Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

ADN-ren replikazioa: DNAren sintesiaren prozesua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,06 KB

ADN-ren replikazioa prozesu konplexua da, eta hainbat urrats ditu. Prozesu honetan, helikasa, topoisomerasa, SSB proteinak, ADN polimerasa eta ARN primasa bezalako proteinak parte hartzen dute.

Helikasa: Helikasa, DNAren kateak banatzen ditu, eta horrela, replikazioa ahalbidetzen du.

Topoisomerasa: Tentsioa arintzeko, topoisomerasa erabiltzen da. Topoisomerasa kateak moztu, buelta batzuk desegin eta berriro lotzen ditu, bananduta egotea baimenduz.

SSB proteinak: SSB proteinak (single-stranded DNA binding proteins edo DNA monokatenarioari lotutako proteinak) kateak bananduta mantentzen dituzte.

ARN primasa: ARN primasa, ARN kate txiki bat sintetizatzen du, haslea edo primer izenekoa. Honek 10-60 nukleotido izango ditu eta DNArekiko osagarria da.... Continuar leyendo "ADN-ren replikazioa: DNAren sintesiaren prozesua" »

Fenómenos Físicos y Químicos en Primaria: Planificación de Experiencias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,46 KB

El Aprendizaje de los Fenómenos Físicos y los Cambios Químicos. Planificación y Realización de Experiencias para el Estudio de Propiedades, Características y Comportamiento de la Materia y Energía

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

  • 0. Introducción
  • 1. El Aprendizaje de los Fenómenos Físicos y los Cambios Químicos
    • 1.1. Fenómenos físicos y químicos
      • 1.1.1. Conceptos físicos básicos
      • 1.1.2. Conceptos químicos básicos
    • 1.2. La energía y su transformación
    • 1.3. Aproximación al trabajo científico
    • 1.4. Materia y energía en el Currículo de Educación Primaria
      • 1.4.1. Competencias del Currículo
      • 1.4.2. Objetivos
      • 1.4.3. Contenidos
      • 1.4.4. Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluable
  • 2. Planificación y
... Continuar leyendo "Fenómenos Físicos y Químicos en Primaria: Planificación de Experiencias Educativas" »

Intervención en dificultades en la comprensión lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Intervenir implica: Automatización procesos de reconocimiento de palabra y el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas.

Se parte del Mod. De comprensión de texto que está dirigida a desarrollar y evaluar las estrategias cognitivas y metacog. Que implican el proceso semántico.

Cassany: 3 concepciones de la comprensión lectora

A-Lingüístico: que el significado está en el texto B- Psicolingüístico: significado no se aloja en el texto si no en la mente. C-Sociocultural: enfatiza en el origen social y aprender situado en la práctica cultural (interacción)

Técnicas de Sánchez 4 Aspectos Básicos

1-Retenciones aspectos fundamentales, responder preguntas, detalles aislados y coordinados.

2-Organización: Establecer secuencias,... Continuar leyendo "Intervención en dificultades en la comprensión lectora" »

El Método Científico: Pasos, Definición y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad.

Pasos del Método Científico

El método científico consta de los siguientes pasos:

  • Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
  • Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos,
... Continuar leyendo "El Método Científico: Pasos, Definición y Aplicaciones" »

Planificación en la Intervención Social: Niveles, Proceso y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Niveles de Planificación en la Intervención Social

La planificación en la intervención social se estructura en diferentes niveles, cada uno con un alcance y objetivos específicos:

  • Estratégico (Plan): Es el nivel de planificación más general. Define los planteamientos y estrategias a largo plazo de la organización. Establece las grandes líneas de la política social para un territorio o sector.
  • Táctico (Programa): Planificación a medio plazo. Define líneas de actuación permanentes de una organización. Determina el uso de recursos y objetivos generales.
  • Operativo (Proyecto): Planificación comprometida con la oferta concreta, con plazos cortos (máximo 1 año). Conjunto de actividades concretas y coordinadas entre sí. Define objetivos
... Continuar leyendo "Planificación en la Intervención Social: Niveles, Proceso y Modelos Clave" »

Educación Artística en Primaria: Enfoque Integrado y Desarrollo de Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,59 KB

El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.

Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:

  1. El área de Educación Artística en la Educación Primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa
    1. Enfoque
    2. Características
    3. Propuestas de intervención educativa
  2. Contribución del área al desarrollo de las competencias
  3. Estudio de los restantes elementos del currículo. Aspectos más relevantes
    1. Objetivos
    2. Contenidos
    3. Criterios
... Continuar leyendo "Educación Artística en Primaria: Enfoque Integrado y Desarrollo de Competencias" »

Políticas Sociales en España: Ámbitos de Aplicación y Sectores de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ámbitos de Aplicación de las Políticas Sociales en España

Igualdad de Oportunidades

  • Objetivo: Conseguir la igualdad real de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus características personales o sociales.
  • Objetivos estratégicos:
    • Reducir las desigualdades en el empleo y la economía, especialmente las retributivas.
    • Apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
    • Erradicar la violencia contra las mujeres.

Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

  • Instrumento principal:"Plan Nacional de Acción para la Inclusión Socia" 2013-2016.
  • Objetivos:
    • Intervenir desde una perspectiva transversal basada en la Inclusión Activa.
    • Incorporar medidas en diferentes campos para favorecer la inclusión social y laboral de
... Continuar leyendo "Políticas Sociales en España: Ámbitos de Aplicación y Sectores de Intervención" »

Educación Inclusiva y Estrategias Pedagógicas para Alumnado con TEA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

De la Integración a la Inclusión Educativa

La integración supuso un cambio muy importante en el paradigma educativo de la Educación Especial, rechazando la segregación y el aislamiento de las personas con discapacidad e incorporándolas al sistema ordinario de educación. Sin embargo, surgió la necesidad de dar un paso más.

Como hemos dicho, la integración propone una serie de adaptaciones como medidas para superar las diferencias del alumnado con discapacidad. En este proceso, el sistema educativo permanece intacto y es el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) el que debe adaptarse a este. Bajo este punto de vista, seguiría existiendo cierto tipo de segregación, por lo que se plantea la necesidad de que sea el sistema... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Estrategias Pedagógicas para Alumnado con TEA" »

Guía para Iniciar a los Niños en la Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cómo Iniciar la Enseñanza de la Programación

Introducción

En todo el mundo, niños y niñas están aprendiendo a programar. Sin embargo, ¿cómo iniciarles en esta disciplina? Al enseñar programación a un niño, es crucial recordar que no se trata de utilizar herramientas profesionales ni métodos para adultos. Son niños, por lo que sus conocimientos y habilidades están limitados a su edad. Por ello, recurriremos a herramientas creadas específicamente para jóvenes, desde niños de 5 o 6 años hasta adolescentes e incluso universitarios.

Plataformas para Principiantes

Para que el aprendizaje sea beneficioso, hay que comenzar con conceptos básicos. La mejor plataforma de introducción a la programación es Code.org, una organización sin... Continuar leyendo "Guía para Iniciar a los Niños en la Programación" »

Fundamentos del Marco Teórico: Desarrollo, Funciones y Fuentes de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Marco Teórico: Fundamentos y Desarrollo

Investigación Conceptual y Bibliográfica

  • Investigación conceptual basada en la revisión bibliográfica.
  • Búsqueda de fundamentos teóricos y experiencias previas de otros autores.
  • Organización y estructuración de la investigación.

El desarrollo del marco teórico implica analizar:

  • Enfoques teóricos relevantes.
  • Conceptos clave.
  • Investigaciones previas sobre el tema.

Funciones del Marco Teórico

  • Permite al investigador: describir, comprender, explicar e interpretar el problema desde una perspectiva teórica.
  • Facilita la articulación de teorías científicas con ideas, conceptos y experiencias de investigadores sobre el tema.
  • La relación lógica de teorías y conceptos permite formular hipótesis que respondan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marco Teórico: Desarrollo, Funciones y Fuentes de Información" »