Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis y Diseño de Políticas Públicas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Requisitos Mínimos Tamaño

a) Identificación y Definición del Problema

Proceder a una adecuada visión e interpretación de la realidad supone aportar cierta carga de subjetividad. Pretender un cambio de la realidad supone asumir que existe esa necesidad, que existe un problema, o bien, que es preciso efectuar cambios para que la situación se mantenga como estaba. En ambos casos, es esencial tener un buen conocimiento de la realidad, dado que, si no se sabe reconocer el problema o se yerra en su formulación o planteamiento en los términos adecuados, toda acción posterior se verá afectada.

b) Formulación de las Alternativas de Solución

Determinado el problema y el entorno, es necesario elaborar un objeto de análisis y perfilarlo a partir... Continuar leyendo "Análisis y Diseño de Políticas Públicas de Seguridad" »

El Giro Preventivo en la Política de Prevención del Delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

El “Giro Preventivo”: El Desarrollo de la Prevención del Delito como Campo Específico de Actuación Política

Garland (2002) en “The Culture of Control” citaba que una de las transformaciones que han caracterizado la transición de las sociedades del bienestar a la sociedad del control ha sido el desarrollo de un sector específico, dentro del aparato institucional y organizativo del Estado, de organismos, agencias y programas dedicados directamente a la prevención de la delincuencia.

El nuevo discurso sobre la prevención de la delincuencia y seguridad comunitaria representa una nueva forma de entender la gobernanza y el papel del Estado.

El giro representa el paso de pensar en políticas jurídico-penales y políticas sociales como... Continuar leyendo "El Giro Preventivo en la Política de Prevención del Delito" »

Anàlisi del Barri, Comunicació, Conflictes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

El Barri o Poble: Anàlisi Social

Per justificar i emmarcar el nostre projecte educatiu és important fer l’anàlisi de la realitat social, tenint en compte els aspectes següents:

  • Demografia
  • Nivell socioeconòmic
  • Nivell sociocultural
  • Nivell educatiu
  • L’urbanisme
  • Política social
  • Equipaments públics i privats

Els Mitjans de Comunicació i el Consum

Agrupen tots aquells canals audiovisuals que ens fan arribar un missatge. S’han convertit en fonts d’informació dirigides que transmeten uns models dominants i unes pautes de consum molt concretes, és a dir, ens mostren una realitat que no s’ajusta a la realitat de la majoria de persones.

Vivim en una societat de consum que presenta, a través dels mitjans de comunicació, el consum com a font de

... Continuar leyendo "Anàlisi del Barri, Comunicació, Conflictes i Solucions" »

Erdietsi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,06 KB

oinazeak: sufrimenduak, minak

ordaina: ordez, baliokidea,

egokierarik: aukerarik, abagunerik

joritasuna: ugaritasuna, oparotasuna

laudoriotan: garipamen, gorespetan

xaxatuz: zirikatuz, tentatuz

sustraitua: errotua, finkatua

Suharra


adoretsu, kemetsua,

Xehearentzat


apala xumea,

orpoz orpo: hurbil-hurbiletik, hur-hurretik


inondik ere: Zalantza barik, duda gabe

hondarreko: bukaerako, amaitzeko

barruak: erraiak, tripak

kaskarraz: txarra, petrala

zertzelada: hildoa, ezaugarriak

erdietsi: Eskuratu, lortu

aurreratu: irabazi, aurreztu

trikimailuak: amarruak, iruzurrak

Omen: fama, entzute handikoak

Txirtxilatu


hautsitu, puskatu


andanak: multzoak, taldeak

lupetza:lokatza, basatza

goibel:trsite, atsekabeturik

laket:atsegin, gustoko, gogoko

birrindu:txikitu, triskatu

irmo:sendo,

... Continuar leyendo "Erdietsi" »

El Joc Infantil: Teories, Característiques i Aplicació Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,72 KB

El Joc Infantil

Definició del Concepte de Joc

S. XIX: Es defineix la infància com un concepte amb un estatus diferent al de l'adult, i sorgeixen estudis sobre el desenvolupament del nen i el fenomen del joc infantil.

Si preguntem a un nen per què juga, contestarà que per divertir-se i/o passar-s'ho bé.

Definicions de Joc

Existeixen molts punts de vista:

  • Activitat lliure, sentida com a fictícia i situada al marge de la vida corrent, capaç d'absorbir l'atenció del jugador. Mancada de tot interès material i de tota utilitat.
  • Activitat que es realitza amb la finalitat de divertir-se i, generalment, seguint algunes regles.
  • "El joc per al nen té un significat equivalent al que representa el treball (activitat seriosa) per a l'adult" (Freinet).
  • El
... Continuar leyendo "El Joc Infantil: Teories, Característiques i Aplicació Educativa" »

Bases Teóricas y Pedagógicas para la Comprensión en Juegos Deportivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Bases Teóricas y Pedagógicas de la Enseñanza para la Comprensión en los Juegos Deportivos

1. El Conocimiento Implicado en los Juegos Deportivos

Los juegos deportivos exigen un conocimiento práctico, “el saber cómo”. Arnold (1991) distingue un sentido débil y uno fuerte del “saber cómo”.

  • Sentido débil: Se refiere a la persona que es capaz de hacer algo de forma intencional, pero no sabe cómo lo hizo, no puede explicar los pasos y procedimientos que utilizó (hace lo que sabe, pero no sabe lo que hace, conoce, pero no comprende).
  • Sentido fuerte: Se refiere al que, además de ejecutar las acciones, es capaz de explicar y describir cómo se realizaron (conoce y comprende).

El sentido fuerte del “saber cómo” exige dos importantes... Continuar leyendo "Bases Teóricas y Pedagógicas para la Comprensión en Juegos Deportivos" »

Fundamentos Didácticos y Legislativos de la Lengua Castellana en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Diferencia entre LOE y LOMCE en el Área de la Lengua Castellana

LOE (Ley Orgánica de Educación)

  • La etapa comprende 3 ciclos de dos años cada uno.
  • Las competencias básicas son específicas por ciclos.
  • Definición de currículo: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas.
  • Criterios de evaluación.

LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa)

  • 6 cursos que se organizan por áreas.
  • Competencias básicas especificadas solo en la etapa.
  • Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
  • Desaparecen los objetivos.
  • Se realiza una evaluación en el tercer curso de primaria. La no superación de la prueba puede suponer la repetición del curso.
... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos y Legislativos de la Lengua Castellana en Educación Primaria" »

Casas de Colonias: Propósitos, Tipos y Rol del Educador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Propósito de las Casas de Colonias

Las colonias son una salida a un medio diferente del habitual para un periodo de tiempo determinado, que puede oscilar entre 2 y 14 días, y se realizan en un edificio. Las instalaciones se denominan **casas de colonia**. Según su finalidad, existen dos tipos:

  • Las **colonias de verano**: se organizan al margen de la escuela y plantean explícitamente una tarea educativa enfocada al recreo.
  • Las **colonias escolares**: las programa el mismo centro educativo, que las organiza y se realizan dentro del horario lectivo del curso académico.

Objetivos de las Colonias

Cada equipo de educadores debe plantearse unos objetivos determinados, en función del nivel y de las características de los niños. El hecho de plantear... Continuar leyendo "Casas de Colonias: Propósitos, Tipos y Rol del Educador" »

Conceptos Clave de Evaluación Económica y Diseños Epidemiológicos en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Cuestionario de Evaluación Económica y Estudios Epidemiológicos

Sección I: Evaluación Económica y Métodos de Comparación

23. Resultados de las Técnicas de Evaluación Económica

En las técnicas para realizar evaluaciones económicas, ¿en cuántas formas pueden ser expresados los resultados de estas técnicas?

d) 4

24. Formas de Expresión de Resultados

¿Cuáles son las formas en las que se expresan los resultados de las técnicas para realizar evaluaciones económicas?

c) Eficacia, Efectividad, Utilidad y Beneficio

25. Criterios para la Evaluación de Tecnologías Sanitarias

¿Cuál no es un criterio que se debe tener en cuenta para la evaluación de las tecnologías sanitarias?

d) Relevancia socioeconómica

26. Métodos de Evaluación Económica

Los

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Evaluación Económica y Diseños Epidemiológicos en Investigación" »

Implantación Estratégica en la Empresa: Dimensiones, Supervisión y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Dimensiones de la Implantación Estratégica

Para abordar en detalle el problema de la implantación estratégica, debemos considerar tres dimensiones:

  • Una primera que incluye los instrumentos clásicos de la planificación estratégica: planes, programas, presupuestos.
  • Una segunda en la que se agrupan las medidas indirectas relacionadas con la cultura.
  • Y una tercera, fundamental estos días, el factor tiempo.

Medidas Directas

Planes de acción. Los planes de acción recogen la nuevas medidas que han de ser desarrolladas. El esquema es como sigue:

  • Determinación de las discrepancias y/o diferencias entre la situación actual y la que pretendemos obtener.
  • Ponderación de las discrepancias (urgencia e importancia). No se puede querer cambiar todo a la
... Continuar leyendo "Implantación Estratégica en la Empresa: Dimensiones, Supervisión y Evaluación" »