Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fichas de observación científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

La observación puede definirse a la observación científica como “una técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio de las cosas o hechos tal como acontecen en la realidad (natural o social) mediante el empleo de sentidos, conforme a a las exigencias de  la investigación científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir y por las teorías científicas que utiliza el investigador.

Para que la observación sea considerada científica debe reunir los siguientes requisitos:

-Que esté orientada por alguna teoría científica

-Que  sirva a un problema ya formulado de investigación.

-Que sea planificada y se realice de modo sistemático.

- Que guarde relación con proposiciones científicas... Continuar leyendo "Fichas de observación científica" »

1conciencia del grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB


 TEMA 3


-
Grupo: Fucito “Una pluralidad de individuos que Participan de un sistema de interacción social duradera, con normas que rigen Los diversos aspectos de la dicha interacción conciencia de tal participación, Y algún tipo de fines u objetivos compartidos”.

Carácterísticas de grupo:

Sistema de interacción de carácter duradero.Tienen normas que regulan la Admisión, el poder y las jerarquías, las sanciones a los miembros y la Exclusión, en síntesis el control del grupo.
Todo se rige por pautas. Poseen Fines generales (afectado y compañía en amistad) o específicos (recreación o Sociales de un club). Conciencia de pertenencia a esa red particular de Interacción, siente parte del grupo. Podemos definir grupo social como “conjunto... Continuar leyendo "1conciencia del grupo" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Interacción, Contexto y Vida Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Situación Social

La **situación social** se compone de elementos **tangibles** como las **personas que interactúan** y un **ambiente físico**. También incluye **componentes intangibles** como las **actividades**, el **contacto** entre una o más personas y la **relación entre las personas**.

Contexto

El **contexto** es el conjunto de las **condiciones sociales**, desde las más inmediatas hasta las más generales, que posibilitan una situación y, simultáneamente, la encuadran.

El Aula y su Contexto

El esquema representa las **relaciones mutuas** o **interrelaciones** entre el **aula** y diferentes sectores de su **contexto**. El aula se ubica en el centro porque es el foco principal de observación. Las líneas circulares delimitan sectores... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Interacción, Contexto y Vida Social" »

Partes Fundamentales para Elaborar un Proyecto de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Consideraciones para el Título del Proyecto

Búsqueda del Título

  • Necesidad de profundizar sobre un área específica.
  • Obtención de material bibliográfico.
  • Situaciones relevantes para determinar causas o probables soluciones del problema.
  • El título que precede todo texto de un proyecto de investigación debe ser preciso y completo, dando una idea clara sobre cuál es el contenido del trabajo.

Formulación del Título

  • Relevante (clara, precisa).
  • Redactado sin exceder 18-20 palabras.
  • Redactar tomando en cuenta lo que se quiere hacer.

Preguntas Clave para el Título

  • ¿Qué se desea hacer?
  • ¿Sobre qué área o aspectos?
  • ¿Dónde, cuándo, a quiénes se dirige el estudio?

CAPÍTULO I - EL PROBLEMA

Variable: Es el tema objetivo de estudio, es decir, la idea... Continuar leyendo "Partes Fundamentales para Elaborar un Proyecto de Investigación" »

Fundamentos del Sistema Educativo Español: Calidad, Equidad y Estructura del Bachillerato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principios del Sistema Educativo

  • Calidad y Equidad:
    • Atención a la diversidad.
    • Educación inclusiva.
    • Educación como servicio público.

Objetivos del Sistema Educativo

  • Mejorar la educación y los resultados escolares.
  • Conseguir el éxito de todo el alumnado en la educación obligatoria.
  • Aumentar la escolarización en la educación no obligatoria (infantil, Bachillerato y ciclos formativos).
  • Aumentar las titulaciones en Bachillerato y en Formación Profesional.
  • Educar para una ciudadanía democrática.
  • Fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Reforzar la equidad del sistema educativo.
  • Converger con los países de la Unión Europea (UE).

La LOE se concibe como la ley de calidad con equidad para todo el alumnado.

Dimensiones de la Equidad

  • Igualdad de recursos:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Educativo Español: Calidad, Equidad y Estructura del Bachillerato" »

Claves del Valor Laboral, Roles Profesionales y Gestión por Indicadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales del Trabajo y su Valoración

Valor Objetivo del Trabajo

Es el valor verificable y despersonalizado que ese trabajo aporta para el logro de los fines establecidos en la organización.

Valor Subjetivo del Trabajo

Es la importancia que tiene para una persona su trabajo en cuanto al desarrollo personal que le aporta.

El Rol Profesional y sus Dimensiones

El rol se define a través de diversas dimensiones:

Dimensiones Básicas del Rol

Se identifican como las condiciones necesarias pero no suficientes requeridas en la persona para el acceso a la vida laboral. Estas son:

  • Dimensión Tecnológica: Refleja conocimientos básicos específicos.
  • Dimensión Personal: Refleja valores, creencias y comportamientos observables.

Dimensiones de Desarrollo

... Continuar leyendo "Claves del Valor Laboral, Roles Profesionales y Gestión por Indicadores" »

Planificación de Sesiones Deportivas: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Planificación de Sesiones Deportivas

La sesión es la unidad fundamental del plan general, donde se desarrolla un tema específico de la Unidad Didáctica. Conecta la programación teórica con la práctica real de las actividades.

Planteamiento de la Sesión

Las sesiones requieren una planificación cuidadosa, siguiendo principios que permitan:

  • Desarrollo progresivo de los contenidos.
  • Distribución racional del tiempo.
  • Uso adecuado del material y espacio.
  • Elección correcta de actividades, metodología y organización para lograr objetivos concretos.

Todo esto se orienta a alcanzar metas que miden la calidad de la enseñanza y la eficiencia de la técnica del profesor.

Las metas a establecer son:

  • Intensidad de la clase: ¿Trabajo lo suficiente? (Valoración
... Continuar leyendo "Planificación de Sesiones Deportivas: Claves para el Éxito" »

Promoción de la Salud: Estrategias y Agentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Objetivos de la Promoción de la Salud

Los objetivos fundamentales en la promoción de la salud son:

  • Modificar conductas negativas, fomentando la adopción de hábitos positivos.
  • Eliminar hábitos insanos y reemplazarlos por prácticas saludables.
  • Promover hábitos saludables tanto a nivel individual como colectivo.
  • Reconocer la responsabilidad compartida entre gobiernos e individuos en el cuidado de la salud, con un énfasis creciente en la autogestión.
  • Fomentar la transición hacia ambientes positivos que favorezcan conductas saludables, como la implementación de leyes antitabaco.

Diferencia entre Métodos Directos e Indirectos de Comunicación

La comunicación en salud puede ser:

  • Directa: La información se transmite de persona a persona, sin intermediarios.
... Continuar leyendo "Promoción de la Salud: Estrategias y Agentes Clave" »

Educación Inclusiva y Diversidad: Modelos, Estrategias y Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 29,69 KB

Bloque 2. Tema 1: Aportaciones Significativas y Plan Nacional de Educación Especial

Aportaciones Significativas

Plan Nacional de Educación Especial

Se trata de un documento que sirvió de referencia y orientación a las posteriores actuaciones legislativas de la administración y supone una declaración de los nuevos principios que deberían regir las actuaciones futuras. Parte de la base de que cualquier niño, sea cual sea su grado de deficiencia, tiene derecho a la educación, y reclama la responsabilidad del estado para que se cumplan las condiciones de obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza. En primer lugar, establece una declaración de principios y formas de actuar y pensar que inspirarían la planificación futura de la educación... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Diversidad: Modelos, Estrategias y Paradigmas" »

Preguntas examen modificación de conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,99 KB

TEMA 5 DSA 1 .INTRODUCION

Debemos distinguir entre problemas de conducta y trastornos de conducta, se consideran patológicos y necesitan un tratamiento específico clínico. Se considera normal que dentro aparezcan conductas de desobediencia o desafiantes. Podrían convertirse en un problema de conducta si se manifiestan perseverantemente y aumentan en frecuencia y la magnitud. Detectamos un problema de conducta, padres y educadores, debemos trabajar de manera conjunta y establecer estrategias para frenarlo y sustituirlo por comportamientos adecuados. Los problemas de conducta pueden suponerle al niño dificultades en su adaptación al medio, evitar que puedan evolucionar hacia un trastorno de conducta que se deberá solicitar la ayuda de un... Continuar leyendo "Preguntas examen modificación de conducta" »