Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Enseñanza de la Lectura: Enfoques Sintéticos, Analíticos y Mixtos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Métodos de Enseñanza de la Lectura

Métodos Sintéticos

Los métodos sintéticos se centran en el proceso de aprendizaje, comenzando por las estructuras lingüísticas más simples y llegando finalmente a las más amplias. Dentro de los métodos sintéticos encontramos dos grandes grupos: los tradicionales y los nuevos.

Métodos Sintéticos Tradicionales

  • Alfabético-grafemático: La enseñanza de la lectura se realiza mediante el nombre de cada una de las letras aisladas de su valor fonético. Por ejemplo, primero se reconocen las vocales y luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “la eme con la a es ma”.
    • Inconvenientes: A través de este modelo, los niños no pueden llegar a construir un significado, pues es un
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectura: Enfoques Sintéticos, Analíticos y Mixtos" »

Aprendizaje del Número en Niños: Estrategias y Dificultades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Número Natural

1. Teorías Conductistas

Thorndike, su propuesta va en línea de las teorías conductivas. Conceptos que se adquieren mediante la repetición de ejercicios en los que intervengan estímulos y respuestas.

2. Teorías Cognitivas

Piaget, la concepción del número se produce en 4 etapas:

1. Fundamentación Lógica

Los niños aprenden como una síntesis de dos operaciones lógicas: la clasificación y la seriación. Piaget opina que estas dos operaciones deben ser desarrolladas antes de cualquier planteamiento del número.

2. Conservación de Cantidad

Percepción de las diversas disposiciones del conjunto de objetos. Hacer actividades para analizar si los niños son capaces de observar si la cantidad de un conjunto de objetos es la misma... Continuar leyendo "Aprendizaje del Número en Niños: Estrategias y Dificultades" »

Perspectivas de estudio de la institución escolar y el papel del profesor como agente educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

PREGUNTAS RUBEN

1. ¿Desde qué perspectiva se puede estudiar la institución escolar?

La institución escolar se puede estudiar desde, al menos, dos perspectivas. Por un lado, como agente socializador, que nos indica que en las escuelas no solo se aprenden contenidos, sino también un currículum oculto como el estar callado en clase. Por otro lado, como una organización social, basada en la obtención de unos objetivos mediante una estructura y genera su propia cultura.

2. Escribe y explica los diferentes tipos de estatus. ¿Cómo influyen en el profesorado?

Sabemos que el estatus social puede variar en función del contexto y que una misma persona puede tener varios y los diferenciamos en dos tipos de estatus, por un lado, el estatus adscrito;... Continuar leyendo "Perspectivas de estudio de la institución escolar y el papel del profesor como agente educativo" »

Transición Educativa: Desafíos y Oportunidades entre la Educación Infantil y Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,93 KB

Transición Educativa: Desafíos y Oportunidades

La transición educativa es el proceso de cambio que experimentan los niños al pasar de una etapa educativa a otra. Este proceso implica desafíos en diversos ámbitos: relaciones sociales, estilos de enseñanza, ambiente, espacio, tiempo, contextos de aprendizaje y los propios aprendizajes.

Adaptación y Coordinación entre Etapas

Al transitar de la Educación Infantil (EI) a la Educación Primaria (EP), el niño se enfrenta a un entorno potencialmente desconocido, con nuevos maestros y compañeros. Para facilitar esta adaptación, se requiere una coordinación fluida entre la EI y la EP, asegurando la coherencia y unidad del sistema educativo. Esta coordinación puede ser:

  • Funcional: Mantiene
... Continuar leyendo "Transición Educativa: Desafíos y Oportunidades entre la Educación Infantil y Primaria" »

Intervención en Dificultades Lectoras: Estrategias y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Intervención en Dificultades Lectoras

Atribuciones

La intervención se inicia provocando un cambio en las atribuciones y expectativas del alumno hacia la lectura. Se busca que el niño supere el rechazo a la lectura creado por experiencias de fracaso, creencias sobre su propia incapacidad y la ansiedad que le genera la situación lectora. El objetivo inicial es que el alumno atribuya su dificultad lectora a causas externas y se establezcan nuevas creencias que disminuyan la ansiedad creada por la lectura.

Condiciones Básicas de Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo se basa en:

  • Definición de objetivos específicos.
  • Instrucciones claras del profesorado para la tarea.
  • Formación de grupos heterogéneos en cuanto a rendimiento, nivel de
... Continuar leyendo "Intervención en Dificultades Lectoras: Estrategias y Diagnóstico" »

Proceso de Terapia Ocupacional: Análisis y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Proceso de Terapia Ocupacional

Entrega del servicio centrado en el cliente, incluye la evaluación y la intervención para lograr los resultados previstos

Análisis del Desempeño

Comprensión de la interacción compleja y dinámica entre las características del cliente, destrezas, patrones, contextos y entornos, junto con las demandas de la actividad

Características del Cliente

Capacidades específicas, características o creencias que residen dentro de la persona y que influyen en el desempeño ocupacional

Valores

Los principios, normas o cualidades consideradas valiosas por el cliente

Creencia

Son el contenido cognitivo sostenido como verdadero

Espiritualidad

Forma en que las personas buscan y expresan significado y propósito

Funciones y Estructuras

... Continuar leyendo "Proceso de Terapia Ocupacional: Análisis y Evaluación" »

Cómo Resolver Conflictos y Negociar con Éxito: Pasos y Habilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Resolución de Conflictos: Estrategias y Técnicas

¿Cómo Solucionamos Conflictos?

Para empezar, hay conflictos que tienen fácil solución y se resuelven implicando la tolerancia, la cooperación, la colaboración, además de las habilidades sociales. Existen otros conflictos mayores que se deben abordar con diferentes estrategias:

  1. Enfrentarse al conflicto:

    El primer paso para la resolución de conflictos es reconocer su existencia, así como la necesidad de solucionarlo.

    Los problemas que pueden surgir son:

    • Es posible que una de las partes puede no reconocer la gravedad del conflicto o minimizar su importancia.
    • Puede maximizar el problema y ejercer de víctima exagerando la situación.
  2. Definir posiciones e intereses:

    Resulta imprescindible que cada

... Continuar leyendo "Cómo Resolver Conflictos y Negociar con Éxito: Pasos y Habilidades Clave" »

Tipus de llibres i estratègies didàctiques per a l'ensenyament oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Tipus de llibres i lectures

NARRATIUS:

Els de ficció: expliquen històries creades pels seus autors. Segons l’origen de la narració, es pot tractar d’obres originals, recreacions o adaptacions. L’autor recrea la narració amb els elements de la gramàtica visual. Els documentals: Són llibres molt ben contextualitzats que ens aporten el coneixement de la realitat amb els detalls de la imatge.

Llibres amb text:

  • Llibres il·lustrats: En els llibres il·lustrats, les il·lustracions fan d’acompanyament del text. Poden aportar informació i complementar-la, però si només llegim les imatges no tenim prou per conèixer la narració.
  • Àlbums il·lustrats: El text i la il·lustració d’aquests àlbums treballen plegats per establir el significat
... Continuar leyendo "Tipus de llibres i estratègies didàctiques per a l'ensenyament oral" »

Evaluación de Proyectos: Reuniones, Indicadores y Soportes Documentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Evaluación de Proyectos

Aspectos Clave de la Evaluación

Para llevar a cabo una evaluación efectiva de un proyecto, es fundamental considerar tres aspectos principales:

  • Reuniones de evaluación
  • Indicadores de seguimiento
  • Soportes documentales

Reuniones de Seguimiento y Evaluación

Definición y Protocolo

Es crucial definir las reuniones que se llevarán a cabo para el seguimiento y la evaluación continua del proyecto. Se debe establecer un protocolo que especifique:

  • Objetivo de cada reunión
  • Periodicidad de las reuniones
  • Participantes en cada reunión

Indicadores de Evaluación

Definición y Criterios de Selección

Se utilizarán variables e indicadores para registrar y expresar datos cuantitativos y cualitativos relacionados con los aspectos a evaluar.... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Reuniones, Indicadores y Soportes Documentales" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,36 KB

PPT: “Dinámica Organización del Cambio” (Solemne 1 para recordar)


Cambio:


Es un proceso que implica la uníón de todos los procesos y actividades que se utilizan para ayudar a una organización a adaptarse o adoptar nuevas actitudes, tecnologías, ambientes, estructura y personal.

Detonantes de la necesidad del cambio:


  • Fundamentalmente las exigencias y las oportunidades externas.
  • Internamente los problemas de orden técnico/ económico / social y de dirección.

Cambio incremental vs. Cambio radical:


  • El cambio incremental representa una serie de avances continuos que mantienen el equilibrio general de la organización y a menudo afectan a sólo una parte de la misma.
  • El cambio radical rompe el marco de referencia de la organización y a menudo
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »