Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evaluación Educativa: Entre la Selección Social y la Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La evaluación es una forma de control y selección. Control social de lo que las alumnas y alumnos han aprendido, tanto de lo que oficialmente forma parte del currículo explícito como del menos confesable currículo oculto. Todo sistema social requiere una selección de capacidades de personas que van a tener a su cargo la salud y seguridad de otras personas. En este sentido, la evaluación y su función selectiva es indispensable para el funcionamiento de la sociedad y para el bienestar que queremos todas las personas.

La necesidad de evaluar a quien tiene las capacidades que requiere operar evaluaciones destinadas a determinar quién triunfa y quién fracasa en el sistema educativo y en el mundo laboral. Además, podemos ver que las hijas... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa: Entre la Selección Social y la Diversidad Cultural" »

Estrategias Educativas para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Atención a la Diversidad: Respuestas Educativas para Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Pautas Educativas para Alumnos con Discapacidad Motora

  • Consultar el diagnóstico médico y a los especialistas.
  • Eliminar barreras arquitectónicas.
  • Proporcionar ayuda técnica para la escritura y actividades manipulativas.
  • Facilitar el control postural con mobiliario adaptado.
  • Mejorar su comunicación.
  • Fomentar la colaboración familiar.
  • Estimulación temprana.
  • Logopedia.
  • Fisioterapia.

Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza a Niños con Déficit Visual

  • Fomentar la exploración analítica de los objetos.
  • Considerar un aprendizaje más lento.
  • Promover el aprendizaje vivencial.
  • Utilizar la guía física.
  • Cuidar la luminosidad.
  • Asegurar un buen contraste.
  • Ubicación
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Específicas" »

Principios Fundamentales para Estructurar el Entrenamiento Deportivo y Optimizar el Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructuración del Entrenamiento Deportivo

1. Modelización

Para mejorar el rendimiento, habrá que estudiar y modelar cómo se generan los esfuerzos y determinar cuáles son los factores que determinan dicho rendimiento.

Fases de la Modelización:

  • Ergogénesis: Estudios de los aspectos fisiológicos del deporte y análisis de los tipos de esfuerzo.
  • Complejidad técnico-táctica: Catálogo de acciones técnico-tácticas y frecuencia e importancia de las mismas.
  • Características de los esfuerzos: Intensidad y duración.
  • Secuencia de las acciones: Cómo se suceden diferentes acciones en el juego.

2. Periodización

Un entrenamiento se estructura en periodos por las siguientes razones:

  • Los deportistas no pueden mantener por mucho tiempo la forma deportiva,
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales para Estructurar el Entrenamiento Deportivo y Optimizar el Rendimiento" »

Técnicas y Estrategias de Estudio: Guía Completa para el Éxito Académico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fundamentación

La estrategia y técnica de estudio son un conjunto de herramientas que facilitan, optimizan y mejoran el proceso de estudio.

Variables Externas e Internas

  • Querer aprender
  • Necesidad de aprender
  • Aprender a partir de los comentarios
  • Encontrar sentido a lo aprendido

Organización del Conocimiento

  • Reestructurar conocimientos
  • Organizar ideas
  • Interpretar datos
  • Secuenciar información
  • Organizar lo nuevo con lo anterior

Técnica

Es la forma de usar un elemento de manera mecánica, aplicándose de la misma forma siempre. Sucesión ordenada de acciones orientadas a un fin concreto y resultados precisos.

Estrategia

Procesamiento mental ágil, práctico y eficiente enfocado a un fin, luego de analizar y evaluar las opciones posibles.

Toma de Apuntes en

... Continuar leyendo "Técnicas y Estrategias de Estudio: Guía Completa para el Éxito Académico" »

Tipos de carpas y campamentos: características y planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Tipos de carpas

Iglu: Fácil traslado, rápido armado, livianas y muy delicadas telas, estructura de varillas, capacidad para 1-6 personas, no aconsejables para utilizar con grupos de niños debido a su cuidado, aptas para todo tipo de región. Aconsejable: sobre techo hasta el piso, que tenga estacas, que los cierres tengan adaptador para que no entre viento, doble puerta, no superar las 4-5 personas. Absides: cubren frente y fondo, protegen del frío y la lluvia evitando el contacto con el aire exterior. Modelos: altamontañana, trekking. Elementos: estacas, varillas, vientos

Estructurales: Pesadas, amplias, confortables, pueden tener varios ambientes, no hay límite de amplitud, no recomendables para salidas de corta duración ni lugares rocosos,... Continuar leyendo "Tipos de carpas y campamentos: características y planificación" »

Elementos del currículo en la Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Enumera los elementos del currículo de la Educación Primaria. Define cada uno de ellos.

Objetivos

Referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas.

Competencias

Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.

Contenidos

Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.

Criterios de evaluación

El referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado.

Estándares de aprendizaje evaluables

Especificaciones de los criterios de evaluación... Continuar leyendo "Elementos del currículo en la Educación Primaria" »

La Sociedad de la Información y su Impacto en el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

1. La sociedad de la información

La sociedad de la información es aquella en la que las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de información tienen un papel importante en actividades sociales, culturales y económicas. Inspirada por programas de países industrializados, el término es político y teórico, presentándose como una aspiración estratégica que superaría el estancamiento social. Se trata de estamentos como la Comisión Europea, gobiernos regionales y ayuntamientos. El argumento central es que la 'sociedad de la información' crearía y aseguraría millones de empleos. Si se extrae la esencia de declaraciones programáticas sobre la emergencia de la 'sociedad de la información', se pueden identificar... Continuar leyendo "La Sociedad de la Información y su Impacto en el Trabajo Social" »

Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es la gestión por competencias? Es un modelo para tener éxito en una organización y así poder alcanzar los objetivos organizacionales con éxito. (Agrega valor a la estrategia de negocios).

Ventajas de la gestión por competencias

  1. Para el análisis de desempeño se usan las competencias en relación con el nivel requerido para la posición o puesto de trabajo.
  2. La principal ventaja de adoptar un enfoque basado en comportamientos para medir el rendimiento, reside en que los criterios utilizados sean concretos.
  3. Las escalas de comportamiento indican lo que pueden realizar (o evitar), si quieren tener éxito en su trabajo.
  4. Si un empleado conoce las competencias requeridas para su puesto, y su apertura en grados, puede verificar, analizar y
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Organizacional" »

Dominando el Método Científico: De la Hipótesis al Reporte en Proyectos Escolares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El Método Científico: Fundamentos y Aplicación

El Método Científico se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para ello instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

Etapas Clave del Método Científico

Los pasos fundamentales del Método Científico son:

  • Identificación y Planteamiento del Problema: Implica el estudio y análisis de los fenómenos u objetos de interés.
  • Planteamiento de la Hipótesis: Consiste en proponer una respuesta o explicación razonable para las preguntas de investigación.
  • Comprobación de la Hipótesis: Para demostrar o descartar una
... Continuar leyendo "Dominando el Método Científico: De la Hipótesis al Reporte en Proyectos Escolares" »

Comparación entre Piaget y Vygotsky: similitudes y diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Las teorías de Vygotsky y Piaget presentan similitudes, pero también existen algunas diferencias. Antes de nada voy a empezar por las similitudes.

Tanto Piaget como Vygotsky son dos teóricos constructivistas, aunque este último es considerado el principal precursor del constructivismo social. Ambos piensan que los niños son aprendices activos que organizan activamente la nueva información con la información ya existente. Por tanto, Piaget y Vygotsky postularon que el conocimiento se construye por cada sujeto y no es el resultado de una adquisición de respuestas.

Ambos autores piensan que, con el tiempo, el desarrollo cognitivo disminuye. También creen que el desarrollo cognitivo se inicia con un conflicto. Por ejemplo, en el caso de... Continuar leyendo "Comparación entre Piaget y Vygotsky: similitudes y diferencias" »