Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Clave de la Escuela Inclusiva: Aprendizaje Cooperativo y Normalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Rasgos de la Escuela Inclusiva

  • Fomenta la participación de todos: El objetivo de la educación es ayudar a los alumnos a aprender a desenvolverse como ciudadanos.
  • Incluye a todos: Todos los alumnos aprenden juntos, sin importar la cultura, la capacidad, el género, etc.
  • Diferencia la enseñanza y el currículum: Los alumnos comparten las mismas experiencias educativas, pero los objetivos de aprendizaje son individuales. Las unidades didácticas incluyen actividades de distinta naturaleza y nivel de dominio.
  • Promueve la coenseñanza y el trabajo colaborativo de todos los involucrados en el proceso.
  • Imparte un currículum inclusivo: Un currículum que aspira a conseguir un equilibrio entre el funcionamiento académico y los aspectos personales, sociales
... Continuar leyendo "Características Clave de la Escuela Inclusiva: Aprendizaje Cooperativo y Normalización" »

Fundamentos Psicopedagógicos: Tipos de Memoria, Competencias Docentes de Perrenoud y Teorías de la Inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fundamentos de la Psicología Cognitiva y la Pedagogía

Tipos de Memoria Humana

El estudio de la memoria es fundamental para comprender los procesos de aprendizaje. Distinguimos tres tipos principales de memoria a largo plazo:

Memoria Episódica (Hechos Personales)

La utilizas para responder preguntas como “¿Qué hiciste el fin de semana?”, o para acordarte de la primera vez que viste nieve o nadaste en el mar. Mientras más dramático sea un recuerdo, más fácil será recuperarlo.

Memoria Semántica (Hechos y Conceptos)

La memoria semántica es nuestro depósito de conocimientos generales: hechos, conceptos y vocabulario. Nos permite saber cuál es la capital de Italia, por ejemplo.

Memoria Procedimental (Destrezas y Habilidades)

Incluye habilidades... Continuar leyendo "Fundamentos Psicopedagógicos: Tipos de Memoria, Competencias Docentes de Perrenoud y Teorías de la Inteligencia" »

Competencias Clave del Director de Centro Educativo Público: Funciones y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Competencias Clave del Director de un Centro Educativo Público

Funciones Principales del Director

  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro para la consecución del proyecto educativo, de acuerdo con las disposiciones vigentes y respetando las competencias del consejo escolar y del claustro.
  • Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones vigentes.
  • Colaborar con los órganos de la Administración educativa en todo lo relativo al logro de los objetivos educativos del centro.
  • Designar al jefe de estudios, al secretario, y a cualquier órgano unipersonal de gobierno que forme parte del equipo directivo, excepto el administrador, y proponer sus nombramientos y ceses a la Administración correspondiente.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal
... Continuar leyendo "Competencias Clave del Director de Centro Educativo Público: Funciones y Evaluación" »

Desarrollo y Elementos Clave de la Propuesta Pedagógica en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Propuesta Pedagógica: Definición y Alcance

La Propuesta Pedagógica es un documento fundamental donde se recogen de manera detallada las intenciones educativas del centro y la manera de abordarlas. Este instrumento clave da continuidad y coherencia a los documentos principales del centro, estando incluida en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Su función es desplegar el currículo en un segundo nivel de concreción, adaptándolo a la realidad específica de la institución.

Elementos que Componen la Propuesta Pedagógica

Para asegurar una implementación efectiva y coherente, la Propuesta Pedagógica debe incluir los siguientes elementos esenciales:

  • Objetivos que se plantean para el alumnado y el proceso educativo.
  • Selección y secuenciación
... Continuar leyendo "Desarrollo y Elementos Clave de la Propuesta Pedagógica en Centros Educativos" »

Guía Práctica para Reuniones Eficaces y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Roles en las Reuniones

Roles Productivos

  • Coordinador: Persona que trata de mantener abiertos los canales de comunicación dentro del grupo, motivando y facilitando la participación de todos. Promueve la toma de decisiones y aclara las metas a alcanzar.
  • Investigador: Persona que busca información autorizada y hechos pertinentes a los problemas para los que el grupo busca una solución.

Roles Improductivos

  • Atacante: Persona enérgica, mirada fija, que nunca sonríe, salvo cuando destaca los puntos a considerar. Su posición es de total intransigencia. No está con nadie, sino frente a todos.
  • Fanfarrón: Llama la atención sobre sí mismo de diversas maneras, a menudo haciendo alarde y comentando sus logros personales. Puede llevar al grupo, si este
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Reuniones Eficaces y Toma de Decisiones" »

El Ciclo de Fases en la Investigación Científica Según Ynoub y Vieytes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Ciclo de Fases en la Investigación Científica

Tomando como base el desarrollo de una investigación en su escala micro, el proceso de investigación puede ser concebido como un “ciclo de tres fases”. Ynoub y Vieytes plantean a la metodología como una ciencia que funciona como un ciclo de fases, pero ninguna de ellas antecede a la anterior necesariamente, a pesar de que tienen un orden. Estas fases no son lineales.

Las Tres Fases del Proceso de Investigación

1) Fase Sincrética -o ideatoria (Ynoub utiliza el lenguaje viejo de fases/etapas)- (momento epistémico) (Vieytes sigue llamándolo momento particular de la investigación, al cual puede volver; cada momento está representado por preguntas): ¿Qué investigar?

2) Fase Analítica... Continuar leyendo "El Ciclo de Fases en la Investigación Científica Según Ynoub y Vieytes" »

Investigación Social: Tipos, Dificultades y Pasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Que significa investigar

Es la exploración, indagación, interpelación, sondeo y dilucidación de situaciones problemáticas. Es un proceso complejo que implica describir y explicar.

En la investigación se plantea un problema al que se quiere dar respuestas o una solución. A este proceso se lo llama espiral porque cada paso alcanzado lleva al investigador hacia el nivel más alto, pero al mismo tiempo vuelve sobre lo hecho.

Cuando la investigación se aplica al campo de lo social se habla de investigación social.

Investigación pura es cuando permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

Investigación aplicada es estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas, aplicar conocimientos con fines prácticos.... Continuar leyendo "Investigación Social: Tipos, Dificultades y Pasos" »

Evaluación Psicopedagógica: Determinando Apoyos y Escolarización para Alumnos con Necesidades Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Modalidades de Escolarización para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

La escolarización del alumnado se rige por una serie de criterios que buscan siempre la respuesta más adecuada a sus necesidades, considerando diferentes contextos y modalidades.

  • Escolarización en Centro de Educación Especial (CEE): Se contempla cuando el alumno requiere adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas del currículo. Esta decisión se toma cuando se considera que su nivel de adaptación e integración social en un centro escolar ordinario sería mínimo.
  • Unidades de Educación Especial en Centros Ordinarios: En zonas rurales donde la lejanía de un CEE lo haga aconsejable, estos alumnos podrán ser escolarizados en dichas unidades,
... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Determinando Apoyos y Escolarización para Alumnos con Necesidades Especiales" »

Metodologías para la Enseñanza de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Capítulo 3: Métodos de Enseñanza

Cuando hablamos de métodos de enseñanza, nos referimos al orden planificado que un docente utiliza para presentar y ejecutar una tarea de aprendizaje. Aunque idealmente se buscarían enfoques más interactivos, la realidad en muchas aulas es el aprendizaje por recepción, donde el docente explica y los alumnos escuchan, toman notas, subrayan y memorizan para luego reproducir la información.

Métodos de Enseñanza

Método Expositivo

El método expositivo es el más común. El profesor habla y los alumnos escuchan. Suele apoyarse en recursos visuales y se puede evaluar la comprensión y atención del alumnado. Este método puede complementarse con la guía del profesor en temas importantes del libro o con salidas... Continuar leyendo "Metodologías para la Enseñanza de la Historia" »

Mediació Literària: Claus per a Fomentar la Lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Sobre la Mediació Literària (Roser Ros)

Què és la Mediació Literària?

La mediació literària és l'acció o accions que, generades de manera espontània o organitzada, posen en contacte els individus amb la literatura (de l'oral a la visual, escrita o en imatges). La mediació literària és una situació comunicativa en què intervenen missatges, canals, codis, emissors i receptors. Mitjançant la mediació literària ajudem a desenvolupar el gust per la llengua i la literatura, ens introduïm en el vastíssim món cultural. L'acció d'aquesta intermediació pot apropar al públic l'assaboriment literari, els diferents gèneres i estils, augmentant la sensibilitat de l'individu, del grup, fins a fer-los avinent que la cultura és tan... Continuar leyendo "Mediació Literària: Claus per a Fomentar la Lectura" »