Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La investigación educativa se puede abordar desde diversas perspectivas, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen los principales tipos:

Investigación según el control de variables

  • De campo: Se lleva a cabo en la situación natural donde se da la problemática estudiada.
  • Busca la representación de la realidad de una manera muy depurada y controlada.

Investigación según la concepción del Fenómeno Educativo

  • Nomenotécnica (Comprensión Generalizada): Pretende establecer leyes universales de funcionamiento. Estudia procesos causales e invariables.
  • Ideográfica: Se preocupa por respetar la particularidad y la idiosincrasia del fenómeno. Estudia sucesos cambiantes, como en la historia.

Investigación

... Continuar leyendo "Tipos de Investigación Educativa: Características y Metodologías" »

Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Dominios que abarca la educación

Cognitivo, Psicomotor, Afectivo

¿Qué se entiende por enseñanza?

La enseñanza se entiende como la interacción entre el estudiante y profesor, quien orienta con el fin de facilitar los cambios previstos en el comportamiento del estudiante. Todos los métodos de enseñanza que pongan al estudiante en una situación activa para aprender, tendrán más probabilidades de ser eficaces, que aquellos que no lo hacen.

¿Qué es educación para la salud?

Es el aprendizaje de conocimientos sobre la salud, donde el individuo participa para accionar de forma saludable y así, desarrollar valores y habilidades que la promuevan.

¿Cuáles son las características del sujeto de la educación en salud?

  • Racionalidad (dada por la
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Educación para la Salud y el Aprendizaje Significativo" »

Valores y Percepciones Sociales hacia el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Los estudios cuantitativos muestran que los objetivos relacionados con la protección del medio ambiente ocupan una posición relativamente subordinada en la escala de prioridades, tras los relacionados con la seguridad, la salud, la prosperidad económica y la redistribución. Sin embargo, las poblaciones consideran mayoritariamente que se trata de un problema serio que debe ser acometido con urgencia.

Dimensiones de la Percepción Social

Los estudios sociológicos acostumbran a examinar tres dimensiones en la percepción social de los problemas medioambientales:

  1. Gravedad y urgencia: si la cuestión ecológica se considera o no grave y urgente.
  2. Valoraciones: declaraciones positivas o negativas respecto a determinados comportamientos o la actuación
... Continuar leyendo "Valores y Percepciones Sociales hacia el Medio Ambiente" »

Producción Televisiva: Métodos, Técnicas y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

Clasificación de la Producción Televisiva

Existen diversos criterios para clasificar las producciones televisivas, atendiendo a factores técnicos, logísticos y de planificación. A continuación, se detallan las principales modalidades:

1. Según el Procedimiento de Producción-Transmisión

Esta modalidad de producción es resultado de la relación que se establece entre el momento en el que se elabora un programa y el momento en el que se emite a los hogares, circunstancia que afecta a las características de la producción y el modo de llevarse a cabo.

Desde el ámbito profesional se diferencia entre la posibilidad de que un programa se emita en simultaneidad a su captación, elaboración y desarrollo, denominándolo producción en directo,... Continuar leyendo "Producción Televisiva: Métodos, Técnicas y Clasificaciones" »

El Cuestionario: Guía para la Entrevista y Escalas de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

El Cuestionario: Guía para la Entrevista

-Preferir el formato de pregunta abierta al cerrado, preguntas largas a las cortas o breves y escritas en un vocabulario familiar más que el estándar.

-Aleatorizar las opciones de respuesta

-Dar mayor privacidad a la respuesta

-Cargar deliberadamente la pregunta:

  • Todo el mundo lo hace
  • Asumir la conducta y preguntar por su frecuencia y otros detalles
  • Uso de la autoridad para justificar la conducta
  • Razones de por qué no
  • Escoger marcos de tiempo apropiados

15. LECTURA “EL CUESTIONARIO,” GUÍA DE LA ENTREVISTA”

-El cuestionario es algo más que una guía de la entrevista, es un “dispositivo para recoger razonamientos individuales que, agregadamente, se entienden como representaciones de marcos poblacionales... Continuar leyendo "El Cuestionario: Guía para la Entrevista y Escalas de Medición" »

Evolució de l'economia: de l'economia clàssica a la neoclàssica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Economia

Economia•De l’economia clàssica (A. Smith, Cl. Juglar) on l’economia està contextualitzada històricament, es passa a la neoclàssica: explica el funcionament econòmic de manera abstracta, recercant-ne les lleis socials que es copsen atemporals.

Principis de la economia neoclàssica

  • William Jevons (1835-1882)
  • Léon Walras (1837-1910)
  • Alfred Marshall (1842-1924)

Condicions principals del segle XX

Cicle econòmic, conjuntura, acció política en l’economia: retorna la perspectiva global. Més que no lleis, busquen models. S’estudia el cicle econòmic (Clément Juglat) i la importància de la política econòmica, que condiciona la suposada immutabilitat de les lleis econòmiques. Joseph A. Schumpeter (1883-1950), John Maynard Keynes... Continuar leyendo "Evolució de l'economia: de l'economia clàssica a la neoclàssica" »

El Maestro Tutor y la Orientación Educativa: Impulso al Éxito Escolar en Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El rol del maestro tutor es fundamental para el éxito escolar y la excelencia del alumnado, tal como establece el Decreto 135/2014, de 29 de julio, de la Comunidad Autónoma de Aragón. Este decreto regula las condiciones para un sistema educativo inclusivo y de calidad, poniendo especial énfasis en la orientación educativa.

La Orientación Educativa en el Decreto 135/2014

El capítulo cuarto del Decreto 135/2014 aborda la orientación educativa como un pilar esencial para la calidad del sistema. En él se detalla la función orientadora, sus elementos definitorios, los principios que rigen su desarrollo, los diferentes servicios en los que se articula y su interrelación con los demás componentes que configuran el sistema educativo.

El decreto... Continuar leyendo "El Maestro Tutor y la Orientación Educativa: Impulso al Éxito Escolar en Aragón" »

La llengua oral: propostes per a l'avaluació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Lectura 4: La llengua oral: propostes per a l'avaluació (Anna Cros Alavedra i Montserrat Vilà Santasusana)

Importància de desenvolupar les quatre habilitats lingüístiques bàsiques de l’alumnat: parlar, escriure, escoltar i llegir. Els usos orals que s’allunyen de l’experiència quotidiana dels estudiants, necessiten un tractament escolar i sistemàtic similar al de la llengua escrita.

Una raó que explica la poca presència de la llengua oral a classe és que en l’avaluació de les habilitats orals es posen molt de relleu altres components a més dels verbals: aspectes no verbals com la prosòdia, la gesticulació, la mirada, el moviment; trets de personalitat i actitudinals, que dificulten l’avaluació. Requereix un esforç de... Continuar leyendo "La llengua oral: propostes per a l'avaluació" »

El Método Científico y la Importancia de la Observación en la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Objeto de la Ciencia

¿Cuál es el objeto de todas las ciencias?

R. Es brindar explicaciones a los fenómenos observados y establecer principios que permiten predecir las relaciones entre estos fenómenos.

Avances en las Ciencias Biológicas Experimentales

¿A qué se debe el avance de las ciencias biológicas experimentales?

R. Se debe en gran medida a que los científicos se han preocupado de que los métodos de trabajo cumplan con ciertas reglas apegadas fuertemente a la lógica y el sentido común.

Mencione uno de los objetos de las ciencias naturales

R. Es la creación de modelos que permitan predecir el comportamiento de algunos de los fenómenos de la naturaleza, como son los fenómenos biológicos.

¿Cómo llevan a cabo los científicos

... Continuar leyendo "El Método Científico y la Importancia de la Observación en la Ciencia" »

Fundamentos de la Evaluación Educativa: Agentes, Momentos y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La evaluación es adecuada para valorar productos o procesos que han finalizado, determinando el valor positivo o negativo de ellos. El objetivo es obtener información. Las fuentes de información serán las personas, documentos o entidades que van a proporcionar los datos necesarios para llevar a cabo la acción evaluativa. La instrumentalización se refiere a las estrategias, técnicas y/o instrumentos que serán necesarios para recoger la información necesaria. Por último, el tratamiento de la información hace referencia al análisis de la información recogida.

Agentes de la Evaluación

Casanova (1995) distingue tres tipos de evaluación en función del agente evaluador: heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación.

  • Heteroevaluación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Educativa: Agentes, Momentos y Modelos" »