Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Atención Primaria de Salud y Garantías Explícitas en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Atención Primaria de Salud

La Atención Primaria de Salud representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud, brindando atención ambulatoria.

OBJETIVO: Conceder una atención de excelente calidad, centrada en las personas y sus familias, orientada en la prevención y la promoción, es decir, anticipándose a la enfermedad, consta principalmente de enfermera, médico, asistente social, técnico paramédico y otros, brinda atención continua a lo largo de todo el ciclo vital. APS gratuita, que cubre a más del 70% de la población.


Establecimientos de Atención Primaria

CONSULTORIOS GENERALES: Consultorio general urbano y rural. CENTROS DE SALUD: centro de salud familiar (CESFAM)... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud y Garantías Explícitas en Salud" »

Estrategias para Descubrir Ideas Innovadoras y Explorar Mercados Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Generación de Ideas Novedosas

¿Cómo encontrar una idea novedosa? Existen diversas estrategias:

  • Observando y analizando los cambios surgidos en nuestra sociedad.
  • Cambiando los canales de distribución existentes.
  • Mejorando el producto o servicio actual.
  • Innovando sobre el proceso de producción.
  • Creando nuevas necesidades en los consumidores.
  • Estudiando cómo ofrecer un bien o un servicio de manera diferente.
  • Ampliando el destino o uso del producto.

Técnica de Brainstorming

El Brainstorming (o tormenta de ideas) sigue estos pasos:

  1. Elección del tema: Se elige un tema central sobre el que generar ideas. Durante esta fase, es crucial tener en cuenta estas pautas:
    • Las críticas están prohibidas.
    • Toda idea es bienvenida, por muy descabellada que parezca.
... Continuar leyendo "Estrategias para Descubrir Ideas Innovadoras y Explorar Mercados Empresariales" »

Orígenes y Características de la Pedagogía Moderna: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes y Características Fundamentales de la Pedagogía

El Fenómeno Colectivo en la Construcción del Saber

La pedagogía se manifiesta como un fenómeno colectivo: es un proceso de construcción de saberes que involucra tanto a un colectivo como a individuos. Este fenómeno no solo tiene una dimensión económica, sino que también abarca aspectos competitivos y cooperativos.

La Configuración del Campo Pedagógico y su Enfoque Escolar

Inicialmente, la pedagogía se centra en la aparición de un método de enseñanza. La pregunta sobre "cómo enseñar" se transforma en una disciplina en sí misma. Posteriormente, este campo se reduce al ámbito escolar y, más específicamente, a lo curricular, imponiéndose una racionalidad técnica.

La

... Continuar leyendo "Orígenes y Características de la Pedagogía Moderna: Un Estudio Detallado" »

Estructura y Dinámica de los Actores en el Proceso de Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Actores en el Proceso de Políticas Públicas

Gubernamentales: se encuentran dentro de la estructura institucional del estado, constituyen instancias depositarias de poder público, repartidas entre los distintos niveles político-administrativos con competencias limitadas a la hora de tomar decisiones.

Gobierno: depositario del poder ejecutivo, tiene un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de políticas públicas. Existen dos corrientes respecto al nivel de intervención e iniciativa por parte del estado: pluralismo y neocorporatismo.

Burocracia y Administración Pública: fallan en la implementación de políticas públicas porque se centran en el papel desempeñado por la administración pública en todo el proceso.... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de los Actores en el Proceso de Políticas Públicas" »

La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

LA CONVERSACIÓN

La conversación es apropiada para el desarrollo del lenguaje oral; es una herramienta fundamental para compartir conocimientos y desarrollar la comprensión. Durante la misma, los participantes intercambian miradas, gestos y palabras; se comunican ideas y se transmiten emociones. Mediante la conversación, adquirimos diversas formas de utilización del lenguaje.

La Conversación en el Aula como Instrumento para la Construcción del Conocimiento

El aula es un espacio donde el conocimiento se construye conjuntamente y donde se desarrolla la comprensión. Los niños pueden comprender muchos mensajes. Es importante distinguir entre el vocabulario activo (palabras que se usan habitualmente) y el vocabulario pasivo (palabras que conocen,... Continuar leyendo "La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento" »

Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB


Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis



Introducción

Hasta hace relativamente poco tiempo, la revisión de la literatura científica sobre un tópico en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud era un proceso que descansaba en la subjetividad del revisor y en el que no existían unas normas que garantizaran su objetividad. Esta práctica llevó a la conclusión de que en las ciencias sociales y de la salud el conocimiento científico se acumulaba muy pobremente, resultando difícil alcanzar conclusiones sólidas sobre las evidencias científicas obtenidas en las investigaciones (Rosenthal, 1991). Las dificultades de las revisiones subjetivas se acrecentaron conforme se produjo un incremento exponencial del volumen

... Continuar leyendo "Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis" »

Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Planes de mejoramiento: Estrategias e instrumentos para la mejora de la eficacia en la escuela

Marcela Román C.

Las protestas y demandas durante el año 2006 pusieron en la agencia temas de la **calidad y equidad de la educación**. Todos los grupos sociales manifestaron consciencia en la desigualdad de la educación, lo cual llevó a un consenso para intentar la mejora de esta.

Sin embargo, no hay un consenso respecto a los cambios provocados por las diversas implementaciones realizadas debido a las reformas educativas, ya que se toman factores positivos y negativos.

No se puede permitir un sistema que entrega calidad de acuerdo al dinero de los estudiantes, todos están de acuerdo con esto. No obstante, no existe un consenso de cómo modificarlo.... Continuar leyendo "Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa" »

Evolución de la Ciencia Política en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Ciencia Política en Nuestro País

  • Inicialmente: Ligada a la sociología, derecho y filosofía
  • Años 40: Se sistematizan estudios sobre los fenómenos políticos
  • Golpes de Estado:
  • Se detiene el desarrollo de la política
  • 1976, programa de represión sistemática que desmoviliza la población
  • Restauración democrática 1983:
  • Se abren carreras de ciencia política
  • Aparece la esperanza, que se desvanece por problemas económicos (deuda social)
  • Década de 1990:
  • Quiebre en el vínculo político entre ciudadanos y representantes
  • Desmantelamiento del estado como regulador de la sociedad
  • Crisis del 2001: Pérdida de confianza en los partidos políticos como representantes
  • 2008/2010:
  • Ley de servicio de comunicación audiovisual
  • Medidas de gobierno respecto a la
... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia Política en Argentina" »

Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Estrategias Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Evaluación Educativa: Fundamentos y Prácticas

La Evaluación como Regulación

La evaluación es un proceso fundamental en el ámbito educativo que actúa como mecanismo de regulación, permitiendo ajustar y mejorar continuamente la enseñanza y el aprendizaje.

a) Proceso:

  • Recogida de información.
  • Análisis de información y juicio de valor.
  • Toma de decisiones.

b) Funciones:

  • Social.
  • Pedagógica.

c) Tipos:

  • Inicial.
  • Formativa.
  • Sumativa.

Cuestiones Clave en la Evaluación Educativa

1) ¿Qué Evaluar?

a) Aspectos del Alumnado:

  • Conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Actitudes y hábitos de trabajo.
  • Actitud, comportamiento e integración respecto del grupo.

b) Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A):

  • Motivación.
  • Dificultades.
  • Etcétera.

c) Aspectos de Nuestra Práctica

... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Estrategias Prácticas" »

Teoría Computacional Clásica: Críticas, Arquitectura Conexionista y Cognición en Sistemas Dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Críticas a la Teoría Computacional Clásica

Críticas a nivel computacional y algorítmico

  • Si el agente cognitivo no dispone de programación previa, no será capaz de realizar la tarea.
  • Hay dos críticas realizadas por Tienson:
  1. Problema del marco: Las tareas aparentemente sencillas incluyen una gran cantidad de factores, por lo que un programa que las realice tiene que ser complejo y usar mucho tiempo de computación. Realiza muchos estados computacionales comprobando condiciones.
  2. Problema del cruzamiento: En el medio hay multitud de información que puede ser relevante o no para el problema. El sistema cognitivo tiene que ser capaz de decidir, y rápido, cuál lo es y cuál no.

Críticas a nivel de implementación

  1. La mente (sistema biológico)
... Continuar leyendo "Teoría Computacional Clásica: Críticas, Arquitectura Conexionista y Cognición en Sistemas Dinámicos" »