Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Currículum: Cronológico, Funcional y Mixto - Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Currículum: Cronológico, Funcional y Mixto

El currículum vitae es el medio de comunicación que contiene nuestros conocimientos y experiencias. Existen diferentes tipos de currículum, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se detallan los más comunes:

Currículum Cronológico

Organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos hasta los más recientes.

Ventajas del Currículum Cronológico

  1. Es el formato más tradicional y aceptado por la mayoría de los departamentos de selección.
  2. Es fácil de leer y entender, ya que está fuertemente estructurado.
  3. Resalta tu estabilidad laboral y el aumento de las responsabilidades o las promociones.
  4. Describe tus funciones y logros en el puesto
... Continuar leyendo "Tipos de Currículum: Cronológico, Funcional y Mixto - Ventajas y Desventajas" »

Optimización de Auditorías: Principios, Implementación y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Principios de Auditoría

3.1 Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría (3.3) y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría (3.2).

3.2 Criterios de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.

3.3 Evidencia de la Auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información pertinente para los criterios de auditoría (3.2) y verificable.

4 Principios de Auditoría

a) Conducta ética: el fundamento de la profesionalidad. La confianza, integridad, confidencialidad y discreción son esenciales.

b) Presentación ecuánime.

c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio.... Continuar leyendo "Optimización de Auditorías: Principios, Implementación y Evaluación" »

Beneficios de las TIC en la educación inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

VENTAJAS TIC:

Tema 1, pag 9. DIFERENCIAS TIC Y TAC: Tema 1, pag 12. Aportación de las TIC al proceso de e/a Tema 1 (pg.14) Beneficios de las Aulas del Futuro o classroom lab Tema 1 (pág.8 y 9) Uso de las TIC para favorecer la inclusión de tu alumno en el aula. ¿Qué razones les darías para hacerlo? (pg.9) Tema 1

Importancia uso de la taxonomía de Bloom y el modelo SAMR

(pág.6) Tema 2 Act: Objetivo: Comprender y aplicar los conceptos gramaticales relacionados con el uso adecuado de los tiempos verbales mediante el uso de las TIC. Metodología: En una sesión de clase de 60 minutos, se llevará a cabo la siguiente actividad:. En esta actividad, los estudiantes serán introducidos a los conceptos gramaticales sobre tiempos verbales mediante... Continuar leyendo "Beneficios de las TIC en la educación inclusiva" »

Tipos de Coaching y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Coaching personal

hace referencia al Coaching de habilidades para la vida diaria. Se trabaja en los proyectos de vida, la misión personal, los objetivos, las estrategias para el cambio, etcétera. Persigue el bienestar de la persona en los diferentes ámbitos de la vida.

Coaching empresarial

se dirige a organizaciones o empresas en general. Incluye temas como el empoderamiento, la gestión del tiempo, favorecer las relaciones entre los trabajadores, la productividad, la satisfacción de los clientes, el trabajo en equipo, etc.

Coaching ejecutivo

hace referencia al desarrollo del liderazgo y explora las habilidades de dirección y de comunicación interpersonal, el rendimiento del personal, etc.

Coaching deportivo

trabaja principalmente la motivación... Continuar leyendo "Tipos de Coaching y sus características" »

Exemple de text expositiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,91 KB

DIVERSITAT

Les persones som diferents, des de diversos criteris (lingüístics, ètnics, Culturals, religiosos, familiars, sexuals, físics...). Tanmateix, l’escola va ser Creada en un context social molt determinat amb l’objectiu d’homogeneïtzar, és a dir, adaptar els xiquets i xiquetes a un model social dominant i transmetre Aquest model. Des d’aquest punt de vista, la diversitat és un problema. Tanmateix, hui en dia l’escola avança cap a la integració i cap a una cultura de La diversitat, la qual cosa fa necessaris canvis en profunditat, i fins i tot Transformar l’organització escolar i la vida diària de l’escola perquè tothom Aprenga i visca des de la seua diversitat i des de les seues possibilitats. L’objectiu ja... Continuar leyendo "Exemple de text expositiu" »

Competencias Clave del Director de Centro Educativo Público: Funciones y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Competencias Clave del Director de un Centro Educativo Público

Funciones Principales del Director

  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro para la consecución del proyecto educativo, de acuerdo con las disposiciones vigentes y respetando las competencias del consejo escolar y del claustro.
  • Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones vigentes.
  • Colaborar con los órganos de la Administración educativa en todo lo relativo al logro de los objetivos educativos del centro.
  • Designar al jefe de estudios, al secretario, y a cualquier órgano unipersonal de gobierno que forme parte del equipo directivo, excepto el administrador, y proponer sus nombramientos y ceses a la Administración correspondiente.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal
... Continuar leyendo "Competencias Clave del Director de Centro Educativo Público: Funciones y Evaluación" »

Guía Práctica para Reuniones Eficaces y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Roles en las Reuniones

Roles Productivos

  • Coordinador: Persona que trata de mantener abiertos los canales de comunicación dentro del grupo, motivando y facilitando la participación de todos. Promueve la toma de decisiones y aclara las metas a alcanzar.
  • Investigador: Persona que busca información autorizada y hechos pertinentes a los problemas para los que el grupo busca una solución.

Roles Improductivos

  • Atacante: Persona enérgica, mirada fija, que nunca sonríe, salvo cuando destaca los puntos a considerar. Su posición es de total intransigencia. No está con nadie, sino frente a todos.
  • Fanfarrón: Llama la atención sobre sí mismo de diversas maneras, a menudo haciendo alarde y comentando sus logros personales. Puede llevar al grupo, si este
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Reuniones Eficaces y Toma de Decisiones" »

El Ciclo de Fases en la Investigación Científica Según Ynoub y Vieytes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Ciclo de Fases en la Investigación Científica

Tomando como base el desarrollo de una investigación en su escala micro, el proceso de investigación puede ser concebido como un “ciclo de tres fases”. Ynoub y Vieytes plantean a la metodología como una ciencia que funciona como un ciclo de fases, pero ninguna de ellas antecede a la anterior necesariamente, a pesar de que tienen un orden. Estas fases no son lineales.

Las Tres Fases del Proceso de Investigación

1) Fase Sincrética -o ideatoria (Ynoub utiliza el lenguaje viejo de fases/etapas)- (momento epistémico) (Vieytes sigue llamándolo momento particular de la investigación, al cual puede volver; cada momento está representado por preguntas): ¿Qué investigar?

2) Fase Analítica... Continuar leyendo "El Ciclo de Fases en la Investigación Científica Según Ynoub y Vieytes" »

Investigación Social: Tipos, Dificultades y Pasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Que significa investigar

Es la exploración, indagación, interpelación, sondeo y dilucidación de situaciones problemáticas. Es un proceso complejo que implica describir y explicar.

En la investigación se plantea un problema al que se quiere dar respuestas o una solución. A este proceso se lo llama espiral porque cada paso alcanzado lleva al investigador hacia el nivel más alto, pero al mismo tiempo vuelve sobre lo hecho.

Cuando la investigación se aplica al campo de lo social se habla de investigación social.

Investigación pura es cuando permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

Investigación aplicada es estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas, aplicar conocimientos con fines prácticos.... Continuar leyendo "Investigación Social: Tipos, Dificultades y Pasos" »

Metodologías para la Enseñanza de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Capítulo 3: Métodos de Enseñanza

Cuando hablamos de métodos de enseñanza, nos referimos al orden planificado que un docente utiliza para presentar y ejecutar una tarea de aprendizaje. Aunque idealmente se buscarían enfoques más interactivos, la realidad en muchas aulas es el aprendizaje por recepción, donde el docente explica y los alumnos escuchan, toman notas, subrayan y memorizan para luego reproducir la información.

Métodos de Enseñanza

Método Expositivo

El método expositivo es el más común. El profesor habla y los alumnos escuchan. Suele apoyarse en recursos visuales y se puede evaluar la comprensión y atención del alumnado. Este método puede complementarse con la guía del profesor en temas importantes del libro o con salidas... Continuar leyendo "Metodologías para la Enseñanza de la Historia" »