Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament de la Ciutadania i Resolució de Conflictes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Ciutadania, Valors i Resolució de Conflictes

L'Home com a Animal Polític: La Visió d'Aristòtil

Al segle IV abans de Crist, el filòsof grec Aristòtil va definir l'home com un "animal polític". Aristòtil no volia dir que l'home havia de participar necessàriament en política; ell es referia al fet que l'home per naturalesa ha de viure amb altres homes, i això vol dir viure en comunitat. Per a Aristòtil, la comunitat més adient per a l'individu havia de ser autosuficient i autònoma.

Objectius de l'Educació Cívica i la Ciutadania

La Unió Europea inclou com a objectiu que la comunitat escolar promogui realment l'aprenentatge dels valors i la participació democràtica per tal de preparar les persones per a la ciutadania.

Aquesta assignatura... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Ciutadania i Resolució de Conflictes" »

Macroeconomía: Conceptos Clave, Estabilización y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Concepto de Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de los agregados económicos, tales como el nivel de la producción, el nivel de precios y el crecimiento de la producción. En contraste, la microeconomía analiza el comportamiento de los hogares y de las empresas para comprender los determinantes del precio y el producto en los mercados individuales.

La macroeconomía se centra en la estabilización económica (el uso de políticas monetarias y/o fiscales) para regular el ciclo económico y fomentar el crecimiento económico real. Los puntos de vista sobre la efectividad de estas políticas son diversos. Las posiciones se pueden clasificar como intervencionistas (keynesiana o no monetarista) y no intervencionistas... Continuar leyendo "Macroeconomía: Conceptos Clave, Estabilización y Perspectivas" »

Ley de Educación Nacional Argentina: Análisis y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ley N° 26.206 - Ley de Educación Nacional

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I: PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS

ARTÍCULO 1°

Esta ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender, consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella. Se basa en las atribuciones del Honorable Congreso de la Nación (artículo 75, incisos 17, 18 y 19) y los principios allí establecidos.

ARTÍCULO 2°

La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

ARTÍCULO 3°

La educación es prioridad nacional y política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio... Continuar leyendo "Ley de Educación Nacional Argentina: Análisis y Resumen" »

El Desarrollo del Lenguaje en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

1. Mecanismos que Intervienen en la Adquisición del Lenguaje

El lenguaje es una de las capacidades específicas del ser humano. El lenguaje que utiliza el adulto sirve para regular el comportamiento del niño, para transmitir conocimientos y afectos. El pequeño lo irá adquiriendo progresivamente, y con él, regulará su propia acción y se comunicará con otros.

El lenguaje verbal adopta dos formas: oral o hablado y escrito. El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación; permite el intercambio de informaciones a través de un determinado sistema de codificación: los sonidos, articulados en palabras, y éstas, a su vez, en frases, con un significado concreto que lo que se quiere transmitir.

Los mecanismos generales para el desarrollo

... Continuar leyendo "El Desarrollo del Lenguaje en Niños" »

Programación y Evaluación Educativa: Fundamentos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Programación y Evaluación

1. Currículo, desarrollo curricular y programación

Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de una etapa educativa. El tratamiento del currículo en distintos niveles de concreción se denomina desarrollo curricular, concreción curricular o programación educativa.

2. Elementos básicos

  • Objetivos: habilidades lingüísticas que deben desarrollar los alumnos.
  • Competencias básicas: destrezas personales y sociales que van más allá del ámbito estrictamente escolar.
  • Contenidos: aspectos temáticos que se seleccionan y secuencian para conseguir los objetivos. Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Metodología:
... Continuar leyendo "Programación y Evaluación Educativa: Fundamentos y Estrategias" »

Causas y Soluciones para el Fracaso de los Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Sistemas de Información (SI) pueden no funcionar correctamente o su desarrollo puede exceder los costos previstos. Cuando esto ocurre, las empresas no obtienen los beneficios esperados de su inversión, y el SI no resuelve los problemas para los que fue diseñado.

Áreas Problemáticas Comunes en los SI

  • Diseño: Inadecuado o no alineado con las necesidades reales.
  • Datos: De baja calidad, incompletos o inexactos.
  • Costos: Superiores a los presupuestados.
  • Operaciones: Ineficientes o problemáticas.

Indicadores de Éxito de un Sistema de Información

  • Altos niveles de uso del sistema.
  • Satisfacción de los usuarios.
  • Actitudes favorables hacia el sistema.
  • Logro de los objetivos planteados.
  • Retorno financiero positivo (ROI).

Implementación: El Proceso

... Continuar leyendo "Causas y Soluciones para el Fracaso de los Sistemas de Información" »

Características de la logse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

3. Comparación de LGE-LOGSEESTRUCTURA educativaEducación infantil
-LGE: de 2 a seis años, que no era infantil como tal, era el preescolar.-LOGSE: de 0 a 6 años, llamado infantil, formado por primer y segundo ciclo.
Educación primaria
-LGE: no era E. Primaria como tal, de 6 a 14 años, llamado E.G.B, formado por ciclo inicial, ciclo medio y ciclo superior.-LOGSE: de 6 a 12 años, formado por tres ciclos.Educación secundaria
-LGE: no era E. Secundaria como tal, llamada BUP, y después COU, de 14 a 18 años.-LOGSE: de 12 a 16 años la ESO, el bachillerato de  16 a 18 años. CAUSAS que motivaron los cambios1.La LGE se introdujo durante el régimen franquista (1970).  Con el paso del tiempo la estructura educativa no se ajustaba, por lo tanto
... Continuar leyendo "Características de la logse" »

Texto expositivo características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

1. Analiza sociológicamente las influencias sociales y agentes de socialización que han provocado que hoy sea la persona que soy (Tema 1).

2. Analiza sociológicamente los factores sociales que pueden condicionar, por un lado, la decisión de elegir la carrera universitaria de Educación Infantil o Educación Primaria, y por otro lado, cursarla en la Universidad de Granada y, en concreto, en el Centro de Magisterio “La Inmaculada” (Tema 1).

3. Realiza un análisis sociológico de las causas que pueden influir en la decisión de pasar a formar parte o de votar a un partido político determinado (Tema 1).

4. Realiza un análisis sociológico del cambio social ocurrido en las últimas décadas en el campo de la educación (Tema 2).

5.Comenta... Continuar leyendo "Texto expositivo características" »

Procés de construcció de la lectura i l'escriptura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

Procés de construcció de la lectura

Fase logografemàtica

Trets:

  • Imita l’acte de llegir.
  • Estableix hipòtesis a partir de formats, dibuixos, context...
  • Sol·licita que els adults li facin les lectures.
  • Aprèn a reconèixer paraules model.
  • Cerca el significat del text escrit.

Etapes (lectures de text amb imatges):

  • Lectura indiferenciada: L’infant espera que l’escriptura represente els objectes i els personatges que hi ha al dibuix d’una manera equivalent. Pensa que es pot obtenir la mateixa informació tant a partir de la imatge com del text.
  • Lectura diferenciada: L’infant pensa que el text només conté el nom del que hi ha representat al dibuix. És l’etapa de “l’etiqueta”: a cada imatge la seua etiqueta. L’infant proposa una lectura
... Continuar leyendo "Procés de construcció de la lectura i l'escriptura" »

Quien elabora el proyecto educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

CRÍTICAS:
Enfoque técnico
• Considera el aula + institución escolar = uniforme
• No tiene en cuenta que en la interacción E – A existen intercambios complejos y no una interacción única
• Énfasis en el rendimiento académico y la eficacia como objeto fundamental
• Rol docente: se limita a la solución mecánica de problemas
• Procesos educativos: aparecen como externos, observables y mesurables.

Enfoque práctico
• No transforma la realidad, sino simplemente un interés contemplativo.
• Posibilita la perpetuación de las ideologías dominantes.
• Se interesan por como las personas interpretan la realidad sin considerar los factores (sociales, económicos, políticos, etc.)que influyen en esas interpretaciones

Los NCC han de constituir
... Continuar leyendo "Quien elabora el proyecto educativo" »