Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñando Enumeración a Niños: Conceptos, Ejemplos y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Importancia de la Enumeración en el Desarrollo del Conteo

Tiene sentido pensar en alguna actividad relacionada con la “enumeración”. Las técnicas de enumeración son previas al conteo e imprescindibles para que el niño construya la técnica del conteo. Para poder tener un dominio del conteo y de la cardinalidad de los elementos de una colección finita, es necesario que previamente los niños sepan numerar, esto es, sean capaces de pasar por cada uno de los elementos de dicha colección una y solo una vez. En resumidas cuentas, enumerar es pasar revista a los elementos de una colección de modo que hayamos pasado por cada uno de ellos una y solo una vez. Enumerar una colección consiste en dar los pasos marcados en negrita en la pregunta... Continuar leyendo "Enseñando Enumeración a Niños: Conceptos, Ejemplos y Actividades" »

Integración de las TIC en la Educación: Del Programa Atenea a la Escuela 2.0

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

TIC y Mediación Didáctica

1. Proyectos y Programas Autonómicos, Nacionales e Internacionales de Integración Curricular de los Medios y TIC en el Aula

En una primera etapa, en los años 80, estas políticas las impulsó el gobierno central español. El programa de referencia era Atenea, posteriormente reconvertido en P.N.T.I.C. y el C.I.D.E.A.D., se fusionan creando el C.N.I.C.E. Ahora se llama Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Los gobiernos de las CCAA elaboraron políticas y programas de ámbito regional en la última década del siglo XX y en la primera del siglo XXI. Las políticas educativas autonómicas para integrar las TIC en las escuelas se planearon y ejecutaron sin que existieran... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Educación: Del Programa Atenea a la Escuela 2.0" »

Metodología de la Investigación: Técnicas Efectivas para la Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Técnicas de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información son recursos utilizados para facilitar la recopilación y el análisis de los hechos observados. Constituyen los medios a través de los cuales el investigador obtiene la información necesaria para lograr los objetivos propuestos.

Técnicas Principales

  • Observación directa
  • Observación indirecta
  • Observación documental
  • Lectura evaluativa
  • Análisis de contenido
  • Técnica de resumen lógico

Observación Directa

La observación directa implica la inspección y el estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, especialmente el de la vista. Puede ser ejecutada con o sin ayuda de aparatos técnicos.

  • Se observan los fenómenos o hechos
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Técnicas Efectivas para la Recolección de Datos" »

Proceso de Seguridad y Toma de Decisiones Estratégicas: Percepción y Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Proceso de Gestión de la Seguridad: Fases Esenciales y Toma de Decisiones

El proceso de gestión de la seguridad se desarrolla en diferentes fases interconectadas, cada una crucial para la efectividad global del sistema.

1. Percepción

  • La decisión de iniciar un proceso de seguridad comienza con la percepción de la amenaza (fuente de daño) y está justificada por la valoración subsecuente de los potenciales daños (riesgos) al valor protegido.
  • Nos llegan datos que indican la existencia de un problema de seguridad, y es fundamental definir con precisión el problema que debemos afrontar. Si el problema no está bien definido, el resto del proceso no podrá ejecutarse correctamente. Esto implica identificar la amenaza.
  • La percepción posee una
... Continuar leyendo "Proceso de Seguridad y Toma de Decisiones Estratégicas: Percepción y Cognición" »

Conceptos Clave y Proceso de Planificación en Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Términos Clave

Los conceptos clave del trabajo social son:

  • Método: Estructura sistemática de procedimientos para obtener un resultado a través de un proceso de transformación de una realidad.
  • Proceso: Sucesión sistemática de cambios en una dirección definida.
  • Metodología: Es la ciencia del método. Su función es la elaboración de los conceptos básicos y encontrar los instrumentos que un método debe utilizar para obtener el fin propuesto. La aplicación del método se debe hacer de manera coherente de acuerdo con los objetivos propuestos.

Relación entre Planificación y Método

  • El método utiliza la planificación para que su aplicación sea eficaz.
  • La planificación es una técnica eficaz de acción, que tiende a obtener un resultado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Proceso de Planificación en Trabajo Social" »

Interculturalidad: Conceptos, Dimensiones y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Interculturalidad

Concepto de interculturalidad: interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Favorece la integración y la convivencia, el respeto a la diversidad. Los conflictos se resuelven con respeto, diálogo y concertación. Se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.

Diferentes formas de entender la interculturalidad

  • Desde la ética: intenta inculcar valores para construir sociedades democráticas e integradas.
  • Desde el punto de vista de cada individuo: la interculturalidad abre nuevas posibilidades para entrar en contacto con personas diferentes a nosotros sin contradecir la propia identidad.

Interculturalidad en las

... Continuar leyendo "Interculturalidad: Conceptos, Dimensiones y Organización" »

Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales de Validez en Instrumentos de Medición

Evidencia de Validez de Contenido

  • La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
  • Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida.

Ejemplos de Validez de Contenido

  • Un cuestionario que, a través de él, pretenda evaluar los riesgos asociados a un trabajo y solo incluya “los actos inseguros” sin tomar en cuenta “las condiciones inseguras”, no es válido.
  • Un instrumento que pretenda recolectar información para medir la factibilidad de la puesta en marcha de un equipo industrial y solo tome en cuenta la parte económica (inversiones y gastos de operación) y no incluya la
... Continuar leyendo "Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición Educativa" »

Interpretación del Patrimonio: Conceptos Clave y Estrategias para Enriquecer la Experiencia del Visitante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Para que el patrimonio, ya sea cultural o natural, se convierta en un recurso, debe existir una aportación humana.

La Interpretación del Patrimonio: Un Proceso Esencial para el Visitante

Toda interpretación del patrimonio es un proceso de planificación que consta de diversas acciones. Está dirigida al visitante, y cada acción debe estar encaminada a que este se lleve una vivencia y un conocimiento significativos.

La interpretación es el arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo libre.

Orígenes y Pioneros de la Interpretación del Patrimonio

Este concepto fue desarrollado inicialmente en países anglosajones.

Freeman Tilden es considerado el padre de la

... Continuar leyendo "Interpretación del Patrimonio: Conceptos Clave y Estrategias para Enriquecer la Experiencia del Visitante" »

Conceptos Fundamentales de TICC: Creación de Conocimiento y Diseño de Sistemas Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Fundamentales y Creación de Conocimiento en TICC

1. ¿A qué da lugar la base del conocimiento no formal?

Al conocimiento artístico y religioso.

5. Cuando el objetivo de la creación de conocimiento es cognitivo, ¿qué implica?

Aumenta nuestro conocimiento.

9. ¿A qué tipo de conocimiento da lugar la creación basada en la lógica de la razón?

Al conocimiento científico-técnico.

10. ¿Qué proporciona la base conceptual de la disciplina TICC?

Las ciencias computacionales.

13. ¿Cuál es el objetivo principal del conocimiento TICC?

Utilitario.

17. Cuando la base de la creación del conocimiento es formal, ¿a qué tipo de conocimiento da lugar?

Al conocimiento científico y al técnico.

18. ¿Sobre qué concepto NO se encuentra establecida

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de TICC: Creación de Conocimiento y Diseño de Sistemas Educativos" »

Desarrollo Profesional y Empleabilidad: Conceptos Esenciales y Estrategia FP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales de la Formación y el Empleo

Formación Laboral

Es la disciplina que se ocupa de las acciones de formación en el contexto laboral. Su objetivo es explicar y comprender las actuaciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, así como las estrategias de intervención socioeducativa en el ámbito del empleo. Estas acciones buscan optimizar los conocimientos y competencias profesionales y educativas de las personas adultas, acercándoles el saber profesional, social y personal, la autocomprensión racional y el interés cognoscitivo y emancipatorio necesarios para su desarrollo profesional y social.

Pedagogía Laboral

Es una ciencia pedagógica normativa que estudia los desafíos que el mundo laboral plantea a la educación... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Empleabilidad: Conceptos Esenciales y Estrategia FP" »