Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Orientación Educativa y la Acción Tutorial para el Desarrollo Integral del Alumnado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Factores Determinantes de la Orientación

Estos factores son cruciales para entender el contexto y la necesidad de la orientación educativa:

Factores Socioeconómicos, Técnicos y Económicos

Abarcan tanto el desarrollo hacia la industrialización y el maquinismo como la preocupación por la inteligencia y la creatividad del ser humano.

Factores Socioculturales y Sociopolíticos

Son consecuencia de los anteriores y buscan el equilibrio entre el capital y el obrero. La graduación de las enseñanzas facilitó el avance social del alumnado, permitiendo que ocuparan puestos de trabajo cualificados.

Factores de Progreso Científico

Unidos a los de progreso social, impulsaron el desarrollo de las ciencias naturales, sociales, etc., aportando instrumentos... Continuar leyendo "Claves de la Orientación Educativa y la Acción Tutorial para el Desarrollo Integral del Alumnado" »

Sistema de Salud: Organización, Redes y Gestión Asistencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Sistema de Salud

Sistema de Salud: Modelo, valores y organización de la regulación, financiamiento, compra y provisión de servicios, propia de cada país.

Servicios de Salud: Conjunto de prestaciones médicas, administrativas y financieras que las personas reciben en el sistema.

Redes Asistenciales

Redes Asistenciales: Conjunto de prestadores organizados que responden a las necesidades de atención de salud de un determinado sistema de salud.

Gestor de Red: A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas... Continuar leyendo "Sistema de Salud: Organización, Redes y Gestión Asistencial" »

Selección de Muestras en la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La **muestra** es necesaria porque nunca se podría analizar a toda la sociedad. Para seleccionarla, primero debemos saber qué **unidad de análisis** vamos a utilizar. La recolección de datos se hará dependiendo del problema, de los objetivos de la investigación y del diseño de la misma. Al seleccionar la muestra, debemos evitar no elegir casos que deberían estar dentro de la muestra y seleccionar casos que sean verdaderamente ininteligibles.

Muestra Probabilística

Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos y se obtienen por medio de una selección aleatoria.

Muestra No Probabilística

La selección de los elementos depende de causas relacionadas con características de la investigación o de quien... Continuar leyendo "Selección de Muestras en la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Marco Conceptual de las Competencias Educativas y su Aplicación en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Conceptos Fundamentales en Educación: Competencias y Currículo

Definiciones Clave

La Competencia se define como la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.

La Capacidad es el conjunto de recursos y aptitudes que tiene una persona para desempeñar una determinada tarea. Es la habilidad para hacer algo. (Definición aportada por Pilar).

La Competencia Básica se define como la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida, tanto personal como social.... Continuar leyendo "Marco Conceptual de las Competencias Educativas y su Aplicación en el Aula" »

Integración de Internet en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Internet: La Autopista de la Información

Es indudable el uso, cada vez mayor, de Internet en la sociedad actual. Es, sin duda, la tecnología más moderna del siglo XX, al promover un intercambio de información constante e inmediata en todo el mundo. Este avance tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad porque se han eliminado las barreras de tiempo y espacio entre las personas, y porque ahora la comunicación entre ellas es inmediata e instantánea. Internet no es más que una red de computadoras que contiene un grupo muy grande de recursos de información y que hoy cuenta con muchos millones de usuarios conectados a ella; esto es lo que se conoce como la autopista de la información. Los servicios más utilizados de Internet... Continuar leyendo "Integración de Internet en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos" »

Educación Secundaria en Argentina: Objetivos y Características según la Ley Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ley Nacional de Educación Argentina: Jornada Escolar y Educación Secundaria

Artículo 28: Jornada Extendida en Escuelas Primarias

Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley.

Capítulo IV: Educación Secundaria

Artículo 29: Obligatoriedad y Definición

La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria.

Artículo 30: Finalidad y Objetivos de la Educación Secundaria

La Educación Secundaria, en todas sus modalidades y orientaciones, tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes... Continuar leyendo "Educación Secundaria en Argentina: Objetivos y Características según la Ley Nacional" »

Claves de la Ley Nacional de Educación: Interculturalidad y Formación en Reclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

LEY NACIONAL 16º

ARTÍCULO 53.-

Responsabilidades del Estado para la Educación Intercultural Bilingüe

Para favorecer el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, el Estado será responsable de:

  • a) Crear mecanismos de participación permanente de los/as representantes de los pueblos indígenas en los órganos responsables de definir y evaluar las estrategias de Educación Intercultural Bilingüe.
  • b) Garantizar la formación docente específica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema.
  • c) Impulsar la investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas, que permita el diseño de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestión pedagógica.
... Continuar leyendo "Claves de la Ley Nacional de Educación: Interculturalidad y Formación en Reclusión" »

Història de l'Activitat Física i els Jocs Olímpics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Orígens de l'Activitat Física

Prehistòria i Primeres Civilitzacions

Les primeres manifestacions d'activitat física es remunten a la prehistòria, entre 60.000 i 80.000 anys enrere. La dança ritual, els exercicis corporals i la caça semblen haver estat les primeres formes d'exercici físic.

Les Escoles Europees d'Educació Física

L'Escola Francesa

El català-francès Francesc Amorós va ser el creador d'aquesta escola. Es tracta d'una sistematització pedagògica dels exercicis, amb una forta influència militar. La seva duresa, però, en dificultava l'aplicació a l'àmbit escolar.

L'Escola Sueca

Les bases del mètode de P. Henry Ling són:

  • El moviment és important per l'acció que exerceix sobre el cos.
  • Es busca una aptitud favorable al bon
... Continuar leyendo "Història de l'Activitat Física i els Jocs Olímpics" »

Técnicas de Encuesta y Métodos de Observación: Clasificación, Evaluación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Clasificación de las Técnicas de Encuesta

Las encuestas son una herramienta fundamental en la investigación de mercados y se clasifican en varios tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones.

Tipos de Encuesta

  • Telefónica
  • Personal
  • Por correo
  • Electrónica

Subtipos de Encuesta

  • Telefónica:
    • Tradicional
    • Asistida por computadora
  • Personal:
    • En casa
    • En centros comerciales
    • Asistida por computadora
  • Por correo:
    • Correo tradicional
    • Panel de correo
  • Electrónica:
    • Correo electrónico
    • Internet

Criterios para Evaluar las Técnicas de Encuesta

La elección de la técnica de encuesta adecuada depende de varios factores que deben ser cuidadosamente evaluados.

  • Flexibilidad en la recolección de datos: Determinada por el grado de interacción entre el participante,
... Continuar leyendo "Técnicas de Encuesta y Métodos de Observación: Clasificación, Evaluación y Aplicaciones" »

Ejemplo de diseño de cuatro grupos de solomon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

1

Diseño: Plan o estrategia para obtener información en una investigación.

Experimento Situación de control en la cual se manipulanintencionalmente, una o más variables independientes (causas) - dependientes (efectos).

El primer requisito manipulación intencional de una o más variables independientes

La variable dependiente no se manipula, se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella

Presencia o ausencia implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no.

Grupo experimental recibe el tratamiento o estímulo experimental.

Grupo de control Se le conoce también como grupo testigo.

Más de dos grados. Tiene la ventaja de determinar si la presencia de la variable

... Continuar leyendo "Ejemplo de diseño de cuatro grupos de solomon" »