Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Polítiques Migratòries a Espanya i Europa: Fluxos i Integració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Etapes de la Política Migratòria a Espanya (2000-2009)

Període 2000-2004 (Govern del PP)

  • Rigidesa i poca credibilitat dels canals d’entrada «legals», massa rígids.
  • La irregularitat esdevé un problema estructural que ignora la dimensió de la integració.
  • Recurs a instruments extraordinaris per tal de fer aflorar la irregularitat.

Període 2004-2008 (Govern del PSOE)

  • Increment dels controls interns a través de les inspeccions laborals i de la vigilància policial aleatòria.
  • Es pren com a fet consumat l’existència d’un important contingent d’irregulars.
  • Recórrer a FRONTEX.
  • Passa a ser important la incidència de la irregularitat sobrevinguda («overstayers») com l’entrada irregular.

A partir de 2009 (Govern del PSOE)

  • Introducció de
... Continuar leyendo "Polítiques Migratòries a Espanya i Europa: Fluxos i Integració" »

Chuletas prueba acceso grado superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB


¿A quié está dirigido  el bachillerato nocturno y a distancia?


El Bachillerato Nocturno está pensado para quienes trabajan y desean continuar los estudios, o bien, para aquellos que después de dejar los estudios desean retomarlos.

¿Qué ocurre cuando la evaluación de la prueba de 2ºBachillerato es negativa?

La evaluación positiva en todas las materias del Bachillerato sin haber superado la evaluación final de esta etapa dará derecho al alumno o alumna a obtener un certificado que surtirá efectos laborales y los académicos previstos para el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior, las Enseñanzas Profesionales de Artes y los Grados Superiores de Deportes

.¿Cómo se obtiene la calificación final de Bachillerato?

60% Nota... Continuar leyendo "Chuletas prueba acceso grado superior" »

Aprendizaje Cooperativo: Estrategias y Técnicas para el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aprendizaje Cooperativo: ¿Cómo Implementarlo en el Aula?

Tamaño Óptimo de los Grupos Cooperativos

El tamaño ideal del grupo cooperativo depende de los objetivos de aprendizaje:

  • Repaso, revisión o práctica: Grupos de 4 a 6 alumnos son suficientes.
  • Debate, resolución de problemas o aprendizaje por ordenador: Equipos de 2 a 4 miembros funcionan mejor.

Es recomendable equilibrar el número de niños y niñas en cada grupo. Los profesores deben supervisar a los equipos para asegurar la participación y el aprendizaje de todos los miembros.

La Importancia de las Explicaciones

Los estudiantes que formulan preguntas, reciben respuestas y dan explicaciones tienen más probabilidades de aprender. Cuanto más reflexivas y elaboradas sean las explicaciones,... Continuar leyendo "Aprendizaje Cooperativo: Estrategias y Técnicas para el Aula" »

Desarrollo Social y Emocional en la Primera Infancia: Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Desarrollo Social y Emocional en la Primera Infancia

¿Qué es el proceso de socialización y para qué sirve? El papel de los grupos de iguales

El proceso de socialización es aquel a través del cual el niño/a descubre, aprende e interioriza los diferentes elementos del entorno en el que se encuentra y los integra en su identidad. Sirve para aprender los valores y roles de la sociedad en la que hemos nacido.

El grupo de iguales, compuesto por personas de aproximadamente la misma edad, ofrece una serie de aprendizajes complementarios y diferentes a los de la familia.

¿Qué es el autoconcepto y cómo se manifiesta en la primera infancia?

El autoconcepto es la imagen que se tiene sobre sí mismo en lo que respecta a sus características físicas,... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Emocional en la Primera Infancia: Guía para Educadores" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Estrategias Didácticas y Evaluación Formativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Perspectiva Piagetiana y Competencias Matemáticas

Desde la perspectiva piagetiana, el niño aprende a través de sistemas abstractos de pensamiento que le permiten usar la lógica proposicional, el razonamiento científico y el razonamiento proporcional. Esto le faculta para inferir de manera lógica a partir de la información obtenida de dos premisas diferentes. En esta etapa, también son capaces de utilizar y desarrollar un pensamiento hipotético-deductivo, que les permite generar y probar hipótesis de una forma lógica y sistemática. De acuerdo al enfoque del campo formativo, esto les permitirá desarrollar y argumentar la solución de problemas, explicar sus resultados y desarrollar sus competencias para:

  • Resolver problemas de manera
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático: Estrategias Didácticas y Evaluación Formativa" »

Diseño y Organización del Aula en Educación Infantil: Espacios, Tiempos y Modelos Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Organización del espacio-aula en Educación Infantil

El aula es un lugar de encuentro donde se tienen presentes a todos los alumnos/as; donde se toman decisiones; que está abierta al mundo que le rodea; es un espacio acogedor y, sobre todo, el lugar siempre ha de ser distinto y peculiar para los alumnos/as. Los espacios deben ser flexibles y abiertos teniendo en cuenta las NEE que existan. Por lo tanto, deben estar dotados; sin artificios; delimitados y bien situados y estructurados. Los espacios han de ser amplios, motivadores, seguros, dinámicos y funcionales.

Condiciones de los espacios

Los espacios han de ser variados, amplios, modificables, polivalentes e interrelacionados. Por un lado, el espacio interior debe estar formado por una entrada,... Continuar leyendo "Diseño y Organización del Aula en Educación Infantil: Espacios, Tiempos y Modelos Pedagógicos" »

Rol de Fonoaudiología en Educación y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Fonoaudiología: Historia y Definición

La Fonoaudiología (F.A.) nace en Argentina como una rama auxiliar de la medicina, específicamente en el área de Otorrinolaringología (ORL). Las primeras fonoaudiólogas fueron profesoras de sordos. Entre 1948 y 1949, el Dr. Tato impartió un curso de audiología, y en 1950, el Dr. Segre también dictó uno. La fusión de ambas disciplinas dio origen a la F.A. en la UBA, con el título de Técnico en F.A.

En Brasil, la F.A. surge con el objetivo de purificar el idioma, debido a la gran cantidad de inmigrantes en el país. En 1960, se crearon dos cursos de Tecnólogo en F.A.

Actualmente, se define como la "ciencia que estudia la comunicación humana", incluyendo su desarrollo, alteraciones, diferencias,... Continuar leyendo "Rol de Fonoaudiología en Educación y Salud" »

Ramas de la Psicología: Especialidades y Ámbitos de Intervención Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Introducción a las Ramas de la Psicología

Los **campos** de la psicología se dividen según los **tipos de problemas** a los que se aplicará. Los **sistemas** se definen según la **teoría** que se utiliza. Las **ramas** de la psicología estudian los **comportamientos** y los **procesos** referidos a temas específicos que requieren atención. Hacen **hincapié** en aspectos determinados para su estudio y se **clasifican** según su **objeto de estudio**.

Tipos de Ramas de la Psicología

Psicología Clínica

La palabra **clínica** se aplica a **situaciones individuales o grupales** que requieren **atención especial** para mejorar el **estado de salud** de quien las padece. Trata de **comprender la particularidad** de cada **consultante*... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología: Especialidades y Ámbitos de Intervención Profesional" »

Fundamentos y Proceso de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Ha permitido ampliar la mirada hacia otras culturas. Ha posibilitado que diferentes civilizaciones puedan influirse y estar en contacto. Las investigaciones en **ciencias sociales** ponen en evidencia que es necesario mirar con más amplitud para ver que existen **diversidades culturales**. La existencia de distintas culturas es una de las grandes riquezas de la humanidad. La **dominación cultural** es el resultado de las visiones autoritarias de quienes se creen superiores, mientras que el **intercambio cultural** sin actitudes discriminatorias permite reconocer a quienes no viven como ellos con igualdad de derechos, superando el prejuicio al reconocer al otro como un igual.

Investigación

¿Qué es Investigar?

Investigar es un proceso complejo... Continuar leyendo "Fundamentos y Proceso de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Culturales" »

Violència Domèstica: Causes, Conseqüències i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

El Feixisme Avui i la Lluita per la Igualtat

La lluita per la igualtat en les condicions laborals, per aconseguir una educació no sexista en el llenguatge, i la lluita contra l'assetjament sexual en el món laboral, el suport legal i l'acollida de dones separades, maltractades i sense recursos, són tasques que es plantegen els grups feministes i organismes oficials. S'han aplicat en alguns països mesures de discriminació positiva: promocionar-la, donar prioritat a les dones en igualtat de mèrits per a l'adjudicació de beques, places universitàries, càrrecs de responsabilitat en les empreses o en l'administració pública, etc.

Concepte de Violència Domèstica

És el conjunt d'accions de maltractament que pateix la dona en l'àmbit familiar,... Continuar leyendo "Violència Domèstica: Causes, Conseqüències i Prevenció" »