Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

¿Qué es el método APA?

Es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa que ayuda a los autores, tanto novatos como experimentados, a alcanzar la excelencia.

Investigación exploratoria

Se utiliza cuando el tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Representa un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, para identificar variables relevantes y generar hipótesis.

Características

  • Flexible: permite al investigador ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos.
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • No necesariamente prueba hipótesis.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas y grupos focales.

Investigación descriptiva

El propósito principal es describir... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

¿Qué es la ciencia? Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos mediante el método científico. Diferencia clave: no es dogmático y es refutable.

Actitud científica: Crítica, abierta, innovadora y creativa. Requiere: tenacidad, perseverancia, disciplina, sinceridad intelectual y capacidad para objetivar.

Obstáculos para la actitud científica: Dogmatismo, espíritu de gravedad, etnocentrismo, uso de argumentos de autoridad.

Paradigma científico: Ordena el conocimiento y es provisionalmente válido. Etapas de Kuhn: Ciencia normal, crisis y revolución.

Clasificación de las ciencias:

  • Formales (ideales): Relaciones lógicas entre conceptos no observables.
  • Fácticas (empíricas): Objeto de estudio empírico, verifican hipótesis
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Estadística" »

Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Programas y Planes Estratégicos para la Infancia y Adolescencia

1. Planes Estratégicos y Programas

  • Plan Estratégico: Define objetivos amplios y a largo plazo, estableciendo la meta general de la institución o país, usualmente con una duración de varios años. Sirve como una guía general de intervención.
  • Programa: Consiste en actividades concretas interrelacionadas que buscan alcanzar los objetivos del plan estratégico. Son más específicos y de corto a mediano plazo.

2. Diseño de Programas

Elementos clave del diseño:

  • Estudio del colectivo: Análisis de las necesidades del grupo y su contexto.
  • Definición de objetivos: Generales (del programa) y específicos (para cada acción).
  • Selección de contenidos: Lo que se va a trabajar para cumplir
... Continuar leyendo "Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal" »

Lirisme, Èpica i Dramatisme: Fonaments de la Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Divisió fonamental entre lirisme, èpica i dramatisme

Lirisme: Etapa inicial: En aquesta etapa primerenca, la poesia per als nens es manifesta com un balboteig ple d'exclamacions i sons del llenguatge. Les cançons de bressol i les rimes infantils juguen un paper crucial. La poesia es converteix en un plaer pel ritme i la rima, les al·literacions, els jocs lingüístics absurds i les repeticions capritxoses. A través d'aquests elements, els nens gaudeixen del simple acte de dir i repetir paraules, fins i tot si no tenen un significat aparent. El "contrasentit" o l'absurd es converteix en una forma divertida d'explorar el llenguatge.

Èpica: Narrativa iniciàtica: L'èpica en la literatura infantil es tradueix en relats iniciàtics, llegendes... Continuar leyendo "Lirisme, Èpica i Dramatisme: Fonaments de la Literatura Infantil" »

Desarrollo de Proyectos de Intervención Social: Etapas Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Desarrollo de Proyectos de Intervención Social

Fases en la Elaboración del Proyecto

  1. Fase de Análisis y Diagnóstico: Recopilación y análisis de la información. Análisis de la realidad. Identificar necesidades, delimitar el problema y prever recursos.
  2. Fase de Planificación o Programación: Plantear los objetivos a alcanzar, establecer metodología, temporalización y recursos necesarios. Definir objetivos, metodología, cronograma y recursos.
  3. Fase de Ejecución o Implementación: Llevar a cabo el proyecto según lo planificado.
  4. Fase de Evaluación: Evaluar en todas las fases del proceso para elaborar el informe final. Evaluación continua durante el análisis, la planificación, la ejecución y sobre la propia evaluación.

Proyecto de Intervención

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos de Intervención Social: Etapas Clave para el Éxito" »

Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Enfoques de la Evaluación según la Perspectiva Temporal

Evaluación Ex-Ante

Este tipo de evaluación se realiza antes de la implementación del proyecto y se centra en:

  • Analizar la coherencia del proyecto con la realidad.
  • Evaluar la coherencia y congruencia internas del proyecto.
  • Estimar la rentabilidad económica.

Preguntas clave en la evaluación ex-ante:

  1. ¿Se debe continuar o no con el proyecto?
  2. ¿Cuál es la coherencia entre los objetivos generales y específicos?
  3. ¿Qué relación existe entre medios, recursos y objetivos?
  4. ¿Cómo se relaciona el diagnóstico con las propuestas del proyecto?

Evaluación Durante

Se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y considera los cambios situacionales en función de la propuesta inicial.

Aspectos a evaluar:... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios" »

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Balanced Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la administración de la compañía, pero para lograrlo es necesario implementar la metodología y la aplicación para monitorear, y analizar los indicadores obtenidos del análisis. Entre otros podemos considerar las siguientes ventajas:

  • Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
  • Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
  • Redefinición de la estrategia en base a resultados.
  • Traducción de la visión y estrategias en acción.
  • Favorece en el presente la creación de valor futuro.
  • Integración de información de diversas áreas de negocio.
  • Capacidad de análisis.
  • Mejoría en los indicadores financieros.
  • Desarrollo laboral de los promotores
... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »

Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Diagnóstico en Educación

Definición y Funciones

El diagnóstico es el procedimiento para identificar una enfermedad, síndrome o estado patológico. Sus funciones son:

  • Definir
  • Clasificar
  • Planificar apoyos

Tipos de Definición

Definición operacional: Define un constructo de forma observable y medible, estableciendo su significado y límites.

Definición constitutiva: Define el constructo en relación con otros, mejorando la comprensión teórica.

Sistemas de Diagnóstico

Existen dos clasificaciones consensuadas:

  • DSM-5 (APA)
  • CIE (OMS)

Ventajas del Diagnóstico

  • Planificación de la intervención.
  • Comunicación entre profesionales.
  • Mayor conocimiento de la discapacidad.
  • Comprensión del progreso y metas realistas.
  • Acceso a recursos y apoyo para familias.
  • Diagnóstico
... Continuar leyendo "Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral" »

Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Niveles de Medición

  • Nominal: Se tienen dos o más categorías del ítem, pero que no tienen orden o jerarquía.
  • Ordinal: Se tienen varias categorías que sí indican orden o jerarquía.
  • Por intervalos: Además de haber orden o jerarquía, se establecen intervalos iguales en la medición.

Instrumentos de Medición

Cuestionarios

Es uno de los instrumentos más utilizados y consiste en una serie de preguntas que se plantean a una serie de personas para medir las variables del estudio.

Características de las preguntas:

  • Las preguntas deben ser claras y comprensibles.
  • Las preguntas no deben incomodar al sujeto.
  • Las preguntas no deben ser ambiguas.
  • Las preguntas no deben inducir a una respuesta.
  • Las preguntas no deben apoyarse en estudios o instituciones.
  • El
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación" »

Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

1. ¿Qué se entiende por educación?

La educación es el conjunto de procesos a través de los cuales las personas adquieren habilidades, conocimientos, valores o hábitos que le transmiten varios agentes (familia, escuela, comunidad, etc.).

Existen varios tipos de educación: formal, no formal e informal.

Educación formal

  • Sistema educativo reglado por la ley.
  • Estructurada en niveles educativos.
  • Se imparte en un lugar y tiempo definidos por la ley.
  • Está organizada en niveles educativos (colegios, escuelas, institutos, etc.).
  • Da derecho a un título con validez oficial.
  • Se organiza en el marco de las leyes educativas que las regulan y se planifica de manera jerarquizada en diferentes niveles, que van desde el currículo de carácter general hasta
... Continuar leyendo "Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal" »