Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecto Educativo Institucional (PEI): Guía Completa para su Elaboración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Proyecto Educativo Institucional

Origen del PEI

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) surge de la necesidad de:

  • Mejorar la calidad educativa (Reforma Educacional).
  • Favorecer los procesos de descentralización administrativa de la educación.
  • Vincular la escuela con el desarrollo comunitario.
  • Atender la diversidad estudiantil y superar el modelo de “escuela única” para una población heterogénea.

Experiencias Internacionales

Se han implementado experiencias exitosas en otros países, como:

  • Francia: “Renovación de escuelas” (1982).
  • Venezuela: “Proyecto de Plantel” (1993).
  • Colombia: “Proyecto Educativo Institucional” (1994).

¿Qué es el PEI?

El PEI es un proceso de reflexión y planificación que realiza una institución educativa para... Continuar leyendo "Proyecto Educativo Institucional (PEI): Guía Completa para su Elaboración" »

Psicología Ambiental: La Interacción Persona-Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Psicología Ambiental: La Interacción Persona-Entorno

La Psicología Ambiental

La Psicología Ambiental analiza la relación de las personas con el entorno (natural y construido) y la interacción en los diversos ambientes que nos rodean. Estudia la interacción entre las personas y sus entornos dentro de un contexto social, resultando en un producto “psico-socio-ambiental”.

El objetivo es analizar y explicar las conductas relacionadas con el medio ambiente, ya sean causantes de deterioro o conservación ambiental.

Características principales de la Psicología Ambiental:

  • Relaciones recíprocas conductas-entorno: Analiza los efectos del ambiente en la conducta y viceversa.
  • Entorno sociofísico: Se centra en las propiedades físicas y sociales
... Continuar leyendo "Psicología Ambiental: La Interacción Persona-Entorno" »

Tractament Integrat de Llengua i Continguts (TILC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

El tractament integrat de llengua i continguts (TILC), o AICLE (Aprenentatge Integrat de Continguts i Llengües Estrangeres), consisteix en l'aprenentatge dels continguts d'una o més àrees no lingüístiques (ANL) - ciències, història, matemàtiques... – conjuntament amb els recursos lingüístics necessaris per a construir-los. Es tracta d'aprendre una llengua mitjançant el seu ús vehicular en l'aprenentatge de matèries no lingüístiques.

Exemples d'activitats TILC

Aquestes activitats mostren com es treballen els continguts del llenguatge acadèmic:

  • Llenguatge: Revisar un treball d'història des d'un punt de vista de l'adequació normativa.
  • Gèneres de text: Conèixer l'estructura d'un treball monogràfic.
  • Tipus de discurs: Descripció
... Continuar leyendo "Tractament Integrat de Llengua i Continguts (TILC)" »

Intervenciones del Trabajo Social: Tipos y Colaboraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1.2. Intervenciones Indirectas del Trabajo Social

1.2.1. Constitución de Grupos

Igualmente, cuando se trata de la constitución de un grupo, este conocimiento del medio de intervención permite descubrir las necesidades colectivas o los problemas idénticos que enfrenta un número importante de personas e identificar aquellos que están implicados por el proyecto de creación de un grupo.

1.2.2. Programación y Planificación de Acciones Directas

Esta forma de intervención indirecta agrupa todas las actuaciones previas al comienzo de un proyecto de intervención ante el asistido, especialmente en el trabajo de grupo; como la organización de actividades de grupo puntuales, la elección de actividades de apoyo en el programa de un grupo y la modificación... Continuar leyendo "Intervenciones del Trabajo Social: Tipos y Colaboraciones" »

Conceptos Clave: Tecnología, Técnica, Proceso Tecnológico y Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de Tecnología

La Tecnología abarca un conjunto de elementos interrelacionados:

  • Actividades
  • Práctica
  • Conocimientos
  • Productos
  • Técnicas
  • Necesidades
  • Aspiraciones

Definición de Técnica

La Técnica se refiere a toda manera sistemática y determinada de proceder con el fin de realizar cualquier tarea o proceso con la mayor eficacia y conveniencia.

Ejemplo: En una cadena de montaje, cada operario realiza solo una tarea específica en la que se especializa. Por lo cual, a mayor eficacia en cada paso, mayor es la productividad general del proceso.

Fases del Proceso Tecnológico

El desarrollo de soluciones tecnológicas sigue una serie de etapas estructuradas:

  1. Problema: Identificación y definición de la necesidad o desafío.
  2. Solución: Búsqueda
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Tecnología, Técnica, Proceso Tecnológico y Método Científico" »

Metodología de la Investigación Social: Diseño, Proceso y Estrategias de Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Investigación Social

Diseño de Investigación

El diseño de investigación es la interconexión de los componentes de un estudio y la implicación de cada uno de estos elementos sobre los otros. La articulación entre los distintos elementos no se da de manera lineal, sino que de manera móvil. Es la caja en la que se desarrolla toda la investigación; es flexible porque a medida en el que avanzo puedo cambiar el curso del problema/pregunta de investigación. El límite lo pone uno como investigador. Enmarcado en la investigación cualitativa.

Proyecto de Investigación

El proyecto de investigación es un documento que articula de forma coherente los diferentes componentes de la investigación a través de una argumentación sólida y convincente... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Social: Diseño, Proceso y Estrategias de Integración" »

Consecuencias de los postulados de Einstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

MODELOS MENTALES El observador – Los mapas


Desde que lugar miro cada situación. 

Aprendizajes - Ordenes:

à1er Orden:
Solo cambio la acción. Difícil mantenerse en el tiempo. No me Cambia a mi à2do Orden:
Cambia la visión que tengo, pero no la forma de ser, no cambio del Todo. Cambia la forma de ver la acción. à3er Orden:
Es transformacional. Dejo de ser el observador que era y cambio. Es Permanente. Obtener un nuevo mapa a través de ampliarlo. 

OBSERVADOR:

Es la forma de ser, como damos sentido a lo que Acontece. Cuando El Observador evalúa los resultados y le Satisfacen, confirma la validez de su observación y de su actuar y, Normalmente, sigue actuando de la misma manera. El Observador que somos observa Los resultados, los evalúa;
... Continuar leyendo "Consecuencias de los postulados de Einstein" »

La Evaluación de Proyectos: Qué, Cómo y Por Qué

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Evaluación de Proyectos

La Evaluación como Proceso

Evaluar es, ante todo, un ejercicio práctico.

El diseño del Proyecto debe contemplar necesariamente el diseño de su evaluación; la evaluación constituye así un aspecto esencial del diseño del Proyecto. De hecho, si el diseño de la evaluación fuese posterior, la consecuencia es la incapacidad de aplicar un seguimiento y unos controles sistemáticos desde el inicio del Proyecto, invalidando así en buena medida los objetivos de toda evaluación.

La falta de previsión podría hacer que en el momento de evaluar no se dispusiera de los datos o valoraciones que son necesarios y que deberían haberse registrado con anterioridad, y en consecuencia deberían haberse previsto (“proyectado”)... Continuar leyendo "La Evaluación de Proyectos: Qué, Cómo y Por Qué" »

Métodos de Enseñanza de la Lectura: Enfoques Sintéticos, Analíticos y Mixtos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Métodos de Enseñanza de la Lectura

Métodos Sintéticos

Los métodos sintéticos se centran en el proceso de aprendizaje, comenzando por las estructuras lingüísticas más simples y llegando finalmente a las más amplias. Dentro de los métodos sintéticos encontramos dos grandes grupos: los tradicionales y los nuevos.

Métodos Sintéticos Tradicionales

  • Alfabético-grafemático: La enseñanza de la lectura se realiza mediante el nombre de cada una de las letras aisladas de su valor fonético. Por ejemplo, primero se reconocen las vocales y luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “la eme con la a es ma”.
    • Inconvenientes: A través de este modelo, los niños no pueden llegar a construir un significado, pues es un
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectura: Enfoques Sintéticos, Analíticos y Mixtos" »

Aprendizaje del Número en Niños: Estrategias y Dificultades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Número Natural

1. Teorías Conductistas

Thorndike, su propuesta va en línea de las teorías conductivas. Conceptos que se adquieren mediante la repetición de ejercicios en los que intervengan estímulos y respuestas.

2. Teorías Cognitivas

Piaget, la concepción del número se produce en 4 etapas:

1. Fundamentación Lógica

Los niños aprenden como una síntesis de dos operaciones lógicas: la clasificación y la seriación. Piaget opina que estas dos operaciones deben ser desarrolladas antes de cualquier planteamiento del número.

2. Conservación de Cantidad

Percepción de las diversas disposiciones del conjunto de objetos. Hacer actividades para analizar si los niños son capaces de observar si la cantidad de un conjunto de objetos es la misma... Continuar leyendo "Aprendizaje del Número en Niños: Estrategias y Dificultades" »