Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rol de Fonoaudiología en Educación y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Fonoaudiología: Historia y Definición

La Fonoaudiología (F.A.) nace en Argentina como una rama auxiliar de la medicina, específicamente en el área de Otorrinolaringología (ORL). Las primeras fonoaudiólogas fueron profesoras de sordos. Entre 1948 y 1949, el Dr. Tato impartió un curso de audiología, y en 1950, el Dr. Segre también dictó uno. La fusión de ambas disciplinas dio origen a la F.A. en la UBA, con el título de Técnico en F.A.

En Brasil, la F.A. surge con el objetivo de purificar el idioma, debido a la gran cantidad de inmigrantes en el país. En 1960, se crearon dos cursos de Tecnólogo en F.A.

Actualmente, se define como la "ciencia que estudia la comunicación humana", incluyendo su desarrollo, alteraciones, diferencias,... Continuar leyendo "Rol de Fonoaudiología en Educación y Salud" »

Violència Domèstica: Causes, Conseqüències i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

El Feixisme Avui i la Lluita per la Igualtat

La lluita per la igualtat en les condicions laborals, per aconseguir una educació no sexista en el llenguatge, i la lluita contra l'assetjament sexual en el món laboral, el suport legal i l'acollida de dones separades, maltractades i sense recursos, són tasques que es plantegen els grups feministes i organismes oficials. S'han aplicat en alguns països mesures de discriminació positiva: promocionar-la, donar prioritat a les dones en igualtat de mèrits per a l'adjudicació de beques, places universitàries, càrrecs de responsabilitat en les empreses o en l'administració pública, etc.

Concepte de Violència Domèstica

És el conjunt d'accions de maltractament que pateix la dona en l'àmbit familiar,... Continuar leyendo "Violència Domèstica: Causes, Conseqüències i Prevenció" »

Estrategias para una Clase de Educación Física Exitosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Intervenciones

Problemas Administrativos

  • Control de los alumnos
  • Relaciones con los alumnos
  • Entorno material

Mejorar la Organización

Transformar el tiempo disponible para la práctica en el tiempo máximo de compromiso motor y conseguir que participe el número máximo de alumnos al mismo tiempo en las actividades.

  • Reducir el número de periodos de organización.
  • Reducir la duración de los periodos de organización.

Reducir la Duración de los Episodios de Organización

  1. Planificación del tiempo.
  2. Aprender diversas formaciones de ejercicios.
  3. Precisión y secuencia de colocación de los aparatos.
  4. Visión próxima - visión alejada.

Tipos de Clases

  1. Siempre caótica.
  2. Ruidosa.
  3. Tranquila y bien disciplinada.
  4. Funcionar por sí sola.

Disciplina

Incumplimiento de:

  • Los
... Continuar leyendo "Estrategias para una Clase de Educación Física Exitosa" »

Perfil del Profesor, Tutoría y Acción Tutorial: Claves para la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Perfil del Profesor

  1. Autenticidad y Congruencia: El profesor debe ser una persona real, auténtica y sin fachada. Debe ser congruente y no engañar. Sus comentarios, tanto dentro como fuera del aula, se basan en vivencias reales. No se deja influir por las opiniones de los padres o compañeros, aunque sí las tendrá en consideración.
  2. Confianza en el Alumno: Supone una consideración positiva para que la persona tienda hacia el crecimiento. Acepta a sus alumnos con sus limitaciones y posibilidades, a los brillantes y a los de carácter difícil.
  3. Convicción e Importancia de las Tutorías: Debe estar motivado para esta tarea de orientación y llevarla a la práctica, planificarla y sistematizarla.
  4. Confianza en los Individuos (Efecto Pigmalión)
... Continuar leyendo "Perfil del Profesor, Tutoría y Acción Tutorial: Claves para la Educación" »

Estrategias Didácticas para la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Lenguajes en la Comunicación Didáctica

El lenguaje verbal desempeña un papel fundamental en la comunicación didáctica. Los alumnos deben desarrollar las cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Para ello, se consideran dos principios:

  • La naturalización del aprendizaje
  • La utilización activa del lenguaje

El lenguaje no verbal complementa al verbal, apoyando, destacando, sustituyendo o ilustrando la información, además de crear un clima emocional, imponer una imagen personal y transmitir actitudes y sentimientos. Dentro del lenguaje no verbal se incluyen:

  • Quinesia
  • Proxémica
  • Paraverbal

Fuentes del Currículum

Las cuatro fuentes del currículum son:

  • Sociología: Referida a las necesidades sociales y culturales.
  • Psicología:
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Educación" »

Test de articulación tar para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

TAR à Test de articulación a la repetición (Examen Fono articulatorio y Funciones Prelinguisticas y Examen fonoarticulatorio)

-
OBJETIVOevaluar el nivel Articulatorio, permite detectar dislalias y simplificaciones fonológicas, Además permite registrar la memoria auditiva en la repetición de las frases y Oraciones. (/no tiene limite de edad)

¿QUE EVALÚA?


los fonemas agrupados en Las siguientes categorías: Bilabiales, Labiodentales, Dentales, Alveolares, Palatales y Velares. Los fonemas son presentados en sílaba inicial, media, Final y trabante cuando es necesario. Además incorpora la evaluación de dífonos Vocálicos, consonánticos, palabras polisilábicas y frases de metría Creciente

TEPROSIF-R à Test para evaluar procesos de simplificación

... Continuar leyendo "Test de articulación tar para imprimir" »

Objetivos y metas de aprendizaje de orientación intrínseca y extrinseca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

TEMA 3: 1.Conocer las Implicaciones educativas de las diferentes concepciones de la inteligencia


Se puede hablar de una inteligencia general como la capacidad Básica con la cual realizamos tareas cognitivas, pero los psicólogos tratan de Encontrar las descripciones más específicas de la inteligencia que permita Explicar y mejorar esta capacidad. Cattel i Horn distingue entre:

Inteligencia fluida:

eficiencia mental, Capacidades no verbales de naturaleza innata: razonamientos inductivos, Pensamiento abstracto, velocidad de procesamiento y similares. Son capacidades Básicas para los aprendizajes con contenidos bastantes desconocidos Inteligencia cristalizada:
capacidad de Aplicar métodos de resolución de problemas aceptados en el contexto
... Continuar leyendo "Objetivos y metas de aprendizaje de orientación intrínseca y extrinseca" »

Claves de la Orientación Educativa y la Acción Tutorial para el Desarrollo Integral del Alumnado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Factores Determinantes de la Orientación

Estos factores son cruciales para entender el contexto y la necesidad de la orientación educativa:

Factores Socioeconómicos, Técnicos y Económicos

Abarcan tanto el desarrollo hacia la industrialización y el maquinismo como la preocupación por la inteligencia y la creatividad del ser humano.

Factores Socioculturales y Sociopolíticos

Son consecuencia de los anteriores y buscan el equilibrio entre el capital y el obrero. La graduación de las enseñanzas facilitó el avance social del alumnado, permitiendo que ocuparan puestos de trabajo cualificados.

Factores de Progreso Científico

Unidos a los de progreso social, impulsaron el desarrollo de las ciencias naturales, sociales, etc., aportando instrumentos... Continuar leyendo "Claves de la Orientación Educativa y la Acción Tutorial para el Desarrollo Integral del Alumnado" »

Sistema de Salud: Organización, Redes y Gestión Asistencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Sistema de Salud

Sistema de Salud: Modelo, valores y organización de la regulación, financiamiento, compra y provisión de servicios, propia de cada país.

Servicios de Salud: Conjunto de prestaciones médicas, administrativas y financieras que las personas reciben en el sistema.

Redes Asistenciales

Redes Asistenciales: Conjunto de prestadores organizados que responden a las necesidades de atención de salud de un determinado sistema de salud.

Gestor de Red: A los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas... Continuar leyendo "Sistema de Salud: Organización, Redes y Gestión Asistencial" »

Selección de Muestras en la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La **muestra** es necesaria porque nunca se podría analizar a toda la sociedad. Para seleccionarla, primero debemos saber qué **unidad de análisis** vamos a utilizar. La recolección de datos se hará dependiendo del problema, de los objetivos de la investigación y del diseño de la misma. Al seleccionar la muestra, debemos evitar no elegir casos que deberían estar dentro de la muestra y seleccionar casos que sean verdaderamente ininteligibles.

Muestra Probabilística

Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos y se obtienen por medio de una selección aleatoria.

Muestra No Probabilística

La selección de los elementos depende de causas relacionadas con características de la investigación o de quien... Continuar leyendo "Selección de Muestras en la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »