Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Integración de Internet en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Internet: La Autopista de la Información

Es indudable el uso, cada vez mayor, de Internet en la sociedad actual. Es, sin duda, la tecnología más moderna del siglo XX, al promover un intercambio de información constante e inmediata en todo el mundo. Este avance tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad porque se han eliminado las barreras de tiempo y espacio entre las personas, y porque ahora la comunicación entre ellas es inmediata e instantánea. Internet no es más que una red de computadoras que contiene un grupo muy grande de recursos de información y que hoy cuenta con muchos millones de usuarios conectados a ella; esto es lo que se conoce como la autopista de la información. Los servicios más utilizados de Internet... Continuar leyendo "Integración de Internet en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos" »

Educación Secundaria en Argentina: Objetivos y Características según la Ley Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ley Nacional de Educación Argentina: Jornada Escolar y Educación Secundaria

Artículo 28: Jornada Extendida en Escuelas Primarias

Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley.

Capítulo IV: Educación Secundaria

Artículo 29: Obligatoriedad y Definición

La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria.

Artículo 30: Finalidad y Objetivos de la Educación Secundaria

La Educación Secundaria, en todas sus modalidades y orientaciones, tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes... Continuar leyendo "Educación Secundaria en Argentina: Objetivos y Características según la Ley Nacional" »

Claves de la Ley Nacional de Educación: Interculturalidad y Formación en Reclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

LEY NACIONAL 16º

ARTÍCULO 53.-

Responsabilidades del Estado para la Educación Intercultural Bilingüe

Para favorecer el desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe, el Estado será responsable de:

  • a) Crear mecanismos de participación permanente de los/as representantes de los pueblos indígenas en los órganos responsables de definir y evaluar las estrategias de Educación Intercultural Bilingüe.
  • b) Garantizar la formación docente específica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema.
  • c) Impulsar la investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas, que permita el diseño de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestión pedagógica.
... Continuar leyendo "Claves de la Ley Nacional de Educación: Interculturalidad y Formación en Reclusión" »

Història de l'Activitat Física i els Jocs Olímpics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Orígens de l'Activitat Física

Prehistòria i Primeres Civilitzacions

Les primeres manifestacions d'activitat física es remunten a la prehistòria, entre 60.000 i 80.000 anys enrere. La dança ritual, els exercicis corporals i la caça semblen haver estat les primeres formes d'exercici físic.

Les Escoles Europees d'Educació Física

L'Escola Francesa

El català-francès Francesc Amorós va ser el creador d'aquesta escola. Es tracta d'una sistematització pedagògica dels exercicis, amb una forta influència militar. La seva duresa, però, en dificultava l'aplicació a l'àmbit escolar.

L'Escola Sueca

Les bases del mètode de P. Henry Ling són:

  • El moviment és important per l'acció que exerceix sobre el cos.
  • Es busca una aptitud favorable al bon
... Continuar leyendo "Història de l'Activitat Física i els Jocs Olímpics" »

Técnicas de Encuesta y Métodos de Observación: Clasificación, Evaluación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Clasificación de las Técnicas de Encuesta

Las encuestas son una herramienta fundamental en la investigación de mercados y se clasifican en varios tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones.

Tipos de Encuesta

  • Telefónica
  • Personal
  • Por correo
  • Electrónica

Subtipos de Encuesta

  • Telefónica:
    • Tradicional
    • Asistida por computadora
  • Personal:
    • En casa
    • En centros comerciales
    • Asistida por computadora
  • Por correo:
    • Correo tradicional
    • Panel de correo
  • Electrónica:
    • Correo electrónico
    • Internet

Criterios para Evaluar las Técnicas de Encuesta

La elección de la técnica de encuesta adecuada depende de varios factores que deben ser cuidadosamente evaluados.

  • Flexibilidad en la recolección de datos: Determinada por el grado de interacción entre el participante,
... Continuar leyendo "Técnicas de Encuesta y Métodos de Observación: Clasificación, Evaluación y Aplicaciones" »

Ejemplo de diseño de cuatro grupos de solomon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

1

Diseño: Plan o estrategia para obtener información en una investigación.

Experimento Situación de control en la cual se manipulanintencionalmente, una o más variables independientes (causas) - dependientes (efectos).

El primer requisito manipulación intencional de una o más variables independientes

La variable dependiente no se manipula, se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella

Presencia o ausencia implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro no.

Grupo experimental recibe el tratamiento o estímulo experimental.

Grupo de control Se le conoce también como grupo testigo.

Más de dos grados. Tiene la ventaja de determinar si la presencia de la variable

... Continuar leyendo "Ejemplo de diseño de cuatro grupos de solomon" »

Aprenentatge de la Llengua Oral i Escrita en L2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,14 KB

L'aprenentatge de la llengua oral: atenció en la L2

En aquesta situació concreta, tenint en compte els aspectes observats al text annex, per una part, s'utilitza el llenguatge oral per a començar l'activitat i els alumnes aprenen la correspondència entre la L1 i la L2, a més d'aprendre paraules noves de la L2. Com podem observar, en començar la mestra a narrar la història, els xiquets immediatament han participat, aspecte que ens permet determinar que la treballen habitualment de manera oral. Aquests utilitzen la llengua 2 per a dirigir-se a la seua mestra, encara que en algunes ocasions tenen errades i no transfereixen les paraules d'una llengua a una altra. Per últim, hem de destacar també que el fet que la professora els plantegi... Continuar leyendo "Aprenentatge de la Llengua Oral i Escrita en L2" »

Ley Nacional de Educación Inicial en Argentina: Artículos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Ley Nacional de Educación Inicial en Argentina

Capítulo II: Educación Inicial

Artículo 18

La Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año.

Artículo 19

El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los/as niños/as de cuatro (4) años de edad.

Artículo 20. Objetivos de la Educación Inicial

  • Promover el aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as de cuarenta y cinco (45) días a cinco (5) años de edad inclusive, como sujetos de derechos y partícipes activos/as de un proceso de formación integral,
... Continuar leyendo "Ley Nacional de Educación Inicial en Argentina: Artículos Clave" »

Análisis morfológico o parrilla de ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

EXPLICA CÓMO PLANTEARÍAS UNA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DESDE UN MODELO SOCIOCRÍTICO

ANALIZAR LA REALIDAD

El Primer paso para realizar una intervención desde el citado modelo, se basa en Un análisis de la realidad que nos permita conocer el contexto en el que nos Envolvemos. Este análisis puede comenzar con una fase de observación, Denominada también fase de “vagabundeo”, en la que, observando el barrio y la Población, se detecten posibles problemas, preocupaciones, carencias y Carácterísticas. Esta información subjetiva sería redactada y nos aportaría un Primer acercamiento al contexto sobre el que queremos intervenir.

El siguiente paso consiste en la realización de una observación participante.
Esta observación es un paso... Continuar leyendo "Análisis morfológico o parrilla de ideas" »

Fundamentos de la Investigación: Del Concepto a la Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Fundamentos de la Investigación

Introducción a la Investigación

Ciencia: Cuerpo de conocimientos respecto a la realidad (mundo), de los hechos y fenómenos que en ella acontecen. Es una actividad no dogmática.

Investigación: Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Tecnología: Conocimiento de una técnica; es el cómo hacer las cosas con fundamento en bases científicas.

Enfoques de la Investigación

Enfoque cuantitativo: Proceso secuencial y probatorio que usa la recolección de datos para probar una hipótesis, con base en la medición numérica y análisis estadístico (trata de enfocarse en tener mayor precisión de las variables).

Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Del Concepto a la Práctica" »