Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marketing Político: Estrategias y Tácticas para Campañas Electorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

MARKETING POLÍTICO: Es el conjunto de técnicas de investigación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.

Niveles Estratégicos

Estrategia Política

Es el resultado de las decisiones que los candidatos y su equipo toman, en base a sus propios valores, ideas, ideales e ideologías. Herramientas:

  • Diagnóstico Estratégico: Identificación de los principales problemas de la población.
  • Mapa Político: Escenario socio-político y económico.
  • Red Motivacional al voto: El conjunto de razones por el cual los electores evalúan al momento de decidir si votarán por el candidato A, B o C.
  • Estrategia de Posicionamiento: Es el espacio
... Continuar leyendo "Marketing Político: Estrategias y Tácticas para Campañas Electorales" »

Protocol Marc: Intervenció Coordinada contra la Violència Masclista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Protocol Marc d'Intervenció Coordinada contra la Violència Masclista (Juny 2009)

Aquest document estableix els eixos bàsics per a una intervenció coordinada i efectiva contra la violència masclista, basant-se en el protocol marc de juny de 2009.

1. Prevenció de la Violència Masclista

Conjunt d’accions encaminades a evitar o reduir la incidència del fenomen de la violència masclista mitjançant la reducció dels factors de risc. La prevenció n’evita la normalització.

Les actuacions preventives s’han de considerar en dos àmbits principals:

  • Casos sense manifestació d'abús: Actuar a l’avançada, especialment entre la població jove, per evitar l'aparició de situacions de violència.
  • Casos amb violència existent: Evitar la cronificació
... Continuar leyendo "Protocol Marc: Intervenció Coordinada contra la Violència Masclista" »

Mesura i Representació a Primària: Aprenentatge Pràctic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Aplicació de Tècniques de Mesura en Cicle Mitjà

El currículum per a cicle mitjà estableix la necessitat d'aplicar tècniques i instruments adequats per mesurar. Aquesta competència es treballa eficaçment mitjançant l'assaig i error en projectes pràctics.

Un exemple clar d'aquesta metodologia es va donar en una activitat on els alumnes havien de mesurar el mobiliari urbà d'una plaça. La majoria va utilitzar la cinta mètrica, però dos alumnes van optar per mesurar el balancí i els gronxadors amb els seus pams (referència: diàleg 2). De seguida es van adonar que aquesta era una mesura molt subjectiva, ja que la mida del pam varia entre individus, a diferència de la cinta mètrica, que és objectiva.

Aquesta experiència va portar... Continuar leyendo "Mesura i Representació a Primària: Aprenentatge Pràctic" »

Metodología Esencial para la Gestión y Ejecución de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Un proyecto es una idea, deseo e intención de lograr hacer algo para un objetivo. Para lograrlo, se necesita realizar un conjunto de acciones y actividades, y combinar recursos humanos, materiales y financieros. Otro propósito es conseguir un resultado, p. ej., resolver algún problema o realizar alguna actividad en común. Estos pueden ser servicios, un elemento material o un efecto.

Elaboración de un Proyecto

La elaboración de un proyecto requiere un trabajo organizado y sistemático que implica pasos o etapas a seguir relacionados y conectados entre sí; es decir, no están separadas, sino que están vinculadas entre sí. Así se conforma un ciclo de trabajo que no termina con la última etapa, sino que permite volver a empezar, incorporando... Continuar leyendo "Metodología Esencial para la Gestión y Ejecución de Proyectos" »

El Rol de la Enfermería en la Atención Primaria Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

ATENCIÓN DIRECTA DE ENFERMERÍA

1. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN LA COMUNIDAD

El trabajo de enfermería en la comunidad presenta particularidades que lo distinguen de otros ámbitos. Entre ellas, destacan:

  • Continuidad en el tiempo: Los cuidados deben orientarse a ayudar a las personas a vivir plena y conscientemente, buscando el desarrollo armónico de sus potenciales.
  • Entorno de los cuidados: Los cuidados se prestan en los lugares donde la comunidad vive, se forma, trabaja o tiene sus espacios de ocio, lo que implica importantes implicaciones profesionales y personales.
  • Protagonismo de la familia/comunidad: La familia o la comunidad es el eje central del proceso de atención.
  • Adaptación a los cambios sociales: La comunidad es un reflejo de los
... Continuar leyendo "El Rol de la Enfermería en la Atención Primaria Comunitaria" »

Neuroplasticidad y Procesos Mentales: Claves para la Intervención Neuropsicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Importancia de la Intervención Temprana en Disfunciones Neuropsicológicas

Cuando existen alteraciones o disfunciones neuropsicológicas, el tratamiento debe comenzar tan pronto como se detecten. Los ambientes favorables tendrán resultados positivos en el desarrollo, mientras que los desfavorables actuarán de forma negativa. Los efectos de la atención temprana suelen perdurar en la edad adulta.

  • La intervención y reeducación de las dificultades de aprendizaje suelen realizarse tarde, perdiendo eficacia y aumentando el problema.
  • El sistema educativo no se adapta a las necesidades del niño; es este el que se tiene que adaptar a la escuela.
  • Es necesario que los profesionales dedicados a la infancia conozcan las nuevas morbilidades.

Neuroplasticidad:

... Continuar leyendo "Neuroplasticidad y Procesos Mentales: Claves para la Intervención Neuropsicológica" »

Tipos de Violencia y su Impacto en el Entorno Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Comprender la Violencia en el Ámbito Educativo

Definiciones Clave

Bullying

Definición de Bullying: La definición de bullying es aquella práctica de acciones intimidatorias, violentas y constantes sobre niños o adolescentes de ambos sexos, practicadas por sus compañeros/as dentro del ambiente escolar o en aquellos vinculados a este; con el fin de hacerlos sentir inseguros, agredidos o entorpecer su desarrollo escolar, así como en la vida social y personal.

Violencia Escolar

Definición de Violencia Escolar: La definición de violencia escolar serían aquellas acciones que implican una directa intención dañina contra algún integrante de la comunidad escolar (alumnos, profesores, directores, padres o personal subalterno) y que son ejercidas... Continuar leyendo "Tipos de Violencia y su Impacto en el Entorno Educativo" »

Innovación Educativa y Marco Legislativo: LOE y LOMCE en el Sistema Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Aspectos Conceptuales para la Innovación en Educación Física

  • La Educación Física (EF) debe estar en conexión con la realidad del alumnado (contextualización).
  • Una visión más actual de los procesos educativos en EF (enfoque proceso-producto).
  • Transferencia de aprendizajes: ¿para qué me sirve esto?
  • Especificidad frente a la inespecificidad.
  • Tratamiento adecuado del binomio competición-cooperación.
  • Compartimentalización de la enseñanza: debe plantearse de forma efectiva sobre las necesidades lúdicas del alumno (uso de estrategias globales de juego).

LOE: Características Fundamentales

  • Calidad y equidad: Competencias Clave (CCBB).
  • Igualdad de oportunidades.
  • Función docente.
  • Escolarización sin exclusiones.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida.
... Continuar leyendo "Innovación Educativa y Marco Legislativo: LOE y LOMCE en el Sistema Español" »

Psicología Jurídica: Ámbitos de Estudio e Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Psicología Forense

Objetivos de Estudio en Imputados Adultos:

  • Imputabilidad (imputable-inimputable).
  • Cautela de garantía.
  • Peligrosidad.

Metodología de Evaluación en Imputados Adultos:

  • Análisis de la carpeta investigativa.
  • Análisis por triangulación de fuentes de información.
  • Información fuera de la carpeta investigativa.
  • Modelo psicológico-interaccionista-integrador (técnicas psicométricas, entrevistas semiestructuradas).
  • Evaluación de peligrosidad (entrevistas estructuradas y semiestructuradas, técnicas psicométricas).
  • Protocolos de valoración y listado de chequeos.
  • Informe presentencial.
  • Entrevistas.

Objetivos de Estudio en Imputados Juveniles:

  • Ley de responsabilidad penal.
  • Cambio conductual.
  • Inserción social.

Metodología de Evaluación en

... Continuar leyendo "Psicología Jurídica: Ámbitos de Estudio e Intervención" »

Modelos de Aprendizaje Motor: Procesamiento de la Información y Control del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Modelo de Wiener

El modelo cibernético de Wiener (1948) se basa en la famosa analogía ser humano-ordenador, en la que el ser humano procesaría la información en su SNC al igual que lo hace una computadora en su procesador. El modelo contempla por partes iguales tanto el sistema de comunicación y control de los organismos vivos como los de las máquinas. Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle la adecuada información del movimiento deseado para acciones futuras.

Teoría de Adams (1971)

Según Adams, para ejecutar una acción motriz, solicitaremos a la memoria datos con los cuales crearemos una imagen mental de dicha acción (huella mnésica). En este momento, se comenzará... Continuar leyendo "Modelos de Aprendizaje Motor: Procesamiento de la Información y Control del Movimiento" »