Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención del Trabajo Social en Emergencias y Catástrofes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Actuaciones de Prevención Primaria

  • Supervisión de alumnos de Trabajo Social en prácticas en servicios sociales de emergencia, servicios de protección civil, servicios de intervención inmediata, etc.
  • Detección y catalogación de personas vulnerables en riesgo de aumentar su vulnerabilidad ante emergencias (enfermos crónicos, incapacitados -físicos, mentales y sensoriales-, ancianos que viven solos y/o frágiles, etc.).
  • Previsión de necesidades básicas tanto en los afectados como el personal interviniente en el marco de los Planes que se elaboren.
  • Participación en el diseño y desarrollo de programas de autoprotección y prevención de riesgos dirigidos a colectivos específicos.
  • Valoración, catalogación y actualización de posibles
... Continuar leyendo "Intervención del Trabajo Social en Emergencias y Catástrofes" »

Fases del Trabajo Social: Estudio, Diagnóstico, Intervención y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1ª Fase: Estudio y análisis de situación

Consiste en recoger toda la información del caso, luego, se selecciona y organiza con el fin de poder realizar un buen diagnóstico social. Es importante valorar la información que se dispone, es preciso estudiar la trayectoria y la evolución, y, debe contener información lo más precisa posible sobre las siguientes cuestiones: datos de identificación personal y situación familiar y convencional…. Además, es importante tener en cuenta las informaciones que no se disponen pero que son de relevancia en el caso, así como las fuentes de información a las que se va a recurrir para completar el estudio de situación.

2ª Fase: Diagnóstico Social

Consiste en la valoración profesional o la interpretación... Continuar leyendo "Fases del Trabajo Social: Estudio, Diagnóstico, Intervención y Evaluación" »

Metodología de Investigación con Encuestas: Fases, Muestreo y Tipos de Cuestionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fases de la Investigación Mediante Encuestas

  1. Definición del problema de investigación.
  2. Establecimiento de hipótesis y delimitación de variables.
  3. Operacionalización de conceptos (se deciden las preguntas). Proceso definido por Lazarsfeld en:
    • Representación del concepto de la variable.
    • Especificación de los aspectos y dimensiones implicados.
    • Elección de indicadores (muestras posibles).
    • Construcción de una medida que agrupe los indicadores por su importancia.
  4. Diseño de la investigación mediante encuesta.
  5. Construcción del cuestionario.
  6. Confección de la muestra.
  7. Planificación del trabajo de campo.
  8. Pre-test y redacción final del cuestionario.
  9. Formación de entrevistadores y trabajo de campo.
  10. Codificación y análisis de los datos: asignar números
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación con Encuestas: Fases, Muestreo y Tipos de Cuestionarios" »

Motivación, Investigación y Estadística en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Motivación

Motivación Interna

Deseo que impulsa al individuo a hacer algo. Suele ser el estímulo más importante. Es el "para qué se actúa de una determinada manera". Suele provocar sensación de placer y de autorrealización, ya que se realiza de forma voluntaria, independientemente del resultado que se obtenga.

Motivación Externa

Capacidad de influir en el ánimo de alguien para que proceda de un determinado modo. En el caso de la educación sanitaria, influyendo en el paciente para aumentar su adherencia terapéutica y fidelidad al método que se le aplica. Al seguir profundizando sobre la motivación externa, se debe hablar de la persuasión, que tiene como objetivo influir en una persona, convencer a alguien sobre algo en concreto.

Es... Continuar leyendo "Motivación, Investigación y Estadística en Salud Pública" »

Estrategias de Lectura Comprensiva: Secuencia Didáctica sobre el Día de la Bandera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Secuencia Didáctica: El Día de la Bandera

Desarrollo de la Actividad

Se trabajó la efeméride del Día de la Bandera. Una de las actividades consistió en la observación de dos cuadros y luego la lectura de dos textos de historiadores que explicaban por qué la primera bandera era diferente a la actual. Los alumnos debían identificar a qué texto correspondía cada bandera y justificarlo.

En esta actividad se trabajaron contenidos que competen a Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales.

La maestra expone un cuadro y comienza a hacer preguntas sobre lo que observan y a hacer inferencias, luego pregunta si observan algo raro en la bandera. Luego expone otro cuadro y realiza las mismas preguntas, y los niños ya se anticipan a las respuestas.... Continuar leyendo "Estrategias de Lectura Comprensiva: Secuencia Didáctica sobre el Día de la Bandera" »

Mecanismos de control del movimiento: aplicación práctica y didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Mecanismos de control del movimiento: la dificultad de la gestión del feedback

Como el alumno utilice el feedback intrínseco y el feedback extrínseco va a ser clave para mejorar el control del movimiento. Deberemos permitir al alumno participar en el proceso mediante la autoevaluación y la evaluación recíproca, para entrenar este aspecto.

Durante las primeras fases del aprendizaje de una tarea, el control del movimiento es excesivamente consciente, restando fluidez al movimiento. Según avanza el aprendizaje el funcionamiento del mecanismo de control se va haciendo más automático, eficiente y rápido, permitiendo más fluidez del movimiento.

Aplicación práctica, didáctica y curricular del tema

Si nos centramos en la aplicación práctica,... Continuar leyendo "Mecanismos de control del movimiento: aplicación práctica y didáctica" »

Elitisme, Elecció Racional i Teoria de Jocs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Enfocaments Elitistes Contemporanis

Xarxes de Poder i Elit Nacional (C. Wright Mills)

(a) Estat dominat per xarxes de poder de l'elit nacional (polítics, militars i directors d'empreses).

(b) Tres nivells de poder:

  1. Govern nacional, grans corporacions i cúpula de l'exèrcit.
  2. Interacció de diferents grups d'interès.
  3. Societat de masses.

(c) Les elits no són necessàriament les polítiques; sovint s'enfronten i no cooperen. Hi ha homogeneïtat social, consens de valors i interaccions personals.

El Poder de les Corporacions

(a) Estudi del poder de les corporacions.

(b) Convergència de les teories d'estat pluralistes, elitistes i marxistes.

J. Wilson

Cap model descriu amb exactitud el sistema polític en el seu conjunt; depèn d'àrees de polítiques.... Continuar leyendo "Elitisme, Elecció Racional i Teoria de Jocs" »

Proceso de Investigación y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Proceso de Investigación y Aprendizaje:

Informativo: es el más básico del proceso, es descriptivo.

Nivel Significativo: políticas públicas, ¿de qué les sirve?, ¿los ayudará?, ¿les gusta?, ¿apasiona?

Relevante: Perdurar a través del tiempo.

Trascendencia: Dura en el tiempo, se sigue utilizando a través del tiempo, ej: teorías.

CONOCIMIENTO COMÚN: simple, adquirido y aceptado sin mayor discusión, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: (observa, descubre, explica, predice la realidad), es complejo, se adquiere a través del método científico, busca responder interrogantes, interpreta la realidad y modifica la realidad.

Tipos de Investigación Científica: Clasificación.

Histórica: analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del... Continuar leyendo "Proceso de Investigación y Aprendizaje" »

Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones: Estrategias y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Diferentes Maneras de Resolver Conflictos (jbeltran)

  • Evitación: Negar el conflicto / No pasa nada / Nada está mal.
  • Impositivo: Éxito contra el otro / Negociación dura / Ganar-perder.
  • Permisivo: Negociación suave / Atender a otros / Olvido de uno mismo.
  • Compromiso: Partir de la diferencia / Todos ganan / Tener turnos.
  • Colaboración: Analizar el conflicto / Dar alternativas / Ganar-ganar.

Técnicas de Comunicación y Negociación

  • Expresar disposición de ceder.
  • Escucha activa.
  • Preguntas para indagar.
  • Propuestas condicionales.
  • Preguntas para desbloquear.
  • Preguntas con sugerencias y relajación de situaciones tensas.

Pasos para la Toma de Decisiones

  1. Definir el problema.
  2. Buscar alternativas.
  3. Valorar consecuencias.
  4. Elección de la alternativa.
  5. Aplicación de
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones: Estrategias y Evaluación" »

Intervención del Trabajo Social en Grandes Emergencias y Catástrofes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Situaciones de Estrés e Inestabilidad

En definitiva, se trata de una situación estresante que genera estados de inestabilidad emocional y afectiva.

El Trabajador Social debe asumir un papel de contención de la ansiedad y de la confusión que se genera en estos primeros momentos. Para ello, es muy importante que el profesional sea receptor de dichas situaciones críticas y, a su vez, canalice las demandas que se le plantean.

Tareas de Información a los Afectados y a sus Familiares

Las Grandes Emergencias y catástrofes son acontecimientos vitales que generan situaciones en las que los sujetos se sienten desbordados por las circunstancias y no saben cómo actuar ni hacia dónde dirigirse para dar respuesta a las múltiples preguntas que les surgen.... Continuar leyendo "Intervención del Trabajo Social en Grandes Emergencias y Catástrofes" »