Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

LA CONVERSACIÓN

La conversación es apropiada para el desarrollo del lenguaje oral; es una herramienta fundamental para compartir conocimientos y desarrollar la comprensión. Durante la misma, los participantes intercambian miradas, gestos y palabras; se comunican ideas y se transmiten emociones. Mediante la conversación, adquirimos diversas formas de utilización del lenguaje.

La Conversación en el Aula como Instrumento para la Construcción del Conocimiento

El aula es un espacio donde el conocimiento se construye conjuntamente y donde se desarrolla la comprensión. Los niños pueden comprender muchos mensajes. Es importante distinguir entre el vocabulario activo (palabras que se usan habitualmente) y el vocabulario pasivo (palabras que conocen,... Continuar leyendo "La Conversación en el Aula: Motor del Desarrollo Lingüístico y la Construcción de Conocimiento" »

Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB


Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis



Introducción

Hasta hace relativamente poco tiempo, la revisión de la literatura científica sobre un tópico en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud era un proceso que descansaba en la subjetividad del revisor y en el que no existían unas normas que garantizaran su objetividad. Esta práctica llevó a la conclusión de que en las ciencias sociales y de la salud el conocimiento científico se acumulaba muy pobremente, resultando difícil alcanzar conclusiones sólidas sobre las evidencias científicas obtenidas en las investigaciones (Rosenthal, 1991). Las dificultades de las revisiones subjetivas se acrecentaron conforme se produjo un incremento exponencial del volumen

... Continuar leyendo "Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis" »

Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Planes de mejoramiento: Estrategias e instrumentos para la mejora de la eficacia en la escuela

Marcela Román C.

Las protestas y demandas durante el año 2006 pusieron en la agencia temas de la **calidad y equidad de la educación**. Todos los grupos sociales manifestaron consciencia en la desigualdad de la educación, lo cual llevó a un consenso para intentar la mejora de esta.

Sin embargo, no hay un consenso respecto a los cambios provocados por las diversas implementaciones realizadas debido a las reformas educativas, ya que se toman factores positivos y negativos.

No se puede permitir un sistema que entrega calidad de acuerdo al dinero de los estudiantes, todos están de acuerdo con esto. No obstante, no existe un consenso de cómo modificarlo.... Continuar leyendo "Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa" »

Evolución de la Ciencia Política en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Ciencia Política en Nuestro País

  • Inicialmente: Ligada a la sociología, derecho y filosofía
  • Años 40: Se sistematizan estudios sobre los fenómenos políticos
  • Golpes de Estado:
  • Se detiene el desarrollo de la política
  • 1976, programa de represión sistemática que desmoviliza la población
  • Restauración democrática 1983:
  • Se abren carreras de ciencia política
  • Aparece la esperanza, que se desvanece por problemas económicos (deuda social)
  • Década de 1990:
  • Quiebre en el vínculo político entre ciudadanos y representantes
  • Desmantelamiento del estado como regulador de la sociedad
  • Crisis del 2001: Pérdida de confianza en los partidos políticos como representantes
  • 2008/2010:
  • Ley de servicio de comunicación audiovisual
  • Medidas de gobierno respecto a la
... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia Política en Argentina" »

Teoría Computacional Clásica: Críticas, Arquitectura Conexionista y Cognición en Sistemas Dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Críticas a la Teoría Computacional Clásica

Críticas a nivel computacional y algorítmico

  • Si el agente cognitivo no dispone de programación previa, no será capaz de realizar la tarea.
  • Hay dos críticas realizadas por Tienson:
  1. Problema del marco: Las tareas aparentemente sencillas incluyen una gran cantidad de factores, por lo que un programa que las realice tiene que ser complejo y usar mucho tiempo de computación. Realiza muchos estados computacionales comprobando condiciones.
  2. Problema del cruzamiento: En el medio hay multitud de información que puede ser relevante o no para el problema. El sistema cognitivo tiene que ser capaz de decidir, y rápido, cuál lo es y cuál no.

Críticas a nivel de implementación

  1. La mente (sistema biológico)
... Continuar leyendo "Teoría Computacional Clásica: Críticas, Arquitectura Conexionista y Cognición en Sistemas Dinámicos" »

Planificación normativa o tradicional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

TIPOS DE PLANIFICACIÓN.

1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA O TRADICIONAL:

Es Un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros Previamente establecidos por el estado.

La Planificación tradicional o normativa presenta las siguientes carácterísticas:

  • Tiene una Permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.
  • Ha hecho el Acopio de númerosísimas técnicas de análisis y predicción.
  • Ha desarrollado Todo un complejo sistema institucional y legal propio.
  • Cuenta con una Vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.
  • Dispone de un Considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, De donde han salido los elementos más relevantes de su revolución actual.
  • Su gran fortaleza Es su familiaridad
... Continuar leyendo "Planificación normativa o tradicional" »

Intervenciones del Trabajo Social: Informar y Educar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Comprensión de la Dinámica del Pasado

Un primer nivel consistiría en la comprensión de la propia dinámica del pasado, del origen y desarrollo de nuestra personalidad.

Comprensión del Comportamiento

Un segundo nivel consiste en favorecer en el asistido la comprensión de cómo su propio comportamiento y sus propias actitudes influyen en la respuesta que obtiene de los otros. Esta comprensión de sí tiene su eje en el presente.

Esta intervención se utiliza frecuentemente en el trabajo social con grupos y también en las entrevistas conjuntas con varios miembros de un grupo.

Informar - Educar

Estas son intervenciones en las que el trabajador social utiliza prioritariamente sus conocimientos y su saber para responder a las necesidades del asistido.... Continuar leyendo "Intervenciones del Trabajo Social: Informar y Educar" »

Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Psicomotoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estrategia de Simulación para el Desarrollo de Contenidos Procedimentales

La simulación reproduce aspectos de la realidad para facilitar el aprendizaje y obtener el máximo éxito en situaciones reales. Enfatiza los procesos y se usa en situaciones de riesgo (ej. resolución de problemas sociales). Sus características incluyen: observación del mundo real, representación física o simbólica, acción sobre la representación y análisis de sus efectos en el aprendizaje.

Ventajas:

  • Observación del dominio alcanzado por los alumnos.
  • Motivadora.
  • Repeticiones ilimitadas.
  • Análisis crítico grupal.
  • Aprender a enfrentar situaciones sociales, tomar decisiones y resolver problemas.

El Error Didáctico

Según De la Torre (1993), existen cuatro direcciones... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Psicomotoras" »

Investigación retroprospectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 43,07 KB

¿Qué es la creatividad?


a. Creatividad es la habilidad para desarrollar e implementar nuevas y mejores
soluciones.
b. El proceso intelectual que tiene por resultado la producción de ideas a la vez nuevas y
valiosas.
c. Ambas son correctas.

¿Cómo podemos definir la creatividad?



a. Rasgo de personalidad.
b. Proceso.
c. Ambas son correctas.

Ser creativo es..


a. Alguien que no imita la realidad, sino que la crea.
b. Alguien que imita la realidad y descubre nuevas relaciones entre las cosas.
c. Alguien que imita la realidad y muestra nuevas versiones del mundo.

¿Qué factores intervienen en el proceso creativo?


a. La idea y el arte.
b. La idea, la materia, la técnica y la forma.
c. La idea, el arte y la persona
¿Cuáles son las fases del proceso

... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

La vida dels mariners en les grans travessies atlantiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,13 KB

El Renaixement cultural 

El creixement i l'auge de les ciutats va propiciar un desig de més il·lustració entre alguns nobles, que en aquesta època portaven una vida ociosa i cortesana als seus palaus de les ciutats.

Però l'augment d'instrucció es va produir, sobretot, entre els burgesos de la ciutat, que es dedicaven als negocis, s'encarregaven del govern municipal i desitjaven tenir coneixements sobre escriptura, aritmètica, dret, geografia, etcètera.

L'augment del nombre de persones que sabien llegir i escriure i que adquirien cultura va originar un increment de les obres literàries, de les cròniques històriques i dels tractats filósòfics. També es van difondre els tractats de geometria o arquitectura, que van servir d'inspiració... Continuar leyendo "La vida dels mariners en les grans travessies atlantiques" »