Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Observación Participante: Una Técnica de Investigación Cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Observación Participante

Definición

La observación participante es una técnica de recolección de datos dentro del marco de la investigación cualitativa. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas como la sociología y psicología social. Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos.

Objetivo

Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un... Continuar leyendo "Observación Participante: Una Técnica de Investigación Cualitativa" »

Periodismo Especializado, de Servicio y de Precisión: Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Periodismo Especializado

El periodismo especializado (PE) es aquel que se dedica a una temática específica, o bien que pretende atraer a un segmento de mercado reducido. El dominio de la retórica y la oratoria, y la correcta redacción periodística son cualidades necesarias para ejercer correctamente el periodismo especializado.

Proceso del Periodismo Especializado

  1. Documentación: Decidir si se aborda la pieza o no.
  2. El por qué: Es fundamental encontrar un sentido de utilidad.
  3. El cómo: En referencia a cómo se va a abordar.
  4. Para quién: Qué intereses pueden motivar al receptor a captar la atención.
  5. Para qué: El valor que se le va a transmitir.
  6. Enfoque: Decidir aquello que se va a priorizar.

Características del Periodismo Especializado

  1. Coherencia
... Continuar leyendo "Periodismo Especializado, de Servicio y de Precisión: Características y Diferencias" »

Importancia de los objetivos en un proyecto de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

PROBLEMA

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad.

¿QUÉ ES UN OBJETIVO GENERAL?

Un objetivo general es la finalidad del por qué empezamos a desarrollar un proyecto. Este tipo de objetivo no identifica nunca un dato medible y evaluable dentro de la estrategia del proyecto, sino que describe en términos generales aquello que queremos alcanzar al finalizar nuestro trabajo, o con un determinado negocio.

¿QUÉ ES UN OBJETIVO ESPECÍFICO?

Los objetivos específicos de un proyecto corresponden a los pasos que debemos seguir para alcanzar el objetivo general. Digamos que... Continuar leyendo "Importancia de los objetivos en un proyecto de investigación" »

Mecanismos de Coordinación y Partes Fundamentales de las Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Mecanismos de Coordinación

Para que la actividad humana esté organizada, es vital cumplir dos requisitos: división del trabajo y coordinación.

La estructura organizativa es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en distintas tareas, consiguiendo una coordinación de las mismas.

Hay cinco mecanismos de control que explican cómo las organizaciones coordinan el trabajo de los individuos:

  • Adaptación mutua: Coordinación del trabajo mediante la comunicación informal.
  • Supervisión directa: Coordinación mediante la responsabilidad de una persona sobre el trabajo de los demás.
  • Normalización: Coordinación a través de un programa de trabajo establecido.
    • Normalización de procesos de trabajo: Contenido del trabajo programado
... Continuar leyendo "Mecanismos de Coordinación y Partes Fundamentales de las Organizaciones" »

La línea media y la estructura organizativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La línea media

Es el elemento que conecta el núcleo de operaciones con el ápice estratégico, y al que se le dota de autoridad formal.

Funciones del directivo de línea media

  • Recopila información de feedback respecto al rendimiento de su unidad transmitiéndola parcialmente hacia arriba.
  • Influye en el proceso de toma de decisiones, ascienden anomalías, realizan propuestas de cambio y solicitan autorización para las decisiones que la requieren.
  • Asignan recursos.
  • Implantan los planes y programas.

No pueden limitarse exclusivamente a la supervisión directa, ya que tienen condiciones horizontales relacionadas con el entorno de su unidad y en general, asumen todos los roles del Director General (AE) en el contexto de su propia unidad.

La tecnoestructura

Está... Continuar leyendo "La línea media y la estructura organizativa" »

Teoría de piaget en relación la literatura infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,95 KB

Piaget un profundo aporte al campo de la psicología


El lenguaje ha sido estudiado por la psicología desde diversas teorías, las cuales presentan miradas distintas de este mismo objeto de estudio. El lenguaje está fluencia por el medio ambiente en el cual se encuentra inmersa la persona.

Piaget:


1896 -1980. Cree que el pensamiento está antes que lenguaje. Sostiene que la capacidad del hombre para pensar influye en el idioma. El pensamiento procede de la acción del sujeto sobre los objetos que lo rodean. El lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. Piaget indica que el grado de asimilación de lenguaje por parte del niño depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeña es decir que depende... Continuar leyendo "Teoría de piaget en relación la literatura infantil" »

Diseño Organizacional: Centralización y Descentralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

**TEMA 6, DISEÑO DEL SISTEMA DECISOR: CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN**

**1. CONCEPTOS DE CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN**

Una organización es centralizada cuando el poder se concentra en pocos puntos de la estructura. Por el contrario, es descentralizada cuando el poder se divide entre varios individuos.

La centralización coordina la toma de decisiones, pero la descentralización permite reaccionar rápidamente a condiciones locales y motiva a los empleados.

La descentralización puede ser:

  • Vertical: Dispersión del poder en la jerarquía.
  • Horizontal: Dispersión del poder fuera de los cargos directivos.
  • Física: Dispersión de los servicios.

Existen dos tipos de descentralización:

  • Selectiva: El poder sobre diferentes decisiones se sitúa
... Continuar leyendo "Diseño Organizacional: Centralización y Descentralización" »

Técnicas de Modificación de Conducta: Reforzamiento y Castigo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

Determinación de las Técnicas

  • Selección de técnicas adecuadas
  • Evaluación de resultados

Objetivo de la Modificación de Conducta

  • Incrementar conductas deseadas
  • Debilitar o eliminar conductas no deseadas

Métodos para Aprender o Incrementar Conductas Deseadas

  • Reforzamiento

Reforzamiento Positivo

Administración de un estímulo agradable tras la emisión de la conducta.

Métodos para Debilitar o Suprimir Conductas No Deseadas

  • Evitar el reforzamiento
  • Aplicación de un castigo

Memoria a Corto Plazo

Características:

  • Número limitado de elementos (7±2)
  • Duración breve (30 segundos)

Estrategias para mejorar la retención:

  • Agrupamiento de estímulos
  • Repaso o ensayo

Memoria a Largo Plazo

Características:

  • Capacidad teóricamente
... Continuar leyendo "Técnicas de Modificación de Conducta: Reforzamiento y Castigo" »

Definicions d'Economia i la seva Importància

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Definicions:

Economia: Ciència social no exacta que s’ocupa de la utilització dels recursos escassos i susceptibles d’usos alternatius per obtenir béns i serveis amb l’objectiu de realitzar una distribució equitativa entre els membres d’una societat.

Economia CS: C Emírica perquè es pot contrastar, CSocial perquè estudia com a objecte les persones i, en concret, els fets econòmics o l’activitat econòmica. C no exacta: ja que els seus models duen implícits uns marges d’error, ja que en les persones les prediccions no es compleixen en un 100%.

Etapes de l'economia:

  • Caça i pesca
  • Ramaderia
  • Agricultura
  • Inicis de la indústria
  • Indústria i serveis (actual)

Finalitat de l'economia:

Economia positiva: Analitza els fenòmens econòmics... Continuar leyendo "Definicions d'Economia i la seva Importància" »

Servicios Sociales: Estructura, Prestaciones y Ayudas en la Comunidad Valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Estructura del Sistema de Servicios Sociales

1.- La estructura del Sistema de los Servicios Sociales:

a) SS. SS Generales, SS. SS Especializados, Prestaciones, Centros y Equipamientos, Programas y Entidades de Iniciativa Social (subvencionadas o concertadas).

Catálogo de Referencia de Servicios Sociales

2.- ¿Qué es el catálogo de referencia de Servicios sociales?

d) Es un documento con rango de Acuerdo de Conferencia Sectorial, que reúne aquellas prestaciones de referencia a las que podrían acceder las personas en el conjunto del territorio del Estado, con independencia de la entidad que los preste, de su forma de provisión, de si están o no garantizadas por ley o sujetas a disponibilidad presupuestaria de la administración competente,... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Estructura, Prestaciones y Ayudas en la Comunidad Valenciana" »