Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Que condiciones debe reunir el entrevistador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Hip:

Guías Para la investig, Proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o Más variables. Ej: H:el índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores Que en los no fumadores. H: a mayor variedad de trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia éste.

Variable:


Var. Puede medirse u observarse. Ej: inteligencia, la roductividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la eficacia de una vacuna, el tiempo, generó, motivación intrínsecahacia el trabajo, atractivo, físico, religión, etc.
Carácterísticas(5):Hip. Debe Referirse a una situación “real”/
Variables O términos de la hip.
Deben ser comprensibles/
... Continuar leyendo "Que condiciones debe reunir el entrevistador" »

Modelo FACILE de educación para la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

PLANIFICACIÓN Y PROCESO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD


Proceso de adopción de comportamientos;

Conocimiento"interés"juicio"ensayo"reflexión"adopción

Reconoce el comportamiento eso genera un interés sobre la conducta, crea conciencia; a base de eso un juicio para probar un ensayo  en un tiempo acotado y luego la reflexión como evaluación personal.

Salud pública:

  • Promoción
  • Prevención
  • tratamiento
  • Rehabilitación.

Teorías de cambio de comportamiento en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL

Teoría de etapas o estados del cambio (DICLEMENTE Y PROCHASKA)


Teoría de creencias en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO GRUPAL

Teoría de aprendizaje social o cognoscitivo:


1. Determinismo recíproco: indica que todos aprendemos de otros

2. Capacidad comportamiento:

... Continuar leyendo "Modelo FACILE de educación para la salud" »

Indicadores de Salud, Medios Didácticos y Actividades Grupales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Indicadores de Salud

¿Cuál de los siguientes indicadores sanitarios NO es una tasa? Esperanza de vida al nacer.

¿Cómo mejorarías la salud laboral? Implementando medidas de seguridad para prevenir accidentes laborales, como el uso de casco, arnés, guantes, etc.

¿Qué es la salud? Equilibrio biológico, psicológico y social que se puede medir subjetiva u objetivamente.

Teoría de Multicausalidad: La enfermedad no es considerada como un problema individual, sino colectivo.

Diagnóstico de Salud: Trata de explicar cuáles son los problemas de salud, sus causas y emitir un diagnóstico.

Indicadores de salud propuestos por la OMS - Incorrecto: Los que tienen que ver con la atención primaria; prevención, curación y rehabilitación.

¿Cuál NO

... Continuar leyendo "Indicadores de Salud, Medios Didácticos y Actividades Grupales: Conceptos Clave" »

Influencia de Corrientes Pedagógicas y Psicológicas en la Educación Infantil: Aportaciones y Experiencias Renovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,74 KB

Influencia de las Principales Corrientes Pedagógicas y Psicológicas en la Educación Infantil

1. Influencia de las principales corrientes pedagógicas en la educación infantil

  • a. Algunos autores anteriores a la Escuela Nueva.
  • b. La Escuela Nueva.

2. Influencia de las principales corrientes psicológicas en la educación infantil

  • a. Aportaciones psicoanalíticas.
  • b. Psicología conductista.
  • c. Psicología cognitivo-social del aprendizaje.
  • d. Psicología socio-histórica de Vygotski.
  • e. Psicología ecológico-contextualista.

3. Visión actual y sus aportaciones

4. Experiencias renovadoras relevantes

  • a. Los centros de atención a la infancia / Las casas de niños.
  • b. Preescolar en casa.
  • c. Proyectos de trabajo.
  • d. Los talleres.
  • e. La granja escuela.
  • f. El protagonista
... Continuar leyendo "Influencia de Corrientes Pedagógicas y Psicológicas en la Educación Infantil: Aportaciones y Experiencias Renovadoras" »

Etapas del Proceso de Investigación Científica en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Las etapas de investigación no son inflexibles. Las etapas de este proceso no están relacionadas entre sí de manera rígida, entre ellas solo existe una conexión lógica, por lo tanto, a la investigación se la toma en forma de espiral.

El Método Científico y la Metodología

El método científico es un modelo general de acercamiento a la realidad para conocerla, es un tipo especial de conocimiento (científico). La metodología científica es el conjunto de técnicas y procedimientos de distinto tipo que un científico hace intervenir en la operación. Este trabajo es más preciso y delimitado.

Las Ciencias Sociales y sus Desafíos

Las ciencias sociales nacen en el siglo XIX y se les quiere importar las ciencias naturales. Sin embargo, esto... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Investigación Científica en Ciencias Sociales" »

Estrategia didácticas ,referidas al profesor alumno,al contenido contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Tema 3. Algunas caraceristicas que identifican a los objetivos operativos/cerrados son: 1. Los objetivos terminales han de describir específicamente la conducta a desarrollar por el alumno.
2. Lo que describen es lo que los alumnos  han de ser capaces de hacer tras haber completado una determinada experiencia instructiva. 3 el objetivo ha de identificar tanto la conducta como el contenido, han de diferenciar la acción a realizar y el resultado de dicha acción. 4 la conducta a alcanzar se describe por lo general en términos de habilidades concretas. 5 se suele exigir k sean conductas observables y en caso de k no sea posible k se describan de tal manera k agá viable reconocerlas directamente. 6 se sugiere la conveniencia de indicar tmb... Continuar leyendo "Estrategia didácticas ,referidas al profesor alumno,al contenido contexto" »

Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Factores Sociales que Impulsan la Educación

Desarrollo Social de un País

Se refiere a los intereses hacia los que se orienta ese país o población.

Disposiciones Económicas

Implica contar con los medios económicos para desarrollar la educación. La riqueza de un país determinará la cantidad y el tipo de medios que aporta a la educación, así como la calidad de la misma.

Nivel Cultural

Se relaciona con el aprecio que se da a la cultura, lo necesaria que se considera, las aspiraciones, la importancia que tiene la educación para una sociedad y la universalización de la cultura a la totalidad de sus grupos sociales.

Demanda Social de la Educación

Son las exigencias que los ciudadanos hacen del acceso o disfrute de la cultura y de la educación,... Continuar leyendo "Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social" »

Evaluación del juego heurístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

JUEGO:


 Herramienta educativa para aprendizaje y desarrollo de capacidades. El educador debe tener en cuenta:

Carácterísticas del grupo:

El nº det la agrupación. La dificultad debe estar adaptada a las posibilidades (tareas demasiado sencillas o difíciles desmotivan)

Fin y objetivos:

Se basa en los aspectos del desarrollo que se quiere fomentar.

Recursos Contexto sociocultural:

Muchas actividades en torno a fechas significativas (día de la paz etc)

PREPARACIÓN, PRÁCTICA Y EVALUACIÓN DE JUEGOS: Ambientación

Clima que despierte curiosidad, imaginación y capte atención.
Presentación y motivación del educador     determinainterés y expectativas del niño.
Actitud
activa, dinámica, motivadora y entusiasta, contacto visual. Los niños... Continuar leyendo "Evaluación del juego heurístico" »

Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

A.Según LAS CONDICIONES DEL ENTORNO:


KNAPP:


Pueden ser  predominantemente perceptivos (situaciones motrices en las que el entorno cambia

, futbol) o habituales (situaciones motrices en las que el

 entorno va a ser siempre igual, jabalina)

POULTON:


Son habilidades abiertas (necesitamos sentidos. Vista,

 oído…feed back externo) o cerradas (sensaciones, feed back interno).

SINGER:


Puede existir regulación interna (habituales y cerradas, gimnasia

 artística), regulación externa (perceptivas y abiertas) o mixta (ambas).

B. SEGÚN Movilización DE LOS OBJETOS:


FISH:


Se pueden dar  4 situaciones: persona- objeto estático; persona estática y objeto en movimiento;

persona en movimiento y objeto estático,   persona-objeto en movimiento.

ROOB:


... Continuar leyendo "Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina" »

Fundamentos Teóricos de la Investigación: Conceptos Clave y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Marco Teórico: Base Conceptual para la Investigación

Definición y Propósito

El marco teórico es el conjunto central de conceptos y teorías que sirven para formular y desarrollar un argumento. A partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, se generan nuevos conocimientos. El marco teórico comprende:

  • Marco teórico propiamente tal: El cuerpo teórico seleccionado para analizar una realidad particular, descrita con ideas y conceptos verbales.
  • Función metodológica: Etapa de recopilación de información documental para el diseño metodológico. Se define cómo se recolectará, analizará la información y el tiempo estimado del proceso.
  • Integración del problema en el conocimiento existente: Sitúa el problema dentro de un
... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos de la Investigación: Conceptos Clave y Construcción" »