor (víctima provocadora y víctima prudente).
  • Víctima más culpable o únicamente culpable (víctima infractora o agresora y víctima imprudente).

Segunda Clasificación

  • Víctima inocente (implicación del ofensor máxima y aplicación de la sanción íntegra).
  • Víctima por ignorancia, voluntaria, provocadora e imprudencial (implicación del ofensor compartida con la víctima y aplicación de la sanción modificada en base al grado de participación).
  • Víctima agresora, simuladora e imaginaria
... Continuar leyendo "Tipologías de Víctimas en Criminología: Mendelsohn, Von Henting y Fattah" »

Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Muestreo y Tipos de Preguntas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Encuestas: Conceptos y Tipos

La encuesta es un procedimiento de investigación cuantitativa en la que un investigador recopila información mediante preguntas a una muestra representativa para averiguar estados de opinión u otras cuestiones útiles para la investigación.

  • Encuesta ad hoc: Parte de la iniciativa de los clientes. Se realizan preguntas objetivables que se adaptan a las necesidades de investigación. La misión es reforzar el conocimiento. La estructura está formada por diferentes preguntas con diferentes opciones de respuesta (codificadas, tabuladas, analizadas).
  • Encuesta ómnibus: Forma de utilizar una encuesta ad hoc con la participación de varias marcas. Cada empresa recibe sus resultados y comparte gastos. Es necesario tener
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Muestreo y Tipos de Preguntas" »

Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva: Técnicas y Diseños

Enviado por siscotrombon y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva: Técnicas y Diseños

1. Métodos de Investigación en Psicología Evolutiva

Investigación Experimental en Psicología

Estudiar los factores de los que dependen determinadas conductas de interés.

Tratamiento de variables que deben ser medidas y manipuladas y, en general, se está interesado en la relación causal entre variables.

Variables

V.D. (Variable Dependiente) Se expresan o recogen los resultados de la investigación.

V.I. (Variable Independiente) Son en las que se introducen los valores.

Objetivo de la Experimentación: Establecer relaciones causales entre VIs y VDs

La garantía de esto es cuando existe. Los resultados deben ser generalizables a otras situaciones, sujetos, etc.

Un control... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva: Técnicas y Diseños" »

Evaluación Educativa: Estrategias para Potenciar el Aprendizaje y el Desarrollo del Alumno

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evaluación para Orientar el Aprendizaje del Alumno

  • La evaluación formativa y formadora ayuda a orientarse y a definir dónde se quiere llegar, a planificar las acciones para conseguirlo y a realizar una evaluación permanente que ayude a verificar si se va por buen camino.
  • No basta con decirle al alumno que va mal, que no sabe o que no tiene razón; hay que orientarlo para que él mismo se dé cuenta de sus errores.

Evaluación Educativa

¿Qué entendemos por Evaluación?

Emitir juicios de valor sobre un hecho, fenómeno, objeto o la calidad del desempeño de una persona y/o programa, basada en la comparación de las observaciones con un estándar o criterio preestablecido. En el campo de la educación, este significado no cambia sustancialmente,... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Estrategias para Potenciar el Aprendizaje y el Desarrollo del Alumno" »

Claves para Equipos de Alto Rendimiento y Estrategias de Colaboración Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Equipos de Alto Rendimiento

  • Marcar objetivos: Fija objetivos claros, específicos, alcanzables, desafiantes, temporalizados y medibles.
  • Identificar y distribuir funciones: Crea funciones, reparte el trabajo y asigna responsabilidades en función de la capacidad (saber) y predisposición (querer) de cada integrante del equipo.
  • Comunicar y establecer relaciones: Fija como premisas de diálogo el respeto a los demás y a uno mismo, y potencia la participación y la escucha activa.
  • Lograr la identificación de sus miembros con el equipo: Se sientan orgullosos y satisfechos de pertenecer a él.
  • Superar problemas y afrontar conflictos: Asume estos como oportunidad de mejora.
  • Otorgar recompensas: Sabe que el incentivo invita a la nueva acción y por ello
... Continuar leyendo "Claves para Equipos de Alto Rendimiento y Estrategias de Colaboración Efectiva" »

Conceptos Fundamentales de Auditoría Pública y Fiscalización en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Introducción a la Auditoría

La auditoría es una revisión formal de los registros financieros y operativos de una persona o entidad, realizada por profesionales competentes.

Definición de Auditoría

Es una revisión formal de los registros financieros de una persona o empresa realizada por contadores profesionales.

Tipos de Auditoría

  • Externa
  • Interna
  • Fiscal
  • Operacional

Auditoría Interna

Busca verificar el cumplimiento de las obligaciones de la contraloría y las responsabilidades.

Objetivo de la Auditoría

Encontrar la verdad de los hechos.

Fiscalización Gubernamental en México

Niveles de Fiscalización

Nivel Federal

  • Secretaría de la Función Pública (SFP): Fiscalización, auditoría y revisión, investigación y sanción.
  • Auditoría Superior de la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría Pública y Fiscalización en México" »

Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Áreas Curriculares Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Educación Artística

Objetivo General: Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias.

Estándar de Aprendizaje (S: EAR.3.A.5)

Recursos digitales de uso común para las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes escénicas y performativas.

Competencia Específica (C: 3.1.a)

Producir obras propias básicas, utilizando algunas posibilidades expresivas del cuerpo, el sonido, la imagen y los medios digitales básicos y mostrando confianza en las capacidades propias.

Conocimiento del Entorno Digital

Objetivo General: Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura,... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Áreas Curriculares Esenciales" »

El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,73 KB

Clasificación de los Miembros de la Familia

* Aparentemente sano: Persona que no manifiesta ninguna patología o de riesgo individual y no se constatan mediante el interrogatorio o la exploración alteraciones que modifiquen esta condición.

* Con riesgo: Persona en la que se comprueba o refieren padecer de alguna condición anormal que representa un riesgo potencial para su salud a mediano o largo plazo. (tabaco, sedentarismo, consumo anormal de bebidas alcohólicas, uso inadecuado de medicamentos o sustancias psicoactivas, ETS, conducta inadecuada, intento suicida, riesgo preconcepcional, riesgos en el medio escolar o laboral).

* Con patologías: Trastornos orgánicos o psicológicos, de evolución crónica, infecciosa o no, enfermedades no... Continuar leyendo "El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador" »

Trabajo Social con Familias: Intervención, Evaluación y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Rol del Profesional en el Trabajo Social con Familias

El profesional del trabajo social con familias combina la objetividad, que se logra mediante el empleo de una metodología científica, con la subjetividad, que proviene de las interpretaciones de las vivencias de los miembros de la familia. La concepción de ecosistema familiar, entendido como un sistema de interacción con su medio ambiente, ha permitido que la intervención familiar se vincule a explicaciones más globales basadas en la totalidad e interdependencia de sus componentes. Ludwig von Bertalanffy propuso un modelo de intervención basado en la explicación del funcionamiento de los sistemas. La familia se define como un conjunto de elementos independientes que interactúan... Continuar leyendo "Trabajo Social con Familias: Intervención, Evaluación y Tendencias Actuales" »

Fundamentos de la Intervención Socioeducativa en Discapacidad: Rol del Educador Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Disciplina

Multiplicidad de Saberes

Aunque es necesaria la **especialización** en el trabajo, los especialistas de un campo concreto, aislados, sin relación con otras disciplinas y otros especialistas, tienen menos posibilidades de descubrir las complejas interacciones que generan las nuevas tendencias. Por ello, las **relaciones disciplinares** son fundamentales para el proceso evolutivo. La **interdisciplinariedad** no pretende oponerse a la especialización, sino que se dirige a buscar **nuevos conocimientos** surgidos de la **interacción de las disciplinas**. La discapacidad se contempla desde la interdisciplinariedad al aportar una **visión más completa** de la problemática que requiere la intervención.

La Educación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Intervención Socioeducativa en Discapacidad: Rol del Educador Social" »