Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Gestión por Competencias

La gestión por competencias es un enfoque basado en la comprensión de que toda organización está constituida por personas. Cuanto mejor integrado esté un equipo y más se aprovechen las cualidades de sus integrantes, más fuerte será la empresa. Este modelo centra su atención en la atracción, desarrollo y mantenimiento de personas que cumplan con habilidades y capacidades específicas para un determinado puesto.

¿Qué supone en términos de gestión?

  1. La definición clara y precisa de la estrategia de una organización.
  2. La comprensión completa de los procesos y tareas específicas de una organización y cómo estos deben ser ejecutados de manera de cumplir con la correcta implementación de la estrategia.
  3. La identificación
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Empresarial" »

Evaluación Psicológica: Conceptos, Modelos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

CONCEPTO Y MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA (1)

1. Introducción

Existen muchos modelos psicológicos diferentes, y dependiendo del que optemos, realizaremos un tipo de evaluación u otra. Entre los términos afines que históricamente han aparecido ligados a la evaluación psicológica y con diferencias entre modelos, se encuentran:

  • *Medición: aplicar números (ficticios) a cualquier variable. Se refiere a la determinación cuantitativa de la posición relativa de un individuo en relación con una o más características psicológicas dentro de una población. En función del tipo de variable que estudiemos, aplicaremos una escala de medida determinada que guiará qué tests podremos pasar.
  • *Testing: aplicación de tests, la forma de medir
... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica: Conceptos, Modelos y Ejemplos" »

El Modelo de 8 Pasos de John Kotter para la Gestión del Cambio Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El profesor John Kotter, reconocido experto en liderazgo y cambio organizacional, propuso un modelo de ocho pasos para gestionar eficazmente las transformaciones dentro de cualquier institución. Este marco busca asegurar que los cambios no solo se implementen, sino que también se mantengan y se integren en la cultura de la organización. A continuación, se detallan cada uno de estos pasos fundamentales:

  1. 1. Crear un Sentido de Urgencia

    Para que los cambios sean un éxito, deben contar con el respaldo de toda la organización. No basta solo con mostrar malos indicadores de ventas o un descenso en el mercado. Cuanta más gente hable sobre la necesidad de cambio, mayor urgencia y apoyo tendrá el mismo. Kotter sugiere que al menos el 75% de los

... Continuar leyendo "El Modelo de 8 Pasos de John Kotter para la Gestión del Cambio Organizacional" »

Evolución Web, Redes Sociales Clave y Seguimiento de Marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Evolución de la Web

Web 1.0: Unidireccional

Solo información, contenido estático.

Web 2.0: Interacción

Permite comentarios. Denominada "la red social", popularizó blogs, wikis, foros y redes sociales.

Web 3.0: Inteligencia Artificial

Mayor interacción con usuarios. Conocida como la web de la nube, de las aplicaciones y multidispositivo.

Información sobre Instagram y Facebook

Instagram

Aplicación que permite a los usuarios hacer fotos, aplicar filtros y compartirlas en la plataforma.

  • Nace en 2010 como herramienta para retocar y compartir fotos.
  • En abril de 2012, Facebook compra Instagram por 1.000 millones de dólares.
  • En 2013, introduce la opción de publicar videos cortos.
  • Es la red que genera más engagement por parte de los usuarios.
  • La interacción
... Continuar leyendo "Evolución Web, Redes Sociales Clave y Seguimiento de Marca" »

Fundamentos y Tipologías de la Auditoría Moderna: Control, Gestión y Cumplimiento ISO 9001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Definición y Alcance de la Auditoría

Auditoría como Técnica de Control

La Auditoría es una técnica moderna de control que, basada en un examen crítico, sistemático y selectivo de funciones, operaciones e informes, emite opiniones objetivas y fundamentadas respecto al objeto de estudio.

Auditoría de Gestión

La Auditoría de Gestión es una actividad independiente y objetiva, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, ayudando a la entidad a cumplir sus objetivos y metas.

Enfoque Sistemático de la Auditoría de Gestión

Aporta un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficiencia, eficacia y economicidad de los procesos de gestión, de riesgos, de control y de gobierno corporativo (... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipologías de la Auditoría Moderna: Control, Gestión y Cumplimiento ISO 9001" »

Rendimiento Académico: Ciencias vs. Humanidades y Factores de Influencia en la Educación

Enviado por mirco_damiani y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Hipótesis sobre el Rendimiento Académico en Ciencias y Humanidades

Hipótesis Descriptiva

Los alumnos con buen desempeño en ciencias, por lo general, no tienen el mismo rendimiento en humanidades.

  • Los alumnos que tienen buenas notas en ciencias afirman que les cuesta humanidades (HO).
  • Los alumnos con buen desempeño en ciencias muestran desinterés en humanidades (HA).

Hipótesis Correlacionales

A mayor dedicación al estudio de las ciencias, mayor desinterés por la cultura general.

  • La dedicación total a la ciencia no deja tiempo para otras áreas (HO).
  • No todos los estudiosos en ciencia ignoran la cultura general (HA).

Influencia del Grado de Instrucción de los Padres en la Permanencia Escolar

Hipótesis Explicativa

El grado de instrucción de... Continuar leyendo "Rendimiento Académico: Ciencias vs. Humanidades y Factores de Influencia en la Educación" »

Innovación Didáctica en Ciencias Sociales: Metodologías Activas y TIC para el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

concretas de enseñanza.

Evaluación

Consiste en evaluar el valor de todo el proceso, identificando las fortalezas y debilidades de las estrategias de innovación implementadas.

Cómo se Innova en la Didáctica de las Ciencias Sociales

La innovación en la didáctica de las Ciencias Sociales se aborda desde dos dimensiones principales: los objetivos y contenidos de las Ciencias Sociales, y las estrategias de aprendizaje.

Esta innovación se concreta de dos maneras: a través de su evolución a lo largo de los años, siendo recogida en los libros de texto, y mediante la implementación de proyectos de innovación llevados a cabo en centros educativos.

Ámbitos Preferentes para la Innovación Educativa en Ciencias Sociales

En Ciencias Sociales, existen... Continuar leyendo "Innovación Didáctica en Ciencias Sociales: Metodologías Activas y TIC para el Aprendizaje" »

Pensamientos Positivistas y Metodologías Cualitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Los pensamientos positivistas

Ronald Dworkin: normas, directrices y principios.

Crítica de Dworkin a Hart

El derecho no solo es un complejo de reglas, sino más bien un conglomerado de pautas jurídicas presentes en el derecho. La textura abierta de las normas permite la discrecionalidad judicial. Vaciamiento de las lagunas del derecho.

Directrices

Es el tipo de estándar que propone un objetivo que ha de ser alcanzado generalmente, una mejora en algún rasgo económico, político o social de la comunidad.

Principios

Es un estándar que ha de ser observado no porque favorezca o asegure una situación económica, política o social que se considera deseable, sino porque es una exigencia de la justicia, de la equidad o de alguna otra dimensión de... Continuar leyendo "Pensamientos Positivistas y Metodologías Cualitativas" »

Professionals i serveis d'atenció a la diversitat a l'escola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Quins són els principals professionals per atendre a l’atenció a la diversitat?

Els principals professionals són: el mestre/a tutor/a, el mestre de suport, el mestre d’Educació Especial, i el mestre d’audició i llenguatge.

Quina és la xarxa territorial de serveis d’atenció a la infància i l’adolescència?

El CDIAP (Centres de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç), CSMIJ (Centres de Salut Mental Infantil i Juvenil), UBASP (Unitat Bàsica d’Atenció Social Primària) i l’EAIA (Equips d’Atenció a la Infància i l’Adolescència).

Quines són les funcions del mestre especialista d’educació especial a l’escola?

Les funcions del mestre especialista d’educació especial són: identificar les necessitats educatives... Continuar leyendo "Professionals i serveis d'atenció a la diversitat a l'escola" »

Estudios de Casos y Controles: Comprendiendo su Importancia en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Estudios de Casos y Controles

Los estudios de casos y controles son estudios que se basan en la recopilación de datos ya generados, por ende, de carácter retrospectivo. Permiten el análisis comparativo de un grupo de sujetos que han desarrollado una enfermedad o evento de interés (denominados “casos”), con un grupo de individuos que no la presentan (denominados “controles”). Por lo tanto, se trata de estudios cuyo objetivo es determinar si la frecuencia de aparición de una variable en estudio es diferente en los “casos” respecto de los “controles”. La muestra de controles debe pertenecer a la población fuente de los casos, debe existir exactitud comparable en la medición de la exposición en estudio, y se han de minimizar... Continuar leyendo "Estudios de Casos y Controles: Comprendiendo su Importancia en la Investigación" »