Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de la Intervención Comunitaria: Estrategias para el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Primer Acto: La Entrada del Profesional en el Espacio Social de Intervención

El objetivo de este proceso de inmersión es reconocer las necesidades de la comunidad, entendida esta como el espacio de relaciones entre personas, grupos e instituciones en un territorio concreto y definido, así como su potencial para mejorar esta situación. La recogida de información es una buena oportunidad para establecer relaciones con los grupos locales. El profesional necesita del apoyo de cuantas más personas mejor, entendiendo que este apoyo puede ser muy diverso.

En paralelo a esta tarea de aproximación al territorio, de localizar y definir los problemas, de establecer contactos y de construir el diagnóstico, el trabajador social debe pensar y repensar... Continuar leyendo "Fases de la Intervención Comunitaria: Estrategias para el Trabajo Social" »

Evolución del Liderazgo Educativo Escolar: Trayectoria y Desafíos del Rol Directivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Evolución del Liderazgo Directivo Escolar: Identidad, Formación y Funciones

Este documento explora la trayectoria de la identidad, formación y funciones que han caracterizado a los directores de centros educativos a lo largo de varias décadas, destacando la transformación de su rol.

I. Periodo: 1929-1949

Identidad

  • Subordinada a instancias superiores, con un carácter obligatoriamente administrativo.

Formación

  • Obligatoria en enseñanza primaria, no así en la secundaria.

Funciones

  • Normativas diferentes para directivos de primaria y de secundaria.
  • Directores de escuelas primarias: con oportunidades de formación para el cargo y con mayor exigencia de ejercer supervisión pedagógica.
  • Rectores de liceos: más autónomos, pero enfocados en la administración.
... Continuar leyendo "Evolución del Liderazgo Educativo Escolar: Trayectoria y Desafíos del Rol Directivo" »

Fundamentos y Rol del Profesor Jefe en la Orientación Educativa y la Gestión del Consejo de Curso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Orientación Educativa: Concepto y Evolución

La Orientación Educativa se define como el conjunto de procesos de apoyo a la educación y a los estudiantes, cuyo objetivo es que estos tomen conciencia de su vocación humana, proyecto de vida e interacción social.

Evolución Histórica de la Orientación

  • 1909: Nace como adecuación del sujeto al trabajo.
  • 1925: Se enfoca en el proceso de distribución laboral.
  • 1932: Se identifica con la educación.
  • 1957: La educación se entiende como un compromiso con el perfeccionamiento de la persona.
  • 1962: Planteada como reforma social, líder de reconstrucción.
  • 1969: Adopta un enfoque de educación psicológica.
  • 1973: Se centra en el apoyo para lograr la autoorientación y el desarrollo personal.
  • 1978-1985: Se focaliza
... Continuar leyendo "Fundamentos y Rol del Profesor Jefe en la Orientación Educativa y la Gestión del Consejo de Curso" »

Estratègies d'Ensenyament de l'Escriptura i la Lectura: Guia per a Mestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Estratègies d'Ensenyament de l'Escriptura i la Lectura

L'alfabetització implica que les activitats d’escriptura s’entrellacen de manera inseparable amb les de lectura i amb la comunicació oral.

Escriure i aprendre a escriure: dues activitats que s’encreuen (Anna Camps)

Com pot l’escola ajudar l’alumnat a avançar en el domini dels gèneres escrits?

Activitats d’ensenyament d’escriptura

Les activitats escrites han de tenir un objectiu comunicatiu, fins i tot si s’escriu per a un mateix.

Escriptura i gèneres discursius

Establir un doble objectiu de les activitats d’ensenyament de l’escriptura: un objectiu discursiu i un objectiu específic d’aprenentatge.

Ensenyar gramàtica: quan el perquè articula el què i el com (Xavier

... Continuar leyendo "Estratègies d'Ensenyament de l'Escriptura i la Lectura: Guia per a Mestres" »

Marco Metodológico y Diseño de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Marco metodológico

  • Sección que proporciona validez externa a la investigación

  • Al seguir los pasos se puede replicar.

  • Algunos MATERIALES que se pueden utilizar son los siguientes recursos:

    • humanos

    • materiales

    • financieros

    • cronogramas de trabajo

  • QUE OTRO INVESTIGADOR PUEDA REPLICAR

  • El MÉTODO se realiza para que otro investigador puede ejecutarla con el mismo procedimiento para obtener resultados lógicos.

  • El método lleva ciertos pasos para su realización, uno es la metodología:

    • La metodología es el plan ordenado de cómo se va ha lograr un objetivo

    • DEBE SER CLARO COMO EL AGUA para que otros investigadores puedan aplicarlo en otras situaciones.

Hipótesis

  • Se define como el intento a dar una explicación a un fenómeno

  • La hipótesis es la respuesta tentativa

  • Pone

... Continuar leyendo "Marco Metodológico y Diseño de Investigación" »

Desarrollo Profesional Docente: Técnicas, Reflexión y Valores Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Perspectiva Técnica: Destrezas Docentes

El docente es un técnico que debe dominar un repertorio de destrezas docentes que se adquieren con entrenamiento supervisado. Las destrezas docentes incluyen:

  1. Información inicial: Establecer una rutina, adoptar una posición en semicírculo (profesor mirando al sol), garantizar la atención, estructurar la información, adaptarla y seleccionar el contenido (evitar la 'chuleta'). Utilizar los canales de comunicación visual, auditivo y kinestésico. Las fases son: ganar la atención, introducir el tema, explicar y lanzar la actividad. Utilizar recursos como la tecnología, documentación escrita, juegos…
  2. Feedback: Proporcionar feedback a los alumnos, con una cantidad de no más de 3 puntos, con una frecuencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional Docente: Técnicas, Reflexión y Valores Éticos" »

Ley de Educación Nacional 26206: Disposiciones Generales y Funciones del Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Ley de Educación Nacional 26206:

Es jurisdiccional, año 2006, determina cómo funciona el sistema educativo.

Titulo 1: Disposiciones generales.

Capitulo1: Principios, derechos y garantías (10 artículos) Capitulo2: Fines y objetivos de la política educativa (1 artículo)

Titulo 2: El sistema educativo nacional.

Cap1: Disposiciones generales. Sistema educativo nacional: Conjunto organizado de servicio y acciones educativas reguladas por el estado, pueden ser estatales o privados. Modalidades: opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación (educación técnico profesional, artística, especial, plural, bilingüe) Cap2: Educación Inicial, Cap3: Educación Primaria... Continuar leyendo "Ley de Educación Nacional 26206: Disposiciones Generales y Funciones del Sistema Educativo" »

Desarrollo Cognitivo Según Piaget: Esquemas, Estructuras y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Para Piaget, el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas:

  1. La más amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo como un proceso adaptativo de asimilación y acomodación, el cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio cognitivo.
  2. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales específicas.

En el caso del aula de clases, Piaget considera que los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La motivación del estudiante se deriva... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Según Piaget: Esquemas, Estructuras y Adaptación" »

Estrategias y Niveles de Adaptación Curricular para la Atención a la Diversidad Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Niveles de Adaptación Curricular

Tercer Nivel: Programación de Aula

Se contempla la adaptación de los objetivos a las características de los alumnos en las medidas organizativas de los recursos personales, espaciales y materiales, en el plan de acción tutorial, en la evaluación y en programas o planes específicos de atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Los equipos docentes y/o departamentos acomodan el currículo de acuerdo con las características de los alumnos del ciclo y/o aula. Así, la atención a la diversidad en el aula implica prever, además de los elementos de acceso al currículo, los ajustes pertinentes en los elementos curriculares básicos: evaluación, metodología, contenidos y estrategias didácticas.... Continuar leyendo "Estrategias y Niveles de Adaptación Curricular para la Atención a la Diversidad Educativa" »

Dinámicas de grupo, incertidumbre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

1. EVALUACIÓN DEL GRUPO

En primer lugar, podemos formular la definición de la evaluación de los procesos grupales:
“es el proceso en el que se valora la dinámica o actividad del grupo”.

Pero para comprender esta definición, debemos aclarar también qué es la dinámica del grupo.

“La dinámica grupal considera al grupo como espacio de conducta y conciencia: no se reduce, por tanto, al trabajo o a las tareas que el grupo realiza, ni a los fenómenos emotivos que se producen en la interacción”.

Es decir, la actividad del grupo comprende todo lo que hace que el grupo se desarrolle, en definitiva, lo que cada miembro y todos en conjunto hacen, sienten y piensan. (Existen dos dimensiones: dimensión de la tarea y la dimensión socio-afectiva)... Continuar leyendo "Dinámicas de grupo, incertidumbre" »