Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Área de ayuda social en tutoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Tutor:


Aquellapersona Capacitada y con cualidades ético-morales y espirituales capaz de sintonizar Con los alumnos.Una persona apta para acompañar y guiar a sus alumnos hacia el Desarrollo y práctica de valores y actitudes positivas que fortalezcan su vida Personal y social futura

Funciones Y carácterísticas personales:

La tutoría se ejerce en todo momento, no solo en el espacio lectivo de La hora de la tutoría, nuestra función es ayudarlos, protegerlos, orientarlos, Todos somos en todo momento su tutor.

Carácterísticas del tutor:

Inteligencia general - Capacidad de Observación - Intuición personal – Liderazgo - Aptitud para la comunicación Asertiva - Equilibrio emocional (inteligencia emocional) - Empatía. 

Tutoría:

proceso

... Continuar leyendo "Área de ayuda social en tutoría" »

Fases Esenciales para el Desarrollo de Proyectos e Investigaciones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Etapas para la Realización de un Proyecto

Análisis de la Realidad

Interpretación del problema: Se necesita obtener la mayor cantidad de información y conocer la realidad en la que se pretende actuar (implica una observación crítica y la descripción del problema).

Detección del problema: Es fundamental no plantear metas inalcanzables y asegurar la intervención del mayor número posible de miembros que integran la comunidad.

Formulación del Proyecto

Denominación: Nombre del proyecto.

Fundamentación: El porqué se ha elegido el proyecto seleccionado.

Finalidad del proyecto: El impacto que se quiere lograr; la razón por la que se realiza el proyecto.

Objetivos: Lo que se desea alcanzar. Deben ser precisos y redactados de manera clara.

Beneficiarios:

... Continuar leyendo "Fases Esenciales para el Desarrollo de Proyectos e Investigaciones Sociales" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,08 KB

Importancia del intertexto lector para la formación lectora en E.P


En el proceso de formación lectura del alumnado aquí en especial relevancia la relación que existe entre la competencia literaria y lectura. Al intertexto lector. Por lo que se puede definir el intertexto lector como los conocimientos lingüísticos, saberes discursivos, pragmáticos, etc. Que presentan en uno frente a la lectura de un texto.
/ para la formación lectora en educación primaria es importante de distinguir entre enseñar a leer y enseñar a leer literatura, ya que para realizar una lectura literaria eficaz es necesario que lector posea un intertexto relacionado con la forma en la que se transmite el mensaje./A la hora de trabajar en el aula la formación lectora... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Trabajo en Equipo y Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Liderazgo

Liderazgo Transaccional

Vinculado al estilo gestor o de recompensa contingente, tiene al intercambio en su base. Reconoce lo que se quiere conseguir con el trabajo y lo garantiza si se consiguen los resultados requeridos. Intercambia premios por esfuerzos. Responde a los intereses de los trabajadores si estos responden con su trabajo, centran su interés en las demandas y condiciones del momento y no en asuntos a largo plazo, se preocupa por hacer que se hagan las cosas.

Liderazgo Transformador

Conduce a un empeño más allá de las expectativas, conduce a resultados extraordinarios. Eleva la jerarquía de las necesidades de los trabajadores, les hace trascender sus propios intereses. Busca potenciar el desarrollo de sus colaboradores,... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Liderazgo" »

Teorías de la Administración y Roles del Administrador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Teorías de la Administración

Teoría Clásica

Representante: Henry Fayol

Enfoque: Dio énfasis a la estructura y eficiencia que tenía que tener una organización. Veía a la organización desde un punto de vista estructural, considerando al individuo como un "hombre máquina", un "hombre económico" motivado únicamente por la retribución económica.

Teoría Humanística

Representante: Elton Mayo

Enfoque: En contraposición al enfoque clásico, se centró en las personas como motor fundamental de la organización. El énfasis se traslada a ellas, considerándolas la base de cada empresa. No se debe ver al individuo de forma aislada, sino como parte de los grupos dentro de la organización.

Teoría Neoclásica

Buscó reformar y «modernizar» la... Continuar leyendo "Teorías de la Administración y Roles del Administrador" »

Conceptos de ciencia, autoridad sanitaria, bioética y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Ciencia: conocimiento por observación y razonamiento.

Autoridad sanitaria: servicio básico de gestores de la salud para cumplir normas.

Bioética: promulga principios de la vida y conducta.

Calidad de servicio: grado de satisfacción del usuario según su percepción.

OMS: organismo que vela por la salud global.

Políticas públicas: disciplina que estudia la acción de las autoridades en el seno social.

Seguridad sanitaria: actividad proactiva necesaria para reducir la vulnerabilidad en salud.

Determinantes sanitarias: condiciones en diferentes grupos sociales que influyen en su salud.

Profesional de la salud: persona que brinda servicios competente de su disciplina.

Certificación: norma específica para ejercer una profesión en un territorio.

Idoneidad:

... Continuar leyendo "Conceptos de ciencia, autoridad sanitaria, bioética y más" »

Aprendizaje Deportivo: Modelos y Métodos de Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Modelo Vertical de Enseñanza Centrada en el Juego

En este modelo, la enseñanza se organiza tomando como referencia un deporte determinado. Se parte de la premisa de que cada deporte es diferente a los demás y requiere una enseñanza específica y diferenciada.

Sin embargo, se asume que existe transferencia de aprendizajes de los juegos que se utilizan como recurso metodológico al deporte en cuestión. En este modelo, según Devís y Sánchez (posteriores a Wein), se empieza la enseñanza con una progresión de juegos reales, simplificados o reducidos, a partir de los cuales el jugador aprende a desenvolverse en un ambiente similar al del deporte estándar. Es así como se aprenden los aspectos técnicos y tácticos del deporte que se haya... Continuar leyendo "Aprendizaje Deportivo: Modelos y Métodos de Enseñanza" »

Historia de la Información Juvenil en España y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

EL CONTEXTO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL. HISTORIA DE LA INFORMACIÓN JUVENIL

HISTORIA DE LA INFORMACIÓN JUVENIL

Aparición en EUROPA: años sesenta del siglo XX. Nacen los primeros servicios de información juvenil, en Bruselas en 1965, promovidos por asociaciones de ocio y tiempo libre, para informar de temas que afectan a la juventud.

Aparición en ESPAÑA: surgen en los años ochenta, en Barcelona en 1975, más tarde en Murcia y Zaragoza, promovidos por la Administración Pública, para atender las necesidades sobre temas como estudios, trabajo, paro, sexualidad, drogas, viajes.

CARACTERÍSTICAS EN ESPAÑA DESDE 1975

La aparición de los primeros servicios de información juvenil coincide con la transición política. Hasta el año... Continuar leyendo "Historia de la Información Juvenil en España y Europa" »

Victimología: Tipos de víctimas y procesos de victimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Víctima: individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena o por causa fortuita.

Víctima del delito: aquella persona física o moral que sufre un daño por causa de una conducta (acción u omisión) sancionada por las leyes penales.

Víctima sin delito: no existe el delito pero la víctima se siente. Puede ser ocasionada por causas naturales (terremotos).

Delito sin víctima: no es necesario señalar al ofendido para configurar el delito. No las perciben ilegales y muy comúnmente ni siquiera inmorales ni antisociales (posesión de drogas).

Victimología tradicional

Victimología constructivista

Victimología académica

Victimología crítica

Victimología dogmática

Niveles de interpretación

Criminológica: criminalidad-... Continuar leyendo "Victimología: Tipos de víctimas y procesos de victimización" »

La importancia de la investigación social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

¿Qué significa investigación?

Decimos que investigar es la exploración, indagación, internacional, sondeo y dilucidación de situaciones problemáticas, también es un proceso complejo, que implica describir e explicar, la causa de esto es una situación problemática. La investigación se inicia cuando alguien se plantea un problema al que quiere dar respuesta o una solución, este proceso es un espiral.

La investigación social permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

La investigación pura solo se preocupa por resolver el problema... Continuar leyendo "La importancia de la investigación social" »