Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Simulación computacional: Conceptos, ventajas y aplicaciones en la toma de decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,3 KB

La simulación es un procedimiento cuantitativo que describe un proceso al desarrollar un modelo del mismo y después conducir una serie de experimentos de tanteos organizados para predecir el comportamiento del mecanismo con el tiempo. El observar los experimentos es muy parecido a observar el proceso en operación. Para encontrar cómo reaccionaría el proceso real a ciertos cambios, podemos producir estos cambios en nuestro modelo y simular la reacción del proceso real a ellos.

Por ejemplo, al diseñar un avión, el diseñador puede resolver varias ecuaciones que describen la aerodinámica del avión. O, si aquellas ecuaciones son demasiado difíciles de resolver, se puede construir un modelo a escala y observar su conducta en el túnel... Continuar leyendo "Simulación computacional: Conceptos, ventajas y aplicaciones en la toma de decisiones" »

Estratificación Social y Currículum Educativo: Análisis de Desigualdades y Modelos Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Sistema Educativo y la Estratificación Social: Desarrollo Social

El desarrollo social ha evolucionado a partir de unos niveles de desigualdades: 1º: la exclusión; 2º la segregación; 3º la asimilación; 4º el igualitarismo... ESPAÑA no arranca de forma clara hasta el año 1970, con la LGE (con el breve paréntesis de la II República). No todos los grupos sociales se han incorporado al sistema educativo, sobre todo por las desigualdades. La clase social, principal sesgo educativo en el sistema educativo español hasta 1970, la presión de los grupos sociales hacen que superen el tema de la exclusión, la segregación y la asimilación para llegar a un modelo igualitario.

Sistema educativo PSOE: LOGSE, progresivos, superando niveles... Continuar leyendo "Estratificación Social y Currículum Educativo: Análisis de Desigualdades y Modelos Pedagógicos" »

Comunidad, Necesidades Sociales e Investigación Acción: Transformando Realidades Locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

¿Qué es la comunidad?

Es un conjunto de individuos que interactúan, se apoyan y trabajan juntos para alcanzar metas o satisfacer necesidades. Comparten elementos comunes y objetivos.

  • Las comunidades pueden formarse en vecindarios, lugares de trabajo, escuelas, redes sociales, etc.
  • La comunidad proporciona un sentido de pertenencia y colaboración, permite el intercambio de conocimientos y experiencias entre los miembros, fomentando el crecimiento personal y colectivo.
  • La participación activa de una comunidad genera relaciones significativas y mayor bienestar.

Características de una comunidad:

  1. Identidad común: Los miembros de una comunidad comparten intereses u objetivos en común, otorgándole una identidad distintiva.
  2. Objetivo en común: Las
... Continuar leyendo "Comunidad, Necesidades Sociales e Investigación Acción: Transformando Realidades Locales" »

Optimización de la Práctica Educativa: Objetivos, Contenidos, Metodología y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Condiciones para Formular los Objetivos Educativos

Los objetivos educativos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser realistas y adecuados al contexto sociocultural de referencia y a las posibilidades de los alumnos.
  • Promover todos los aspectos del desarrollo: cognitivo, social, afectivo y motor, a fin de conseguir el desarrollo integral y armónico del alumnado.
  • Referirse a todo tipo de contenidos, y no solo a principios o conceptos, sino también a procedimientos, valores, normas y actitudes.
  • Estar formulados de manera que hagan factible la inclusión del mayor número posible de alumnos, evitando términos que impliquen comparación entre los sujetos.

Los Contenidos Educativos

Se admiten como informaciones útiles para promover el desarrollo... Continuar leyendo "Optimización de la Práctica Educativa: Objetivos, Contenidos, Metodología y Recursos" »

Panorama de la Educación Chilena: Inclusión, Evaluación y Profesionales PIE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 447,22 KB

Condiciones Laborales de Profesionales PIE en Chile

La implementación de los Programas de Integración Escolar (PIE) en Chile presenta una complejidad y desafíos significativos para los profesionales que los integran. A pesar de la formalización laboral que ha contribuido a su retención, persisten condiciones que dificultan su desempeño y bienestar. Entre ellas destacan:

  • Insuficiencia de recursos.
  • Espacios de trabajo inadecuados.
  • Carga administrativa excesiva.
  • Limitaciones en el tiempo de intervención directa con estudiantes.

Es crucial no solo crear políticas de inclusión educativa, sino también asegurar que las condiciones laborales de quienes las implementan sean óptimas. La calidad de la educación inclusiva depende en gran medida del... Continuar leyendo "Panorama de la Educación Chilena: Inclusión, Evaluación y Profesionales PIE" »

Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Elementos Clave en la Autonomía de los Centros Educativos

Los centros educativos, en su ejercicio de autonomía, definen una serie de valores, objetivos y prioridades de actuación. Esto implica un análisis del contexto social, económico y cultural en el que se encuentran, así como de las características y necesidades educativas de su alumnado. A partir de este análisis, se establece la organización general del centro, orientada a la consecución de los objetivos propuestos.

Concreción Curricular y Transversalidad

La concreción curricular se refiere al conjunto de directrices y decisiones generales que organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada una de las etapas educativas que imparte el centro. Estas directrices adaptan al... Continuar leyendo "Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación" »

Saberes Básicos, Métodos y Actividades en el Aprendizaje: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

¿Qué son los Contenidos Educativos?

Según Medina, los contenidos son "el conjunto de teorías, hipótesis, proposiciones, modelos de pensamiento y acción, patrones culturales característicos del desarrollo científico y genuinos de la cultura de la sociedad en la que tiene lugar".

La LOMLOE denomina a los contenidos como saberes básicos, definiéndolos como: "conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área, materia o ámbito y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas".

Existen dos posturas principales sobre los objetivos educativos:

  • Una que enfatiza la importancia de los contenidos y centra la escuela en su enseñanza y adquisición.
  • Otra que destaca la importancia
... Continuar leyendo "Saberes Básicos, Métodos y Actividades en el Aprendizaje: Un Enfoque Integral" »

Autores didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

IBARRA(1965): La Didáctica se refiere a la dirección del aprendizaje del alumnado y tiene por objeto el estudio de los métodos, técnicas, procedimientos y formas, examinados desde un punto de vista general.

KOPP (1967): La Ciencia del contenido y de los métodos de la enseñanza.

LARROYO (1967): Aquella parte de la Pedagogía que describe, explica  fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas y conocimientos, en suma, a su formación integral.

NERICI (1969): La Didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente posible.

A. PÉREZ (1981): Ciencia y tecnología del sistema de... Continuar leyendo "Autores didáctica" »

Desarrollo cognitivo inicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

- CAMBIOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DURANTE LA INFANCIA.
El procesamiento de la información tiene que ver con el funcionamiento cognitivo y con los pasos que se siguen para manejar y organizar la información entrante y saliente. Los procesos implicados incluyen la atención y la discriminación, la organización, la memoria y la transferencia. Un aspecto de especial importancia para el aprendizaje es el almacenamiento de la información sensorial en la memoria a corto plazo y en la memoria a largo plazo.
Lo que cambia a medida que los niños crecen son los procesos o estrategias que utilizan para codificar la información. El desarrollo cognitivo supone una mejora en la capacidad de procesamiento de información.
Durante el desarrollo... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo inicial" »

Planta

Enviado por Marta De la Fuente Vicente y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1.- PLANTA: Huella/forma que un edificio tiene en el suelo; nosotros sólo observaremos su representación gráfica, su plano. Es un elemento fundamental de toda obra arquitectónica ya que muestra información acerca de la división del espacio.Generalmente, el ábside está situado hacia el Oriente (por donde sale el Sol) y los pies hacia Occidente. Podemos encontrar dos tipos de planta:Centralizada: organizada en torno a un centro. Puede ser:Circular: destacando el motivo central, con una nave alrededor llamada deambulatorio por la que la gente circula. Utilizada desde la Prehistoria (Cromlech o Tholos). EJ: Nartex- pórtico de vestíbulo de basílicas paleocristinas.Oval/elíptica: muy dinámica. Utilizada en el Barroco. En ella la línea... Continuar leyendo "Planta" »