Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Liderazgo Educativo: Claves para la Mejora Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Si bien el liderazgo gestor fue desacreditado por ser tecnicista, se considera un componente esencial para el liderazgo puesto que asegura la implementación de una visión y estrategia.

Por otra parte, el liderazgo instruccional se centra en las enseñanzas más que en el aprendizaje, es decir, atiende el rumbo del proceso educativo más que las metodologías, es limitado por lo que debe ser considerado con otros modelos.

El liderazgo transformacional enfatiza la importancia de una visión y compromiso de los equipos educativos, pero cuenta con limitaciones:

  1. Puede ser usado para manipular o controlar a los docentes que siguen las metas del líder sin que este considere necesidades individuales.
  2. Puede promover políticas centralizadas (se refiere
... Continuar leyendo "Modelos de Liderazgo Educativo: Claves para la Mejora Escolar" »

El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodologías y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 180,53 KB

El Juego y su Función Educadora

El juego es una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente (Huizinga, 1943).

Función Educadora del Juego

Mediante el juego y el empleo de juguetes, se puede explicar el desarrollo de cinco parámetros de la personalidad, todos ellos íntimamente unidos entre sí:

  • Afectividad: El desarrollo emocional se explicita en la etapa infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, identidad.
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodologías y Herramientas" »

Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teoría Sistémica de Parsons

Componentes de la Teoría Sistémica

La teoría sistémica de Parsons busca entender cómo los diferentes componentes y subsistemas de la acción social se interrelacionan y contribuyen al funcionamiento y estabilidad del sistema social en su conjunto.

Marco de Referencia

  • Unidad de Acción: La acción es el punto de partida y está compuesta por actores, fines, medios y condiciones.
  • Sistemas: Las acciones no ocurren aisladas, sino dentro de sistemas interrelacionados (social, cultural y de la personalidad).
  • Interdependencia: Los sistemas están interconectados y cada uno influye y depende de los otros.

Estructura

  • Roles y Normas: Los roles son las expectativas de comportamiento asociadas a posiciones específicas dentro
... Continuar leyendo "Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones" »

Fomento del Razonamiento Matemático en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

La Importancia de las Matemáticas en la Educación Infantil

La matemática es mucho más que la aritmética, el álgebra, la geometría, la estadística, etc.; es una manera de pensar que se utiliza para resolver diversos problemas que se nos plantean en nuestra vida cotidiana, un modo de razonar; es un campo de exploración, investigación e invención en el cual se descubren nuevas ideas cada día. Está presente en el día a día, en todo lo que realizamos.

La matemática ha estado presente desde el principio de los tiempos y ha sido necesaria para desarrollar procesos y actividades, de forma simple o compleja, a lo largo de toda nuestra vida, pues desde pequeños estamos en contacto con las formas y los números, nos ubicamos en el espacio,

... Continuar leyendo "Fomento del Razonamiento Matemático en la Primera Infancia" »

Diseño Curricular para la Educación Inicial en la Provincia de Buenos Aires: Análisis y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

¿Cómo caracteriza el Diseño Curricular a las infancias bonaerenses y el derecho que tienen a la educación?

La infancia constituye un campo social e histórico en donde la sociedad se impregna de una notable sensibilidad, donde se enseña y cuida. Es posible que, dentro de las instituciones del nivel inicial, sea la primera vez donde los infantes se separan de su grupo doméstico. Es importante darle importancia a este proceso de socialización nuevo, en corresponsabilidad con las familias o personas adultas a cargo, que dará apertura a la transmisión de herencia y un mundo común. La enseñanza y el cuidado deben estar en sintonía con los principios y prioridades planteados, y ser tomados como un acto político en clave de derecho (pregunta... Continuar leyendo "Diseño Curricular para la Educación Inicial en la Provincia de Buenos Aires: Análisis y Reflexiones" »

Fundamentación enseñanza dieta preescrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

DIABETES. Ctos deficientes. Intervenciones: Eps Individual y grupal:


Que es la diabetes, Motivos de descompensación: -Disminución en la ingesta, -Problemas intestinales (vómitos, diarreas) -Cambios bruscos en la actividad física, -Infecciones, estrés. Identificación de señales de alerta: -Poliuria, polifagia, polidipsia. - Sudoración, mareos, cefaleas. -Dificultad para hablar, inestabilidad emocional. -Pérdida de conciencia, coma diabético. Complicaciones a largo plazo: disfunción sexual, retinopatías, úlceras. Manejo de dispositivos de autocontrol: -Glucemia, glucosuria, cartilla. Manejo de la medicación: -Insulina, antidiabéticos orales, Glucagón (IM).

Riesgo de lesión. Intervenciones:

Controlar las fuentes de calor. Protección

... Continuar leyendo "Fundamentación enseñanza dieta preescrita" »

Evaluación del Desarrollo Infantil: Etapas y Seguimiento Profesional en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

La evaluación del desarrollo infantil es una práctica común que se realiza de manera céfalo caudal. Aunque no existe un estándar universal, se consideran algunos puntos importantes en el desarrollo físico de los niños a medida que crecen. A continuación, se detallan las etapas clave:

Etapas del Desarrollo Infantil

Recién Nacidos y Lactantes

  • Evaluación del tono muscular y reflejos.
  • Desarrollo de las fontanelas.
  • Control cefálico y postura.
  • Reflejos de succión y búsqueda.

Niños Pequeños

  • Desarrollo motor grueso y fino.
  • Crecimiento de la cabeza en relación con el resto del cuerpo.
  • Visión y audición.
  • Desarrollo del lenguaje.

Niños en Edad Preescolar

  • Desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas.
  • Evaluación del lenguaje y la comunicación.
... Continuar leyendo "Evaluación del Desarrollo Infantil: Etapas y Seguimiento Profesional en Chile" »

Métodos Efectivos para la Enseñanza de la Lectura Inicial: Enfoques y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Capítulo 2: Instrucción Individualizada y Otros Enfoques en la Enseñanza de la Lectura

Instrucción Individualizada

Este método busca enfocarse en las fortalezas y debilidades de cada alumno frente a la lectura. El comienzo de esta etapa debe ser un proceso pasivo y no muy complicado, basado en oraciones significativas; a este método se le llama basales. El inconveniente que puede presentar este método es que los alumnos se agrupan según sus destrezas y no se tiene en cuenta si el tema propuesto es del interés de los pequeños. El método de instrucción individualizada procura que el niño lea solo un texto de su propio interés y formule un criterio frente a lo leído.

Enfoque Lenguaje-Experiencia

Este enfoque establece una relación... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para la Enseñanza de la Lectura Inicial: Enfoques y Desarrollo" »

Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Guía Completa

Delimitación del Tema

Consiste en evaluar la viabilidad para su desarrollo.

Justificación

Indica las características que motivan la investigación o la realización del tema.

No basta con identificar una rama de las ciencias; se debe señalar un tema específico, reducido en extensión. Se deben considerar los materiales y las fuentes bibliográficas con las que se cuenta. En la planeación de la investigación, es necesario establecer las actividades y los recursos para llevarla a cabo.

El Problema

Es el punto de partida de una investigación. Surge cuando se encuentra una laguna teórica, es decir, una pregunta que surge a partir de una observación más o menos estructurada. Consta

... Continuar leyendo "Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación" »

Teorías del Aprendizaje y su Aplicación en el Aula: Conductismo Social e Inteligencias Múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Teorías del Aprendizaje: Conductismo Social e Inteligencias Múltiples

La Escuela Neoconductista y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

La escuela neoconductista tiene como figura central a Albert Bandura, creador de la teoría social del aprendizaje. Esta teoría se centra en los conceptos de refuerzo y observación, sosteniendo que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental. Además, destaca la intervención de factores cognitivos en el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje se produce principalmente por imitación de modelos. La imitación puede ser resultado de diversos factores:

  • Instinto
  • Desarrollo
  • Condicionamiento
  • Conducta instrumental

El aprendizaje se manifiesta en el comportamiento, ya sea aprendiendo... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y su Aplicación en el Aula: Conductismo Social e Inteligencias Múltiples" »