Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Usos Fundamentales de la Lengua Escrita y Claves de la Evaluación Formativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Los Usos de la Lengua Escrita según Tolchinsky

Tolchinsky agrupa los diversos usos de la lengua escrita en tres ámbitos fundamentales:

Uso Práctico

Desde esta perspectiva, la lectura y la escritura son consideradas como instrumentos para poder vivir autónomamente. El uso práctico del texto escrito persigue, pues, la utilidad inmediata de lo que se lee o se escribe.

Uso Científico

El uso científico comprende todas aquellas prácticas de la lengua escrita que tienen por objeto acceder a nueva información y potenciar el conocimiento en su sentido más amplio. El uso científico de la lectura y de la escritura confiere poder a la persona, el poder que da la información y el conocimiento de las distintas realidades. No solamente se amplía el... Continuar leyendo "Usos Fundamentales de la Lengua Escrita y Claves de la Evaluación Formativa" »

Metodología de Investigación: Selección, Muestreo y Recogida de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Selección de Participantes y Criterios de Inclusión/Exclusión

La idoneidad para la selección de participantes es crucial en cualquier estudio. Se deben considerar factores como la accesibilidad (tiempo, dinero) y la necesidad de evitar variables extrañas que puedan influir en los resultados.

Criterios de Inclusión y Exclusión

  • Criterios de Inclusión: Definen los requisitos que los individuos deben cumplir para ser considerados aptos para participar en el estudio.
  • Criterios de Exclusión: Establecen las razones por las cuales un individuo, aun cumpliendo los criterios de inclusión, puede ser excluido del estudio (León y Montero, 2003).

Población y Muestreo en Investigación

Definición de Población y Muestra

La población se refiere a la... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Selección, Muestreo y Recogida de Datos" »

Fases Esenciales del Proceso de Evaluación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Continuación del Proceso de Evaluación Educativa

Este apartado aborda las fases clave que siguen a la obtención de medidas en el proceso de evaluación educativa: la comparación, la consideración personal y la evaluación final.

2ª Fase: Comparación

Esta fase consiste en comparar la medida obtenida con un estándar de referencia adecuado al sujeto evaluado. Dicha comparación es fundamental para saber si los resultados alcanzados son mucho o poco para un niño de esa edad y con esas condiciones. En esta fase no se evalúa como tal, sino que se compara los resultados obtenidos por el alumno con una escala de referencia que admite varios niveles, indicadores de logro o del nivel de rendimiento en ese estándar. Estos se pueden plantear de... Continuar leyendo "Fases Esenciales del Proceso de Evaluación Educativa" »

Estructura y Niveles de la Concreción Curricular en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Niveles de Concreción Curricular en el Sistema Educativo Español

Características Básicas del Currículo:

  • Es abierto: se establece en un marco amplio común y obligatorio que se irá concretando por medio de sucesivas etapas.
  • Es flexible: podrán ir desarrollándose en función de las características de una determinada realidad educativa.
  • Es dinámico: no es algo fijo, invariable. El proceso de enseñanza-aprendizaje irá proporcionando información acerca de la validez de los elementos curriculares programados y, por tanto, irá reajustando el propio diseño curricular.

Serie de Niveles de Concreción Curricular:

Primer Nivel: Administración Central

Este primer nivel está determinado por la administración, quien fija los elementos básicos... Continuar leyendo "Estructura y Niveles de la Concreción Curricular en España" »

Enseñanza de la Lectura y Escritura en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La Lectura

¿Qué es la Lectura?

La lectura es una doble actividad de descifrar e interpretar un código formado por letras y palabras para obtener y comprender una información. Es decir, cómo leer y cómo interpretar. Es un proceso activo e interactivo, puesto que al leer construimos un significado propio.

¿Cómo se Consigue Leer? (Etapas de Aprendizaje)

  • Logográfica (4-5 años): El niño reconoce algunas palabras y la relación entre el lenguaje escrito y oral. No sabe dividir las palabras en sílabas y letras sin la ayuda de un adulto.
  • Alfabética (4-6 años): El niño aprende que las palabras están compuestas de sonidos y que a cada uno le corresponde una letra. Adquiere cierta autonomía al ser capaz de dividir las palabras en letras-sonidos.
... Continuar leyendo "Enseñanza de la Lectura y Escritura en Primaria" »

Diversidad Cultural y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

PEDAGOGÍA DIFERENCIAL (unidad 2)

DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN. Intro La inmigración es un fenómeno social que ha transformado la composición de las aulas, donde el volumen de estudiantes extranjeros aumenta progresivamente en todos los niveles educativos.

Sociedad monocultural

La cultura o grupo dominante tiene como objetivo absorber, asimilar al resto que deben adaptarse a dicha cultura hegemonica. La cultura dominante tiene una actitud de imposición sobre las otras culturas (imponiendo sus normas y valores) y resultando asi un absolutismo moral. Es un proceso en el que las culturas minoritarias o bien aceptan sumisamente sumergirse en la cultura mayoritria o bien quedan marginanas, segregadas o invisibles e indiferentes. Por tanto la... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Educación" »

La Calificación en Educación Física: Factores y Criterios de Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Proceso de Evaluación: La Calificación

5ª Fase: Calificación

La calificación es una operación que se realiza a continuación y como consecuencia lógica del proceso de evaluación. Consiste en atribuir al alumno un rango dentro de una escala convencional. Como afirma el texto, “la calificación se encarga de traducir los resultados a través de un código compartido. No reemplaza ni antecede a la evaluación, sino que traduce sus resultados”. Como alternativa al boletín de notas, se pueden emplear informes escritos, entrevistas, etc.

La calificación tiene un carácter sintético, ya que con un número o una letra se expresa el resultado global del alumno. Esta síntesis se realiza partiendo de los resultados obtenidos en la evaluación... Continuar leyendo "La Calificación en Educación Física: Factores y Criterios de Valoración" »

Características del animador deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Enumera los tres tipos fundamentales de técnico deportivo y explícalas

-Función de técnico, función de organizador y función de educador.

La función de técnico  es la más clara, es el papel de experto técnico en la materia que está tratando, conoce los técnicos deportivos, las fases de los mismos, las reglas de las especialidades, los materiales e instalaciones, las tácticas de juego…; la función de organizador hace referencia a los aspectos estructurales que facilitan el entorno de la animación, conoce la documentación necesaria para la organización de eventos, el entorno burocrático que los rodea, las dificultades ambientales que giran en torno a ellas y la gestión pormenorizada de la preparación de actividades físico... Continuar leyendo "Características del animador deportivo" »

La educación primaria, secundaria y superior en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La educación primaria

La educación primaria es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles.

La escuela normal

La escuela normal: es la formación acelerada de la instrucción primaria, donde era indispensable contar con el número adecuado de maestros idóneos, para lo cual se necesitaba formarlos rápidamente.

La educación secundaria

La educación secundaria es el nombre de la penúltima etapa en la educación obligatoria, posterior a la enseñanza primaria. Tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación superior. Tras la finalización de la educación secundaria, se puede optar por el... Continuar leyendo "La educación primaria, secundaria y superior en Argentina" »

Pilares de la Gestión Educativa: Tutoría, Orientación, Colaboración Docente y Autonomía de Centros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tutores

Cada grupo de alumnos tendrá un tutor que será designado, preferentemente, de entre el profesorado que imparte docencia a la totalidad del mismo. Los tutores, en colaboración con las familias, ejercerán la coordinación del aprendizaje, la orientación del alumnado y el seguimiento de su progreso, asegurando que existe una coherencia en el proceso educativo del alumnado.

CESPAD (Comisión para la Evaluación y Seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad)

El presidente será el jefe de estudios y el secretario, el miembro de menor edad. Sus miembros se renovarán cada dos cursos académicos, cesando en sus funciones, durante este periodo, por traslado de centro o por renuncia motivada aceptada por la dirección del mismo.

Unidades

... Continuar leyendo "Pilares de la Gestión Educativa: Tutoría, Orientación, Colaboración Docente y Autonomía de Centros" »