Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Proyectos: Tipos Según la Fase de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Según la fase del proyecto en que se aplica

a) Evaluación ex-ante

Persigue apreciar tanto la pertinencia de los objetivos del proyecto y la adecuación de las actividades programadas como la capacidad potencial que tienen los planificadores para ejecutar la intervención tal y como ha sido formulada, teniendo en cuenta, además, su capacidad para mantener los efectos del proyecto en el futuro.

I) Evaluaciones previas

  • (1) Evaluación de necesidades

    Condiciona la creación de las líneas del programa. Su resultado será el referente que utilizará el proyecto para concretar su actuación.

  • (2) Constatación de la posibilidad de esa evaluación

    Verificar si la evaluación es posible llevarla a cabo tal como se ha diseñado el programa o proyecto.

II)

... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Tipos Según la Fase de Aplicación" »

Los 4 Enfoques Clave en la Dirección de Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Enfoques Organizativos de Dirección

Se denomina Enfoques Organizativos de Dirección a la filosofía y a los conceptos que tienen sus directivos/as para dirigir su empresa y estructurarla. Entender los enfoques ayuda a entender la coherencia en el diseño de las organizaciones.

Hay gran número de enfoques organizativos de dirección. A continuación se presentan los cuatro más habituales:

Enfoque Autoritario

Se utiliza cuando el/la directivo/a se encuentra ante situaciones que debe afrontar de forma individual. Es utilizado por aquellos directivos que saben hacia dónde quieren llevar a su organización. En este enfoque, la organización espera que el/la jefe/a indique el camino y que los demás lo sigan. La aplicación de este enfoque es errónea... Continuar leyendo "Los 4 Enfoques Clave en la Dirección de Organizaciones" »

Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diversidad e Identidad Cultural

Los seres humanos habitamos en medios naturales muy diversos y, para adaptarnos, usamos la cultura, cuya configuración depende de la iniciativa y las decisiones que adoptamos nosotros mismos. Por todo ello, existe una enorme variedad de culturas. Las culturas no son inmutables, por lo que se produce la aculturación, que es cuando una cultura asimila e integra elementos de otras. Ha existido siempre, pero en la actualidad su incidencia ha crecido de manera importante.

Cuando las sociedades eran pequeñas y permanecían aisladas, la cultura se desarrollaba lentamente y existía homogeneidad. La aculturación se producía de manera esporádica y con escasa incidencia en elementos centrales que proporcionan las señas... Continuar leyendo "Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias" »

Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fenomenología, Metacognición, Pensamiento Analítico y Juicio Moral

Fenomenología

Fenomenología: Escuela Filosófica que, por el análisis de los fenómenos observables, da una explicación del ser y de la conciencia.

Interpretación

Interpretación: Sentido que le damos a las cosas de acuerdo a los conocimientos previos.

Metacognición

Metacognición: Habilidad de autorregular los aprendizajes y reconocer el proceso mediante el que se adquiere.

Conocimientos Necesarios para la Metacognición

  • Conocimiento Declarativo: Saber qué hacer.
  • Conocimiento Operativo: Saber utilizar mis estrategias.
  • Conocimiento Procesal: Saber cuándo y cómo usar estrategias.

Habilidades Necesarias para la Metacognición

  • Planeación: ¿Qué necesito? ¿En qué tiempo? ¿Qué
... Continuar leyendo "Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral" »

Adaptaciones Curriculares en Educación Infantil: Guía Práctica para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Instrumentos y Herramientas para la Evaluación Continua

Observación y Registro

La observación del desarrollo del niño en el aula es fundamental para analizar su evolución y realizar una evaluación continua efectiva. El diario de clase del educador es una herramienta valiosa para registrar anotaciones relevantes sobre el progreso de cada alumno. Estas anotaciones se pueden categorizar y distribuir por alumnos para facilitar la valoración y la posible modificación de la metodología.

Otra opción es utilizar un cuaderno con fichas individuales para cada alumno, donde se registren observaciones específicas. Estos recursos garantizan que la información importante no se pierda y esté disponible para futuras evaluaciones y para compartir... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares en Educación Infantil: Guía Práctica para Docentes" »

Estructura en 3 actes: Ingredients de les trames i creació de personatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Estructura en 3 actes

1er acte: Es presenta el to, estil, i tema. Factors del conflicte, estat inicial de personatges, incident inductor i la pregunta de la pel·lícula.

2n acte: Conscient del desequilibri i buscar l’equilibri. Es porta al personatge abaix de tot.

3er acte: CRISIS (ara que), DECISIÓ (faré això), CARA A CARA (moment que surt bé o malament), CLIMAX (resposta objectiu), Canvi (estat inicial - final).

Ingredients de les trames

1. OBJETIU (que busca), 2. MOTIVACIÓ (causes que guionista dona a prota perquè tingui objectiu - destruir al dolent). 3. CONFLICTE (la tensió entre dues vs.), 4. ANTAGONISTA (força que intenta que no aconsegueixi objectiu). 5. CLÍMAX (aconsegueix o no objectiu). 6. CANVI (repercussió del clímax en... Continuar leyendo "Estructura en 3 actes: Ingredients de les trames i creació de personatges" »

La família com a institució social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,93 KB

La família: La família com a institució social és subjecte d'anàlisi des de diferents perspectives teòriques. Entre les ciències socials i humanes destaquen l'antropologia, la sociologia i el dret. L'aproximació a cada una d'aquestes ciències permet dimensionar-ne l'abast ampli i evolutiu.

La família com a unitat de convivència: La tasca de l'integrador social (TIS) se centra en l'atenció a les necessitats de la persona oferint els recursos i serveis més adequats per a cada cas. Tot i que aquesta atenció ha de ser individualitzada, cal tenir en compte que la persona és un esser social.

Diferenciem dos tipus d'unitat de convivència: Família: unitat de convivència fonamental en la qual els seus membres estan units pel parentiu... Continuar leyendo "La família com a institució social" »

Metodología de la investigación científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Método Científico

  1. Planteamiento del problema de investigación.
  2. Objetivos de la investigación.
  3. Hipótesis.
  4. Justificación del problema.
  5. Estructuración del esquema.
  6. Marco teórico.
  7. Metodología.
  8. Cronología.

La Justificación del Problema

Se trata de concretar las razones o motivos por los cuales se pretende realizar la investigación. Debe explicar la importancia y qué beneficios se obtendrán al resolver el problema. Se pueden dimensionar en diferentes tipos de interés como: personales, institucionales y políticos. Normalmente se plantea en la introducción.

Estructuración del Esquema

Es una representación gráfica sistematizada, que tiene como función principal estructurar un conjunto de ideas, y los datos necesarios e imprescindibles de manera
... Continuar leyendo "Metodología de la investigación científica" »

Diversidad Familiar y Derechos: Un Análisis del Libro 'Nicolás tiene 2 papás'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Diversidad Familiar y Derechos: Un Análisis del Libro 'Nicolás tiene 2 papás'

Señor Director:

En relación al libro "Nicolás tiene 2 papás", de la psicóloga Leslie Nicholls, donde se da a conocer cómo un niño se desenvuelve en una familia homoparental, quisiera entregar mi punto de vista en cuanto a la diversidad sexual y del respeto e igualdad de derechos.

A mi juicio, la distribución del libro no terminará definitivamente con la discriminación por orientación sexual e identidad de género, sin embargo, constituye una iniciativa.

El Enfoque del Libro: Más Allá de la Homosexualidad

En primer lugar, el texto no aborda la homosexualidad, sino que hace alusión a las relaciones afectivas en una familia homoparental, es decir, conformada

... Continuar leyendo "Diversidad Familiar y Derechos: Un Análisis del Libro 'Nicolás tiene 2 papás'" »

El Debate entre Skinner y Chomsky: Perspectivas sobre la Adquisición del Lenguaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Debate entre Skinner y Chomsky

El conductista Skinner y el lingüista Chomsky mantenían una perspectiva diferente sobre el modo en que los niños adquieren el lenguaje. Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje en el niño se realiza por asociación de sonidos que emite, ya sea por azar o por imitación; este aprendizaje se consolida a través de un refuerzo positivo mediante la aprobación de los adultos. Por ejemplo, cuando el niño dice sonidos parecidos a "mamá", la madre puede reforzarlo con sonrisas y besos.

Por otro lado, Chomsky, a diferencia de Skinner, afirma que la capacidad humana para adquirir el lenguaje es innata: no hacemos con los genes que nos permiten su adquisición. Sus investigaciones pretendían demostrar que existe... Continuar leyendo "El Debate entre Skinner y Chomsky: Perspectivas sobre la Adquisición del Lenguaje Infantil" »