Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Currículo Educativo: Definición, Tipos y Niveles de Concreción según la LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Currículo Educativo: Definición y Propósito

Según la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), el currículo se define como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas por esta ley.

Más allá de su definición legal, el currículo proporciona un marco ordenado y es una construcción útil para organizar aquello de lo que se tiene que ocupar la escolarización, es decir, aquello que los alumnos habrán de aprender.

Deberíamos aspirar a que la escuela, a través de su currículo, forme ciudadanos participativos, responsables y trabajadores, fomentando una actitud flexible y abierta.

Concepto de Currículo: Una Visión

... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Definición, Tipos y Niveles de Concreción según la LOMCE" »

Organizaciones: Cultura, Poder y Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,07 KB

La Organización como Sistema Abierto

La organización es un sistema abierto influenciado por el ambiente histórico, cultural, social, político y ecológico.

  • Son entidades sociales con relaciones estructuradas y culturas propias.
  • Orientadas hacia unos objetivos, que no son fijos, sino que cambian con el tiempo.
  • Con actividades coordinadas y estructuradas.
  • Vinculadas al contexto externo.
  • El elemento clave son las personas, que modifican y crean nuevas relaciones.

5 Grandes Desafíos Externos:

  • Globalización: asociada a la diversificación.
  • Responsabilidad ética: contribuyendo a la sostenibilidad ecológica, impacto medioambiental y acciones sociales.
  • Tiempo de reacción: velocidad y eficacia en las respuestas.
  • Digitalización del espacio de trabajo
... Continuar leyendo "Organizaciones: Cultura, Poder y Liderazgo" »

El Trabajo por Rincones en la Educación de Niños con Necesidades Educativas Especiales: Beneficios, Desafíos y Recomendaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Trabajo por Rincones en la Educación de Niños con NEE

El trabajo por rincones es una metodología de enseñanza que promueve el aprendizaje activo y significativo en los niños. Se basa en la organización del espacio y del tiempo en distintas áreas temáticas, donde los niños pueden elegir y participar en actividades que les interesen y desafíen.

Beneficios del Trabajo por Rincones para Niños con NEE

El trabajo por rincones puede ser especialmente beneficioso para los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) por varias razones:

  • Ambiente inclusivo: Los rincones ofrecen un ambiente de aprendizaje inclusivo donde los niños con NEE pueden interactuar con sus compañeros y trabajar en actividades adaptadas a sus necesidades individuales.
... Continuar leyendo "El Trabajo por Rincones en la Educación de Niños con Necesidades Educativas Especiales: Beneficios, Desafíos y Recomendaciones Prácticas" »

Evaluación de programas y desarrollo sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS: proceso que tiene como objetivo determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos a través de un juicio de valor.

EVALUACIÓN: tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia con la que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de desviaciones para aplicar medidas correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas.

Identificación de problemas y desarrollo sostenible

A) Identificar problemas en la concepción, estructura y puesta en marcha. B) Identificar que el programa está cumpliendo.

DESARROLLO: proceso orientado a satisfacer las necesidades de las personas mediante la utilización de capacidades

... Continuar leyendo "Evaluación de programas y desarrollo sostenible" »

Evolución del Sistema Educativo Español y Dimensiones Organizacionales Escolares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Constitución de Cádiz (1812)

Fue la primera constitución de España, elaborada en 1812, donde se pretendía una generalización básica de la educación. Se concretó en el establecimiento, en todos los pueblos de la Monarquía, de escuelas capaces de ofrecer conocimientos mínimos (lectura, escritura y cuentas) y de contribuir a una socialización común básica.

Dimensión Estructural

Define cómo está dividido el trabajo de la organización y cuáles son los mecanismos formalmente establecidos para la toma de decisiones sobre el funcionamiento del centro.

Elementos de la Estructura

  • Papeles o roles.
  • Unidades organizativas.
  • Mecanismos formales.
  • Estructura de tareas.
  • Estructura física e infraestructura.

Dimensión Relacional

La organización escolar... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español y Dimensiones Organizacionales Escolares" »

Educación Psicomotriz en la Infancia: Desarrollo Integral a través del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Cómo definirías la educación psicomotriz?

La educación psicomotriz es una intervención basada en el movimiento espontáneo que se dirige a la globalidad de la persona. Permite a los niños conocerse a sí mismos y al mundo que les rodea a través de la experiencia, situándose como un eje fundamental de la metodología en la Educación Infantil. Al facilitar la actividad motriz espontánea, se promueve la expresión global de los niños y la vivencia placentera del cuerpo y el movimiento. Este entorno les brinda la oportunidad de explorar sus posibilidades de acción: caminar, correr, saltar, balancearse, girar, mantener el equilibrio y experimentar desequilibrios. Partiendo de sus capacidades y nivel evolutivo, se les desafía con actividades... Continuar leyendo "Educación Psicomotriz en la Infancia: Desarrollo Integral a través del Movimiento" »

Conceptos Clave en Educación: Síndrome de Williams, Diversidad, Estrategias Cognitivas y Metacognitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Síndrome de Williams: Fenotipo cognitivo del síndrome de Williams – buena memoria para lugares y personas – buena memoria auditiva – poca capacidad de atención – poca habilidad para la motricidad precisa – CI verbal mayor que CI manipulativo – buena lectura – dificultades visuoespaciales – dificultades de aprendizaje de leves a graves – expresiones poéticas, buenos contadores de cuentos e historias - dificultades para escribir, el dibujo y las matemáticas.

Investigación Genética y su Aplicabilidad en Educación

Ventajas:

  • Comprensión de la etiología
  • Ilustrar el papel de lo ambiental
  • Prevención e intervención farmacológica
  • ¿Clasificación y diagnóstico?

Inconvenientes:

  • Se ignoran los aspectos evolutivos
  • Orientaciones demasiado
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación: Síndrome de Williams, Diversidad, Estrategias Cognitivas y Metacognitivas" »

La Unió Europea: integració, institucions i reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

La Unió Europea:

Actualment, la UE està integrada per 28 estats que agrupen una població de més de 500 milions d'habitants, molt superior a la de USA. La UE s'ha convertit en una gran potència econòmica i comercial mentre que la seva integració política es va perfilant més lentament, doncs ha d'atravessar moltes dificultats i obstacles.

La UE, una organització supranacional:

La UE és una organització d'integració multisectorial amb aspiració d'actuar tant en qüestions econòmiques, socials i polítiques com en els drets dels ciutadans i en les relacions exteriors dels països de la Unió. És una macroorganització supranacional que ha de preservar la identitat dels seus estats i també de les seves regions, länder o autonomies.... Continuar leyendo "La Unió Europea: integració, institucions i reptes" »

Evolución de la legislación educativa en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

ORDENACIÓN LGE: Ley General de Educación (LGE, 1970):

-Reestructuración del sistema educativo en cuatro niveles Preescolar, E.G.B, Enseñanzas Medias y Enseñanzas Universitarias. Constitución Española de 1978:

-La educación como derecho de todos los ciudadanos. -Libertades individuales en materia educativa. -Distribución de las competencias educativas entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas.

ORDENACIÓN LOECE: Ley Orgánica del Estatuto de Centros Educativos (LOECE, 1980):

-Se regula el Estatuto de Centros Escolares. Libertad de Enseñanza y cátedra. -Participación de los padres, profesores y alumnos en el control y gestión de los centros.

ORDENACIÓN LODE: Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE,... Continuar leyendo "Evolución de la legislación educativa en España" »

Corrientes Explicativas de la Organización Escolar: Teorías y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Corrientes Explicativas en la Organización Escolar

La relación práctica-teoría implica la confianza en los hechos como guía de acción, la familiarización con los descubrimientos teóricos y la intervención en contextos diversos.

Establecer objetivos, tomar decisiones, construir relaciones y solucionar conflictos son actividades que implican ACCIÓN.

Las teorías nacen y se desarrollan en momentos específicos, pero a menudo solo plantean el núcleo de las ideas principales, sin considerar:

  • El contexto socioeconómico que las hace surgir.
  • Las fuerzas culturales que las impulsan.
  • Los procesos de implantación y arraigo en la sociedad.
  • La evaluación de los procesos y resultados de su implementación.
  • Las razones por las cuales algunas teorías
... Continuar leyendo "Corrientes Explicativas de la Organización Escolar: Teorías y Modelos" »