Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Artística en Primaria: Enfoque Integrado y Desarrollo de Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,59 KB

El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

  1. El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa
    1. Enfoque
    2. Características
    3. Propuestas de intervención educativa
  2. Contribución del área al desarrollo de las competencias
  3. Estudio de los restantes elementos del currículo. Aspectos más relevantes
    1. Objetivos
    2. Contenidos
    3. Criterios
... Continuar leyendo "Educación Artística en Primaria: Enfoque Integrado y Desarrollo de Competencias" »

Estructura Detallada del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y la Propuesta Pedagógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Estructura y Componentes Clave del Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento fundamental que define la identidad y la acción educativa de la institución. Sus elementos esenciales se organizan en torno a cuatro ejes principales:

  1. Identidad del Centro: ¿Quiénes Somos?

    Define la naturaleza y el perfil de la institución, incluyendo:

    • Definición y naturaleza del centro.
    • Titularidad y lugar de ubicación.
    • Instalaciones, grupos y número de niños por grupo autorizado.
    • Características o perfil del profesorado.
    • Características y necesidades educativas de la población (alumnado).
    • Recursos socioculturales de la zona.
    • Régimen jurídico del centro.
    • Principios y valores que rigen el proyecto.
  2. Objetivos: ¿Qué

... Continuar leyendo "Estructura Detallada del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y la Propuesta Pedagógica" »

Políticas Sociales en España: Ámbitos de Aplicación y Sectores de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ámbitos de Aplicación de las Políticas Sociales en España

Igualdad de Oportunidades

  • Objetivo: Conseguir la igualdad real de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus características personales o sociales.
  • Objetivos estratégicos:
    • Reducir las desigualdades en el empleo y la economía, especialmente las retributivas.
    • Apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
    • Erradicar la violencia contra las mujeres.

Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

  • Instrumento principal:"Plan Nacional de Acción para la Inclusión Socia" 2013-2016.
  • Objetivos:
    • Intervenir desde una perspectiva transversal basada en la Inclusión Activa.
    • Incorporar medidas en diferentes campos para favorecer la inclusión social y laboral de
... Continuar leyendo "Políticas Sociales en España: Ámbitos de Aplicación y Sectores de Intervención" »

Educación Inclusiva y Estrategias Pedagógicas para Alumnado con TEA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

De la Integración a la Inclusión Educativa

La integración supuso un cambio muy importante en el paradigma educativo de la Educación Especial, rechazando la segregación y el aislamiento de las personas con discapacidad e incorporándolas al sistema ordinario de educación. Sin embargo, surgió la necesidad de dar un paso más.

Como hemos dicho, la integración propone una serie de adaptaciones como medidas para superar las diferencias del alumnado con discapacidad. En este proceso, el sistema educativo permanece intacto y es el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) el que debe adaptarse a este. Bajo este punto de vista, seguiría existiendo cierto tipo de segregación, por lo que se plantea la necesidad de que sea el sistema... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Estrategias Pedagógicas para Alumnado con TEA" »

Guía para Iniciar a los Niños en la Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cómo Iniciar la Enseñanza de la Programación

Introducción

En todo el mundo, niños y niñas están aprendiendo a programar. Sin embargo, ¿cómo iniciarles en esta disciplina? Al enseñar programación a un niño, es crucial recordar que no se trata de utilizar herramientas profesionales ni métodos para adultos. Son niños, por lo que sus conocimientos y habilidades están limitados a su edad. Por ello, recurriremos a herramientas creadas específicamente para jóvenes, desde niños de 5 o 6 años hasta adolescentes e incluso universitarios.

Plataformas para Principiantes

Para que el aprendizaje sea beneficioso, hay que comenzar con conceptos básicos. La mejor plataforma de introducción a la programación es Code.org, una organización sin... Continuar leyendo "Guía para Iniciar a los Niños en la Programación" »

Fundamentos del Marco Teórico: Desarrollo, Funciones y Fuentes de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Marco Teórico: Fundamentos y Desarrollo

Investigación Conceptual y Bibliográfica

  • Investigación conceptual basada en la revisión bibliográfica.
  • Búsqueda de fundamentos teóricos y experiencias previas de otros autores.
  • Organización y estructuración de la investigación.

El desarrollo del marco teórico implica analizar:

  • Enfoques teóricos relevantes.
  • Conceptos clave.
  • Investigaciones previas sobre el tema.

Funciones del Marco Teórico

  • Permite al investigador: describir, comprender, explicar e interpretar el problema desde una perspectiva teórica.
  • Facilita la articulación de teorías científicas con ideas, conceptos y experiencias de investigadores sobre el tema.
  • La relación lógica de teorías y conceptos permite formular hipótesis que respondan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marco Teórico: Desarrollo, Funciones y Fuentes de Información" »

Estrategias para la Planificación y Ejecución Efectiva de Sesiones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Orden Jerárquico de Actuación en la Programación Didáctica

  1. Evaluación inicial.
  2. Fijación y evaluación de los objetivos.
  3. Selección de una metodología de enseñanza.
  4. Selección de medios.
  5. Aplicación real.
  6. Evaluación de todo el proceso.

¿Qué son los Objetivos?

Son las metas que queremos alcanzar, expresan la capacidad, dominio o tipo de actividad que se pretende conseguir o practicar.

Tipos de Objetivos

  • Modelo de un nivel: objetivos generales (ámbito recreativo).
  • Modelo de dos niveles: objetivos generales y didácticos (educativo).
  • Modelo de tres niveles: objetivos generales, específicos y operativos (alto rendimiento).

Evaluación Indispensable en la Programación

La evaluación inicial es fundamental, junto con la evaluación final. La inicial

... Continuar leyendo "Estrategias para la Planificación y Ejecución Efectiva de Sesiones Educativas" »

Estrategias de Investigación Empírica: Recolección y Presentación de Hallazgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Métodos de Nivel Empírico

Los métodos de nivel empírico son fundamentales en el proceso de investigación para la recolección de datos directos de la realidad.

Observación Participante

En la observación participante, el observador se integra en la vida y las actividades del colectivo humano observado. Esta técnica exige una actitud de apertura y flexibilidad metodológica y, al mismo tiempo, dejarse interpelar por la realidad estudiada. El acceso al campo significa mucho más que la mera presencia física del observador en la escena, aspecto que, de por sí, puede ser un problema. Entraña, por una parte, aspectos prácticos y, por otra, implica aspectos teóricos como qué tipo de información se debe buscar.

Entrevistas a Informantes

... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación Empírica: Recolección y Presentación de Hallazgos" »

Modelos de Análisis y Decisión de Políticas Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

1. Los Modelos de Análisis y Decisión de Políticas Públicas

1.1. El Modelo Racional de Toma de Decisiones y su Corrección en una 'Racionalidad Limitada'

H. Simon, mantiene que las decisiones responden a un decisor que opta por la mejor alternativa, basada en el conocimiento total de posibilidades de actuación y efectos de cada una de estas actuaciones.

Este autor reconoció las limitaciones de este modelo, dada la imposibilidad de controlar todas las variables que rodean a una alternativa. El decisor, se enfrenta así, a un entorno abierto, donde no es posible prever todas las consecuencias de cada acción. Este autor contempla las siguientes limitaciones:

  1. De carácter psicológico: Se refiere a aquellas limitaciones que se derivan del grado
... Continuar leyendo "Modelos de Análisis y Decisión de Políticas Públicas" »

Evaluación y Monitoreo Estratégico de Proyectos: Claves para la Gestión Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Evaluación y el Monitoreo en la Gestión de Proyectos

¿Qué es la Evaluación?

  • La evaluación es la comparación de los objetivos con los resultados y la descripción de cómo dichos objetivos fueron alcanzados.
  • Una evaluación nos indica qué está funcionando y qué no lo está, qué debemos mantener y qué debemos cambiar.
  • Las evaluaciones constituyen una herramienta para tomar decisiones, pero por sí solas no toman decisiones ni generan los cambios.
  • La evaluación no es una actividad aislada que se lleva a cabo después de iniciar un programa. El proceso de evaluación comienza en la planeación.
  • La clave del éxito de la evaluación radica en la selección apropiada de objetivos y resultados. La correcta aplicación de estos objetivos
... Continuar leyendo "Evaluación y Monitoreo Estratégico de Proyectos: Claves para la Gestión Efectiva" »