Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Metabólicos Clave: Glicólise, Ciclo de Krebs e Outros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,81 KB

Ciclo de Calvin-Benson

Tipo de procesoRedución
LugarEstroma
Moléculas iniciaisDióxido de carbono (3)
Molécula finalGliceraldehído 3-fosfato (1)
Custo enerxéticoATP (9), NADPH (6)


Glicólise

Tipo de procesoOxidación
LugarHialoplasma
Molécula inicialGlicosa
Moléculas finaisPiruvato (2)
RendementoATP (2), NADH (2)


Fermentación láctica

Tipo de procesoOxidación parcial anaerobia
LugarHialoplasma
Molécula inicialGlicosa
Moléculas finaisLactato (2)
Rendemento enerxéticoATP (2)
Función principalRexeneración do NAD+


Fermentación alcohólica

Tipo de procesoOxidación parcial anaerobia
LugarHialoplasma
Molécula inicialGlicosa
Moléculas finaisEtanol (2), CO2 (2)
Rendemento enerxéticoATP (2)
Función principalRexeneración do NAD+


Descarboxilación oxidativa

Tipo
... Continuar leyendo "Procesos Metabólicos Clave: Glicólise, Ciclo de Krebs e Outros" »

Principios y Estilos de Aprendizaje: Una Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Principios que Guían el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

¿Cómo planteamos el proceso de enseñanza-aprendizaje? Este proceso hace referencia a cómo aprende el alumno.

Autores Influyentes

Piaget: Estados evolutivos Vygotsky: Aprendizaje social y entorno Ausubel: Aprendizaje significativo Kolb: Aprendizaje experiencial

Diferencia entre Kolb y Honey y Mumford:

  • Kolb: El aprendizaje lo promueve el propio alumno.
  • Honey y Mumford: Proponen otra posible experiencia promovida por el maestro.

Definición de Principios Metodológicos

Son ideas clave que determinan las actividades de enseñanza, incluso si no somos conscientes de ellas.

Definición de Métodos, Estrategias y Técnicas en el Proceso E/A

Los principios metodológicos se concretan en métodos... Continuar leyendo "Principios y Estilos de Aprendizaje: Una Guía para Educadores" »

Pedagogía del Ocio: Educación para un Tiempo Libre Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Concepto de Pedagogía del Ocio

Definición

La pedagogía del ocio es la ciencia o conjunto de saberes que se orientan hacia la educación entendida como un fenómeno inherente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

Es un campo que encuentra aplicación en sociedades que han alcanzado un mínimo de calidad de vida y se plantean el bienestar de sus ciudadanos.

Se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.

Factores que Influyen en la Pedagogía del Ocio

Factores Sociológicos

  • Cambios en las estructuras urbanas: al estar muy vinculada a la geografía de las ciudades, surge la necesidad de crear parques, jardines, ludotecas, asociaciones
... Continuar leyendo "Pedagogía del Ocio: Educación para un Tiempo Libre Significativo" »

Decisiones y Ejecución en la Actividad Física: Claves Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Nivel de Riesgo en la Toma de Decisiones Deportivas

El nivel de riesgo se refiere al riesgo físico al que se somete el deportista al tomar una decisión.

  • Si el riesgo es grande, la toma de decisiones se complica ante la ejecución de un movimiento que puede lastimar.
  • Distinguimos dos tipos de riesgo:
    • Riesgo objetivo: el que realmente implica la acción a ejecutar.
    • Riesgo subjetivo: el que percibe el alumno independientemente de que sea real o no; tiene mucho que ver con la autoconfianza del alumno. En ambos casos, el nivel de aprendizaje y la mejora en la capacidad de ejecución proporcionan seguridad al deportista.
  • El animador puede contribuir mucho a reducir el riesgo diseñando progresiones adecuadas independientemente del tipo de riesgo.

Orden

... Continuar leyendo "Decisiones y Ejecución en la Actividad Física: Claves Didácticas" »

El papel de los juegos en la formación de agrupaciones sociales y la cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Un juego promueve la formación de agrupaciones sociales. Categoría primaria de la vida y constitutiva de la cultura.

Jugar es funcional. Las recompensas hacen el juego agradable y motivan a través de la recompensa.

Mesurar jugabilidad

Satisfacción, aprendizaje, efectividad, inmersión, motivación, emoción y socialización.

Beneficios de los juegos:

Conocimientos y comprensión, percepción y cognición, emociones, habilidades motoras, comportamientos y socialización.

Serious game:

Persigue la diversión y el aprendizaje porque son interdependientes. Tiene repercusión en el mundo real.

Advergames

Generan emoción positiva e instan a interactuar con la publicidad. Son un caballo de Troya.

Objetivos:

Reforzar la imagen de marca, transmitir un mensaje... Continuar leyendo "El papel de los juegos en la formación de agrupaciones sociales y la cultura" »

Sistemas de Información: Análisis y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

D) Sistema de Información:

Conjunto de elementos interrelacionados que se alimenta de datos provenientes de la Organización e influye y es influido por el contexto. Persigue un objetivo común: brindar información a todos los sectores de la organización que tengan necesidad lícita de tomar conocimiento de determinadas situaciones, para poder cumplir con su tarea. Los requisitos de eficacia y eficiencia se encuentran implícitos cuando nos proponemos pensar acerca de cómo analizar, diseñar, probar, implantar o, simplemente operar cualquier sistema de información.

E) Características de los Sistemas de Información:

  1. Complejidad: dificulta y entorpece la realización de cualquier tipo de tarea. Se mide por la cantidad e intensidad de las
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Análisis y Diseño" »

Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Objetivos en la Educación Física y el Deporte

Definición

Los objetivos representan las capacidades que los alumnos, deportistas o practicantes deben desarrollar como consecuencia de la intervención educativa, técnica o deportiva.

Tipos de Objetivos

  • Según a quién se dirige:
    • Alumnos.
    • Profesor (fomentando un clima positivo entre géneros).
    • Institución (promocionando el deporte en edad escolar en ambos géneros).
  • Según quién lo diseña.
  • Según el nivel de concreción.
  • Según el grado de concreción.

Niveles de Concreción de los Objetivos

  • Generales de etapa (deporte extraescolar).
  • Generales de área (disciplina extraescolar).
  • Generales de etapa y área adaptados a entorno, centro y alumnos.
  • Objetivos de ciclo.
  • Objetivos de programación anual.
  • Objetivos
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física" »

En la socialització secundaria els infants aprenen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

FUNCIONS DE LA LITERATURA INFANTIL I JUVENIL SEGONS TERESA COLOMER

Teresa Colomer (2007) assenyala que la LIJ compleix tres grans funcions pel que fa a la transmissió de l’herència cultural:


1.- ACCÉS A L’IMAGINARI COL.LECTIU:

L’imaginari cultural és el conjunt d’imatges, símbols i mites que utilitzem com a fórmules tipificades per a entendre el món i les relacions amb els altres. A més, és fonamental per a l’accés dels infants al coneixement del món i en la construcció de la seua personalitat.  Aquest imaginari pren les formes específiques de cada tradició cultural.


2.- APRENENTATGE DE MODELS NARRATIUS, POÈTICS I ICÒNICS:

-Models Narratius: des de ben menuts ens familiaritzem amb l’estructura narrativa, i per això

... Continuar leyendo "En la socialització secundaria els infants aprenen" »

Plan de Convivencia Escolar: Estrategias para una Convivencia Positiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,83 KB

1. Plan de Convivencia (PC)

1.1 Definición y Características

El Plan de Convivencia (PC) es un documento que define la organización y funcionamiento del centro educativo en relación con la convivencia. Establece las líneas generales sobre el modelo de convivencia a adoptar, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar. Este instrumento hace explícita la convivencia en los centros y tiene dos dimensiones: pragmática (relacionada con el Proyecto Educativo y el Ideario del centro) y práctica (relacionada con el Claustro de profesores y el Consejo Escolar).

1.2 Aspectos Clave del PC

  1. Debe adecuarse a las características particulares del centro. Existen instrumentos para evaluar la realidad
... Continuar leyendo "Plan de Convivencia Escolar: Estrategias para una Convivencia Positiva" »

Estrategias Clave y Técnicas Innovadoras en Educación Social: Un Resumen Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Estrategias y Técnicas Fundamentales en Educación Social

Fases de la Entrevista

  • Antes: Fijar objetivos, prever preguntas clave, lugar y duración.
  • Durante: Crear un clima agradable, ser atento, usar un lenguaje adecuado, ser receptivo y abierto, plantear preguntas clara y abiertamente, clarificar respuestas ambiguas, no sugerir la respuesta esperada, preferible, evidente o cómoda.
  • Después: Anotar comentarios inmediatamente después, analizar si es necesario obtener información de otras fuentes, extraer conclusiones.

Instrumentos para el Análisis de Necesidades

  • Cuestionario
  • Entrevista
  • Observación
  • Indicadores sociales
  • Grupo nominal

Fases del Grupo Nominal

  1. Formulación amplia del problema o cuestión.
  2. Brainstorming de los participantes sobre el problema.
... Continuar leyendo "Estrategias Clave y Técnicas Innovadoras en Educación Social: Un Resumen Esencial" »