Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del Ciclo de Investigación y Conceptos Estadísticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Etapas del Ciclo de Investigación

  1. Planteamiento del problema: Entender y definir el problema. ¿Cómo podemos responder a la pregunta?
  2. Planificación: Qué debemos medir y cómo.
  3. Recolección de datos: Adquisición y registro de la información.
  4. Análisis: Ordenamiento de los datos, construcción de tablas, gráficos y búsqueda de patrones.
  5. Conclusiones: Interpretación, comunicación de conclusiones y generación de nuevas preguntas.

Uso en el Currículum

OA 1º básico y OA 3º básico.

Habilidades y Prácticas Relevantes

Habilidades Declaradas en el Currículo

  • Resolver problemas
  • Argumentar y comunicar
  • Modelar
  • Representar

Prácticas Matemáticas

Acción lingüística o de otro tipo llevada a cabo en la resolución de problemas matemáticos y en la comunicación... Continuar leyendo "Fases del Ciclo de Investigación y Conceptos Estadísticos Fundamentales" »

Percepción Humana: Un Enfoque Biocultural en Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Naturaleza de la Percepción: Un Enfoque Biocultural

Introducción

En las últimas décadas, el estudio de la percepción ha sido objeto de creciente interés dentro del campo de la antropología. Sin embargo, este interés ha dado lugar a problemas conceptuales, pues el término percepción ha llegado a ser empleado indiscriminadamente para designar otros aspectos que también tienen que ver con el ámbito de la visión del mundo de los grupos sociales, independientemente de que tales aspectos se ubiquen fuera de los límites marcados por el concepto de percepción. Es común observar en diversas publicaciones que los aspectos calificados como percepción corresponden más bien al plano de las actitudes, los valores sociales o las creencias.... Continuar leyendo "Percepción Humana: Un Enfoque Biocultural en Antropología" »

Intervención del Trabajo Social: Modelos y Aplicaciones en Diversos Contextos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Economía Social: Un Instrumento Clave en la Intervención del Trabajo Social

La Economía Social se erige como una solución directa y fiable para los nuevos retos del Trabajo Social. Aporta recursos directos e indirectos sobre los cuales fundamentar una integración social potencialmente eficaz. Este sector ha experimentado una notable expansión en España durante la última década.

Modalidades de la Economía Social

  • Cooperativas: Forma de organización empresarial basada en un funcionamiento democrático.
  • Mutualidades: Sociedades sin ánimo de lucro y gestión democrática, que permiten el aseguramiento voluntario.
  • Sociedades Laborales: Ponen el capital social en manos de los trabajadores, lo que favorece su motivación y responsabilidad
... Continuar leyendo "Intervención del Trabajo Social: Modelos y Aplicaciones en Diversos Contextos" »

Mètodes d'ensenyament de la lectoescriptura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,09 KB

Mètode sintètic: Maria Montessori (1870 - 1952)

Doctora en medicina i educadora. Va promoure un mètode foneticosintètic, que basa l’establiment de la corresponència entre tira fònica i tira gràfica en tres grans línies d’actuació: L‘educació sensomotriu, La pronunciació acurada i L’anàlisi de les relacions entre el codi oral i el codi escrit. Posant en pràctica aquest mètode, pretenia l'exercitació dels sentits amb materials manipulables, en un ambient de silenci i concentració. Aquest treball és paral·lel del domini oculomanual (treball de sanefes, encaixos i contorns). La introducció de les lletres es realitza a través d’un material específic: les lletres Montessori. El nen la repassa amb el dit fent el mateix... Continuar leyendo "Mètodes d'ensenyament de la lectoescriptura" »

Socialización Primaria y Secundaria: Agentes y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Socialización primaria

-Socialización primaria: esta socialización es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo.

Socialización Secundaria

Socialización Secundaria: esta es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga

... Continuar leyendo "Socialización Primaria y Secundaria: Agentes y Conceptos" »

Fundamentos de Investigación Científica y Estadística: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Este documento aborda una serie de preguntas esenciales sobre metodología de investigación, estadística y diseño experimental, cubriendo desde la validez de las medidas hasta los principios del método científico. Cada sección presenta un concepto clave seguido de su respuesta correcta, ofreciendo una visión concisa de temas cruciales en la investigación.

Coeficiente Kappa de Cohen

Pregunta: El coeficiente Kappa de Cohen:

Respuesta: a) Permite corregir el efecto del azar en los acuerdos entre dos jueces.

Escalas de Medida: Razón

Pregunta: Hemos aplicado una tarea en la que los participantes tenían que responder tan rápido como podían a la presentación en la pantalla de una luz

... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Científica y Estadística: Conceptos Clave" »

Enfoques de Investigación: Comparativa entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

1 Características del Enfoque Cuantitativo

  1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación.
  2. El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno.
  3. Una vez planteado el problema, construye un marco teórico del cual deriva una o varias hipótesis.
  4. La recolección de los datos se fundamenta en la medición.
  5. Los datos se representan mediante números y se deben analizar con métodos estadísticos.
  6. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las hipótesis iniciales y de estudios previos.
  7. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible.
  8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado.
  9. Los estudios cuantitativos tienen
... Continuar leyendo "Enfoques de Investigación: Comparativa entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos" »

Guia sobre Acolliment, Adopció i Protecció Infantil a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Acolliment Familiar i Adopció

Acolliment familiar: Atorga la guarda d’un menor a una persona o nucli familiar temporalment. L'objectiu és integrar socialment els menors en un nucli familiar que respecti la seva història i la seva identitat.

Adopció: Figura jurídica que consisteix en la creació d’una filiació feta per decisió judicial.

Emancipació del Menor

Emancipació: Extinció de la pàtria potestat o de la tutela sobre una persona. Un cop emancipada, pot actuar i gestionar els seus béns i la seva vida com si fos major d’edat.

Es pot obtenir per les vies següents:

  • Majoria d’edat
  • Matrimoni
  • Majors de 16 anys, per concessió paternal/materna
  • Per concessió judicial

Actuacions de Protecció Infantil

Situacions de Risc

Perjudiquen el desenvolupament... Continuar leyendo "Guia sobre Acolliment, Adopció i Protecció Infantil a Catalunya" »

Tipos de Cultura Organizacional según Robert A. Cooke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Tipos de cultura

Robert A. Cooke, en el Inventario de Cultura de la Organización, define la cultura como los comportamientos que los miembros creen que deben integrarse y cumplir las expectativas en su organización. La cultura de la organización se agrupa en tres tipos de culturas:

Culturas Constructivas

Son aquellas en las que se anima a los miembros a interactuar con las personas y las tareas de una manera que les ayude a cumplir con sus superiores para la satisfacción de las necesidades.

Las organizaciones con culturas constructivas promueven a los miembros a trabajar a su máximo potencial, lo que resulta en altos niveles de:

  • Motivación
  • Satisfacción
  • Trabajo en equipo
  • Calidad del servicio
  • Crecimiento de las ventas

Las normas constructivas son... Continuar leyendo "Tipos de Cultura Organizacional según Robert A. Cooke" »

Dominando las Competencias: Claves para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición OCDE

Según la OCDE, una competencia permite responder a las exigencias individuales o sociales, o para realizar una actividad o una tarea. Cada competencia se basa en una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.

Características de las Competencias

  • El concepto central es el **desempeño**: no solo saber algo, sino saber hacerlo y, más importante, hacerlo.
  • Es **funcional**: tiene sentido en sí mismo.
  • Integra dimensiones **cognitiva**, **instrumental** y **actitudinal**.
  • Es **observable**, y por lo tanto, **evaluable**.
  • Supone **aprendizaje
... Continuar leyendo "Dominando las Competencias: Claves para el Éxito Educativo" »