Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad del Alumnado y su Impacto en la Organización Escolar: Factores Sociales y Contextuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Diversidad del Alumnado y su Impacto en la Organización Escolar

La diversidad del alumnado, influenciada por el entorno social, es un elemento fundamental que se debe considerar al organizar un centro educativo. Ante esta diversidad, no se pueden mantener las mismas estructuras. Es imperativo que cambien los espacios, tiempos, recursos y estrategias. La escuela debe transformarse y tomar conciencia de las necesidades que surgen ante una situación de diversidad para estructurar adecuadamente los centros educativos.

La diversidad de los alumnos se acentúa desde la implementación de la LOGSE, que establece que los estudiantes deben permanecer en la escuela hasta los 16 años, lo que ha multiplicado la heterogeneidad en las aulas. El reto... Continuar leyendo "Diversidad del Alumnado y su Impacto en la Organización Escolar: Factores Sociales y Contextuales" »

Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Probabilístico en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Desarrollo Cognitivo y Progresión en el Aprendizaje

Desde la etapa de primaria se debe inculcar al niño el desarrollo del pensamiento probabilista siguiendo una serie de recomendaciones en este proceso de aprendizaje:

  • Introduciendo en la lógica de los estudiantes el pensamiento aleatorio y el carácter incierto de ciertos acontecimientos.
  • Exigiendo rigor en el tratamiento de los datos.
  • El tratamiento posterior de datos, desde un punto de vista estadístico, para lo cual constituye una ayuda fundamental un desarrollo lo más completo del pensamiento aleatorio y de los conceptos ligados al mismo, consiguiendo así una derivación práctica de las teorías probabilistas de indudable valor formativo para la interpretación de la realidad.

Los estudios... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Probabilístico en Primaria" »

Path Dependence i Institucionalització: Factors Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Path dependence

Els passos anteriors en una direcció particular indueixen a moviments posteriors en la mateixa direcció. Aquest fenomen es captura mitjançant la idea dels increasing returns. En un procés de increasing returns, la probabilitat de produir més passos en el mateix camí augmenta amb cada moviment que es duu a terme en aquest camí.

Aconseguir canvis

Es troba amb dos obstacles, que fan que el path dependence sigui tan intens en la política:

  • Horitzons temporals: En l'escenari polític, i generalment els polítics, l’interès recau més en els resultats de les seves accions en el curt termini. Al contrari que el mercat, que té mecanismes per allargar els horitzons temporals i arribar a un resultat més eficient a llarg termini.

... Continuar leyendo "Path Dependence i Institucionalització: Factors Clau" »

Metodologías de Investigación Cualitativa: Teoría Fundamentada y Etnografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Teoría Fundamentada

La Teoría Fundamentada es una estrategia metodológica que tiene como propósito generar o descubrir una teoría. Su objetivo es construir un esquema de análisis con altos niveles de abstracción sobre un fenómeno social específico (Sandín, 2003). Es considerada uno de los sustentos más importantes en los procesos de investigación cualitativa.

Características de la Teoría Fundamentada

Las características de esta metodología varían según los autores. Según Villarejo (s/f), lo que caracteriza a la teoría fundamentada es:

  • No comprueba hipótesis, sino que genera conceptos originales e hipótesis como resultado del método.
  • El estudio se inicia con una pregunta general, no se apoya en un marco teórico previo.
  • Los
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Cualitativa: Teoría Fundamentada y Etnografía" »

Fenomenología y Hermenéutica: Dos Enfoques para la Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Fenomenología

La fenomenología es el estudio de los fenómenos. Esta metodología tiene como propósito el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia, es decir, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esa conciencia.

Características de la Fenomenología:

  • Relaciona entre sí distintas observaciones empíricas de fenómenos.
  • Examina todos los contenidos de la conciencia para determinar si tales contenidos son reales, ideales o imaginarios.
  • Su característica fundamental es la intencionalidad, es decir, que la conciencia no se limita al conocimiento, señala Ortiz (s/f):

Hermenéutica

La hermenéutica es el estudio o la interpretación del texto. Proviene de Grecia y significa el arte de explicar, traducir o interpretar... Continuar leyendo "Fenomenología y Hermenéutica: Dos Enfoques para la Comprensión" »

Quina diferència hi ha entre un objectiu i un contingut?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

IMMERSIÓ LINGÜÏSTICA:


Definició: Mètode d’aprenentatge que consisteix en una exposició parcial o total a la llengua que forma part de manera majoritària d’una comunitat de parlants. Característiques: No existeix el bilingüe perfecte; apareixen préstecs lingüístics i Interferències. Manté separats els dos codis de manera que empra cada llengua Espontàniament. Té la capacitat d’alternar ambdós codis. Són capaços D’expressar uns mateixos significats en els diferents sistemes lingüístics i Transmetre un conjunt de significats compresos a través de la llengua X Mitjançant la llengua Y; existència d’un nivell de significació diferent al Nivell verbal (no hi ha correspondència formal o literal).

Importància i actualitat:

... Continuar leyendo "Quina diferència hi ha entre un objectiu i un contingut?" »

Desenvolupament motor infantil: etapes i capacitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB

Dels 18 als 24 mesos. Consciència i control del cos, locomoció i prensió

A partir dels 18 mesos l’infant pot pujar i baixar les escales agafat de les mans d’un adult. Sap fer torres de tres cubs.

Li encanta ballar, picar de mans i imitar moviments pel gust d’experimentar amb el seu propi cos.

Dels 24 als 36 mesos. Consciència i control del cos, locomoció i prensió

Pot pujar i baixar les escales tot sol. Primer ho farà posant cada vegada els dos peus en un mateix esglaó i després el salternarà.

Sap agafar l’estri per dibuixar i fagargots. Menja tot sol sense embrutar-se. Salta sobre els dos peus i s’enfila per exercitar les noves capacitats.

Dels 3 als 4 anys. Consciència i control del cos, locomoció i manipulació

Als tres anys... Continuar leyendo "Desenvolupament motor infantil: etapes i capacitats" »

Programa de Salud Infantil y Adultos Mayores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Programa de Salud Infantil

Este programa tiene como fin promover el desarrollo integral de los menores para conseguir una salud plena. Está destinado a poblaciones de 0-14 años.

Objetivo General

Contribuir al adecuado desarrollo de la población infantil, mediante la promoción de estilos de vida saludable, la detección precoz y el abordaje integral de los problemas de salud más prevalentes, con mayores repercusiones y que sean susceptibles de intervenciones eficaces.

Objetivos Específicos

  • Captar la población infantil de 0-14 años de la comunidad autónoma.
  • Realizar periódicamente controles de salud a esta población.
  • Detectar las metabolopatías congénitas.
  • Fomentar la lactancia materna durante el primer semestre de vida del niño.
  • Vacunar
... Continuar leyendo "Programa de Salud Infantil y Adultos Mayores" »

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia y la Edad Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia (0-5 años)

El desarrollo del lenguaje se produce principalmente durante los primeros 5 años de vida, sin necesidad de una enseñanza formal.

Primeros dos años: Los niños aprenden a pronunciar los sonidos de su lengua materna, a repetirlos intencionalmente e incluso a combinarlos para formar palabras con significado.

Etapa preescolar: El enfoque se desplaza hacia el dominio de los aspectos formales del lenguaje (fonología, morfología y sintaxis). A los cinco años, los niños producen un lenguaje similar al de los adultos, aunque con menor flexibilidad y amplitud léxica.

Etapa escolar: El desarrollo de la forma del lenguaje da paso a los aspectos pragmáticos y semánticos.

Habla, Lenguaje y Comunicación

Habla:

... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en la Infancia y la Edad Escolar" »

Participación Comunitaria en la Promoción de la Salud: Concepto, Protagonistas, Beneficios y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Promoción de la Salud y Participación Comunitaria

La promoción de la salud, entendida como el proceso que busca capacitar a individuos y comunidades para actuar sobre los determinantes de su salud, requiere la implicación de las personas y organizaciones afectadas por las políticas, programas o actividades planteadas. La participación es, por tanto, un principio fundamental y un método de trabajo esencial en la promoción de la salud.

Concepto de Participación Comunitaria

El concepto de participación comunitaria ha ganado relevancia desde su inclusión en las estrategias de salud de la OMS y en documentos de políticas a nivel global. Sin embargo, su uso extendido puede llevar a la pérdida de valor conceptual si no se define y utiliza... Continuar leyendo "Participación Comunitaria en la Promoción de la Salud: Concepto, Protagonistas, Beneficios y Estilos" »